Está en la página 1de 14

Universidad de El

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL

Salvador
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Arquitectura CICLO II-2021

Urbanismos II
ARQ. JULIO HUMBERTO COELLO SORIANO

“El Urbanismo en
Grecia y Roma”
Integrantes:
 VICTOR ENRIQUE CUBIAS REYES CR20088

 DAYSI ALEJANDRA MOLINA BONILLA MB20031

 JULIO CESAR CRUZ INTERIANO CI20003

 KATHERINE YANETH OSORIO MENJIVAR OM20019


Relevancia del
Urbanismo en Grecia
y Roma
El Urbanismo Griego
En la Grecia histórica se produjo un
acontecimiento social e histórico de gran
trascendencia, el nacimiento de la "ciudad de
los ciudadanos", la ciudad hecha a la medida
del hombre, iniciándose, de este modo, el
Urbanismo moderno. Grecia, estaba
formada por una serie de ciudades-estado
independientes. La ciudad era el elemento
esencial del Estado. Una ciudad estaba
compuesta de:

Acrópolis: ciudad alta, fortaleza que se construía aprovechando alguna elevación de


terreno (cima de una colina), era el lugar donde, en caso de emergencia, se
resguardaban los ciudadanos y se construían los edificios religiosos y políticos de la
ciudad: templos, altares, santuarios. A su alrededor se construyen los edificios más
emblemáticos de la ciudad, Odeón, Stoa, Teatro etc.
Ágora: es la gran plaza pública,
donde gira la vida económica
(mercado), social, cultural y política
de los griegos. El ágora estaba
rodeada de los edificios privados y
públicos más importantes: Stoa
(galerías, pórticos), pritaneos
(oficinas administrativas),
Bouleterión (edificio para las
reuniones de la Boulé), Palestras
(gimnasio), Odeón (acontecimientos
musicales, canto, poesía), altares, templos.
Murallas: se tendía a edificar en lugares altos, fácilmente defendibles, esta protección
se completaba con fortificaciones, fosos, terraplenes, torres.
Las fuentes: la presencia de una fuente de agua, o cualquier recurso hídrico, explican
la localización de la ciudad griega, la irregularidad de las precipitaciones, la sequía y
aridez del clima, daban a las obras públicas, fuentes, cisternas etc., una especial
importancia.
El urbanismo en La Polis Arcaica: en los inicios de la ciudad, los edificios fueron
construidos desordenadamente, sin plan urbanístico, por lo que la mayoría de las calles
eran estrechas, retorcidas y muchos barrios padecían el hacinamiento, provocado por
el abigarramiento de talleres, viviendas etc. Los griegos viven en el exterior, calles,
plazas y lo que caracteriza al área urbana es el bullicio. Platón lamentaba que hasta los
asnos circulaban por allí a sus anchas como si creyeran tener también ellos derechos
democráticos. En algunas polis, como la de Atenas, esta situación se mantuvo durante
la etapa democrática.
Sin embargo, el urbanismo racional se inició en la época arcaica, en las colonias, en la
nueva construcción de la ciudad , se impone un plano regular-ortogonal, sencillo y
ordenado. Un ejemplo en la Magna Grecia es Paestum y Agrigento, donde el plano en
cuadrícula (ortogonal) es una realidad a lo largo del s. VI a. C. Por lo tanto, podemos
concluir que el plan ortogonal griego nació en Italia.
El urbanismo en la Polis Clásica: las experiencias urbanísticas desarrolladas en las
colonias se desarrollan y perfeccionan en la época clásica griega. Los dos grandes
ejemplos de este desarrollo arquitectónico urbano fueron: la Acrópolis de Atenas y el
puerto de Atena

Acrópolis de Atenas
La Acrópolis de Atenas: después
de la destrucción en el 480 a. C.
de los cerca de veinte edificios
del santuario arcaico, los
arquitectos, Ictino y Mnesicles
bajo la supervisión de Fidias,
ofrecieron a Pericles su proyecto
para la nueva Acrópolis. Sin no
pocas dificultades, atrasos,
enfrentamientos políticos, el
conjunto constructivo de la Acrópolis, se llevó a cabo, a lo largo de todo el s. V a. C.
La propuesta presentada a Pericles organizaba la superficie en dos suaves pendientes
N-S y O-E. El Partenón dominaba la parte meridional de la Acrópolis, la fortaleza y
toda la ciudad. Su disposición desviada permite además contemplarlo en su totalidad.
El Erecteion está situado en el mismo eje E-O. Los Propíleos, ofrecen una armonía
casi matemática con el Partenón. Por último, el pequeño templo jónico de Nike
Aptera, ajustó sus proporciones con los Propíleos y de esta forma, una vez dentro del
recinto, el Altar de Atenea Polias, surgía con enorme intensidad en el campo visual
desde la entrada. Finalmente, al este, en lo más profundo, se encontraban los templos
arcaicos de Zeus Polieo y el Pandion. En la Acrópolis, aparece por primera vez en
Grecia, la construcción de un marco arquitectónico, con la intención de potenciar los
edificios utilizando la composición arquitectónica y el escalonamiento intencionado de
la superficie, en fin, una planificación urbana.
Pero la Acrópolis, no supone la totalidad de la ciudad de Atenas, en la que durante los
siglos clásicos no se aplicó ningún tipo de urbanismo:
El Pireo: el urbanismo y la planificación urbana racional, ofrecen un segundo capítulo,
en la figura de Hipodamo de Mileto, para ello tenemos que trasladarnos a la Jonia,
zona situada en Asia Menor. Es en Mileto, donde se desarrolla la figura de Hipodamo,
agrónomo, matemático, meteorólogo, filósofo y padre del urbanismo moderno. El
planteamiento hipodámico es el plano ortogonal, en damero. La ciudad se organiza en
calles rectilíneas y largas que se cruzaban en ángulo recto, propone una planta, clara,
lógica y funcional, dándole a la ciudad un perfecto orden racional. Los dos grandes
ejemplos del plano hipodámico son Mileto y el puerto de Atenas, El Pireo.

Plano de El Pireo
El Pireo es el puerto de Atenas, la ciudad
situada a varios kilómetros hacia el
interior contaba en el s. V a. C. con dos
puertos, el primitivo de Falero y El Pireo
que empezó a ser habilitado a principios
del s. V a. C. El Pireo contaba con tres
puertos, uno comercial, el de Cántaro y
dos militares, los de Cea y Maniquea. El
puerto comercial, el más amplio, ocupaba
la parte noroeste. Es Pericles quien
encarga la remodelación de El Pireo a
Hipodamo, dividiendo el área en tres zonas: el puerto comercial, con los pórticos de
Pericles del s. V a. C., la zona del muerto militar de Cea, con su arsenal y por último la
zona comercial con el ágora entre las dos primeras. A su vez relacionada con los
templos y santuarios por una vía monumental. El Pireo expresaba perfectamente el
concepto de planificación hipodámica, retícula ortogonal, organización del espacio en
damero etc.
El urbanismo helenístico: durante la época helenística, el urbanismo de los nuevos
reinos será utilizado como la expresión del poder político. La influencia oriental se
expresará a través de la ostentación, el barroquismo decorativo y la grandiosidad,
terrazas, pórticos, efectos de perspectiva y teatralidad, van alejando la ciudad
helenística del principio racional clásico.

Urbanismo Romano
La Roma antigua, tenía como centro
el Foro romano inspirado en el
ágora griega, tenían teatros,
anfiteatros y odeones. La ciudad de
Roma reunía en su centro los
principales edificios políticos,
económicos, administrativos,
sociales y religiosas.
El plano de la ciudad de Roma
emula la tradición militar griega y
se diseña según el campamento

militar. Los romanos utilizaron el plano


hipodámico, configurado como un campamento
militar. Los urbanistas romanos tomaron como
unidad para estructurar las calles la insulae,
(viviendas colectivas organizadas entorno a un
patio central). Este tipo de plano tiene la ventaja de
que su parcelamiento es más fácil por la
regularidad de la forma de sus manzanas.

Calzadas romanas
Ochenta kilómetros de calzadas de primer orden unían las tierras de Europa y 400.000
kilómetros de calzadas locales que enlazaban los fuertes, los campamentos de
legionarios, las ciudades, los pueblos, los puertos
y los puestos de señales con la red principal. Por
las calzadas principales discurría el servicio
postal establecido por el Emperador Augusto, los
decretos gubernamentales, los mensajes y todo el
tráfico comercial ordinario del Imperio. Las
legiones romanas eran responsables de la
construcción de las calzadas romanas, ayudada
por poblaciones locales. La construcción de las
calzadas era elevada.

El renacimiento
A principios del siglo XVI Roma tenía algunos problemas graves debido al enorme
crecimiento de la población y también a las condiciones de deterioro y degradación de
la ciudad, completamente en ruinas después de la destrucción de los templos antiguos.
Además, debido a los problemas de la circulación, la defensa de la ciudad, los
acueductos y sistemas de
alcantarillado, el Papa Sixto V
decidió llevar a cabo varios
proyectos cívicos para la mejora de
la ciudad. El Papa entiende que sólo
el perfeccionamiento artístico, las
iglesias, edificios civiles, basílicas,
como San Pedro, y otros edificios
centenarios, como el Capitolio, no
eran suficientes. La conexión entre
estos sitios y los monumentos de la
historia romana eran tan
importantes como los propios
monumentos y las diferentes obras arquitectónicas.
Por lo tanto, con el fin de conectar estas obras civiles y los diversos monumentos del
cristianismo, el Papa encargó la tarea del estudio urbano de Roma a Domenico
Fontana (1543-1607) famoso arquitecto de ese momento, más bien escaso y carente de
imaginación como arquitecto, pero bastante brillante como urbanista. Dado que la
fuente era un observador y tenía una imaginación vívida con, en seguida se dio cuenta
de que el caos de las colinas romanas con
todos sus antiguos templos, ahora casi
completamente destruidos, necesitaba un
sistema visual muy fuerte y acentuado.
El plan general de la red de carreteras
propuesta por Fontana apareció más bien
esquemático y algo difícil de llevar
adelante con respecto a la topografía de
las colinas y valles de la antigua Roma.
Si bien estas dificultades pueden
resolverse mediante la nivelación de las
colinas y llenar los valles de los
vertederos, la reducción de estos sitios en las tierras bajas. Esta fue, de hecho, una de
las características topográficas esenciales de la época barroca: la necesidad de zonas
totalmente planas. Una pintura en el Vaticano muestra claramente el concepto general
propuesto por Francesco Fontana para la urbanización de la ciudad de Roma.
Si bien utiliza las mismas ideas de diseño urbano y de carretera utilizados en otras
ciudades italianas; Fontana tuvo una idea brillante que se ha pasado de técnica de
planificación a obra de arte. Fontana marcó y señaló los lugares clave de la ciudad de
Roma con obeliscos que marcaban exactamente la ubicación final de la ciudad para
que todos puedan verlos y admirarlos. De esta manera se introduce la idea de que las
nuevas carreteras de la ciudad no sólo los lugares más importantes de Roma, sino los
mismos caminos podrían estar marcados.
Hipodamo de
Emileto
Biografía
Arquitecto griego del siglo V a.C., hijo de Eurifronte,
que nació en Mileto. No solo edificó monumentos,
sino que también dirigió la construcción de ciudades
enteras. Su primera obra grande fue la reforma de El
Pireo, cuyas fortificaciones había empezado
Temistocles. También se le hace autor del plano de la
ciudad de Rodas en 408 y de Mileto. También se
distinguió como hombre político. Hipodamo de
Mileto tradicionalmente ha sido considerado como el
inventor, o al menos el introductor en Grecia, de la
planta de ciudades con calles paralelas y rectas que
partían de una red ortogonal, produciendo una
cuadrícula casi perfecta, que en su honor recibe el
nombre de "planta hipodámica". Las ciudades romanas, trazadas con un diseño
regular, son una aplicación práctica del método general de la centuriatio, procedente
de las teorías de Hipodamo. El
ideal constructivo de Hipodamo
se reflejaría en una ciudad
inserta en un rectángulo
cuadriculado en su interior a
base de calles rectas cortadas en
ángulos de 90°, bordeadas de
columnas y con espacio abiertos
destinados a plazas en los cuales
se desarrollase la vida urbana.
Pese a que como ya hemos
mencionado a lo largo del siglo
V a.C. en Grecia se
construyeron algunas ciudades
según la planificación de Hipodamo, el éxito de sus teorías constructivas tendría lugar
tiempo después, gracias en parte a su difusión por los planificadores romanos. Así, en
la Edad Moderna, al iniciarse la colonización de América por parte de las potencias
europeas y surgir la necesidad de crear nuevas ciudades, las ideas de Hipodamo fueron
rescatadas. En 1502 Nicolás de Ovando trazó el plano de la ciudad de Santo Domingo
utilizando la planta hipodámica. También en los ensanches decimonónicos de algunas
de las grandes urbes de Europa se tuvo en cuenta este tipo de trazado. En cuanto a su
teoría política (que conocemos a través de la crítica a la que la somete Aristóteles),
Hipodamo defendía la idea de que la solidez de las instituciones de la poli dependía de
la igualdad social. Para llegar a este ideal, entre las clases más favorecidas de la
sociedad y las menos no debería de haber una gran distancia ya que de lo contrario se
produciría el desequilibrio, lo cual llevaría a su vez al caos y a la confrontación entre
ambos grupos. Para Hipodamo era necesario acabar con la oligarquía y la tiranía como
formas de gobierno, ya que ambas fomentaban las desigualdades. Su gobierno ideal
consistía en una situación de colegialidad entre la aristocracia, la realeza y la
democracia.
Forma Urbana de la
Ciudad de San Miguel
La forma urbana de San Miguel
el trazado se establecía con cierta
regularidad siguiendo un modelo
en específico que es de plato roto
o malla, la disposición
desordenada de malla o plato roto
es una traza articulada que crece
en forma orgánica.
Esta es la resultante de muchas
intenciones distintas de los
mismos habitantes, produce
riqueza visual pero que dificulta
la orientación y el transito
presenta calles con secciones
estrechas que estas favorecen a la reducción de velocidad y la creación de redes de
espacios públicos que fomentan los modos de transporte no motorizados.
De esta forma el mayor comercio está en el centro de la ciudad teniendo de esta
manera como resultado que alrededor de este punto se encuentren vías importantes
que facilitan la conexión con toda la ciudad.
La ciudad de san miguel creció con el modelo de plato roto debido principalmente al
crecimiento espontaneo es decir de la evolución natural no planificada de la ciudad,
los edificios se acomodaron aleatoriamente hay disparidad en la altura de los edificios,
las calles son sinuosas, estrechas y muchas no tenían salida.

También podría gustarte