Está en la página 1de 9

Proceso Contencioso Administrativo No.

________________________

HONORABLES MAGISTRADOS DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN

MATERIA TRIBUTARIA DE GUATEMALA, Ciudad. ------------------------------------------------------

EFRAIN ESCOBAR AGUILAR, de sesenta y cinco años de edad, casado, guatemalteco,

comerciante, con domicilio en Aldea Las Palmas, del municipio de Coatepeque, del

departamento de Quetzaltenango. Actúo bajo el auxilio, dirección y procuración del Abogado

RAFAEL VINICIO GONZALEZ CAJAS, señalo como lugar para recibir notificaciones la oficina

setecientos uno, del edificio ecutivo, ubicado en la séptima avenida quince guión trece zona uno,

de la ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala. Respetuosamente comparezco a

interponer RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, en contra de la

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, quien puede ser notificada en su

sede ubicada en la séptima avenida tres guión setenta y tres zona nueve de la ciudad de

Guatemala, departamento de Guatemala. Con base a la siguiente relación de:

HECHOS:

a. ANTECEDENTES:

a.1. La Superintendencia de Administración Tributaria, me inició expediente No. 2004-02-09-

44-0000804, por Ajustes, Impuestos y Multas derivados de la revisión de mis obligaciones

tributarias, en el periodo comprendido del uno de julio de dos mil dos al treinta de junio de

dos mil cuatro, como contribuyente identificado con el número de Identificación Tributaria

135657-7 y propietario de los establecimientos comerciales denominados Texaco Las

Palmas y Estación Texaco Cativaner.

a.2. En el referido expediente la Superintendencia de Administración Tributaria, con fecha

once de agosto de dos mil seis, emitió la resolución R-2006-02-09-000184, mediante la cual

resuelve confirmar los ajustes al Impuesto al Valor Agregado y aceptar los pagos parciales

efectuados por el contribuyente (el compareciente), resolución que impugné mediante el


RECURSO DE REVOCATORIA y del cual el DIRECTORIO DE LA SUPERINTENDENCIA

DE ADMINISTRCION TRIBUTARIA, en la sesión del cuatro de junio de dos mil siete,

documentada en el Acta No.048-2007, emitió la RESOLUCIÓN No.639-2007, en la cual

resuelve Sin lugar el Recurso de Revocatoria que interpuse en tiempo contra la resolución

R-2006-02-09-000184, confirmando la resolución recurrida, por lo que se han agotados los

recursos administrativos que corresponden ante el órgano administrativo, habiendo causado

estado.

a.3. La resolución que se recurre me fue notificada el veintitres de enero de dos mil ocho,

por lo que estoy en tiempo para interponer el presente recurso y me causa agravio en virtud

que se me vulnera mi derecho al debido proceso, debidamente reconocido en la ley y

reglamento que se explicará más adelante. Las personas que resultan con interés en el

presente asunto son la Superintendencia de Administración Tributaria y a la Procuraduría

General de la Nación, pudiendo ser notificadas en sus sedes centrales ampliamente

conocidas.

b. DEL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: Por este acto comparezco a

interponer Recurso Contencioso Administrativo en Materia Tributaria, en virtud que

considero que se me han vulnerado mis derechos que como ciudadano contribuyente

tengo derecho en el presente asunto, con base al siguiente análisis:

b.1. Con fecha 28 de octubre de 2004, en la ciudad de Guatemala, el Licenciado Oscar

Antonio Herrador Landaverry, en su calidad de JEFE DE SECCION AGROINDUSTRIA Y

OTROS, de Regional de Occidente, emitió, firmó y sello nombramiento en el cual acredito de

manera ilegitima a los Auditores DULCE MARIA DE LOS ANGELES JUÁREZ DE SAJQUIM,

MARIO ROBERTO SILIEZAR LOPEZ y DOUGLAS CONSTANTINO SACOR VELÁSQUEZ,

para la verificación y el adecuado cumplimiento de mis obligaciones tributarias

correspondiendo a los períodos de imposición del 1 de julio de 2002 al 30 de junio de 2004.


Asimismo con fecha 24 de febrero de 2005, el mismo Licenciado Oscar Antonio Herrador

Landaverry, siempre en su calidad de JEFE DE SECCION AGROINDUSTRIA Y OTROS, de

la Región de Occidente, de la Superintendencia de Administración Tributaria, firmó la nota

de audiencia número PROV-AUD-DFRO-SAT-804-2004, atribuyéndose funciones que no le

corresponden ya que de conformidad con el articulo 40 literal d, del Reglamento Interno de

la Superintendencia de Administración Tributaria, Acuerdo número 2-98 del Directorio de la

Superintendencia de Administración Tributaria, son funciones del Departamento de

Fiscalización de la Coordinación Regional las siguientes: “... d) Dar las audiencias dentro de

los procedimientos de verificación o ajustes a que se refiere el Código Tributario,

relacionadas con sanciones por incumplimiento de obligaciones formales y por ajustes de

tributos, y sanciones e intereses derivados de los mismos; ... y el literal h) Notificar los actos

administrativos originados por acciones de fiscalización conforme al Código Tributario; ...”,

en virtud de la anterior transcripción es evidente que entre las atribuciones relacionadas,

corresponden única y exclusivamente al Jefe del Departamento de Fiscalización a quien

compete emitir nombramientos, conferir audiencias y mandar a notificar los actos

administrativos originados en los procedimientos de verificación de ajustes, pues el inciso b)

del articulo 40 del mismo Reglamento Interno de la SAT, acuerdo 2-98 es claro en

manifestar que es el departamento de fiscalización el encargado de proponer a la

Intendencia de Fiscalización, programas de fiscalización en función de la detección de

incumplimiento y/o evasión tributaria en su región. Y EN NINGUN MOMENTO MENCIONA

NINGUNA OTRA SECCION AUTORIZADA PARA ESTAS FUNCIONES, pues el Licenciado

Oscar Antonio Herrador Landaverry, no fungía en aquel entonces en el cargo de Jefe del

Departamento de Fiscalización Regional de Occidente, de la Superintendencia de

Administración Tributaria, siendo su titular el Licenciado Julio César Santiago Alvarado, Y

sobre todo porque el nombramiento de los auditores lo firmó el nombrado Licenciado


Oscar Antonio Herrador Landaverry, en la ciudad de Guatemala, por lo que se infringe la

norma legal precitada, lo que aunado al artículo 6 de la Ley Orgánica de la Superintendencia

de Administración Tributaria, que preceptúa que “El reglamento interno de la SAT

establecerá y desarrollará su estructura y organización interna, creando las intendencias,

unidades técnica y administrativas necesaria para el cumplimiento de sus atribuciones y su

buen funcionamiento. Dicho reglamento establecerá a qué dependencia o dependencias

competerá conocer de las solicitudes y procedimientos que se establecen en el Código

Tributario y demás leyes de a materia...” y el artículo 1 del Reglamento Interno de la

Superintendencia de Administración Tributaria, preceptúa: “El presente reglamento

establece y desarrolla la estructura y organización interna de la Superintendencia de

Administración Tributaria, indicando las dependencias a las que compete conocer de las

solicitudes y sustanciar los procedimientos que se establecen en el Código Tributario y

demás leyes de la materia...” y por su parte el artículo 10 del Decreto 2-89 del Congreso de

la República de Guatemala (Ley del Organismo Judicial) y su reforma, las normas se

interpretaran conforme a su texto, según el sentido propio de sus palabras; a su contexto y

de acuerdo con las estipulaciones constitucionales. En tal virtud, como podrá apreciarse

existe violación en el debido proceso y por lo tanto no existe certeza jurídica tanto de hecho

como de derecho, pues desde el momento de emitir el referido nombramiento el mencionado

funcionario estaba cometiendo vicios sustanciales que ameritan la nulidad de lo actuado por

parte de la Administración Tributaria, pues aparte de que no era el funcionario facultado

para emitir el nombramiento de los auditores para la fiscalización, lo emite en la

ciudad de Guatemala, donde no ejercía jurisdicción, pues no estaba nombrado para

esa sede y en consecuencia al carecer de certeza jurídica tales actuaciones hace nulo lo

actuado en el expediente.
c. DE LA PRETENSIÓN: Por lo expuesto y en virtud de haberse agotado la vía

administrativa, y siendo además que dicha resolución es desfavorable a mi persona ya

que es lesiva a mis intereses patrimoniales ya que se me vulnera el Derecho al Debido

Proceso y de Defensas por las leyes y reglamento, citados, y habiendo causado estado

la misma, es que me veo en la necesidad de acudir a ese honorable tribunal colegiado

interponiendo RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, en contra de la

Superintendencia de Administración Tributaria, solicitando a su vez se examine la

juridicidad de las actuaciones cuestionadas, rogando que oportunamente se dicte la

sentencia que en derecho corresponda revocando o anulando la resolución impugnada,

por el agravio invocado.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

“Contra las resoluciones de los recursos de revocatoria y de reposición dictadas por la

Administración Tributaria y el Ministerio de Finanzas Públicas procederá el recurso Contencioso

Administrativo, el cual se interpondrá ante la Sala que corresponda de lo Contencioso

Administrativo integrada con Magistrados especializados en materia tributaria preferentemente.

El plazo para interponer el recurso Contencioso Administrativo será de treinta días (30) hábiles,

contados a partir del día hábil siguiente a la fecha en que se hizo la última notificación de la

resolución del recurso de revocatoria o de reposición, en su caso...” “La sentencia que ponga fin

a este recurso, determinara si la resolución recurrida se apegó a la ley y a los principios jurídicos

aplicables a las actuaciones de la Administración Tributaria y hará un análisis sobre cada una de

las mismas en su parte considerativa. Seguidamente procederá a declarar la confirmación,

modificación, revocación o anulación de la resolución recurrida y a imponer el pago de costas a

la parte vencida en el proceso, con excepción de aquellos casos en que el tribunal encuentre

razones suficientes para eximirlas parcial o totalmente.” “En la resolución de tramite de la

demanda se emplazará al órgano administrativo o institución descentralizada demandado, a la


Procuraduría General de la Nación, a las personas que aparezcan con interés en el expediente

y, cuando el proceso se refiera al control y fiscalización de la hacienda pública, también a la

Contraloría General de Cuentas, dándoles audiencias por un plazo común de quince días...”

“La sentencia examinará en su totalidad la juridicidad del acto o resolución cuestionada,

pudiéndola revocar, confirmar o modificar, sin que el tribunal este limitado por lo expresamente

impugnado o el agravio invocado Artículos: 161 y 165 A del Código Tributario; y 35 y 45 de la

Ley de lo Contencioso Administrativo.

PRUEBAS:

a. Fotocopia simple del Nombramiento para la fiscalización y verificación para el adecuado

cumplimiento de mis obligaciones tributarias, a los auditores tributarios Dulce María de

los Ángeles Juárez Sajquim, Mario Roberto Siliezar López y Douglas Constantino Sacor

Velásquez, emitido en la ciudad de Guatemala, el veintiocho de octubre de dos mil

cuatro, por el Licenciado Oscar Antonio Herrador Landaverry, Jefe de Sección

Agroindustria y Otros, Regional de Occidente de la Superintendencia de Administración

Tributaria.

b. Fotocopia simple de la hoja de Audiencia emitida en la ciudad de Quetzaltenango, el

veinticuatro de febrero de dos mil cinco, por el Licenciado Oscar Antonio Herrador

Landaverry, Jefe de Sección Agroindustria y Otros, Regional de Occidente de la

Superintendencia de Administración Tributaria, en el cual se me manda a correr

audiencia número PROV-AUD-DFRO-SAT-804-2004, dentro del expediente número

2004-02-09-44-0000804.

Documentos que se acompañan en fotocopia simple y se ruega que se requieran sus

originales a la Superintendencia de Administración Tributaria (órgano administrativo

demandado), ya que obran dentro del expediente relacionado número 2004-02-09-44-

0000804.
PETICIÓN:

I. Se admita para su trámite el presente memorial, dándole el curso que en derecho

corresponde. Si el memorial de demanda presenta deficiencias que a juicio del

tribunal sean subsanables, de acuerdo con el artículo 31 La Ley de lo Contencioso

Administrativo, solicito que se señale plazo, para que como demandante lo

enmiende.

II. Se tenga por interpuesto de mi parte Recurso Contencioso Administrativo en contra

de la Superintendencia de Administración Tributaria, quien debe ser notificada en su

sede central ubicada en la séptima avenida tres guión setenta y tres zona nueve de

la ciudad de Guatemala, previniéndola de señalar lugar para recibir notificaciones y

en caso contrario las posteriores se harán por medio de los estrados de ese órgano

jurisdiccional.

III. Conteniendo la demanda los requisitos de forma, de acuerdo con el artículo 32 de la

Ley de lo Contencioso Administrativo, ruego al tribunal pedir los antecedentes

directamente al órgano administrativo correspondiente, dentro de los cinco días

hábiles siguientes a la presentación de la misma con apercibimiento de que en caso

de incumplimiento se le procesará por desobediencia al responsable, además de

que el tribunal entrará a conocer del recurso teniendo como base mi dicho; se

ordene que el órgano administrativo requerido deberá enviar los antecedentes con

informe circunstanciado, dentro de los diez días hábiles correspondientes a aquel en

que haya recibido el pedido de remisión.

IV. Se tenga en cuenta que actuó con la dirección y procuración del abogado auxiliante

RAFAEL VINICIO GONZALEZ CAJAS, y se tenga como lugar para recibir mis

notificaciones la oficina setecientos uno, del edificio Ejecutivo, ubicado en la séptima


avenida quince guión trece zona uno, de la ciudad de Guatemala, departamento de

Guatemala.

V. Se tengan por ofrecidos y aceptados los medios de prueba propuestos y se tenga

por presentada la prueba documental adjunta, rogando para cuyo efecto que se

requieran sus originales a la Superintendencia de Administración Tributaria (órgano

administrativo demandado), ya que obran dentro del expediente relacionado número

2004-02-09-44-0000804.

VI. Se tenga como partes en el presente proceso, a la Superintendencia de

Administración Tributaria y la Procuraduría General de la Nación, dándoles

audiencia por el plazo común de quince días, en sus sedes ampliamente conocidas,

por tener interés en el asunto.

VII. Transcurrido el emplazamiento se declare la rebeldía de los emplazados que no

hayan contestado la demanda, la que se tendrá por contestada en sentido negativo.

VIII. Contestada la demanda en su caso, se abra a prueba el presente proceso por el

plazo de treinta días, salvo que a juicio del tribunal hayan suficientes elementos de

convicción en el expediente o estimen que la cuestión sea de puro derecho.

IX. Vencido el período de prueba se señale el día y hora para la vista.

X. Al dictar sentencia se examine la juridicidad de la resolución y actuaciones

impugnadas y se revoque o anule la resolución recurrida, por no estar apegada a la

Ley y a los principios jurídicos aplicables a las actuaciones de la Administración

Tributaria, por violación de disposiciones legales o formalidades esenciales del

expediente, a partir del nombramiento de los Auditores Tributarios, para la

verificación del debido cumplimiento de mis obligaciones tributarias; y en

consecuencia se declare la Nulidad de lo actuado enmendándose el trámite desde el

nombramiento de los Auditores Tributarios para la fiscalización tributaria.


CITA DE LEYES: ARTICULOS: 1, 2, 3, 4, 12, 28 de la Constitución Política de la República de

Guatemala; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 ,13, 14, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 28, 29, 30, 31, 32,

38, 41, 43, 44, 45 de la Ley de lo Contencioso Administrativo; 160, 161, 165 A, 166, 167, 168 del

Código Tributario; 141, 142, 143, de la Ley del Organismo Judicial.

COPIAS: Acompaño cinco fotocopias del presente memorial y documentos adjuntos.

LUGAR Y FECHA: Ciudad de Guatemala, cinco de marzo de dos mil ocho.

A RUEGO Y POR ENCARGO DEL PRESENTADO QUIEN SABE FIRMAR, PERO DE MOMENTO NO
PUEDE HACERLO POR MOTIVOS DE SALUD Y EN SU AUXILIO, DIRECCIÓN Y PROCURACIÓN:

También podría gustarte