Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURIA Y
ADMINISTRACIÓN

ENTORNO LEGAL DE LAS


ORGANIZACIONES

Bienes y Derechos Reales

ALUMNO: Carlos Vences Aguirre


PPROFESORA: NIVARDO MARTINEZ
MALDONADO
Actividad 4.1
Actividad 4.2
Derechos Reales:
Los derechos reales, como su etimología lo dice (del latín realis, derivado de
res, rei ‘cosa’), son los derechos que se constituyen sobre las cosas, en
oposición a los derechos personales que se constituyen sobre las personas
(derechos de hacer, o sobre su patrimonio).
Los derechos reales no se constituyen sobre todas las cosas, sino sobre
aquellas que son objeto de apropiación, naturalmente eso es un espectro
amplio, por lo que es más fácil enunciar cosas que no son objeto de
apropiación como las estrellas, el sol, los mares, las personas. A estas cosas
que son objeto de apropiación se les denomina "bienes"
Bienes:
En Derecho, bien es todo inmueble, mueble o derecho que puede ser
valorado económicamente y que casi siempre tiene un dueño o, al menos, un
poseedor. Así, un bien es toda existente que puede ser perceptible o no por
los sentidos, de ahí que los derechos puedan ser también bienes.

Actividad 4.3
Bienes y derechos reales; Carlos I.Muñoz Rocha
Podemos decir que una cosa es todo aquello que tiene entidad real abstracta,
materia o de razón, el termino “bien” se usa para referirnos a las cosa o cosas de
apropiación, desde el punto de vista económico el concepto de bien se encuentra
en intima relación a la media en que son útiles para satisfacer una necesidad
además de encontrarse una gran relación bien-utilidad, desde la perspectiva jurídica
no se les considera bienes solo cuando son útiles el hombre si no cuando son
susceptibles de a ser apropiados

También podría gustarte