Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA

DEL ESTADO DE MEXICO

FACULTAD DE CONTADURIA Y
ADMINISTRACION

ENTORNO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

LAS FUENTES DEL DERECHO

Alumno: Carlos Vences Aguirre


Profesor: Nivardo Martínez Maldonado
1. Copiará los siguientes enunciados y responderá en el espacio vacío si
cada una de éstos es VERDADERO o FALSO:

a) Las fuentes del Derecho se clasifican en reales, morales y especiales


___FALSO_______

b) Las verdades jurídicas que se han elaborado o seleccionado por la ciencia


del Derecho por ser generales, indiscutibles y notorias, se denominan principios
generales del Derecho _______VERDADERO______

c) El artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


detalla el proceso legislativo_______VERDADERO_______

d) Los documentos antiguos que contienen normas o disposiciones jurídicas


que se usan como guía o modelo para crear otras nuevas normas, se denominan
fuentes reales _____FALSO______

e) Las etapas del proceso legislativo son: Iniciativa, discusión, aprobación,


veto, referéndum _______FALSO__________

f) Las fuentes formales son los procedimientos mediante los cuales se llegó a
la creación de la norma jurídica _____FALSO_________

g) Las fuentes reales del Derecho son la ley, la costumbre, la jurisprudencia, la


doctrina y los principios generales del Derecho ______FALSO_______
h) El conjunto de principios y doctrinas contenido en las resoluciones o
sentencias de ciertos tribunales se denomina jurisprudencia
_______VERDADERO__________

i) Una situación social que influye o determina el contenido de una norma


jurídica para adecuar el sistema jurídico a la realidad, es una fuente real del
Derecho __________VERDADERO_______________

j) El derecho consuetudinario equivale al reconocimiento de prácticas que la


sociedad realiza por costumbre y considera obligatorias
_______VERDADERO_________

2. Explicará con sus propias palabras qué son los principios generales del
Derecho y cuál es su importancia.

Los principios generales del derecho son aquellas normativas que rigen el orden
social para un correcto desarrollo de la sociedad además de ser verdades jurídicas
aplicables en cualquier entorno que lo necesite sin necesidad de que el legislador
este presente

Conclusiones:

El presente trabajo nos da como apoyo el echo de conocer de donde proviene el


derecho y donde sienta sus bases para que en lo consiguiente podamos
desarrollar y utilizar a futuro estos principios además de conocer paso a paso el
proceso jurídico que es el que se encarga de crear y proclamar nuevas leyes
además de conocer como se llevan a su actuar , también nos ayuda a comprender
como nuestra historia influye de manera directa en como nos rigen la leyes en la
actualidad ya que muchas de ellas nacieron a partir de un hecho histórico

También podría gustarte