Está en la página 1de 31

TEMA 1: LAS NEAE EN EL MARCO DE LA INCLUSION EDUCATIVA

1. Significado e implicaciones para la práctica educativa

Igualdad:

 Implica recibir el mismo trato sin considerar las diferencias

Equidad:

 Implica tratar de forma diferenciada lo que es desigual para conseguir mayor


igualdad (que todos rengan las mismas oportunidades).
 Por tanto, se reparte a cada uno lo que necesita no más, no menos. Por ejemplo:
las becas, el tiempo extra que se da en los exámenes, hacer el examen oral en
vez de escrito.

Inclusión:

 Todos somos distintos, todos tenemos competencias, habilidades y dificultades


diferentes pero estamos todos mezclados como sociedad.
 Existen diferentes niveles de inclusión:
 Inclusión basada en la ubicación = Integración funcional: Inclusión como la
ubicación de los alumnos con discapacidad o necesidades de apoyo específicas
en las aulas ordinarias. Los alumnos con necesidades no necesariamente
participan en todas las actividades, aunque sí realizan algunas actividades
comunes (con adaptaciones).
 Inclusión como apoyo al déficit: Inclusión como la adecuada respuesta a las
necesidades académicas y sociales de los alumnos/as con necesidades de apoyo
especiales. Se evalúa la dificultad y se intenta compensar con actividades
concretas y adaptadas. La inclusión es definida haciendo referencia a los
alumnos/as con “dificultades” que participan en contextos educativos ordinarios
junto con sus compañeros/as sin discapacidad, así como la oportunidad de
recibir el currículum ordinario con los apoyos adecuados.
 Plena inclusión: Inclusión como la adecuada respuesta a las necesidades
académicas y sociales de todos los/as estudiantes. Hay una planificación de
actividades y una educación, adaptada de por sí, a todos los alumnos.

Integración:

 Estas personas tienen acceso a los recursos de los demás pero en un grupo
aparte.
 El informe Warnock distinguió tres formas principales de integración:
 Integración física: Las clases o unidades de educación especial se ubican en el
mismo lugar que la escuela ordinaria. Las alumnos de educación especial pueden
compartir algunos lugares comunes como el patio o el comedor con el resto de
los alumnos.
 Integración social: Existen clases o unidades de educación especial en la escuela
ordinaria. Los alumnos del aula de educación especial realizan algunas
actividades comunes con el resto de los compañeros como juegos o actividades
extraescolares.
 Integración funcional: Forma más completa de integración (puede equiparse a
inclusión). Los alumnos de educación especial participan a tiempo parcial o
completo en las aulas ordinarias. Están con el resto de los alumnos y hacen
actividades juntos.

Segregación:

 No se le excluyen, tienen oportunidades pero separados de los demás.


 Supone que el alumnado con necesidades especiales (discapacidad, dificultades
de aprendizaje…) no se incorpora a las escuelas ordinarias, pero accede a la
educación en centros específicos (le ofrecemos oportunidades formativas pero
separado del resto de alumnos).
Exclusión:

 Personas con algún tipo de discapacidad/necesidad quedan fuera de los recursos


o oportunidades que tenemos los demás.
 Implica que el alumnado con necesidades especiales (discapacidad, dificultades
de aprendizaje) no dispone de opciones educativas adaptadas a sus necesidades.
 En primaria y secundaria, esto no ocurre.
 Sin embargo, a partir de los 16 años, si se produce exclusión.

1.1. El caso de súper Antonio

¿Qué claves indicativas de la situación de inclusión se observan en el vídeo?

 Los compañeros describen a Antonio y no mencionan la silla de ruedas como


característica principal.
 Está en un colegio ordinario, no está separado de forma física en la clase, no
tiene profesor aparte.
 Tiene grupo de amigos
 Participa en las actividades como el resto de los alumnos

1.2. ¿Qué es educación inclusiva? Nuestra definición

Educación inclusiva implica que todos/as los/as estudiantes deben tener acceso a
todos los apoyos y servicios que puedan necesitar para una completa participación
en las actividades educativas y curriculares ordinarias.

Educación inclusiva:

Debe entenderse como algo más que todos los niños


sean educados “bajo el mismo techo”

Supone eliminar las barreras del sistema educativo


para permitir la participación y el aprendizaje de
todos los alumnos

Implica tres aspectos relevantes:

 Compartir espacios
 Participación y sentimiento de pertenencia
 Logros
En este contexto se incluyen tanto la participación en actividades académicas como
sociales y extracurriculares.

1.3. El dilema en la identificación

Si los alumnos que tienen dificultades en el aprendizaje:

SÍ SON etiquetados individualmente como teniendo necesidades especiales, entonces


pueden ser tratados de forma diferente, devaluados y estigmatizados.

NO SON etiquetados individualmente como teniendo necesidades especiales, no


habrá manera de identificarlos y asegurar recursos para ellos.

Propuesta

A. ¿Qué debemos evitar?

 Etiquetar en base a la discapacidad. Las etiquetas no informan de las


necesidades concretas del alumno. No hay dos TDAH iguales.

B. ¿Qué debemos hacer?

 Evaluar las barreras personales y del contexto familiar, educativo y social que
limitan el aprendizaje.
 Poner el foco en las necesidades en lugar de en la discapacidad.
 Definir concretamente la respuesta educativa y social (adaptaciones) que da
respuesta a las necesidades concretas de cada alumno.

1.4. El dilema en la diferencia en el curriculum

Si a los alumnos que son identificados con necesidades especiales…

SÍ se les ofrece las mismas experiencias de aprendizaje que a los demás


compañeros, probablemente se les niega la oportunidad de tener experiencias de
aprendizaje relevantes para sus necesidades individuales.

NO se les ofrece las mismas experiencias de aprendizaje que a los demás


compañeros, probablemente son tratados como grupos separados con un estatus más
bajo y se les niega la igualdad de oportunidades.
Propuesta

A. ¿Qué debemos hacer?

Favorecer el máximo número de experiencias de aprendizaje comunes, pero


manteniendo el apoyo individualizado y especializado para el alumnado que lo requiera.

Para ello es necesario:

I. Garantizar la flexibilidad en la organización del sistema educativo, del currículo


y de los modelos de evaluación (diversidad)
II. Contar con docentes sensibles ante la inclusión.
III. Disponer de recursos de apoyo en el centro
IV. Adaptarse a las demandas específicas de cada aprendiz.

2. Las NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo): Conceptualización y


clasificación.

Una de las cuestiones más bonitas, pero difíciles, del trabajo con personas es que no hay
dos iguales.

Los estudiantes de nuestra clase varían en cuanto a:

 Sus habilidades
 Su conocimiento
 Su motivación
 Sus características personales (temperamento, autoconcepto…)
 Su contexto sociocultural

Como maestros y psicólogos debemos ver la diversidad no como un problema o barrera


insuperable, sino como una oportunidad.

Nuestros estudiantes traen a las aulas una variedad de talentos, habilidades, intereses…
Y nuestro objetivo es usar la diversidad como un recurso del que todos podemos
aprender, aportando a cada alumno lo que necesita para alcanzar su máximo
potencial.
2.1. ¿Quiénes son los alumnos con NEAE?

Si todos los alumnos son diferentes, se podría decir que cada estudiante tiene
necesidades especiales. ¡Es verdad!

Sin embargo, las necesidades de la mayoría de los/as estudiantes pueden ser atendidas
con los recursos ordinarios de la clase y del colegio.

Aquellos/as estudiantes que NO requieren una respuesta educativa especial NO SON


estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo.

*De acuerdo con la LOE, 2006 y las Instrucciones del 8 de marzo de 2017 (Anexo II):*

Los/as estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) son


aquellos que SÍ requieren, durante un período de su escolarización o a lo largo del
mismo, una respuesta educativa diferente a la ordinaria por motivo de...

 Necesidades Educativas Especiales (NEE)


 Dificultades del Aprendizaje (DA)
 Altas capacidades intelectuales (ACI)
 Precisar acciones de carácter compensatorio (ACC)
Todas las NEE (Necesidades Educativas Especiales) son NEAE (Necesidades
Específicas de Apoyo Educativo).

Pero… todas las NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) NO son NEE
(Necesidades Educativas Especiales).

NEE = NEAE

NEAE ≠ NEE

Necesidades Educativas Especiales (NEE)


*Alumnado que precisa de acciones de carácter compensatorio*

Alumnado que precisa una atención educativa diferente a la ordinaria y de acciones de


carácter compensatorio para el desarrollo y/o la consecución de las competencias clave,
así como para la inclusión social y, en consecuencia, la reducción o eliminación del
fracaso escolar, derivadas de su historia personal, familiar y/o social, con una
escolarización irregular por períodos de hospitalización o de atención educativa
domiciliaria, por pertenencia a familias empleadas en trabajos de temporada o que
desempeñan profesiones itinerantes, por cumplimiento de sentencias judiciales que
afectan a la asistencia regular al centro educativo, por absentismo escolar en origen o en
destino, y por incorporación tardía al sistema educativo. Dentro de este alumnado se
incluirá en el censo aquel que presenta un desfase en el ritmo de aprendizaje y
desarrollo que implique una atención más personalizada, en el 2º ciclo de educación
infantil; un desfase curricular de al menos un curso en la etapa de educación primaria y
dos cursos en secundaria, tomando como referencia lo establecido en el Proyecto
Educativo de su centro, no explicándose este desfase por la existencia de necesidades
educativas especiales o dificultades de aprendizaje.

Ejemplos:

 Niño con cáncer que pierde un curso escolar


 Niño cuyos padres son feriantes y viajan constantemente
 Niños que se encuentran en comunidades donde hay mucho absentismo, cuando
se incorporan a la educación, han perdido cursos escolares
 Niño que se rompe la pierna y necesita estar 6 meses de rehabilitación

Alumnado con dificultades de aprendizaje (DA)


TEMA 2: EL PROCESO DE ATENCIÓN PSICOEDUCATIVA DEL ALUMNADO
CON NEAE

1. Profesionales especialistas en atención al alumnado NEAE


1.1. Equipos especialistas en atención psicoeducativa

1.2. Funciones del EOE (Equipo de Orientación Educativa)


A. Psicólogo:
 Asesoramiento al profesorado sobre el ajuste del currículo a las necesidades
educativas del alumnado
 Coordinación y desarrollo del proceso de evaluación psicopedagógica
 Elaboración del informe de evaluación psicopedagógica y el dictamen de
escolarización
 Atención educativa directa al alumnado
 Asesoramiento a familias
 Participación en tareas de mediación y resolución de conflictos en el ámbito
escolar
B. Maestros/as de compensación educativa
 Diseño y aplicación de programas específicos de compensación educativa
 Escolarización y seguimiento escolar del alumnado con necesidades educativas
especiales asociadas a condiciones sociales desfavorecidas
 Comisiones de seguimiento y prevención del absentismo escolar
C. Maestros/as AL (audición y lenguaje)
 Atención al alumnado con graves dificultades en el lenguaje oral y escrito
 Valoración de las necesidades educativas especiales relacionadas con la
comunicación y el lenguaje
D. Médicos
 Atención especializada al alumnado con discapacidad motora
 Programas de educación para la salud
 Seguimiento del alumnado de educación infantil, para detectar y prevenir
problemas de salud con incidencia en el desarrollo y en el aprendizaje.

1.3. Profesorado especialista en atención psicoeducativa (educación infantil y


primaria)

Profesorado especializado para la atención del alumnado con NEAE

 Maestro especialista en pedagogía temprana


 Maestro especialista en audición y lenguaje

Estas funciones se desarrollan:

 Dentro del aula ordinaria


 Fuera del aula ordinaria
 En el aula específica
 En centros específicos.
1.4. Profesorado especialista en atención psicoeducativa (Educación secundaria,
bachillerato y FP)

DO (Departamento de Orientación)

Compuesto por:

 Profesorado de orientación educativa (psicólogos/as)


 Profesorado responsable de los programas de atención a la diversidad
 En algunos casos: Maestros/as PT y AL
 En algunos casos: Educadores/as sociales

2. Protocolo de Atención Psicoeducativa al alumnado NEAE


2.1. Protocolo de detección, identificación y organización de la respuesta educativa
NEAE

Instrucciones de 8 de marzo de 2017, de la dirección general de participación y equidad,


por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado con
necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa.

2.1.1. Otra normativa relevante:

 Orden de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la realización de la


evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización.
 Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del
alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de
Andalucía.
2.1.2. Objetivo:

Unificar y homologar el proceso de atención psicoeducativa del alumnado NEAE.

El protocolo detalla las actuaciones para la:

 Prevención de las necesidades educativas del alumnado


 Detección de las necesidades educativas del alumnado
 Identificación de las necesidades educativas del alumnado
 Organización de la respuesta educativa

A lo largo de la escolarización de forma que se promueva que cada estudiante adquiera


el máximo grado de desarrollo del currículo ordinario o adaptado.

2.2. Detección alumnado NEAE

Detección de señales de alerta de NEAE – La detección temprana de señales de alerta


(indicios de NEAE) es fundamental para establecer lo antes posible las medidas
educativas más adecuadas.

Se considera que un alumno/a presenta indicios de NEAE cuando…

A. Se observa alguna de las siguientes circunstancias:


 Rendimiento inferior o superior al esperado tomando como referencia su edad
y/o su nivel educativo.
 Diferencia significativa con respecto a la media de sus iguales en cualquiera de
los ámbitos del desarrollo y/o en el ritmo/estilo de aprendizaje.
 Indicios de la existencia de un contexto familiar poco favorecedor para la
estimulación del desarrollo del alumno o alumna.
B. Estas circunstancias no se explican por factores coyunturales o transitorios

*En ningún caso, la detección de indicios de NEAE implica una identificación o


confirmación diagnóstica*
Proceso 1: Procedimiento de detección de indicios de NEAE

2.2.1. ¿Quiénes? Profesionales implicados en la detección

Tutores/as

 Detección de señales de alerta (indicios de NEAE)


 Comunicación a la familia
 Solicitud de evaluación al EOE (Equipo Orientación Educativa)

Equipo docente

 Detección de señales de alerta (indicios de NEAE) y comunicar al tutor/a


 Asistir y participar en las reuniones de coordinación
 Aplicar y evaluar la eficacia de las medidas generales de atención a la diversidad
adoptadas

Profesionales del EOE (Equipo Orientación Educativa)

 Asistir y participar en las reuniones de coordinación


 Valorar la pertinencia de la evaluación psico-pedagógica

Familia

 Informar de factores de riesgo y señales de alerta (indicios de NEAE)


 Recibir información y asentimiento

2.3. Identificación alumnado NEAE

La identificación del alumnado NEAE se realiza mediante el proceso de evaluación


psicopedagógica

2.3.1. ¿Qué es la evaluación psicopedagógica?

Conjunto de actuaciones encaminadas a:

A. Recoger, analizar y valorar la información sobre:

 Las condiciones personales del alumno/a


 Su interacción con el contexto escolar y familiar
 Y su competencia curricular

B. Con objeto de:

 Delimitar sus necesidades educativas


 Fundamentar la toma de decisiones que permita proporcionar una respuesta
educativa que logre desarrollar, en el mayor grado posible, las competencias y
capacidades establecidas en el currículo.

2.3.2. Principios de la evaluación psicopedagógica

A. Interactivo

El proceso de aprendizaje de un alumno está condicionado por la interacción de todos


los agentes que intervienen, no solo por las características del niño.

Se hace una recogida de información sobre el alumnado, contexto escolar y contexto


familiar y social.

B. Participativo

La participación pasiva debe cambiar hacia modelos activos, donde familias, docentes y
evaluadores caminen juntos en la búsqueda de respuestas a las necesidades.
C. Holístico

La evaluación debe realizarse a todos los elementos del proceso: centros, aulas,
profesores, familias, alumnos. Este proceso debe valorarse como un todo, teniendo
presente que cada elemento del proceso influye en el resultado final.

D. Contextualizado

Las pruebas de evaluación deben realizarse donde se genera el proceso de aprendizaje,


en las aulas. No se puede evaluar este proceso fuera de su propio contexto natural.

Proceso 2: Procedimiento identificación del alumnado NEAE

2.3.3. Evaluación psicopedagógica: Recogida de información.


2.3.4. Profesionales implicados en la evaluación psicopedagógica

Principal responsable:

Profesionales del EOE (Equipo Orientación Educativa)

 Elaborar y desarrollar la evaluación psicopedagógica


 Elaborar el informe de evaluación psicopedagógica y el dictamen de
escolarización (solo NEE)
 Reunirse con la familia y tutor

También deben participar:

Tutores/as y equipo docente

 Aportar información
 Aplicar y evaluar la eficacia de las medidas educativas adoptadas
 Planificar la respuesta educativa
 Determinar el nivel de competencia curricular
 Valorar la pertinencia de la evaluación psico-pedagógica

Familia

 Facilitar proceso de recogida de información


 Colaborar con el equipo docente, dando continuidad a lo trabajado en el centro
educativo

Equipo directivo

 Facilitar la puesta en marcha de cuantas actuaciones sea necesario desarrollar

Otros agentes externos al sistema educativo (servicios públicos de salud, servicios


sociales comunitarios, unidades de salud mental, centro de atención infantil temprana,
asociaciones...)

 Aportar información relevante para la identificación de las necesidades y el


ajuste de la respuesta educativa.
2.3.5. ¿Y si el padre o la madre se muestra en desacuerdo con la realización de la
evaluación psicopedagógica?

Si el padre, madre, tutor o tutora o guardador o guardadora legal del alumno o alumna
expresa su desacuerdo con la realización de la evaluación psicopedagógica, deberán
manifestarlo por escrito. El procedimiento a seguir será el que se detalla a continuación:

La dirección del centro y el o la profesional de la orientación, mantendrán una entrevista


con el padre, madre, tutores o guardadores legales con objeto de explicarles la necesidad
de la evaluación psicopedagógica para una adecuada respuesta educativa. La
administración educativa está obligada a detectar las necesidades educativas del
alumnado e intervenir lo más tempranamente posible.

En caso de que la negativa a la realización de la evaluación psicopedagógica presente un


carácter obstruccionista a la escolarización, la dirección del centro comunicará el caso al
servicio de inspección educativa y a los servicios sociales de las corporaciones locales.

2.3.6. Determinación de las NEAE

A. Informe de evaluación psicopedagógica

Es un documento en el que:

 Se refleja la situación evolutiva y educativa del alumno/a y su contexto de


desarrollo y enseñanza.
 Se especifican las NEAE (si las tuviera).
 Se concreta la propuesta de atención educativa.

Va para todo alumno que haya sido objeto de evaluación psicopedagógica.

¿Y si no se identifican NEAE? Se cumplimenta igualmente el informe, pero en el


apartado “Identificación de NEAE se incluye el texto “No presenta”
Se cumplimenta siguiendo el modelo recogido en el módulo de gestión de la orientación
del sistema de información SÉNECA.

B. Dictamen de escolarización

Es un informe en el que:

 Se determinan las NEE.


 Se proponen las ayudas, apoyos y adaptaciones que el alumno/a requiera.
 Se concreta la modalidad de escolarización A-B-C-D.

Dentro del informe, se incluye:

1. Datos del alumno/a


2. Motivo por el que se realiza el dictamen
3. Determinación de las NEE
 Síntesis de los datos clínicos y/o sociales más relevantes en el informe de
evaluación psicopedagógica
 Determinación de las NEE relacionadas con el desarrollo y la competencia
curricular.
 Determinación de las NEE relacionadas con la movilidad y autonomía
personal.
4. Tipo de NEE (de acuerdo con las categorías del censo)
5. Propuesta de atención específica (Adaptaciones, ayudas y apoyos)
6. Propuesta de modalidad de escolarización

Va dirigido a:

Alumnado con NEE que requiera atención específica

2.3.7. Modalidades de escolarización

A. Grupo ordinario a tiempo completo

B. Grupo ordinario con apoyos en tiempos variables

C. Aula de educación especial en centro ordinario

D. Centro especifico de educación especial


2.4. Organización de la respuesta educativa

La respuesta educativa comprende todas las actuaciones, en el marco de la escuela


inclusiva, que tienen en cuenta que todos los alumnos/as son susceptibles de tener
necesidades educativas y, en consonancia, todos requieren unas medidas y recursos que
les hagan posible acceder y permanecer en el sistema educativo.

2.4.1. Organización de la respuesta educativa. Para todo el alumnado

Medidas generales para atender a la diversidad. Para todo el alumnado (con o sin
NEAE)

A. Agrupación de áreas en ámbitos de conocimiento

 Hacer una programación integrada de varias materas “afines”. Es decir, agrupar


materias específicas en una sola asignatura más amplia que es impartida por un
mismo docente.
 Garantizar la transición de la educación Primaria a la ESO, disminuyendo el
número de profesores y profesoras que intervienen con el mismo grupo y
favoreciendo el proceso educativo del alumnado.
 ¿Para quién? Alumnado de EP y ESO.
 Este tipo de agrupación deberá respetar los contenidos, estándares de
aprendizaje evaluables y criterios de evaluación de todas las materias que se
agrupan.
 Se suele hacer de primaria a secundaria porque el cambio es más drástico
B. Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor dentro del aula

 Reforzar aprendizajes instrumentales básicos con una atención individualizada.


Finalidad
 Mejorar las capacidades del alumnado con dificultades en habilidades concretas
y beneficiar a todo el grupo-clase con la participación del segundo docente.
 ¿Para quién? Alumnado de EP y ESO.
 ¿Dónde? Dentro del aula ordinaria
 ¿Cuándo? Durante tiempo destinado a la materia en que el alumnado presenta
dificultades.
 ¿Cómo? El alumnado con dificultades específicas trabaja actividades con ayuda
del segundo profesor de apoyo que ofrece atención individualizada,
orientaciones y nuevas estrategias y recursos. El resto trabaja actividades
guiados por el tutor/a o profesorado de área.
 ¿Quién? Profesor tutor o de área y segundo profesor de apoyo.
 Para mejorar el rendimiento del alumnado y los resultados de esta medida, se
debe facilitar la suscripción de compromisos educativos con las familias.
 Es imprescindible que el tutor informe a padres y madres o tutores legales del
inicio de esta medida, así como de su evolución.

C. Desdoblamiento de grupos en áreas de carácter instrumental

 Distribuir al alumnado de una clase en dos grupos heterogéneos, cada uno de los
cuales trabaja con un/a profesor/a distinto/a y en aulas diferentes, en materias
instrumentales.
 Poder atender de forma más personalizada al alumnado con dificultades en
materias instrumentales.
 ¿Para quién? Alumnado de EP, ESO y FP con desfase en materias
instrumentales.
 Siguen criterios para la formación de los grupos (ej., nivel de competencia
curricular)
 Grupos estables (un curso)
 Los desdoblamientos se realizan en áreas instrumentales.
D. Agrupamientos flexibles para la atención del alumnado en un grupo específico

 Formar grupos homogéneos de alumnos/as según criterios determinados.


 Dar respuesta a diferentes ritmos de aprendizaje y a la diversidad de intereses y
características de cada alumno o alumna.
 ¿Para quién? Alumnado de todas las etapas educativas.
 Sigue criterios para la formación de los grupos (rendimiento en áreas
instrumentales, capacidad y/o intereses... Pero nunca comportamiento)
 Grupos temporales (el alumnado cambia de grupo en función de si cambian sus
capacidades, conocimientos, intereses…)
 Tamaño reducido (6-9 alumnos/as)
 Se mantienen sólo en las áreas instrumentales.
 Requiere de pruebas de evaluación inicial para asignar al alumnado en un grupo
en función de los criterios.

E. Acción tutorial para el seguimiento individualizado y la toma de decisiones sobre la


evaluación académica

 Abordar la acción tutorial como una labor pedagógica encaminada a la tutela,


acompañamiento y seguimiento del alumnado.
 Potenciar una educación personalizada que tenga en cuenta las necesidades de
cada alumno/a.
 Mantener la cooperación educativa con las familias.
 ¿Para quién? Alumnado de todas las etapas educativas.
 Se desarrolla mediante reuniones entre tutor/a y familia.
 Aspectos a tratar en el seguimiento del alumnado:
 La familia (excesiva protección, refuerzan logros, dialogan con su hijo,
organizan el tiempo de estudio…)
 Contexto escolar (características de aprendizaje, dificultades de
aprendizaje, intersección social, registro de faltas de asistencia…)

F. Metodologías que promueven la inclusión

 Adoptar metodologías que favorecen la inclusión: métodos basados en el


descubrimiento y en el papel activo del alumnado.
 Atender la diversidad para garantizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 ¿Para quién? Alumnado de todas las etapas educativas.
 Metodologías que favorecen la inclusión:
 Trabajo colaborativo en grupos heterogéneos
 Tutorías entre iguales
 Aprendizaje basado en proyectos

G. Actuaciones de coordinación en el proceso de tránsito entre etapas

 Garantizar un marco de actuación unificado y preciso que facilite la definición


de tareas y las actuaciones que se deben llevar a cabo por los centros docentes de
las diferentes etapas durante el proceso de tránsito (ej. De Educación Primaria a
Secundaria).
 Detección temprana de las necesidades del alumnado y la adopción de medidas
educativas. Facilitar la continuidad del proceso educativo, y en su caso, de las
medidas específicas encaminadas a alcanzar el máximo desarrollo personal,
intelectual, social y emocional.
 ¿Para quién? Alumnado de E.I., E.P y E.S.O Aspectos clave
 Coordinación entre la etapa de Educación Infantil y Educación Primaria
 Al finalizar la etapa los tutores/as elaboran un informe individualizado
sobre las capacidades desarrolladas y si fuese necesario, de las medidas .
específicas aplicadas.
 Coordinación curricular: Actuaciones que permiten dotar de continuidad
pedagógica.
 Coordinación de la acción tutorial y atención a la diversidad: realización
de actividades tutoriales conjuntas, el conocimiento de los espacios, la
adquisición de herramientas para la resolución positiva de conflictos,
detección precoz de necesidades…
 Coordinación del proceso de acogida de las familias: actuaciones
dirigidas a proporcionar información sobre la nueva etapa educativa que
oriente a las familias
 Coordinación entre la etapa de Educación Primaria y Educación Secundaria
 Los centros docentes desarrollarán los mecanismos de coordinación que
favorezcan la continuidad de sus proyectos educativos.
 Coordinación en la organización del proceso: actuaciones dirigidas a
potenciar la comunicación y la información sobre las características de
los centros y el calendario de reuniones de tránsito.
 Coordinación curricular: establecimiento de acuerdos curriculares,
organizativos y metodológicos entre los departamentos de ambos centros
que permita la continuidad pedagógica.
 Coordinación de la acción tutorial y medidas de atención a la diversidad:
conocimiento de las estrategias de seguimiento del alumnado en los
ámbitos de convivencia y absentismo escolar, potenciación de la
inclusión mediante la transmisión de información sobre las
características del alumnado y las medidas educativas utilizadas.
 Coordinación del proceso de acogida de las familias
 Coordinación del proceso de acogida del alumnado

H. Prevención y control del absentismo escolar

 Actuaciones dirigidas a prevenir el absentismo escolar (falta de asistencia


regular y continuada, siendo las faltas sin justificar en un mes de min 25 horas o
equivalentes al 25% de los días lectivos) y controlar la asistencia.
 Prevenir el abandono escolar temprano.
 ¿Para quién? Alumnado de todas las etapas educativas.
 Entre las actuaciones para prevenir y controlar el absentismo se pueden realizar:
 Campañas de sensibilización e información a las familias sobre la
importancia de la educación y el compromiso sociofamiliar en la
educación de los menores.
 Campañas de sensibilización, información y motivación entre el
alumnado.
 Reuniones de coordinación entre equipos directivos, profesionales de
EOE y DO.
 Detección y valoración de los alumnos/as que pueden presentar riesgo de
absentismo o abandono escolar temprano para planificar medidas que
prevengan el problema.
 Investigaciones para identificar y valorar los factores que inciden en el
abandono escolar tempano.
 Desarrollar medidas disciplinarias (que preferentemente no supongan la
ausencia del centro).

I. Distribución del horario lectivo de las asignaturas de libre configuración

 Distribución por parte del centro docente de las asignaturas de libre


configuración dentro del horario lectivo
 Reforzar o profundizar diferentes materias
 ¿Para quién? Alumnado de todas las etapas educativas.
 La distribución debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
 E.P
 Refuerzo o profundización de las áreas del bloque de asignaturas
troncales, prestando especial atención a la ampliación en las áreas de
Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Lengua Extranjera., para
toda la etapa.
 Ampliación de la carga lectiva de las áreas de Educación Artística y/o
Segunda Lengua Extranjera para segundo y tercer ciclo de primaria.
 Realización de actividades de acción tutorial, para segundo y tercer ciclo.
 E.S.O.
 2º curso -> ampliación de una sesión de Primera Lengua Extranjera y
otra en Educación Física
 3º curso -> utilizar dos sesiones para para ampliar el horario de dos de las
siguientes materias: Biología y Geología, Geografía e Historia, Primera
Lengua Extranjera y Educación Física.
 Tanto en E.P como en E.S.O los centros podrán incluir para la elección por el
alumnado materias de diseño propio para cada curso.
2.4.2. Organización de la respuesta educativa. Para el alumnado con dificultades
NEAE y no NEAE

Los programas de refuerzo del aprendizaje y los de profundización se podrán proponer


como medida específica en el caso del alumnado con NEAE.

A. Programa de refuerzo del aprendizaje

 Elaborar y desarrollar actividades de refuerzo para asegurar y mejorar la


adquisición de las competencias (comunicación lingüística y matemática) del
alumnado.
 ¿Para quién? Alumnado con NEAE de EP y ESO que necesite mejorar en el
aprendizaje y/o adquisición de las competencias clave.
 Alumnado que no ha promocionado de curso
 Alumnado que no supere alguna de las áreas/ materias del curso anterior
 Alumnado que presente dificultades en el aprendizaje
 Alumnado que presente dificultades en comunicación lingüística (solo en
E.P)
 Sustituyen a las anteriores Adaptaciones curriculares no significativas.

B. Programas de profundización

 Actuaciones que enriquecen el currículo ofreciendo una experiencia de


aprendizaje más rica y variada al alumnado.
 ¿Para quién? Alumnado con NEAE por presentar altas capacidades intelectuales
en 2º ciclo de EI, EP, ESO y bachillerato o alumnado altamente motivado
 ***Sustituyen a los anteriores Programas de Enriquecimiento Curricular dentro
de las medidas específicas.
 Los programas de profundización tienen persiguen favorecer el desarrollo del
talento del alumnado teniendo como objetivos estimular y potenciar sus
capacidades cognitivas, fomentar su creatividad y promover sus habilidades de
investigación y de invención, mediante actividades de enriquecimiento
cognitivo, de desarrollo de la creatividad, de habilidades verbales, lógico-
matemáticas y plásticas.
 Se realizarán a través de una metodóloga flexible, basada en los intereses del
alumnado, la innovación, la investigación, la experimentación, la
interdisciplinariedad y el descubrimiento y a la vez potenciando y mejorando su
desarrollo socio afectivo a través del trabajo grupal, pudiéndose llevar a cabo
dentro o fuera del aula.
 Su aplicación requiere que el informe psicopedagógico, elaborado por el EOE o
DO, recoja la propuesta de esta medida.
 La elaboración y aplicación de las ACAI será responsabilidad del
profesorado asignado bajo la coordinación del tutor/a y el asesoramiento
del EOE o DO.
 El centro podrá contar con el asesoramiento y participación del
Profesorado especializado en la atención del alumnado con Altas
Capacidades Intelectuales (ámbito Provincial – itinerante)

2.4.3. Organización de la respuesta educativa. Para el alumnado con NEAE.


A. Para el alumnado con NEAE en educación primaria y educación secundaria
obligatoria

A. Adaptaciones de acceso

 Proveer o adaptar recursos específicos.


 Garantizar que el alumnado con NEE puede acceder al curriculum.
 ¿Para quién? Alumnado con NEE y limitaciones funcionales en 2º ciclo de EI,
EP, ESO y FP.
 Suponen modificaciones en elementos de acceso:
o A la información
o A la comunicación
o A la participación
 Las adaptaciones pueden requerir:
o La incorporación de recursos específicos
o La modificación y habilitación de elementos físicos

o La participación de personal docente (de atención educativa


complementaria) y no docente.
B. Adaptaciones curriculares significativas (ACS)

 Modificación de los elementos curriculares de la programación para facilitar la


consecución de aprendizajes no adquiridos.
 ¿Para quién? Alumnado con NEE asociadas a limitaciones funcionales derivadas
de discapacidad física o sensorial y desfase curricular de al menos DOS cursos
en el área o materia a adaptar en EP, ESO y FPB.
 Implican la eliminación y/o modificación de elementos curriculares:
o Contenidos
o Objetivos
o Criterios de evaluación
 Su aplicación requiere que el informe psicopedagógico, elaborado por el EOE o
DO, recoja la propuesta de esta medida.
o La elaboración de la ACS será responsabilidad del especialista de PT del
centro.
o La responsabilidad de desarrollar la ACS será responsabilidad del tutor/a
y resto de equipo docente.

C. Programas específicos (PE)

 Actuaciones dirigidas a favorecer el desarrollo mediante la estimulación de


procesos implicados en el aprendizaje.
 ¿Para quién? Alumnado con NEAE de 2º ciclo de EI, EP, ESO y FP.
 Contenidos a trabajar en los programas:
o Percepción
o Atención
o Memoria
o Inteligencia
o Metacognición
o Estimulación y/o reeducación del lenguaje y la comunicación
o Conciencia fonológica
o Autonomía personal y habilidades adaptativas
o Habilidades sociales
o Gestión de las emociones
o Autocontrol, autoconcepto y autoestima
 Su aplicación requiere que el informe psicopedagógico, elaborado por el EOE o
DO, recoja la propuesta de esta medida.
o La elaboración y aplicación de los PE será responsabilidad del
profesorado especialista en educación especial (PT o AL) del centro.
También colaborará el equipo docente y asesorará el EOE o DO.

D. Fraccionamiento del curriculum

 Fraccionando en dos partes las materias que componen el currículo de cada


curso.
 ¿Para quién? Alumnado con NEE en Bachillerato cuando las adaptaciones
curriculares no son suficientes para alcanzar los objetivos de la etapa.
 Implica el fraccionamiento en dos partes de las materias del currículum,
cursándolas en dos años consecutivos.
 Por ejemplo:
o En primero de Bachillerato, la parte primera (1º año) comprenderá las
materias generales del bloque de asignaturas troncales y Educación
Física; y la parte segunda (2º año) comprenderá las materias de opción
del bloque de asignaturas troncales, además de Segunda Lengua
Extranjera I, las materias específicas o de libre configuración autonómica
elegidas por el alumnado, y Religión o Educación para la Ciudadanía y
los Derechos Humanos I.
o En segundo de Bachillerato, la parte primera comprenderá las materias
generales del bloque de asignaturas troncales e Historia de la Filosofía; y
la parte segunda comprenderá las materias de opción del bloque de
asignaturas troncales, además de la materia específica y la materia de
libre configuración elegidas por el alumnado, y Religión o Educación
para la Ciudadanía y los Derechos Humanos II.
E. Exención de materias

 Exención total o parcial de alguna materia, siempre que tal medida no impida la
consecución de los aprendizajes necesarios para obtener la titulación.
 ¿Para quién? Alumnado con NEE en la etapa de Bachillerato.
 Pueden ser objeto de exención las materias de:
o Primera lengua extranjera (solo exención parcial)
o Segunda lengua extranjera (total o parcial)
o Educación Física (total o parcial)

F. Adaptación curricular para altas capacidades intelectuales (ACAI)

 Actuaciones dirigidas a profundizar en el curriculum.


 ¿Para quién? Alumnado con NEAE por presentar altas capacidades intelectuales
en 2º ciclo de EI, EP, ESO y Bachillerato.
 Las ACAI podrán concretarse en adaptaciones curriculares de 2 tipos:
o ACAI de enriquecimiento: Modificaciones a la programación didáctica
que suponen una profundización del currículo, sin avanzar objetivos y
contenidos de niveles superiores, y por tanto sin modificación en los
criterios de evaluación.
o ACAI de ampliación: Modificaciones de la programación didáctica con
la inclusión de objetivos y contenidos de niveles educativos superiores,
así como la definición específica de los criterios de evaluación para las
áreas o materias objeto de adaptación.
 Su aplicación requiere que el informe psicopedagógico, elaborado por el EOE o
DO, recoja la propuesta de esta medida.
o La elaboración y aplicación de las ACAI será responsabilidad del Equipo
Docente bajo la coordinación del tutor/a y el asesoramiento del EOE o
DO.

G. Flexibilización del periodo de escolarización

 Flexibilizar el periodo de escolarización.


 ¿Para quién? Alumnado con NEAE por presentar altas capacidades intelectuales
en EP, ESO y Bachillerato.
 Posibilidades de aplicación:
o Anticipando el comienzo de la escolaridad
o Reduciendo la duración de la escolaridad
 Medida excepcional, solo se aplica cuando las medidas tanto generales como
específicas hayan resultado insuficientes.
o La escolarización en el primer curso de la educación primaria podrá.
anticiparse un año.
o En la educación primaria podrá. reducirse la escolarización un máximo
de dos años. Aquellos alumnos y alumnas que hayan anticipado el inicio
de su escolarización obligatoria solo podrán reducir esta etapa un año.
o En la educación secundaria obligatoria podrá. reducirse la escolarización
un máximo de un año.
o En el bachillerato, la medida de incorporación a un curso superior al que
le corresponde cursar podrá adoptarse una sola vez.
 Su aplicación requiere que el informe psicopedagógico, elaborado por el EOE o
DO, recoja la propuesta de esta medida.

B. Medidas dirigidas al alumnado con NEAE en bachillerato

También podría gustarte