Está en la página 1de 15

ESQUEMA- ARQUITECTURA

ROMA

FUNDAMENTOS DEL ARTE ROMANO: ETRUSCOS Y GRIEGOS. Arte con personalidad propia: sustrato cultural
pueblos indígenas itálicos + cultura etrusca+ arte griego.

CULTURA ETRUSCA aportan:


1.- el arco y la bóveda de cañón o arista (sistemas dinámicos), de origen oriental.
2.- nuevo orden: toscano (versión latina del dórico): basa + fuste liso + capitel estrecho de molduras+ entablamento
de arquitrabe liso, friso sencillo y cornisa.

Ejemplos Porta all´Arco (puerta etrusca). Volterra, s. III-II a.C. (izqda.)

CULTURA GRIEGA:
- 509: República. Expansión territorial, ocupación Pen. Itálica.

- Colonización cultural de la Magna Grecia (colonia): acopio de esculturas, artistas griegos: esclavos y
voluntarios, talleres de copias de esculturas griegas.

o Primera etapa de formación y dependencia.

o Segunda etapa, de independencia y personalidad propia.

 La escultura tarda +, salvo el retrato. Interés por el realismo (tradición etrusca) frente al
idealismo griego. Ejemplo: Retrato de sacerdote romano, mediados s. I a.C.

 Arquitectura: rápida independencia. Utilizan el arte griego para crear obras distintas. Utilizan
los 3 órdenes griegos tradicionales: dórico, jónico, corintio. Añaden el toscano etrusco y crean
uno nuevo: el compuesto, mezcla del jónico (volutas) y corintio (hojas de acanto).

1. EL SENTIDO DEL ESPACIO Y EL URBANISMO.


- SENTIDO PRÁCTICO: Priorizan aspectos técnicos y funcionales, frente a los estéticos, gran desarrollo de la
ingeniería.
- GRANDES CREADORES DE ESPACIOS INTERIORES, para acoger grandes multitudes. Utilizan recursos griegos con
distinta función (peristilo al interior para dividir las naves de la basílica, duplicado mediante superposición de órdenes
y encima cubierta).
- UTILIZACIÓN DE LA LUZ: porque el edificio ha de ser útil para su función + ricos/suntuosos, menos muros, necesita
elementos sustentantes. Ejemplo: Basílica Ulpia. Foro de Trajano, pcpios. S.I

-SENTIDO DEL URBANISMO: LA CIUDAD ROMANA. (aportación romana: Búsqueda de espacios urbanos con
fondos monumentales que sirvan para actos públicos en los que el emperador, el Senado romano, muestran ante la
plebe y ante los visitantes extranjeros el poder del Imperio).
- origen orgánico, extendiéndose desde el caserío (= que en Grecia)+ perfeccionamiento de la retícula para
transformarla, como en Roma

1
- nuevas ciudades: plan hipodámico: reticular (geométrico, en cuadrícula, siguiendo trazado de campamentos
militares primitivos). Se divide en 4 parcelas, que tenía como ejes generadores dos calles principales que se cruzaban
por el medio: el cardus (de norte a sur) y el decumanus (de este a oeste). En el cruce-centro estaba el foro, la plaza
pública, donde se solían concentrar los edificios más importantes: los templos, la basílica y las sedes del gobierno. El
teatro y el anfiteatro solían estar desplazados. El más complejo y grandioso es el Foro de Trajano en Roma, s. I.

2. LA ARQUITECTURA ROMANA. EL CONCEPTO DEL ESPACIO INTERIOR.


- sentido práctico
- sistemas dinámicos:
- arcos
- bóvedas de cañón y de arista (cruce de dos bóvedas de cañón). Los esfuerzos pasan a los ángulos de las
bóvedas, mediante columnas de orden gigante (olvidándonos de las proporciones griegas) y de ahí el esfuerzo se
dirige al suelo.
- luz cenital llega desde arriba y se refleja en los mármoles del suelo y los laterales. Gracias a la bóveda de arista, los
esfuerzos se concentran en las esquinas, lo que hace que el muro sea innecesario como sistema de soporte, por lo
que se puede vaciar abriendo grandes ventanales, inundando de luz el interior.

Iglesia de los Ángeles y los Mártires en Roma. Miguel Ángel reconvierte en Iglesia el hall
de las termas de Diocleciano, con restos de la antigua basílica de San Pedro del Vaticano.

LA INGENIERÍA, desarrollo enorme, para mantener la vida de las grandes poblaciones existentes en el Imperio, como
los grandes ACUEDUCTOS para llevar agua a las ciudades, con unas técnicas que incluso todavía hoy no han sido
superadas.
Acueducto de Segovia.

Pont du Gard. Nimes. Francia.

También son fundamentales las CALZADAS,


para conectar todas las ciudades del Imperio, importantes para el desarrollo y expansión territorial. Los PUENTES se
utilizaron como continuidad de las vías, solucionados con los arcos prolongados en el
espacio Puente de Mérida, s. I a.C.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: inventan diversos materiales:

- “opus caementitum”, cemento: hormigón: base de cal+piedras: “caemente”, (seleccióne dependiendo de la solidez
para la estructura: para un muro (elemento sustentante): duras como el granito, para las bóvedas, piedra pómez, que
es dura pero no pesa (flota en el agua).
-“opus lateritium” ladrillo cocido, arquitectura rápida y duradera, que
incluso estaba pensada para ser vista, mediante su utilización cromática.
En ocasiones de manera muy efectista con mármoles, estucos y pinturas.
(p.e. Tumbas en la Vía Appia Antica, Roma).
- “opus mixtum”, ladrillo y piedra, componiendo una cierta estética.

TIPOLOGÍAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA:

1.- BASÍLICA (creación romana).

2
- Forma: Cubierta con bóvedas de cañón. Tiene un nártex, una nave central, ábside semicircular, con naves laterales
más bajas, cubiertas por bóvedas de cañón que contrarrestarían los empujes de la nave central. Grande e iluminada
desde arriba a través de los lunetos de las bóvedas.
- Función: administración de justicia (en el ábside se colocaba el “Basileo”, el juez) y para transacciones comerciales
(algunas dedicadas a una de las dos funciones y otras eran mixtas).
Restos de la nave lateral de la Basílica de Majencio, Roma,

2.- TERMAS: (creación romana).


- Función: baños en piscinas, públicas y gratuitas (de pago las más exclusivas)
- Forma: sistemas dinámicos en las cubiertas: bóvedas de cañón, cúpulas y una utilización muy teatral y efectista de la
luz.
- Ejemplos: Termas Estabianas, Pompeya, s. I., Termas de Caracalla, Termas de Diocleciano.

3.- TEATRO, (creación romana por ser diferente al griego: ya no se apoya en la ladera de la montaña).
- Función: ocio
- Forma: Gracias al hormigón y a los sistemas dinámicos, las gradas se construyen sobre una estructura compleja de
espacios abovedados superpuestos. Pasa de ser arquitectura negativa (excavada, integrada) a positiva, construida,
surge del suelo, para que sea vista desde la vía principal, obliga a la construcción de fachadas monumentales en el
exterior, sin precedente en la arquitectura griega (nivel humano), para lo que recurren a la superposición de
órdenes, en dos o tres pisos de arquerías, siguiendo el siguiente orden arquitectónico: 1º dórico, más robusto (podía
sustituirse por el toscano), 2º jónico, 3º corintio, el más decorativo (que también podía sustituirse por el orden
compuesto romano (jónico+corintio). Una de las grandes aportaciones del arte romano al teatro es la scenae, muy
desarrollada, no es más que un fondo, fingida que sirve como fondo para la obra de teatro.

Teatro Marcellus, Roma, fin s. I a.C., Teatro de Mérida, s. I a.C. Teatro de Aspendos, S.I, Antalya Mejor conservado.

4.- ANFITEATRO: Función: ocio. En él se celebraban luchas de gladiadores y


animales, naumaquias.
Ejemplo más importante: Flavio, Coliseo de Roma, s. I. Forma: De planta
elíptica, surge de la unión de dos teatros y fachada monumental con los tres
órdenes superpuestos: toscano, jónico y corintio. En la actualidad faltan parte de los revestimientos que fueron
utilizados por familias de nobles para construir palacios. Estructura interior compleja: pasillos abovedados construidos
con bóvedas anulares en diferentes pisos comunicados por escaleras forjadas con hormigón, de las que se salía a
través de los vomitorium, que permitían la evacuación del anfiteatro en pocos minutos.

Arena de Verona, 30 d.C. Ha perdido la mayor parte de su fachada: se construye con mármol
travertino o piedra caliza, pensada para ser vista y manifestar el lujo imperial.

Anfiteatro romano en Arlés, s. I. (inferior) Todavía se utiliza como plaza de toros

3
Anfiteatro de Tarragona, s. II Anfiteatro de Nimes, Francia, s I Estadio azteca de Ciudad de México, s. XX
5.- ARCO DE TRIUNFO:
- Forma: Inicialmente se realizaban en madera y se petrificaban y en otras ocasiones se realizaban en piedra
directamente,
- Función: construidos en el foro o accesos a las ciudades, pertenecían a la tipología de puerta de la ciudad (muralla),
de la que posteriormente se independiza y se monumentaliza, para que pasase el general romano en su entrada
triunfal y su recepción en el capitolio romano, donde se encontraba el emperador; monumentos pensados para hacer
perdurar la memoria de una hazaña, de una conquista, normalmente triunfos militares y comunicarlo, utilizando dos
recursos fundamentales:
- la inscripción en el ático: conmemora el hecho militar y al personaje del que quiere conservarse la memoria,
formando parte del escenario del poder.
- la imagen, que se relaciona con el texto (sobre todo narrativas-históricas, aunque también alegóricas).
Ejemplos:

De Tito. Roma, 80. De Trajano, Benavento, 114-117. De Septimio Severo,siglo III. Variante
De Constantino, Roma, ca. 315.
con tres arcos. A la derecha se ve parte del Coliseo. Se repite la estructura de inscripción en el ático, imágenes en los
tondos, relieves históricos, que narran el acontecimiento histórico.

6.- COLUMNAS CONMEMORATIVAS: Uno de los monumentos conmemorativos + utilizados (griegos: Atenea
Promacos, misma función triunfal). Novedad romana: monumentalización. Soporte para la narración/memoria
(historiada), como la Columna de Trajano. Finalidad propagandística, claves en la política imperial romana.

7.- TEMPLOS.
Función: religiosa, culto a los dioses
Forma:
- características etruscas: elevación mediante un podio, preeminencia de fachada principal, con un pórtico de entrada
alto, al que se accede por escalinata.
- características griegas: planta rectangular, división en dos espacios: pórtico y cella
- novedades romanas: orden corintio (esbeltez) y compuesto y casi nunca perípteros (rodeados totalmente por
columnas) y con único punto de vista frontal (Estado autoritario que dirige): fachada principal, con columnata, donde
se realiza el sacrificio, únicas puertas y escaleras
Templo de Augusto en Pula, Croacia, 2 a.C.-14. (izqda.)
(dcha.) Sólo existe un pórtico
Maison Carrée, Nimes (Francia), s. I.
delantero, a pesar de estar rodeado por semicolumnas.
También hay templos de planta circular que, partiendo del tholos griego, fueron cubiertos con grandes cúpulas, como

Templo de Vesta en Tívoli, s. I Templo de Minerva Médica, s. IV.

Panteón de Agripa, 118-125. Templo monumentalizado (pan-theos: dedicado a todos los dioses del Olimpo) con
una entrada con forma de pórtico griego, octásilo, con cuatro pares de columnas de orden corintio, entablamento liso
con inscripción, con frontón triangular y con una cella circular (forma cósmica). Primer templo greco-romano en el que
4
hay un gran espacio interior, cubierto por una enorme cúpula (prolongación de un arco sobre su eje), clave vaciada en
un óculo para iluminar el interior y ventilar, donde convergen todos los empujes, La cúpula necesita una superficie
circular sobre la que apoyarse (ático). Hace muchos esfuerzos en sentido horizontal, mediante una estructura de
contrafuerte y se va vaciando escalonadamente hasta llegar al vacío del óculo. Generó un espacio diáfano y amplio
con una iluminación cenital, imitando a la bóveda celeste, simbología con lo divino (sol). Es posible gracias al
desarrollo de la técnica del hormigón. En la parte baja utilizan el “caemente” de granito, duro y pesado, en la parte de
arriba, arenisca y caliza, y utilizan en la parte superior, la piedra pómez, dura pero de poco peso (flota en el agua).
En el exterior: serie de arcos de descarga realizados en ladrillo, originariamente enfoscados y cubiertos de mármol.
El templo se conservó muy bien, porque tras la conquista de Roma por los bizantinos en el siglo VI, éstos lo donaron
al Papa, quien lo convirtió en iglesia, dedicada a Sta. María, denominada Santa María de la Rotonda por su ubicación,
instaurando en ella la celebración de la fiesta de Pentecostés, arrojando desde el óculo pétalos de rosas blancas,
representando los dones del Espíritu Santo.

LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA.
DOMUS, (creación romana), vivienda particular, no se verá de nuevo hasta el siglo XIX y fundamental en el siglo XX.
Casa dei Vetti, Pompeya, s. I, Forma: vertida hacia el
interior, donde se hace la vida. Se organiza
normalmente en torno a un patio porticado
(peristilo), que servía como patio de luces para
iluminar el interior de la casa y como patio de
distribución hacia las distintas estancias. Los exteriores tenían un tratamiento limitado, con un muro enfoscado y
pintado con una puerta sencilla. El agua de la lluvia se recogía en el impluvium (estanque interior) para su
reutilización desde donde se pasaba al peristilo que estaba rodeado de habitaciones.
Calle de Pompeya, siglo I. Paso de peatones en piedra, que permitía el paso de carruajes.
Aceras bien pensadas, altas para que los vehículos no invadiesen la zona peatonal.
Canalizaciones, sumideros y sistema de cloacas, que concluían en la cloaca máxima y de ahí al
mar o al río. Eran ciudades limpias, la higiene era fundamental.

INSULAE (ae, plural; en ese caso de pisos): Ostia Antica, s. I. Edificios de pisos, de hasta cinco alturas, en las que
familias enteras vivían en una o dos habitaciones. El bajo que daba a la calle estaba ocupado
por tiendas o talleres con un portal, escaleras y patio de luces interior que daba luz a los
apartamentos, igual que. Era típico que para aprovechar el espacio urbano aumentasen de
anchura, según subían. El entresuelo era más estrecho, generando un espacio abovedado
para aumentar el espacio habitable dentro sin estrechar demasiado la calle.

4. LA ESCULTURA Y SU SENTIDO REALISTA. La escultura romana se subordina claramente a la


arquitectura, ya que la mayoría de las obras escultóricas tienen como objetivo ornamentar edificios o monumentos.
Influenciada por el arte etrusco y por el arte griego, por el que sintió una gran admiración (gran cantidad de copias en
mármol realizadas a partir de originales griegos en bronce desaparecidos), lo que generó 2 corrientes paralelas:

1.- IDEALISTA, DE TRADICIÓN HELÉNICA. Durante la República (509 a.C.-27 a.C.) y hasta la Dinastía Flavia (29-96). Es
el momento de la conquista, del expolio y de la colonización de la cultura griega, de su arquitectura y escultura. La
escultura se ve impregnada de un cierto idealismo helénico que hace que incluso los retratos tengan un aire divino.
Mujer caminando. Museo Chiriamonti. Ufizzi, s. II. Recuerda al friso de las Panateneas, pero es
más dinámica. Tiene más relación con el espacio. Se nota la tensión en los paños en la parte
central. Recurso fidíaco, trasluciendo la anatomía, no negando el cuerpo humano.

Augusto Prima Porta, Roma, Museo Vaticano, 30-20 a.C. Escultura oficial, de
representación, para ser vista. Inspirada en el Doríforo, con la misma posición
de pie, el brazo levantado, saludando o bendiciendo (en el griego está más contenido) y
sujetando la toga con el otro. Del arte griego toma el barroquismo de los paños, que se
hace característico del arte romano, con pliegues más profundos, casi metálicos,
que crean muchos claroscuros, generando mucho volumen, que caen en cascada. Hay

5
otros numerosos retratos de Augusto en los que se repiten las características anteriores: togado, pontífice máximo,
pretor, etc.

Venus Esquilina, Roma, Museos capitolinos, ca 50. Incluso en este momento empezarán a hacerse
versiones de la escultura griega de los siglos V y IV.

Estatua de la diosa Diana, Museo arqueológico de Nápoles . Se atreven a


versionar la escultura griega arcaica: sonrisa arcaica, mirada perdida, que
recuerda a los kurós griegos.

2.-REALISTA, más popular, vernácula y fundamentalmente narrativa (arcos de triunfo y obras públicas, para ser vistas
por el pueblo). Factores del realismo:
1) tradición etrusca: primera vez que se representa el retrato como tal (representar la imagen del personaje).

2) sentido práctico: personajes reconocibles.

3) interés por la historia, por dejar constancia de la memoria de sus hechos y hazañas, para que perdurasen por
siempre. Desarrollo del relieve histórico, narrativo mediante las imágenes.
Ejemplos:
Sarcófago de Portonaccio, Roma. Museo Nacional romano, ca. 180. Narra una batalla de
modo sintético: en solo una escena.

LA HISTORIA Y LA MEMORIA: EL RELIEVE Y EL RETRATO.

RELIEVE HISTÓRICO: alto grado narrativo: representan hechos cotidianos o históricos para que pasen a la posteridad.
Generalmente recrean con gran realismo escenas bélicas que subrayan la grandeza del Imperio. Gusto por la creación
del paisaje y la decoración arquitectónica.
Se esculpen en monumentos conmemorativos, como altares (aras), arcos de triunfo y columnas exentas.
Altar de Domitius Ahenobarbus. Museo del Louvre, finales s. II a.C.
-Relieve histórico muy influido por la escultura griega: forma clásica de ordenar
las figuras: tono pausado, armonía, figuras separadas
-En la imagen se representa el sacrificio de un cerdo y de un carnero, tratado
como escena pastoril, cotidiana, el tratamiento de las figuras, los gestos, la
forma de relacionarse entre ellas e incluso el tema es demasiado poco sagrado,
-Figuras con mayor volumen y porte, primeros atisbos
característicos del relieve romano: búsqueda de la tercera dimensión.

Perseo libera a Andrómeda, Roma, Museos Capitolinos, siglo II. Al término de la República, se
va a generalizar un tipo de relieve de tipo helenístico, que recurre cada vez más a efectos pictóricos
para lograr la profundidad y la tercera dimensión:
-Perspectiva aérea: representando el aire, la atmósfera;
-Mayor relieve para las cosas que están más cerca y según nos vamos alejando tienen
menor relieve llegando a la incisión.
Es la misma técnica utilizada por Ghiberti 1.500 años después en la Puerta del
Baptisterio de la Catedral de Florencia. Historia de Abraham

Ara Pacis Augustae, Roma, 9-13. a.C. Relación


arquitectónica con los altares
helenísticos (Pérgamo). Arquitectura

6
interior a la que se puede acceder. Altar monumental que Augusto manda construir al lado del río, creando un
escenario alrededor. En la actualidad, se conserva dentro de un edificio contenedor de estilo racionalista. En la imagen
de siguiente, el panel “Tellus”, 9- 11 a.C., representa la personificación de la tierra madre, que da de comer a todas
sus criaturas. Las figuras tienen muchísima más presencia, buscando cada vez más la tercera dimensión: sfumatto en
el relieve, haciendo cada vez más pequeñas las figuras según se alejan, creando un espacio ficticio en el que se
mueven las figuras. El fondo cobra importancia. Los paños casi metálicos, crean claroscuros, generando volumen
en las figuras.

Relieves del arco de Tito, Roma s. I: los más importantes desde el punto de
vista narrativo. Decoración escultórica en el friso del entablamento, en las
enjutas y sobre todo en el intradós. Conmemora la entrada/procesión triunfal
del emperador Tito, con el carro y las victorias aladas (realmente iban con el
emperador personas disfrazadas de victorias), en el Capitolio romano, en la Vía
Sacra de Roma, tras la toma de Jerusalén, con el botín de guerra, los símbolos
del judaísmo: el arca de la Alianza con las tablas de la ley y la menhora (candelabro) de siete brazos del templo.
Ya no se trata de una escena eterna idealizada, sino que representa un acontecimiento histórico, de un modo
realista. Se crean en la escena distintos planos escalonados y efectos pictóricos gracias a las superposiciones de
cabezas (caballos) y los distintos relieves en las figuras (bulto redondo, medio y bajo relieve más diluidas), buscando la
profundidad (candelabro torcido representando las estaturas de los que lo portan), aplicando técnicas pictóricas a la
escultura, como la perspectiva aérea y la técnica del sfumatto, creando un espacio tridimensional (las lanzas en el
fondo, no se ve a quién las sujeta, haciendo ver que hay más gente: metonimia, vemos la parte por el todo).

Relieves del arco de Septimio Severo, s. III Relieves del arco de Constantino, s. II. Se pueden identificar los personajes

Columna de Trajano, Roma 113. En el centro del Foro de Trajano. Es una arquitectura
construida, en la parte inferior hay una cella, en la que se guardaron las cenizas de Trajano.
Integración original y novedosa de los relieves en el fuste con banda helicoidal. Friso
continuo historiado: un solo espacio para contar todo el proceso histórico de la conquista
de la Dacia por las legiones de Trajano. Solución con
múltiples recursos: utilizar elementos arquitectónicos
para separar las escenas + punto focal de las miradas
(griegos y posteriores): cada grupo mira a lo que
acontece en su escena. La altura de las franjas va
aumentando a medida que ascienden por la columna,
para ser vista desde lejos y que parezcan homogéneas:
alcanza en muchos momentos un relieve muy acusado y en otros impresionista, esbozado, no parándose en los
detalles. Tratamiento naturalista y realista de los personajes (vertiente vernácula), con detalles minuciosos. Rostros
diferenciados con interés en su identificación (Trajano aparece 59 veces, de manera realista, no divinizada). La
representación del espacio no es naturalista, con poca atención a la perspectiva (isocefalia: superposición de cabezas a
la misma altura) en algunas escenas.

LA MEMORIA: LOS SARCÓFAGOS. Durante las fases en que reciben la influencia etrusca se va a producir una gran
cantidad de sarcófagos, fabricados en serie por empresas especializadas. Los frentes de los sarcófagos se van a
aprovechar para representar escenas, que pueden ser mitológicas.

“Los doce trabajos de Herácles (Hércules)”, siglo III. Tipología de friso continuo
(como la columna de Trajano: una misma historia en un solo espacio).

7
Sarcófago de Baebia, Hertofilia, Museo de las
Termas, Roma s. III. Tondo central o concha de
vieira con el retrato del difunto, acompañado de un
ser querido. Resto del frente decorada con estrígilos
(acanaladuras sinuosas) y representación de escenas
narrativas, normalmente sagradas y que se podían
extender hacia la tapa del sarcófago. En la escena superior izquierda: Jonás tragado y
vomitado por la ballena (Leviathan), escena de caída y salvación y en la superior
derecha: las bodas de Caná, contrapunto neotestamentario con el milagro de
Cristo, con un tono eucarístico.

Sarcófago de los dos hermanos. Roma, Musei Vaticani, s. IV. Los dos hermanos
aparecen en la concha de la vieira. El resto de las figuras comparten un mismo
espacio, diferenciadas por los distintos volúmenes con los que están creadas. En la
imagen del ciego, en la parte inferior derecha, Jesús aparece de espaldas y
caminando (figura sagrada), lo que nos hace llevar la mirada hacia dentro, al espacio
habitado, consiguiendo crear una tercera dimensión, lo que recuerda todavía más al
realismo.

Sarcófago de Junio Basso, fines s. IV. Enmarcan las diferentes escenas con
estructuras arquitectónicas. Programa iconográfico, de triunfo de la iglesia,
correspondencia entre las figuras del Antiguo y del Nuevo Testamento. De
izquierda a derecha: en el registro superior:
1) el sacrificio de Isaac, (anticipación del sacrificio de Jesús);

2) el apresamiento de Pedro;

3) Cristo entre Pedro (judío) y Pablo (griego), representando la “traditio legis” (entrega de la ley sagrada),
Jesucristo representado como un legislador romano y una ecúmene, ley para todos judíos y no judíos;

4) el prendimiento de Jesús y
5) juicio de Pilatos.
En el registro inferior, de izquierda a derecha:
1) Job con su mujer;

2) Adán y Eva en el pecado original con la serpiente y el árbol, pecado que Jesús viene a redimir;

3) la entrada de Jesús en Jerusalén, que es otra escena de triunfo, justo debajo de la que viene a representar lo
mismo;

4) Daniel entre los leones, otra prefigura de Cristo y

5) el apresamiento de Pablo (correspondencia con el superior del prendimiento de Jesús).

LA MEMORIA: EL RETRATO. En esta tipología se incluyen el busto, la escultura exenta y la escultura ecuestre.

Busto de Pompeyo. A la izqda, 52 a.C. Gliptoteca Ny Carlsberg. Copenaghe. A la dcha., Museo de


Louvre de París. En un primer momento, los retratos tienen como referencia la
escultura funeraria etrusca y su tendencia realista, popular y vernácula,
buscando reproducir el modelo, imprimiendo rasgos físicos del rostro y
psicológicos de la personalidad, para la memoria.
Posteriormente, en el siglo I, el retrato imperial adopta un cierto idealismo, propio del período clásico griego, pero
afectado por la corriente popular que humaniza los gestos. Gran cambio en la época de Augusto, recordando a las

8
esculturas griegas, mediante la utilización modal del estilo. Son retratos oficiales, en los que se representa a la
persona y al poder, a través del que ésta representa.
Retratos de Julio César, 30 a.C. (izqda.) Realismo: hombre maduro con arrugas y Augusto Prima
Porta, 14.. Ésta última escultura, (copia de modelo al Doríforo), es más decorosa para esta
función que los bustos utilizados para la escultura privada. Es un retrato de aparato.

Claudio divinizado, s. I. Museos capitolinos. Con la divinización de Claudio en vida se impone + el


idealismo helénico: cuerpo esbelto semidesnudo, idealizado, en este caso, en apoteosis divina. Júpiter,
representado mediante un águila, mira hacia él, un dios mirando a otro dios. También mediante el
gesto, que se consagrará y se repetirá no tanto en la Edad Media, como cuando se recupere en el
Renacimiento, y explotado en el Barroco (en los Jesucristos resucitados, semidesnudos, en una mano
enseña las llagas y con la otra sujetan un banderín triunfante; también en las Vírgenes de la Ascensión,
Bernini en el Longinos, etc.) Uno de los rasgos más representativos romanos es el de los paños pesados,
barroquizantes, ampulosos, muy potentes, que generan claroscuros.

Busto de Tito Flavio Vespasiano, s.I. Roma, Museos Capitolinos. Retrato realista, sin idealización.

Estatua Barberini, fines s. I a.C., Musei Capitolini, Roma. Este senador lleva en las
manos los retratos de sus antepasados, probablemente realizados a partir de las
máscaras mortuorias que se hacían en cera, costumbre en las clases altas de la sociedad

Dama de la Permanente (Museo Capitolino, Roma). El peinado es sumamente útil


para fechar los retratos de los ciudadanos anónimos, más interesantes a veces que los
retratos áulicos de los soberanos. Esta dama, erróneamente identificada como Julia, hija de Tito, es de época
de Domiciano, puesto que los crínales estuvieron de moda a principios del siglo II.

Estatua ecuestre de Marco Aurelio, 176, Roma, Museos Capitolinos: En el siglo II, la corriente
realista aflora cada vez +, hasta que con Trajano alcanza su máxima madurez. Tanto el tema
(personaje militar) como los rasgos físicos detallados: pelo rizado y barba (de moda a partir del
emperador Adriano, antes relacionada con los bárbaros) son realistas. Miguel Ángel la colocó en el s.
XVI en el centro de la plaza delante del Ayuntamiento de Roma. Se conservó, pensando que era de
Constantino, (emperador que permitió la libertad religiosa, legalizando la Iglesia).
Retrato del emperador Caracalla, 215-217, Roma. Museos Capitolinos. Refleja su carácter maligno y su
personalidad cruel.
Gradualmente, se simplifican las formas y en el Bajo imperio o tardorromano (S. III-V), se tiende a la
esquematización, casi caricaturizándolos, con una evidente voluntad de solemnizar el personaje, anticipando la
rigidez hierática del retrato bizantino.
Cabezas de estatuas colosales del emperador Constantino, 313-324, Roma, Museos
Capitolinos. En la última etapa, siglos III y IV, el realismo (rostros reconocibles) es
permeable, pasado por un filtro de simplificación, casi caricaturizándolos.

5. LA PINTURA Y EL MOSAICO. La cultura y el arte griegos fueron referentes


permanentes de la pintura romana desde sus orígenes. La llegada de obras pictóricas procedentes de
los botines obtenidos en Grecia influyó sobre los temas, de manera que aumentaron gradualmente las escenas
mitológicas y la plasmación de ritos religiosos.
LA PINTURA. A partir del s. I a. C. se extendió la práctica de la decoración de interiores de casas, palacios, edificios
públicos y religiosos, utilizando la técnica de la pintura mural al fresco y mostrando una tendencia mayor por
temáticas cotidianas. El romano tiene mucha necesidad de imágenes y la pintura era mucho más económica que la
escultura, sustituyendo la función decorativa que ésta tenía. La mayor parte de estas obras se han podido conservar
gracias a la erupción del Vesuvio, que sepultó las ciudades de Pompeya y Herculano y preservó edificios intactos.
Estas pinturas se caracterizan por un alto grado de realismo, en el cual destaca el uso de la perspectiva, que se
consigue disminuyendo el tamaño de las figuras y difuminando los detalles para dar sensación de profundidad, el
detallismo, la precisión, la riqueza cromática y la fuerza expresiva.

9
Tradicionalmente se establecen 4 estilos o sistemas pictóricos diferenciados, que se suceden cronológicamente,
superpuestos durante cierto tiempo.
Primer estilo, de las incrustaciones, desde mediados s. II hasta el siglo I.
Influencia griega intensa, busca en los interiores, que el acabado pobre
estéticamente (hormigón, ladrillo), tenga un acabado noble, cubriéndolo con
mortero y pintado como si fuera mármol, a veces incrustan motivos en estuco
(aprovechando trozos restantes de mármol, molido y después aplicado
directamente). Casa dei Griffi.
Segundo estilo, arquitectónico, comienzos s. I. Simulaba elementos arquitectónicos
pintados como si la pared se abriera al exterior, ampliando el espacio de esas habitaciones de
forma ilusoria. Frescos de la Villa Fanio Sinistor de Boscoreale.

Tercer estilo, ornamental, últimas décadas s. I, Decoración fina y lineal, que en muchas
ocasiones, se disuelve sobre fondo oscuro. También se le ha llamado estilo de la pared
real. Rechazo al ilusionismo del estilo anterior a favor de efectos de superficies y detallados
ornamentos.
Cuarto estilo. Frescos de la Villa del Misterii. Pompeya, 2ª ½ s.I, Reaparición de las arquitecturas del 2º estilo, pero
con más presencia de escenas amorosas, picarescas, mitológicas y de la vida cotidiana y familiar.
Vuelven a ponerse de moda los fingimientos pictóricos, buscando la ampliación del espacio real
de la habitación a través del muro, como si estuviera sucediendo otra vida detrás. Recursos para
crear la tercera dimensión: perspectiva lineal, a través de la luz, que proviene de dentro de la
habitación (ventana frontal), colocando a otra persona detrás o de espaldas, mirando hacia el
espacio interior, con figuras más oscuras en la parte de atrás. Utiliza la figura humana y animal.
Son figuras muy grandes, incluso a veces de tamaño natural.

RETRATOS PINTADOS SOBRE TABLA: Encontrados sobre todo en Egipto en el yacimiento de El Fayum. Sincretismo y
fusión cultural: retratos funerarios en serie de Egipto (inhumaban a sus muertos; los romanos no se inhumaron hasta
bastante tarde, siglo I, por influencia del estoicismo y del cristianismo) fundido con el interés de perdurar la memoria y
el realismo romano.
Retrato sobre la momia del difunto del yacimiento de El Fayum. Egipto.
Retrato en el Instituto Artes de Detroit. (debajo) Tremendamente brillante, mezclaban
cera caliente con aplicaciones en oro y otros metales sobre todo en los elementos
decorativos.
En la figura inferior izqda., existe un realismo destacado, los ojos tienen vida
(blanco en las pupilas). Toques bastante impresionistas, mediante manchas de color, no hay
color mezclado.

Retrato de soldado romano con corona de laurel.Ca. 130. Altes


Museum. Berlin. (dcha.) Fundamentales para el desarrollo posterior
en el N. de África y de ahí pasará a Oriente y Occidente con gran
influencia posterior en los iconos bizantinos, que seguirán la misma
técnica. Algunas de estas imágenes ya eran cristianas.

EL MOSAICO. Es un legado griego, llegado a través de las antiguas colonias griegas del sur de la Península Itálica. Su
gran desarrollo se produce en época imperial (s. I a.C.-II) y su aplicación tanto en los suelos, como en las paredes de
casas particulares, palacios y edificios públicos, termas, con carácter ornamental. El mosaico se construye con trocitos
de pasta de vidrio, esmalte o mármol, llamados teselas. Según el tamaño y la forma de las teselas, se distinguen
técnicas diferentes:
1) opus tessellatum, de herencia griega

2) opus sectile, habitual en edificios públicos y privados suntuosos. Más utilizado por los romanos, por su
sentido práctico, igualmente lujoso y se avanza más rápido con grandes trozos, que generan una composición
de tamaño mayor. Villa Adriana, en Tivoli, s. II.

10
Al principio, se representan temas de la mitología y pintura griegas, como el Mosaico de la Casa del Fauno en
Pompeya, Nápoles, Alejandro Magno en la Batalla de Issos, s. I a.C. (izqda.) Gusto por la representación narrativa
de hechos históricos. Técnica tremendamente difícil porque a veces con muy pocas teselas hay que resolver rostros,
gestos, miradas y ser un auténtico maestro para que sea comprensible y
realista desde lejos. A pesar de las lagunas de su deterioro, se ve que
sucede en un espacio real, esfuerzo en la búsqueda de la tercera
dimensión: colocando unas figuras detrás de otras, con el recurso de las
lanzas, el diferente tamaño de las figuras, claroscuros, etc. Realismo +
introspección psicológica en las figuras (Alejandro aparece agobiado y
concentrado en el campo de batalla). Técnica impresionista: las teselas cercanas son del mismo color, mezclando el
color en el ojo del espectador que genera una imagen no pixelizada. Base del posterior éxito del mosaico en la cultura
bizantina, sobre todo en el Imperio Romano de Oriente, quien después lo volverá a traer a Occidente (s. V y VI),
exportando verdaderos talleres mosaicistas a Occidente, eso sí ya utilizando las paredes, sustituyendo a la pintura.

Mosaico de la Medusa. Museo Arqueológico de Tarragona.

El triunfo de Baco. Museo Arqueológico


Nacional. Madrid. Las luces y sombras generan
profundidad, la tercera dimensión sobre la que
están las figuras.

Músicos de la calle (s. I a.C.), mosaico


encontrado en la Villa del Cicerone de Pompeya, de tipo costumbrista y
anecdótico.

6. EL ARTE PALEOCRISTIANO: UN PUENTE ENTRE DOS CULTURAS. La aparición y difusión del cristianismo por el
Imperio Romano originó la aparición de un arte y estética nuevos, encuentro de 2 culturas fundamentales para
Occidente: clásica y cristiana. En un principio de carácter funerario. Es arte romano y bastante dependiente de sus
posicionamientos estéticos, pronto va a desarrollar unas características propias.
2 periodos separados: año 313: Constantino publica el Edicto de Milán, que declaraba la libertad religiosa en todo el
Imperio:
1) antes del 313, primeras comunidades cristianas, épocas de clandestinidad
2) después del 313, cambio progresivo desde las formas realistas y naturalistas del arte romano hacia otras
formas más expresionistas: no va a importar tanto que las figuras sean parecidas a su referente, sino que
sean reconocidas como su referente y asociadas al contenido temático (no importa tanto que sea la imagen
real de Jesucristo, sino su imagen como referente, que nos exprese el contenido asociado, el Salvador).
También progresivamente, a la perspectiva de la plástica romana, le sucederán las figuras planas, sin fondo o
sobre fondos planos, porque los artistas cristianos buscan la representación de una realidad espiritual antes
que una realidad física.

El arte cristiano en la clandestinidad: las catacumbas y su decoración.


Las primeras comunidades cristianas se congregaban en casas particulares para leer la Palabra de Dios y celebrar la
Eucaristía. El problema surge al ampliar la comunidad.
Los cristianos no aceptaban la cremación de los cadáveres y practicaban la inhumación porque el cuerpo era necesario
para su resurrección, tomando al pie de la letra las Escrituras. Al principio se enterraban en los peristilos de las casas,
pero para evitar enterrarse al lado de los paganos, se fueron a las afueras de las ciudades donde empezaron a adquirir
terrenos (entre los cristianos había patricios ricos) e incluso antiguas canteras abandonadas normalmente conectadas
con las vías consulares. Allí empezaron a enterrarse en las catacumbas: galerías excavadas en la roca y en la toba
(tierra blanda), partes:

11
- ambulacra: espacio para andar, pasillos, en torno a los cuales se practicaban aperturas en la roca de forma
rectangular para enterrar a los cadáveres, que después se tapaban con losas (ahora vacíos, la mayoría acabaron en los
relicarios de toda Europa).
- cubicula: en la intersección de los ambulacra, se abrían estos espacios más amplios, que hacían las veces de
capilla funeraria, y donde se enterraban a personajes destacados (mártires, muertos por su fe y otras personalidades),
bajo un arco excavado: arcosolium, en la pared donde se colocaba el sarcófago. Podían estar iluminadas con
claraboyas para introducir aire y pequeños puntos de luz.
Cubiculum de León de la Catacumba de Santa Domitila, Roma, s. III.

Catacumbas S. Calixto. Roma (izqda.), s. II


Catacumbas S. Gennaro. Nápoles, s.III

Lápida de mármol con el crismón en las catacumbas de S. Calixto. Roma. Las imágenes +
antiguas del arte paleocristiano se conservan en las catacumbas, espacios que se pintaban con una
iconografía todavía muy primitiva con motivos simbólicos y temas ya cristianos, aunque muchas
veces se utilizaban temas paganos que se cristianizan sólo en el contenido simbólico: el CRISMÓN,
anagrama del nombre de JC en griego, letras entrecruzadas para reconocerse entre ellos y no con los otros, que se
acabó consagrando como símbolo de JC por excelencia, con el que se marcaban los
enterramientos.
Podían ser pintados y progresivamente se fueron haciendo más complejos añadiendo el alfa y
el omega, el principio y el fin. Los no iniciados no lo entenderían porque no tenían el referente
textual: JC había dicho “Yo soy el principio y el fin, el alfa y el omega”. Están al revés, porque están en la catacumba,
que es un espacio funerario. Para el cristiano es un nuevo comienzo, el principio de la nueva vida en el más allá (al
igual que la catedral cristiana).
Pez y panes eucarísticos en las catacumbas de S. Calixto. Roma. Otra imagen críptica es el
pez: símbolo de JC porque su nombre en griego es IXTOS (anagrama tríptico), cada una de las
letras significa JC hijo de dios Salvador, combinado con el cesto de panes. Aún no se utilizaba la
cruz porque era una forma vergonzosa de morir.

Arcosolium con la imagen de Orfeo en la catacumba de S. Pedro y Marcelino. También


se utilizan imágenes paganas, cargándolas de otro contenido diferente. Orfeo se va a
convertir en una imagen críptica de JC. Orfeo bajó a los infiernos a rescatar a Euridice, al
igual que JC bajó a rescatar las almas de los justos del Antiguo Testamento.
El buen pastor. Catacumba de Sta. Priscilla (izqda.) El buen pastor. Catacumba
de S. Calixto (dcha.) Tema romano ya utilizado en época griega (Moscóforo, 570
a.C.): pastor que lleva sobre sus hombros algún animal doméstico, utilizado como
imagen de JC y de salvación. Sólo un iniciado reconocería el referente textual, para
reconocer en él a JC, el buen pastor en la parábola de la oveja perdida, relacionada
con el concepto de salvación.
Jesús orante en las Catacumbas de Sta. Priscila, s. III. Gesto de oración similar al de
los sacerdotes romanos.
Daniel en el foso de los leones. Catacumba S. Calixto. Pervivencia de la pintura
romana, pero se percibe la búsqueda del expresionismo ya cristiano, desapareciendo
el fondo para centrarse en el tema bíblico: la salvación a través de la fe (importante en
el contexto funerario). Representa un pasaje del Antiguo Testamento: el profeta Daniel
echado al foso de los leones salvado por su fe. Contrapposto: gesto de los brazos en
equilibrio, en acogida; curva praxiteliana, desnudo, como una escultura griega.

EL TRIUNFO DEL ARTE CRISTIANO TRAS EL EDICTO DE MILÁN EN EL 313. El emperador Constantino concede la
libertad religiosa a los cristianos y la Iglesia puede salir a la superficie (la Basílica de S. Agnese se construyó sobre una
antigua necrópolis cristiana. Resurge desde las profundidades, desde la clandestinidad).
Desde la 2ª mitad del siglo IV, con la expansión del cristianismo, los espacios de culto caseros son totalmente
insuficientes. El culto cristiano exigía la reunión de la ekklesia, del pueblo cristiano para compartir el sacrificio
eucarístico, la liturgia de la Palabra. Los templos romanos paganos no respondían para esta nueva función porque
eran un mero telón de fondo, sólo eran el recinto del dios y no se celebraba ningún culto interior. Para los cristianos,

12
el templo es la casa de Dios, pero también lugar de reunión, para lo que necesitan grandes espacios interiores
congregacionales. La amplitud de la y el hecho de que fuese un edificio que nunca se había utilizado como lugar de
culto de otras religiones, la convirtió en el lugar ideal para el culto cristiano.

LA BASÍLICA CRISTIANA Siguiendo el modelo pagano, se empezaron a construir las primeras grandes basílicas en
Roma (arquitectura cristiana construida ex profeso), como la de S. Juan de Letrán y la de S. Pedro del Vaticano, cuya
estructura define las pautas generales que seguirá la arquitectura cristiana hasta el s. XIX. Coinciden en muchos
conceptos espaciales: el nártex, la axialidad (eje axial: espacio de tensión desde la puerta principal hasta el punto focal
del templo que es el ábside, donde ahora estará el obispo).

Arquitectónicamente no son edificios complejos. Vuelven al SISTEMA ARQUITRABADO (sistemas estáticos). La


cubierta, prescindiendo de la bóveda de cañón romana tradicional, se construye de madera con dos vertientes y se
oculta en el interior con tableros lisos o casetonados. Comienza la SEGMENTACIÓN DEL ESPACIO, al dividir la planta
rectangular en 3 o 5 naves longitudinales, separadas por columnas, a las que se añade una nave transversal (destinada
a tener mucho éxito en el futuro), el TRANSEPTO, que ocupa el espacio que precede al ábside y cuyos brazos
sobresalen del cuerpo del edificio. En algunos casos, sobre las naves laterales podía existir un piso alto o galería
abierta a la nave principal que servía para ampliar el espacio congregacional y un CLARISTORIO, en el nivel más alto
de la nave, para dar luz. El PRESBITERIO, lugar donde se halla el altar, se define mediante un ÁBSIDE semicircular
(única parte abovedada, tipo romano), enmarcado por un arco de medio punto conmemorativo, que recuerda el
triunfo de la Iglesia, monumentalizado con un CIBORIO O BALDAQUINO (origen en la ciudad de Bagdad, lugar de
producción de las cortinas, de ricos tejidos, sedas y damascos, que se enroscaban en sus columnas, como decoración
que en determinados momentos de la liturgia se podían cerrar o abrir). A veces, había espacios ( columnas,
iconostasios) que separaban el espacio público del congregacional. En el fondo del ábside, un banco perimetral
corrido, servía de asiento para los presbíteros
El edificio estaba precedido por otros espacios liminares: el ATRIO O NÁRTEX, vestíbulo donde se situaban los
catecúmenos, los no bautizados (el baptisterio solía estar fuera, separado) y delante un PATIO PERISTILO, atrio
porticado que solía tener además una fuente.
Basílica de los Santos Nereo y
Aquileo, Roma, s. IV, fachada e
interior. Las fachadas son muy
sencillas y suelen traslucir al
exterior su distribución interior,
siguiendo los estilos de la pintura
pompeyana. En el hastial, arriba
hay una representación de Jesucristo, empezando la fachada a mostrarse como un elemento comunicativo del dogma
fundamental en la arquitectura cristiana. La fachada como soporte para la figuración pintada o esculpida.
Los interiores, muy pronto van también a convertirse en soporte para la figuración. Pronto empiezan a cubrirse con
pinturas y sobre todo con mosaicos y además fueron desarrollando otros elementos accesorios como los canceles.
Poética de la luz: iluminación my fuerte de tipo cenital en la nave central (viene de arriba hacia abajo). Al ser un
sistema constructivo estático, no presenta grandes esfuerzos, y se pueden abrir grandes ventanas en los laterales, que
además llevaban celosías, de piedra, alabastro o madera, tamizando la luz.
Basílica de Santa Sabina, Roma, 422-432. Construida en ladrillo. Tiene tres naves separadas por columnas, con un
ábside muy desarrollado. Tiene cubierta de madera, que después se pueden cubrir con un falso techo. Ha perdido su
decoración parietal, pero permite deducir el interior. La iluminación de arriba abajo invoca a lo divino, al Espíritu Santo.

13
Otras formas de construcción paleocristiana adoptadas de los edificios romanos fueron los baptisterios y los
mausoleos. Estos edificios, de plan central, solían ser de planta circular (antiguos tholos griegos) y en el centro se
situaban la pila bautismal, el sarcófago con restos del difunto y las reliquias, respectivamente.

BAPTISTERIOS: Edificio contiguo a una iglesia donde se encuentra la pila bautismal y tiene lugar la ceremonia
del bautismo. Cobra importancia al no poder acceder los no bautizados a la basílica, por lo que fue necesario
construir edificios independientes pero anexos.

Baptisterio de San Giovanni in Fonte al Laterano (S. Juan de Letrán, baptisterio de la Catedral de Roma), Roma,
ca. 315, exterior. Es uno de los más antiguos. Planta octogonal (simbólico punto de vista bíblico). Núcleo central
soportado por columnas y rodeado por un anillo también octogonal, que es el muro exterior. En el centro, se sitúa la
fuente o piscina bautismal. Al igual que pasaba en el Panteón, a este núcleo central, se la anexiona un pórtico de
entrada para monumentalizarlo, con grandes columnas de mármol, en dos órdenes, que soportan un arquitrabe
superior que originalmente estaría cubierto con una cúpula con una zona de claristorio, que inundaría de luz cenital la
zona del bautismo.

MAUSOLEOS: Configuración del modelo de martyria/um. El tholos de origen griego se reconvierte en un martyrium,
un edificio que se centraliza en torno a un cuerpo santo (héroe). Misma utilización que el decoro vitruviano:
adaptación entre la forma y la función. Se utilizaban para el enterramiento de algún personaje célebre, pero sobre
todo de un mártir. La Iglesia sale de las catacumbas y empiezan a sacar los cuerpos de los mártires y los empiezan a
llevar a las iglesias, dando culto así a sus reliquias.
Mausoleo de Santa Constanza(hija de Constantino), Roma, ca. 350.

14
Edificio cuasi exento adosado a la gran Basílica de Sta. Inés y de los Santos Apóstoles. La basílica prácticamente ha
desaparecido, pero el mausoleo se conserva. Su planta recuerda al Panteón. Con un gran muro perimetral con una
superposición de plantas centrales. Un núcleo central cupulado, sostenido por columnas, rodeado por un anillo, pasillo
circular y a su vez por fuera volvía a tener un segundo anillo que sería un pórtico peristilo todo alrededor. Esta
centralidad sólo se ve rota por el pórtico (característico romano, asociar planes centrales a un pórtico o entrada
central), que tiene una especie de nártex a partir del cual entramos en el interior. Bajo la cúpula hay un claristorio que
ilumina fuertemente el altar bajo el que estaba la tumba de Sta. Constanza.
El anillo circular servía para girar, procesionar alrededor de lo sagrado (el giro significa adoración). Nuestro espacio
terrenal es el del anillo, en sombras y el central es el celestial que proviene de la luz de la cúpula.

Mausoleo de Gala Placidia, Ravenna, 425-430. Enterramiento de un noble. También utiliza el plan central, pero ya
no de forma circular. Añadido al nártex de la Basílica de la Santa Croce, hoy en día ha quedado solo. Es de planta de
cruz griega, con cuatro brazos iguales y un espacio en el centro, donde está la cúpula, (muy importante la asociación
arquitectónica al cielo). Es un edificio romano: edificado en ladrillo y con arcos de descarga.

Destaca por sus excepcionales mosaicos interiores. En este momento (siglo IV) y sobre todo en los siglos V y VI, el
mosaico deja de ser un elemento exclusivo de los suelos (“opus sectile”), y pasará a las paredes, por ser apto para la
figuración y sobre todo una técnica muy duradera. Se utilizan para las bóvedas motivos decorativos sobre un fondo
azul noche. En la cúpula central se representa el cielo y en el centro la cruz triunfante (ahora sí como símbolo del
cristianismo). Y en las cuatro esquinas, los evangelistas en su forma transfigurada con sus símbolos. En un nivel inferior
(jerarquización de los temas) tenemos los ejemplos, los modelos, santos y mártires que nos muestran la forma de
llegar al cielo (San Lorenzo que se echa a la parrilla). Y el resto son temas decorativos de origen romano pagano (hojas
de acanto) que ahora son interpretados en sentido eucarístico.

15

También podría gustarte