Está en la página 1de 30

 Asignatura: Derecho Penal I

 Docente: Abog. Jorge Alberto Juarez Urquia

 Alumna: Tracy Halcyon Diamond Cooper

 No. Cuenta: 202220070008

 Fecha de entrega: 12 de febrero del 2023

 Sede: Islas de la bahía


DERECHO PENAL.
CAPITULO I

1. Epistemológicamente ¿qué es el Derecho Penal?


R= El derecho penal constituye un medio de control social formal, que pretende
funcionar como mecanismo de contención de determinadas conductas interpretadas
como disfuncionales o peligrosas, al desarrollo social y al sostenimiento
organizacional del Estado.
CONCORDANCIA: CAPITULO I
ARTÍCULO 2.- PRINCIPIO DE LESIVIDAD. Sólo es sancionable la conducta que
lesiona o pone en peligro un bien jurídicamente tutelado.
La actuación del Derecho Penal se debe limitar a los ataques más graves contra
los bienes jurídicos más relevantes.

2. ¿Qué es el derecho penal?


R= El Derecho penal no es otra cosa más que la vigencia coercitiva y legítima de
aquellos valores desprendidos de la racionalización de una moral básica contenida
en la carta fundamental, a la que me atrevo añadir el principio de intervención
mínima, es decir sólo en relación a las más graves afrentas y a los más importantes
valores a proteger por el Estado de Derecho.

CONCORDANCIA: CAPITULO I
ARTÍCULO 8.- TERRITORIALIDAD. La Ley penal se aplica a los hechos cometidos
en el territorio nacional, así como a los cometidos a bordo de un buque o aeronave
hondureña y demás lugares sujetos a la jurisdicción de Honduras, salvo las
excepciones estipuladas en el Derecho Internacional aprobadas por el Estado de
Honduras.

3. ¿Cuál es el método y objeto de estudio del Derecho Penal?


R=Su objeto es el fenómeno social desde un plano eminentemente normativo (los
delitos y sus penas). Su método, la dogmática.

CONCORDANCIA CAPITULO I
ARTÍCULO 12.- DELITOS Y FALTAS. Son delitos o faltas las acciones y omisiones
dolosas o imprudentes penadas por la Ley.

4. ¿Cuáles son los métodos de investigación y estudio del Derecho penal objetivos?
R= a. La lege lata o dogmática pura :
CONCORDANCIA Esta metodología se basa en los problemas interpretativos de
las normas y el Derecho. Así, debe investigar qué casos son susceptibles de ser
interpretados de varias formas e intentar aclarar este problema, dando el mejor
sentido cuando se use la norma

b. La lege ferenda o política crimina:


CONCORDANCIA En consecuencia, se trata de una recomendación que debe ser
tenida en cuenta como conveniente en una próxima enmienda legislativa.

5. ¿Cuál es la diferencia entre la lege lata y la lege frenda?


R=La lege lata permite estudiar la norma tal cual es, en cambio, la lege ferenda
pretende a través de estudios y análisis críticos, la modificación de la ley, para su
adaptación a las nuevas necesidades sociales y los procesos históricos de
corrección.

6. ¿Cuál es la triple dimensión del fenómeno penal?


R=El fenómeno penal puede ser advertido desde una triple dimensión:
a. Una de orden normativo que le corresponde a la ciencia jurídica del Derecho
penal, también llamada dogmática penal.
b. Desde una óptica fáctica o como hecho social, el fenómeno penal, será
estudiado por la criminología y la sociología jurídico penal.
c. Finalmente, el fenómeno penal también puede ser identificado como un sistema
de valores, y su estudio le corresponde a la axiología jurídica y a la política
criminal.

7. ¿Qué son las normas Jurídico Penales?


R= Una norma jurídico penal es un mensaje prescriptivo que prescribe una
actuación determinada expresado a través de determinados símbolos, normalmente
consistente en enunciados.

CONCORDANCIA.
ARTÍCULO 13.- CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS Y FALTAS.
Atendiendo a la gravedad de la pena a imponer los delitos se clasifican en:
a) Delitos graves los que estén sancionados con penas graves;
b) Delitos menos graves los que estén sancionados con penas menos graves; y,
c) Cuando la pena puede, por su extensión, incluirse en los dos (2) literales
anteriores, se considera el delito como grave.

8. ¿Que prescriben las normas Jurídico Penales?


R=Las normas jurídico penales prescriben determinadas conductas, positivas o
negativas, en función de la protección de determinados bienes jurídicos. El Código
penal hondureño, en su artículo 16 establece que todo delito debe responder a una
comisión u omisión reprochable, a título de dolo o culpa al autor.
CONCORDANCIA CAPITULO I
ARTÍCULO 16.- LUGAR DE LA COMISIÓN DEL DELITO O FALTA.
El delito o falta se considera cometido en cualquiera de los lugares siguientes:
1) En el lugar en que se desarrolla, en todo o en parte, la actividad delictiva;
2) En el lugar en que se produce el resultado; o,
3) Enlosdelitosofaltasporomisión,enellugardondedebió ejecutarse la acción omitida.

9. ¿Cuál es el propósito fundamental del Derecho Penal?


R= El Derecho Penal existe para cumplir un propósito fundamental e imprescindible:
determinar la conducta del ser humano en la sociedad. Como las cosas deberían de
ser, se encuentra plasmado en la carta fundamental, de aquí es donde surgen
primero, el sistema de Derecho humanos y después como consecuencia natural, el
orden penal.

CONCORDANCIA:
ARTÍCULO 3.- PRINCIPIO DE HUMANIDAD DE LAS PENAS. Nadie debe ser
condenado con penas ni medidas de seguridad que atentan contra la dignidad
humana o suponen tratos crueles, inhumanos o degradantes.

10. ¿A quien está dirigida la Norma Jurídica Primaria?


R= La norma jurídica primaria, no se dirige en primer término al juez, sino al
ciudadano, para que este último adecue o adapte su comportamiento a los valores
estandarizados de la macro expectativa social. Así puede comprenderse con mayor
exactitud dogmática, el funcionamiento del Derecho penal.

CONCORDANCIA ARTÍCULO 81.- LIBERTAD CONDICIONAL. El Juez de


Ejecución puede conceder al penado el beneficio de la libertad condicional siempre
que concurran las circunstancias siguientes: El penado ha cumplido la mitad (1/2)
de la pena impuesta en los casos de pena de prisión de hasta quince (15) años. Si
la condena lo es a prisión de más de quince (15) años y menos de treinta (30) años,
el penado debe haber cumplido dos tercios (2/3) de la pena. Si la pena sobrepasa
los treinta (30) años, no es aplicable la libertad condicional hasta que hayan
transcurrido treinta (30) años de cumplimiento efectivo de la condena;
2) El penado haya observado buena conducta en el establecimiento penitenciario;
3) Exista un pronóstico favorable de reinserción social; y,
4) El penado haya satisfecho, en su caso, las responsabilidades civiles derivadas
del hecho delictivo, salvo que el Órgano Jurisdiccional competente, después de oír
a los interesados y al Ministerio Público (MP), declare excepcionalmente la
imposibilidad total o parcial de que el sujeto haga frente a las mismas.
11. ¿A quién está dirigida la Norma Jurídica Secundaria?
R=La norma secundaria está dirigida a los jueces a efecto que estos administren o
digan el derecho aplicable al caso concreto. Desde la óptica de la norma
secundaria, los códigos penales se constituyen como recetarios de delitos y penas.

CONCORDANCIA.
Normas secundarias: son las normas que no tienen por objeto crear
obligaciones, sino más bien atribuir poderes o facultades. Las normas
secundarias se introducen para remediar los defectos que padece o que tiene un
sistema de derecho en el cual haya normas primarias solamente.

ARTÍCULO 34.- CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS.


Las penas que pueden imponerse son privativas de la libertad, privativas de otros
derechos y multa, ya sea con carácter
principal o como accesorias.

12. ¿Cómo están constituidas las Normas Jurídico Penales?


R= Están constituidas por un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica. El
supuesto de hecho no es otra cosa más que la hipótesis disvaliosa ex ante, que de
acontecer permitiría la relevancia de la conducta para el Derecho penal.

13. ¿Qué es la Teoría del Delito?


R= La teoría del delito es manifiesta expresión de los estudios de lege lata. La teoría
del delito confiere al dogmático, de las herramientas e institutos jurídicos necesarios
para la adscripción del injusto penal completo a su autor.

14. ¿cómo puede ser identificado fenómeno penal?


R= Puede ser identificado como un sistema de valores, y su estudio le corresponde
a la axiología jurídica y a la política criminal.
CONCORDANCIA
ARTÍCULO 122.- LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS. La indemnización de
perjuicios comprende tanto los causados al ofendido como los ocasionados a su
familia o a un tercero. El Órgano Jurisdiccional competente determinará la cuantía
de la indemnización que corresponda conforme a las mismas reglas establecidas
para la reparación del daño.

15. ¿Qué es la norma de determinación en el Derecho Penal?


R= La norma de determinación marca la principal importancia y justificación del
Derecho penal como mecanismo de control social y de contención de conductas
humanas que vulneran o podrían vulnerar intereses vitales, individuales o plurales,
positivizados por la norma fundamental.
16. ¿Cómo está estructurada la norma jurídica?
R= Las normas jurídico penales están constituidas por un supuesto de hecho y una
consecuencia jurídica.

CONCORDANCIA CAPITULO I
ARTÍCULO 15.- TIEMPO DE COMISIÓN DEL DELITO.
El delito se considera realizado en el momento en que el sujeto actuó o en caso de
omisión, cuando debería haber actuado, sin importar el momento en el que se
produce el resultado de tal actividad. La Ley aplicable es la que se encuentre
vigente al tiempo de la comisión del delito o falta.

17. ¿Qué es el supuesto de hecho?


R= El supuesto de hecho no es otra cosa más que la hipótesis disvaliosa, que de
acontecer permitiría la relevancia de la conducta para el Derecho penal, que abre
paso a su vez a la tipicidad, e indiciariamente a la antijuricidad. El supuesto de
hecho es el antecedente fáctico necesario para la consecuencia jurídica, la pena.

CONCORDANCIAS: CAPITULO II

ARTÍCULO 22.- DESISTIMIENTO. Hay desistimiento cuando, habiéndose iniciado


la ejecución del delito, éste no se produce por causas dependientes de la voluntad
del agente, ya sea:
a) Interrumpiendo los actos de ejecución; o, b) Impidiendo la consumación

18. ¿Qué es la consecuencia jurídica?


R= La consecuencia jurídica será la pena o la medida de seguridad postdelictual,
esta última en caso que la norma primaria no haya podido motivar a su receptor
natural, el hombre con la capacidad intelectiva y volitiva media.

CONCORDANCIA
ARTÍCULO 25.- AUTOR. Es autor quien realiza la conducta punible, en todo o en
parte, por sí mismo o sirviéndose de otro u otros como instrumentos, sean o no
penalmente responsables, así como quienes la realizan conjuntamente.
19. ¿Qué es la ley penal en blanco?
R= En estos casos, la consecuencia jurídica es desarrollada con exactitud por el
legislador, no obstante, el antecedente de hecho es delegado por el órgano
legislativo a otro instituto público de orden ministerial o municipal, extraño a la
función propiamente legislativa.

CONCONDANCIA CAPITULO I

ARTÍCULO 11.- EXCEPCIONES EN LAAPLICACIÓN DE LA LEY PENAL.


No se aplica la legislación penal a las personas siguientes: 1) Jefes de Estado y de Gobierno
Extranjeros; 2) Agentes Diplomáticos de otros Estados; y, 3) Demás personas que gozan de
inmunidad jurisdiccional. Lo anterior de conformidad a los Tratados y Convenios
Internacionales suscritos y/o ratificados por el Estado de Honduras y de acuerdo al principio
de reciprocidad.

20. ¿Cómo amplio MEZGER el concepto de ley penal en blanco?


1. El complemento se haya contenido en el mismo código o ley que contiene el
precepto penal en blanco.
2. El complemento se haya previsto en otra ley, pero emanada de la misma
instancia legislativa.

CONCORDANCIA VI
ARTÍCULO 29.- CONCURSO APARENTE DE NORMAS. Cuando una misma
conducta está descrita en varias normas legales que se excluyen entre sí, sólo
debe aplicarse una de ellas, conforme las reglas siguientes:
La norma especial prevalece sobre la general;
La norma subsidiaria solo se aplica en defecto de la principal;
La norma que describa más ampliamente la conducta punible absorbe a las que
prevén las situaciones descritas en aquella; y,
En defecto de los anteriores criterios se aplica la del delito más grave cometido.
DERECHO PENAL.
CAPITULO II

1. ¿Según el modelo Dogmático positivista, siguiendo a Polaino Navarrete que es


derecho penal?
Conjunto de normas que describen comportamientos humanos como delitos,
conminándolos con una pena, y establece otras sanciones jurídicas,
denominadas medidas de seguridad fundamentadas en peligrosidad criminal, del
sujeto en conexión con un procedimiento típicamente antijurídico, siempre y
cuando, añadiríamos estas medidas no superen en bravosidad, el alcance de la
pena.

CONCORDANCIA CAPITULO II
ARTÍCULO 17.- DOLO. Dolo es la realización de la conducta tipificada con
conocimiento y voluntad. También actúa dolosamente quien asume la
producción de un resultado que, sin ser seguro, se puede derivar del curso
normal de los hechos.

2. ¿Cuáles son las Funciones del derecho penal conforme a la teoría de la pena?
Puede ser multidirectional:
Orden sociológico: analiza los efectos correccionales, preventivos o
motivacionales del derecho penal.
Orden Político Criminal o lege ferenda: describe las necesidades sociales, que
se deberían cumplir en base a los procesos históricos de corrección.
Orden Normativo de lege lata: esta función cumple efectivamente el derecho
penal desde un plano dogmático.

3. ¿Qué sostiene la Teoría Absoluta en el derecho penal?


Sostiene que la pena debe asignársele la función de retribución exigida por la
justicia, en virtud de la conducta reprochable del autor del delito.

CONCORDANCIA ARTÍCULO 23.- ERROR.


El error está sujeto a las reglas siguientes:
1) El error invencible sobre un elemento constitutivo del delito o falta excluye la
responsabilidad penal. Si el error, atendidas las circunstancias del hecho y del
sujeto, fuera vencible, debe ser castigado el hecho, en su caso, como
imprudente;
2) El error sobre un elemento que cualifica o agrava la infracción excluye su
aplicación; y,
3) El error invencible sobre la ilicitud de la conducta constitutiva de la infracción
excluye la responsabilidad penal. Si el error es vencible la pena debe ser
disminuida en un tercio (1/3).

4. ¿Cuál es la vinculación que presenta la La tesis retributiva con fundamentos


judeo cristianos?
El pecado entendido como la ruptura deliberada del orden natural impuesto por
Dios, es fácilmente identificable con el delito, que no es otra cosa más, que el
quebranto de las leyes decididas por el hombre. Desde la postura religiosa
previa a la codificación se trataba de vincular el funcionamiento del Derecho
penal, con el sufrimiento consecuencia inevitable del pecado.

CONCORDANCIA
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL
CAPÍTULO I
ARTÍCULO 252.- INCESTO. Quien tiene acceso carnal con su descendiente,
hermano o sobrino que sea mayor de catorce (14) y menor de dieciocho (18)
años, debe ser castigado como autor de un delito de incesto con las penas de
prisión de cuatro (4) a seis (6) años, salvo que el hecho deba ser castigado más
gravemente conforme a otro precepto del presente Código.

5. ¿Desde la tesis retributiva en la perspectiva kantiana como debe de ser juzgado


el hombre?
Según KANT Si el hombre rompe con el esquema conductual y moral ordenado
por la razón, debe ser castigado, para afirmar con ese sufrimiento el valor
justicia. Se debe castigar al infractor no en función de él o de la comunidad, sino
en función de la verdad, es decir, del imperativo categórico. La pena al infractor
de la norma debe ser impuesta, aunque no sea necesaria.

CONCORDANCIA ARTÍCULO 62.- PENA PARA LA TENTATIVA. A los autores


de tentativa de delito se les debe imponer la pena del delito consumado rebajada
en un cuarto (1/4) si se tratase de tentativa acabada, y en un tercio (1/3) en caso
de una tentativa inacabada.

6. ¿Concepto de delito según HEGEL?


No es otra cosa más que la voluntad especial del infractor, que pretende
imponerse sobre la voluntad general que es la ley.

7. ¿Qué papel juega la pena, en El planteamiento hegeliano?


La pena surge entonces como un mecanismo eficaz de estabilización del orden
normativo, por cuanto negada la voluntad, especial, se afirma implacablemente
la ley. Negarla negación de la ley, es afirmar que la ley prevalece y que el delito
es finalmente vencido por la ley o el orden jurídico, es la tesis; el delito su
antítesis, y finalmente la penal (negación de la antítesis), la síntesis.

CONCORDANCIA:
Para Hegel, la pena debe ser a la medida del daño causado, en ese sentido, si
el injusto, que para el derecho penal es el delito, es contra la vida, la pena
(justicia) deberá retribuir el daño de una forma que iguale el daño ocasionado,
en este caso, la pena de muerte.
En nuestro código penal no se castiga con la muerte si otro ciudadano le haya
dado muerte a otro ser humano, así que el planteamiento de Hagel no aplica en
Honduras.

8. ¿Cuál es la función de las teorías de la prevención en derecho penal?


Explicar al Derecho penal desde ópticas intimidatorias y de afirmación de valores
jurídicos prevalentes en la sociedad, como de coacción psicológica y
resocializadoras, destinadas a justificar el problema individual de aquel sometido
al sistema de enjuiciamiento criminal.

9. ¿Cómo está dividida la teoría de la prevención?


La prevención general negativa.
La prevención general positiva,
Teoría de prevención general positiva.
Teoría de prevención general negativa.

10. ¿Cuál es la Interpretación del derecho penal según La prevención general


negativa?
Según esta línea de pensamiento, se confiaba a la brutalidad de la pena. Luego
del alcance de sistemas más civilizados, como el liberal de Derecho, la
intimidación dependía de la conminación legal. Es decir, en otras palabras, que
la conminación intimidatoria, surte sus efectos coactivos, desde el instante
abstracto de su juridificación penal. El Derecho penal se interpreta entonces
como amenaza coercitiva.

11. ¿Cuál es la postura de la prevención general positiva sobre la norma? El desafío


al valor y continuidad de la norma, debe ser negado a través del sufrimiento
sistematizado por el orden jurídico penal. De esa manera, la crisis creada o
generada por el delito, se neutraliza a través de la pena. El sistema pretenderá
siempre su funcionalidad, por medio de mecanismos de control o coerción social
(tal como han planteado LUHMANN y PARSONS) contenidos siempre en el
sistema penal.

12. ¿Con que fin se castigaba al infractor de la norma según la prevención general
positiva?
Si el infractor transgredió el alcance axiomático de la norma, debe ser
sencillamente castigado por ello. No para que su sufrimiento sirva de ejemplo a
los demás, sino para que estos, descubran el error del enemigo, y la seguridad,
persistencia y funcionalidad del sistema.

13. ¿Cuál es la postura de JAKOBS con respecto a los infractores de la normal?


Insinúa que el infractor de la norma o rector de una organización no permitida,
de carácter permanente y contra fáctica, debe ser tratado no como una
persona protegida por el sistema jurídico de garantías, sino como un enemigo.

CONCORDANCIA
ARTÍCULO 555.- TRAICIÓN A LA PATRIA. El hondureño que ejecuta actos
que tiendan directamente a menoscabar la integridad territorial de la república,
someterla total o parcialmente al dominio extranjero, comprometer su
soberanía o atentar contra la unidad del Estado, así como quien realiza
cualquiera de los actos tipificados en la Constitución de la República como
traición a la patria, deben ser castigados con las penas de prisión de quince
(15) a veinte (20) años e inhabilitación absoluta por el doble de tiempo que
dure la pena de prisión.
Los hondureños que durante un conflicto armado con un país extranjero sirven
al enemigo con o sin armas, deben ser castigados con las penas de prisión de
diez (10) a quince (15) años e inhabilitación absoluta por el doble de tiempo
que dure la pena de prisión.

14. ¿Según KAUFMANN, cual es la función social que persigue la pena?


Para este autor, la pena persigue una triple función social:
 Una función de información del contenido prohibido injusto de
determinadas conductas.
 La confianza en la capacidad del sistema de permanecer e imponerse en
los procesos de interacción humana.
 Una función de actitud de confianza al sistema por el Derecho.

CONCORDANCIA:
Kaufmann sostiene que la concepción del Derecho de su maestro no es ni
positivista ni iusnaturalista, sino que ocupa una posición intermedia. No
sería positivista porque Radbruch sostiene que solo tienen calidad de
derecho las normas que se remiten a la justicia, que se encuentran
orientadas por la justicia.

15. ¿Cuáles han sido los tres planteamientos teóricos más importantes, en relación
a la prevención especial?
 El Correccionalismo de DORADO MONTERO.
 El positivismo de FERRI y GAROFALO.
 El Eclecticismo de Von LISZT.

16. ¿Qué mencionan los planteamientos teóricos más importantes, en relación a la


prevención especial?
El Correccionalismo: La pena no era concebida como un mal, sino como
corrección y resocialización.
El Positivismo: fue mucho más radical, al sustituir la pena por la medida de
seguridad, esta última tanto de orden predelictual como postdelictual. Un
concepto bastante ambiguo de peligrosidad permitía expulsar la pena del
Derecho Penal, por su carácter evidentemente retributivo y de actuación ex post.

17. ¿Cuáles fueron las ideas político criminales de prevención especial, que definió
LISZT en su programa: MARBURGO?

La pena correcta es la justa, es decir, las estrictamente necesaria, con arreglo a


la prevención especial.
La finalidad de la prevención se cumple de acuerdo a cada clase de delincuente,
así determinado por las conclusiones etiológicas y caracterológicas de la
criminología clásica:
Frente al delincuente ocasional la pena significa un recordatorio de fidelidad al
sistema.
Frente al delincuente ocasional pero corregible, la pena es corrección.
Para el delincuente habitual incorregible, la pena debe ser inocuización y
defensa social.

Defina la postura eclíptica con respecto a la teoría Conservadora que surgió a


comienzos del siglo XX, que hacen énfasis en la retribución o en la prevención o
defensa social.
Mecanismo de retribución, complementariamente preventivo la adoptada por el
proyecto ministerial alemán de 1962, que pretendió explicar la pena como. - “el
proyecto ve el sentido de la pena no solo en la retribución de la culpabilidad del
autor, sino también en la afirmación del orden jurídico”.

Defina la postura eclíptica con respecto a la teoría Progresista que surgió a


comienzos del siglo XX, que hacen énfasis en la retribución o en la prevención o
defensa social
Afirmo como finalidad última de la pena, la densa social, entendida como
protección de bienes jurídicos, cuyo limite estaría trazado por la retribución justa,
impidiendo de tal manera, penas que excedieren los principios de necesidad y
culpabilidad.
18. ¿Qué explica La teoría dialéctica de la unión de ROXIN?
Explica la funcionalidad de la pena, según los tres momentos de su construcción
material, jurídica y ejecutiva. Durante su conminación legal, la pena no puede
significar otra cosa más que intimidación colectiva, en otras palabras, prevención
general negativa.
CONCORDANCIA CAPITULO V
ARTÍCULO 25.- AUTOR. Es autor quien realiza la conducta punible, en todo o
en parte, por sí mismo o sirviéndose de otro u otros como instrumentos, sean o
no penalmente responsables, así como quienes la realizan conjuntamente.

19.Defina la postura eclíptica con respecto a la teoría Conservadora que surgió a


comienzos del siglo XX, que hacen énfasis en la retribución o en la prevención o
defensa social.
Mecanismo de retribución, complementariamente preventivo la adoptada por el
proyecto ministerial alemán de 1962, que pretendió explicar la pena como. - “el
proyecto ve el sentido de la pena no solo en la retribución de la culpabilidad del
autor, sino también en la afirmación del orden jurídico”.

20.Defina la postura eclíptica con respecto a la teoría Progresista que surgió a


comienzos del siglo XX, que hacen énfasis en la retribución o en la prevención o
defensa social
Afirmo como finalidad última de la pena, la densa social, entendida como
protección de bienes jurídicos, cuyo limite estaría trazado por la retribución justa,
impidiendo de tal manera, penas que excedieren los principios de necesidad y
culpabilidad.
CAPITULO III
1. ¿Qué se entiende por derecho penal objetivo?
Entendemos el conjunto de normas jurídicas que disponen delitos y estados
peligrosos, como antecedentes necesarios de penas y medidas de seguridad. A
ello debemos vincular aquellos principios y valoraciones político-criminales, que
le fundamentan y organizan.

CONCORDANCIA; El código penal, ya que establece las penas de acuerdo con


el delito de acuerdo a las conductas humanas o comportamientos indeseables y
por eso es objetivo.

2. ¿Qué se entiende por derecho penal subjetivo?


Debemos entender la potestad o exorbitancia punitiva del Estado justificada para
determinar las conductas humanas que afrentan la persistencia del sistema
social.

CONCORDANCIA; la encontramos también en el código penal en los artículos


que miden la intención de las personas que presentan el comportamiento
indeseado midiendo la intención del cual estas personas han actuado y de lo
que se presume, por eso es subjetivo.

3. ¿A quién correspondía en un principio el derecho de castigar?


Correspondía al monarca. A este le concernía determinar las penas que debían
sufrir sus súbditos, en caso de transgredir las normas del reino. Luego de las
ideas ilustradas del contrato social, y con el surgimiento de la república moderna
en el siglo XVIII.

CONCORDANCIA; En un principio correspondía al Monarca ya que era debido


al tipo de gobierno que imperaba en ese momento, recordando los principios del
derecho romano y sus formas de gobierno, en un inicio predomino la monarquía
que era el rey el todo poderoso donde el mismo era, acusador, juez y verdugo,
hasta que todo cambio en la república.

4. ¿De dónde se deriva el derecho al castigo?


Ese derecho al castigo, deriva de la soberanía de los administrados, misma
que trasladan a sus representantes, para que estos determinen el marco
normativo de punición en un orden jurídico penal establecido.
CONCORDANCIA; Del estado del concepto de la defensa social.

5. ¿Para que servía el derecho al castigo?


De esa manera entonces, para advertir y afirmar la legitimidad del ius puniendi.

CONCORDANCIA; como medida de reordenamiento, preservar los derechos, la


vida, la libertad y riqueza.

6. ¿Qué significa estado de derecho?


Sometimiento de la administración a la Ley, entendida esta como manifestación
de la voluntad soberana. En este orden de ideas, entendemos entonces como
fundamental límite a la potestad punitiva en un Estado de Derecho, la misma
legalidad, a modo que la propia exorbitancia del Estado contemple sus propios
límites, de acuerdo a un marco normativo que direccione su función interventora
social.
CONCORDANCIA;
ARTICULO 1 constitución de la república. Estado de derecho; soberano,
constituido como República libre, democrática e independiente para asegurar a
sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la cultura y el bienestar
económico y social.

7. ¿Cuál es la idea de estado social?


Implica legitimar la potestad del castigo, siempre que sea necesaria en función
de la protección de bienes jurídicos penales. Por último, el límite que se
desprende del carácter democrático de los Estados cultos.

CONCORDANCIA; Bienes, tanto materiales como inmateriales, que son


efectivamente protegidos por el derecho.

8. ¿Qué prescribe el estado social?


Prescribe que el ius puniendi debe girar en torno a la dignidad humana, la
igualdad real ante la ley y la participación ciudadana en la toma de decisiones,
de las cuales se desprenden las exigencias de culpabilidad, humanidad de las
penas, responsabilidad por el hecho, responsabilidad personal, proporcionalidad
y resocialización.

CONCORDANCIA; es la buena aplicación del código penal y sus artículos a


cada una de las personas que tengan comportamiento indeseado, la buena
aplicación por pena.

9. ¿Qué expresa el principio de legalidad?


El principio de legalidad se expresa formalmente, a través del aforismo latino
introducido al razonamiento penal por FEUERBACH, nullum crimen nulla poena
sine lege.
Este planteamiento describe la división de poderes, el principio de competencia
reglada y la afirmación del poder ciudadano como fuente inequívoca de la
exorbitancia del poder público.

CONCORDANCIA: se regirá por los principios de legalidad,


proporcionalidad, generalidad y equidad, de acuerdo con la capacidad del código
penal en este caso.

10. ¿Cuáles son las 4 garantías del principio de legalidad?


Garantía Criminal: nullum crimen sine lege. Este implica que la ley penal,
desarrollada por el órgano legislativo o cámara de representantes
correspondiente, debe prescribir con certeza previa la naturaleza, el alcance y la
dimensión jurídica de la prohibición típica, que permitirá eventualmente el
castigo del infractor.

Garantía Penal: nulla poena sine lege. De igual forma, el órgano legisferante que
demarco el ámbito de acción de la conducta prohibida, debe inexorablemente
vincular este desvalor, con la sanción correspondientes, siempre con las mismas
características de antelación y certidumbre legal.
Garantía procesal penal: nulumm crimen sine legale iudicio. Tampoco habrá
legitimidad del castigo pena si este no es resultado de un enjuiciamiento criminal
anterior, con apego a las estrictas normas procesales del debido proceso
constitucional.

Garantía de Ejecución: nullum crimen sine legale poena executio. La ejecución


del castigo debe circunscribirse a un marco legal, que oriente y justifique el
encierro hacia los valores prevalentes de la prevención y retribución justa y
necesaria.
CONCORDANCIA; Derechos y garantías no especificadas, que nacen de la
soberanía, de la forma republicana, democrática y representativa de gobierno y
de la dignidad del
hombre de la constitución de la república y el código penal.

11. ¿Sobre qué fundamentos debe desenvolverse la norma jurídico penal?


La norma jurídico penal debe desenvolverse sobre los fundamentos
metodológicos legislativos de una triple exigencia axiomática: la lex debe ser
praevia, stricta y scripta.
CONCORDANCIA; La Ley establecerá las normas que servirán de base para su
clara aplicación según el código penal de manera previa(con anterioridad),
estricta(distintas condutas punibles) y escrita(forma de ley) para evitar errores en
el proceso. Todo esto establecido en el código penal a través de sus leyes,
castigos y antecedentes.

12. ¿Qué significa que la ley sea praevia?


Que la ley sea praevia significa que la mala prohibitum, debe ser tal con
antelación, a efecto de determinar conductas y justificar castigos y
desencadenar así sus efectos motivadores erga omnes. . Este principio permite
la aserción de nuestra seguridad jurídica.

CONCORDANCIA; La garantía de lex praevia se manifiesta en la prohibición de


la aplicación retroactiva de la ley penal, esto es, para que una conducta pueda
sancionarse como delictiva, la misma debe estar prevista como delito con
anterioridad a su realización, de nuevo nos referimos a los artículos del código
penal.

13. ¿Qué prohíbe la retroactividad in malam parte?


Es decir, cuando afecte la condición jurídica del procesado o convicto. La
prohibición de la retroactividad in malam parte, persigue la seguridad jurídica y
política arriba explicada. Si una conducta al momento de su ejecución no es
prohibida en términos jurídico-penales, ello es por si ausencia de riesgo en la
protección de intereses vitales juridificados, y por tanto no es permitido cualquier
castigo posterior.
CONCORDANCIA; en este sentido nos referimos de nuevo al código penal y la
ley penal creadora de delitos solo tiene efectos ex nunc (desde el momento en
que se crea hacia el futuro: por regla general hasta que sea derogada), pero no
ex tunc (retrotrayendo sus efectos a acciones anteriores).

14. ¿Porque es necesario el derecho penal?


El Derecho penal es necesario siempre que con ello pueda contenerse o
determinarse el comportamiento de los hombres en sociedad. Ello en
consecuencia debe ser útil a efectos de afirmar la cohesión o confianza en el
sistema de los administrados y la Resocialización de los que ya delinquieron.

CONCORDANCIA; La función del derecho penal, en concreto, busca proteger la


paz social, por medio de la regulación de las actividades del ser humano en
sociedad. Su misión es mantener las buenas relaciones entre la sociedad
mediante la aplicación de normas impuestas por la autoridad y sobre todo la
readaptación de las personas de conducta indeseada a través del código penal y
sus artículos.

15. ¿Cuál fue la definición que le otorgo Beccaria al derecho penal?


Más importante que la gravedad del castigo es la seguridad que se impondrá
alguna pena.

16. ¿Porque el derecho penal es considerado el instrumento jurídico de control más


agresivo?
El Derecho penal es un instrumento jurídico de control más agresivo e invasivo:
el único que realmente pude restringir libertades públicas imprescindibles con
tanta severidad, tal como sucede con el encierro penitenciario. Sólo como última
ratio, es permitida su intervención. Cuando otros mecanismos jurídicos menos
violentos hayan fracasado en su intento de resolver situaciones de riesgo
efectivo a intereses vitales juridificados y protegidos penalmente.
CONCORDANCIA; Porque es un ordenamiento jurídico con el objeto de
proteger los bienes jurídicos de la sociedad a través del código penal con el fin
del orden social.

17. ¿Cómo se desprende el derecho penal?


Principio de humanidad de las penas: nadie podrá ser condenado a penas
perpetuas, infamantes, proscriptitas o confiscatorias.
Principio de culpabilidad: Este principio limitador del ius puniendi en el Estado
democrático de Derecho, contiene a su vez los siguientes su principios
informadores:
Principio de proporcionalidad: Este principio implica que la responsabilidad
penal, deberá ser proporcionada al daño causado por el autor. Así las cosas, la
proporcionalidad permite regular las funciones de prevención general, que, sin
este límite, podrían justificar la imposición de penas gravísimas por perjuicios de
no tanta intensidad, por la única razón de perseguir la valoración social unívoca
de la norma y su confianza sistémica.
Principio de resocialización: Este principio, también definido como justificación
especial positiva de la sanción penal, se explica a partir de los intereses
prevalentes de reeducación, resocialización y reinserción del convicto o penado
en el seno social. Esto es así porque la ejecución de la pena no puede
entenderse únicamente como retribución por el daño causado o prevención
general pura.
Concordancia; Clasificación de delitos y faltas impuestas en el código penal, de
acuerdo al delito y luego la readaptación de la persona de actuación indebido.
18. ¿Cuáles son los subprincipios del principio de culpabilidad?
Principio de personalidad de las penas.
Principio de responsabilidad por el Hecho.
Principio de dolo o culpa.
Principio de imputación personal.
CONCORDANCIA; Art. 4. Art. 17. Art. 5, Art.72, Art. 104, Art.102 Código penal
19. ¿Que afirma Mir Puig en el sentido de la definición del principio de proporcionalidad?
“Dos aspectos o exigencias hay que distinguir en el principio de proporcionalidad de las
penas. Por una parte, la necesidad misma de que la pena sea proporcionada al delito, por
otra parte, la exigencia de que la medida de la proporcionalidad se establezca en base a la
importancia social del hecho (nocividad social)”
Como define SCHMIDHAUSER el principio de Resocialización?
Lo define como un espacio de tiempo que debe ser aprovechado por el penado para su
crecimiento integral, permitiéndole ello su adaptabilidad social.
CONCORDANCIA; Art. 85, Art. 87, Art, 97 Código penal.

20. ¿Qué afirmaron los neokantianos acerca de la protección de los bienes


jurídicos?
Afirmaron con vehemencia, que el sustrato material del bien jurídico, surgía de
los valores culturales y de las disposiciones del poder público respecto a esos
intereses definitivamente vitales.

Capitulo IV

1. ¿Qué es la teoría del delito?


La teoría del delito estudia al delito como una unidad interno-externa, o lo que es
lo mismo, una interconexión objetiva subjetiva de la conducta y psiquismo del
autor o participe, para que al final el dogmático o espectador intersubjetivo
pueda determinar con certeza objetiva, subjetiva y personal, la propiedad del
injusto penal.

CONCORDANCIA; se inserta la teoría del delito en la legislación secundaria, en


el código penal, así como en las leyes penales especiales que contemplen
catálogos de delitos.

2. ¿Qué es la escuela clásica?


El protagonismo de la Ciencia del Derecho penal va a ser inicialmente
desarrollado por pensadores italianos. La llamada escuela clásica elabora una
dogmática jurídica acorde con las exigencias del liberalismo de esta primera
época.

CONCORDANCIA; fundamenta el derecho en el derecho natural. Entiende el


criminal como un sujeto que goza de libre albedrío y que por tanto debe ser
responsable de sus actos.

3. ¿Cuáles son las características de la escuela clásica?


La utilización de un método racionalista, deductivo y abstracto. De ahí la noción
tan clara de libre albedrío como espina dorsal de todo el constructo técnico de su
propuesta dogmática en relación con el delito.
Concentración en el principio de legalidad, del cual se desprende la seguridad
jurídica y política del administrado por el sistema, entendida como saber a qué
atenerse, en el plano de la interacción dinámica de actores e institutos
exorbitantes del Estado.
La humanización de todo el sistema punitivo, concentrado en la afirmación de
valores universales que debían disciplinar los límites de la potestad punitiva del
Estado.
Dos visiones respecto a la función de la pena; por un lado ROSSI afirmaba
desde un planteo claramente kantiano, la retribución como restablecimiento del
orden social perturbado por el delito. En cambio, CARMIGNANI, defendió una
postura preventiva con un sentido de armonización hacia la convivencia social,
como en nuestros días sostienen entre otros, MAURACH Y SCHMIDHAUSER
en Alemania.

4. ¿Qué es el Positivismo Jurídico Sociológico?


Junto a esta amplitud de la ciencia del Derecho penal, su constructo, asentado
sobre la ideología de un Estado intervencionista, propugna el rechazo de la
sanción penal meramente retributiva, defendiendo una pena orientada hacia la
prevención especial, estructurada sobre un triple contenido: corrección de los
delincuentes susceptibles y necesitados de mejora, abstención en el caso de
delincuentes no necesitados de mejora e inocuización de los delincuentes no
susceptibles de mejora o incorregibles.

5. ¿Cuáles son las categorías sumativas de un delito?


La tipicidad, la antijuricidad y la culpabilidad.

CONCORDANCIA
ARTÍCULO 36.- CLASES DE PENAS POR SU DURACIÓN.
Las penas se clasifican en función de su duración en graves y menos graves:
Los días-multa; y,
b) La multa proporcional
Son penas graves:
a) La prisión a perpetuidad;
b) La prisión superior a cinco (5) años;
c) Las privaciones de los derechos a conducir
vehículos automotores, aeronaves y embarcaciones, a la tenencia y portación de
armas de fuego, explosivos y similares, superiores a cinco (5) años;
d) La pérdida de la nacionalidad;
e) Suspensión de la ciudadanía

6. ¿Qué es la tipicidad?
La tipicidad no era otra cosa más que la transformación del mundo físico
exterior, tal como esta prohibido en el texto de la ley. Esa transformación del
mundo óntico no acepta valoraciones subjetivas. Es resultado de un movimiento
corporal impulsado por una voluntad dirigida exclusivamente a esa torsión
corporal, que ex post implica un resultado relevante y disvalioso
normativamente.

7. ¿Qué es la Perspectiva Funcionalista?


El funcionalismo no es una escuela, es una orientación técnica, de interpretación
del fenómeno penal. Existen en él diversas matizaciones. Unas de orden radical,
la sostenida por JAKOBS, otra moderada argumentada por ROXIN.
Sin embargo, ambas posturas convergen en percibir la dogmática jurídico penal
desde una visión sociológica y político criminal.

8. ¿Qué son teorías contrastadas?


A lo largo de este estudio, fundamentan su arquitectura lógica desde su propio
método explicativo. Si utilizamos conceptuaciones metodológicas distintas a la
pretendida, la teoría que se trate pierde validez argumentativa.

9. ¿Qué es la teoría de los bienes jurídicos?


La teoría de los bienes jurídicos carece de persuasión dogmática, sino se utilizan
sus afirmaciones, como un dogma irrefutable. En cambio, la postura científica de
JAKOBS puede ser utilizada tanto para explicar el sistema vigente, al que
aspiran las constituciones modernas.

10. ¿Cuál fue la idea fundamental de Roxin?


La idea de ROXIN siempre funcionalista, admite finalmente una orientación
humanista, y de protección de bienes jurídicos, interpretando al Derecho penal,
como un mecanismo formal de contención de conductas, disciplinado o limitado
por los Derechos Fundamentales.

11. ¿Qué es la culpabilidad?


La culpabilidad es advertida, a través del prisma dogmático de JAKOBS, como la
atribución del injusto, por motivos socio comunicativos y no, como otros han
hecho (desde la escuela neoclásica hasta la funcional moderada), a partir de
circunstancias de notabilidad o reproche.

12. ¿Qué fundamentan las teorías contrastadas?


Las teorías contrastadas a lo largo de este estudio fundamentan su arquitectura
lógica desde su propio método explicativo. Si utilizamos conceptuaciones
metodológicas distintas a la pretendida, la teoría que se trate pierde validez
argumentativa.

13. ¿Qué son los principios filtro?


Los principios filtro, en ese mismo orden de ideas, se contrastan para ser tales,
en relación a los roles comunes o especiales del sujeto, que haya dominado el
desencadenamiento fáctico anti normativo.

14. ¿Qué afirma la visión de Jakobs?


Afirma que el dogmático estudia al Derecho y lo interpreta como un sistema
complejo de prescripción de roles y funciones intrasistémicas. Advierte el valor
supremo de la norma para la configuración de un orden equilibrado.

15. ¿Qué clasifica la visión de Jakobs?


Clasifica a los infractores del orden normativo, desde la seguridad cognitiva que
sus antecedentes de peligrosidad pueden proveer, de conformidad al mundo
contrafáctico que pretendan o no configurar.

16. ¿Cuál es la función de la dogmática?


La función de la dogmática está en la comprensión, análisis y armonización de
las normas jurídicas integrantes de un ordenamiento jurídico positivo. El jurista
científico, respetando los datos imperativos del ordenamiento, se esforzará en
comprender su sentido sobre el que se apoyará después la labor de aplicación.

17. ¿Cómo se compone la dogmática jurídica?


La dogmática jurídico penal se ocupa de la interpretación, sistematización y
elaboración y desarrollo de las disposiciones legales y opiniones de la doctrina
científica en el campo del Derecho Penal.

18. ¿Qué no determina el método?


El método no determina el objeto de conocimiento, sino que, por el contrario, el
método de forma esencialmente necesaria tiene que regirse por el objeto como
pieza ontológica del ser que se trata de investigar.

19. ¿Cuál es la diferencia entre la dogmática penal con la política criminal?


La diferencia terminológica entre ambas conceptuaciones: la primera analiza la
norma tal cual es, estudia el ser del Derecho; la segunda se encarga, en sentido
contrario, de postular el deber ser del Derecho.

20. ¿Qué analiza la obra de Jakobs y Roxin?


Analiza los procesos funcional - estructurales de la sociedad y la necesidad de la
norma, como mecanismo de contención sistémica y protección de valores
fundamentales. El Derecho Penal es apreciado entonces desde su función
estabilizadora del sistema, hacia la búsqueda permanente del equilibrio.
20 PREGUNTAS DEL NUEVO CODIGO PENAL DEL ARTICULO 1-50

1. ¿Según el artículo 1 del código Penal de Honduras que nos habla del principio
de legalidad que es lo que prohíbe?
Nadie puede ser castigado por acción u omisión que en el momento de su
perpetración o comisión no está prevista como delito o falta.
Nadie puede ser castigado con una pena o medida de seguridad que no ha sido
previamente establecida por la Ley e impuesta por Órgano Jurisdiccional
competente conforme a las leyes procesales.

2. Según el artículo 13 código Penal de Honduras ¿cómo se clasifican los delitos


y las faltas?
Atendiendo a la gravedad de la pena a imponer
los delitos se clasifican en:

a) Delitos graves los que estén sancionados con penas graves;

b) Delitos menos graves los que estén sancionados con penas menos graves; y

c) Cuando la pena puede, por su extensión, incluirse en los dos (2) literales
anteriores, se considera el delito como grave.

Las faltas son castigadas con penas leves.

3. ¿Qué es comisión por acción y omisión según el artículo 14 código Penal de


Honduras?
Son los delitos cuya descripción legal incluyen un resultado, sin indicar medios
necesarios para producirlo, pueden cometerse tanto por acción como por
omisión. Los delitos de resultado solo se entienden cometidos por omisión
cuando la no evitación del mismo, al infringir el omitente un deber jurídico
personal, equivale a su causación.

4. ¿Qué es el DOLO según el artículo 17 código Penal de Honduras?


Es la realización de la conducta tipificada con conocimiento y voluntad. También
actúa dolosamente quien asume la producción de un resultado que, sin ser
seguro, se puede derivar del curso normal de los
hechos.

5. ¿Cómo es castigada la imprudencia según el artículo 18 código Penal de


Honduras?
Constituye imprudencia grave la producción del resultado típico, objetivamente
previsible por la vulneración de las reglas del debido cuidado más elementales
aplicables a la
situación concreta. Las acciones u omisiones imprudentes solo se castigan en
los
casos en los que la Ley lo indique expresamente.

6. ¿Cuáles son los actos perpetrados punibles según el artículo 20 código Penal
de Honduras?
La conspiración, proposición y provocación para delinquir solo se sancionan en
los casos expresamente señalados por
la Ley:

1) Hay conspiración cuando dos (2) o más personas se conciertan para ejecutar
un delito y resuelven ejecutarlo;

2) Hay proposición cuando una o más personas que han resuelto cometer un
delito ofrecen a otra u otras ejecutarlo; y,

3) Hay provocación cuando directamente se incita, por cualquier medio que


facilite la publicidad o ante un grupo de personas, a cometer un delito.

7. ¿Cuándo existe tentativa según el artículo 21 código Penal de Honduras?


Hay tentativa cuando se inicia la ejecución de un delito por actos exteriores
directa y objetivamente encaminados a su consumación y, éste no se produce
por causas independientes de la voluntad del agente.

8. ¿Cuáles son las clases de tentativa que existen según el artículo 21 código
Penal de Honduras?
a) TENTATIVA INACABADA. La tentativa es inacabada cuando el agente
ejecuta parte de los actos encaminados a producir la consumación del delito,
no concluyéndolos por causas ajenas a su voluntad.
b) TENTATIVA ACABADA. La tentativa es acabada cuando el agente ha
realizado todos los actos que objetivamente debieron llevar a la consumación
del delito y ésta no se produjo.

9. ¿Cuáles son las personas responsables legalmente según el articulo 24


código Penal de Honduras?
Son responsables penalmente de los delitos y faltas los autores y los partícipes.

10. ¿Quién es el autor según el artículo 25 código Penal de Honduras?


Es autor quien realiza la conducta punible, en todo o en parte, por sí mismo o
sirviéndose de otro u otros como instrumentos, sean o no penalmente
responsables, así como quienes la realizan conjuntamente.

11. ¿Qué es un curso aparente de norma y conforme a que reglas se aplica según
el artículo 29 del código Penal de Honduras?
Cuando una misma conducta está descrita en varias normas legales que se excluyen
entre sí, sólo debe aplicarse una de ellas, conforme las reglas siguientes:
 La norma especial prevalece sobre la general.
 La norma subsidiaria solo se aplica en defecto de la principal.
 La norma que describa más ampliamente la conducta punible absorbe a las -
Que prevén las situaciones descritas en aquellas.
 En defecto de los anteriores criterios se aplica la del delito más grave cometido.

12. ¿Cuáles son las causas que eximen de responsabilidad según el artículo 30
del código Penal de Honduras? Defina.

 Inimputabilidad: Es inimputable quien, en el momento de la acción u omisión y


como consecuencia de anomalía o alteración psíquica, alteración en la
percepción o de intoxicación plena, no posee la capacidad de comprender el
carácter ilícito de su conducta o de actuar conforme a esa comprensión, así
como el menor de doce (12) años. El trastorno mental no exime de
responsabilidad cuando haya sido procurado con el propósito de cometer un
delito o se hubiera previsto o debido prever su comisión.
 Ejercicio de un derecho, oficio, cargo o cumplimiento de deber: Quien actúa en
cumplimiento de un específico deber jurídico o en el ejercicio legítimo de un
derecho, oficio o cargo.
 Estado de necesidad: Quien, en estado de necesidad, para evitar un mal propio
o ajeno lesiona un bien jurídico de otra persona o infringe un deber.
 Legítima defensa: Quien obra en defensa de la persona o derechos propios o
extraños.
 Miedo insuperable: Quien obra impulsado por miedo insuperable.

13. ¿Cuáles Son Los Tipos De Causas Que Modifican La Responsabilidad Penal?
 Circunstancias Atenuantes.
 Circunstancias Agravantes.
 Circunstancias Mixtas de Parentesco.
14. ¿Mencione Ejemplos de las causas que modifican la responsabilidad
 Circunstancias Atenuantes:
1. Actuar por estímulos tan poderosos que produzcan en el sujeto arrebato u
obcecación de entidad semejante.
2. Ser el culpable mayor de dieciocho (18) años y menor de veintiuno (21).
3. Haber procedido el culpable, antes de tener conocimiento del inicio de un
procedimiento judicial, a confesar la infracción a las autoridades.

 Circunstancias Agravantes:
1. Ejecutar el hecho con Alevosía. Hay alevosía cuando el culpable comete
cualquiera de los delitos contra las personas, empleando medios, modos o
formas en la ejecución, que tiendan directa y especialmente a asegurarla, sin
riesgo para su persona que proceda de la defensa que pudiera hacer el
ofendido.
2. Ejecutar el hecho mediante abuso de superioridad o de confianza.
3. Actuar con ensañamiento en la ejecución del hecho, aumentando
deliberadamente el sufrimiento de la víctima.

 Circunstancias Mixtas de Parentesco:


1. La circunstancia de parentesco puede atenuar o agravar la pena, de
conformidad con la naturaleza, motivos y efectos del delito, ser o haber sido el
culpable, cónyuge o persona con la que el agraviado mantenga o haya
mantenido una relación estable de análoga naturaleza a la anterior o ser
ascendiente, descendiente, hermano del agraviado o de su cónyuge o
conviviente

15. ¿Cómo Se Clasifican Las Penas según el artículo 34 del código Penal de
Honduras? De Algunos Ejemplos De Ellas.
 Por su naturaleza: a se clasifican en privativas de libertad, privativas de otros
derechos y multa. Son Penas privativas de libertad: (La prisión a perpetuidad, La
prisión, El arresto domiciliario). Penas Privativas De Otros Derechos: (La
expulsión del territorio nacional, La prestación de servicios de utilidad pública o a
las víctimas, La privación del derecho de conducción de vehículos automotores,
aeronaves y embarcaciones). Son penas de multa: (Los días-multa; y La multa
proporcional)

 Por su duración: Las penas se clasifican en función de su duración en graves y


menos graves: son penas graves: (La prisión a perpetuidad, La prisión superior
a cinco (5) años, Las privaciones de los derechos a conducir vehículos
automotores, aeronaves y embarcaciones, a la tenencia y portación de armas de
fuego, explosivos y similares, superiores a cinco (5) años). Son penas menos
graves (La prisión de seis (6) meses a cinco (5) años, Arresto domiciliario de
seis (6) meses a tres (3) años La prestación de servicios de utilidad pública o a
las víctimas igual o superior a noventa (90) días)
16. ¿Qué Es La Pena De Prisión De Perpetuidad, Y Cuales Son Los Requisitos
Para Su Suspensión según el artículo 37 del código Penal de Honduras?
Cuando la Ley así lo prevea, la pena de prisión será a perpetuidad. Esta pena supone
la privación de la libertad de por vida, sin perjuicio de su revisión.
La pena de prisión a perpetuidad debe ser revisada por el Órgano Jurisdiccional
competente para valorar la procedencia de su suspensión, cuando se cumplan los
requisitos siguientes:
 Que el penado haya cumplido treinta (30) años de su condena.
 Que el penado haya observado buena conducta en el establecimiento
penitenciario y no exista peligro de reiteración delictiva, a la vista de las
características del hecho y de las circunstancias personales del autor.
 Que el penado haya satisfecho, en su caso, las responsabilidades civiles
derivadas del hecho delictivo, salvo que el Órgano Jurisdiccional competente,
después de oír a los interesados y al Ministerio Público (MP), declaren la
imposibilidad total o parcial de que el sujeto haga frente a las mismas.

17. ¿En Qué Consiste La Pena de Prisión según el artículo 38 del código Penal de
Honduras?
consiste en la privación de la libertad del penado y conlleva la suspensión, restricción y
limitación de otras libertades conexas e inherentes al régimen de privación de libertad,
de conformidad con lo establecido por la Ley. Debe cumplirse en los establecimientos
penitenciarios o bajo el régimen que establezca la Ley. La pena de prisión tiene una
duración mínima de un (1) mes y máxima de treinta (30) años.

18. ¿Qué aplica el arresto Domiciliario según el artículo 39 del código Penal de
Honduras?
El arresto domiciliario obliga al penado a permanecer en su domicilio o en un lugar
determinado fijado por el Órgano Jurisdiccional competente en la sentencia o
posteriormente en auto motivado. El arresto domiciliario tiene una duración de hasta
cinco (5) años.

19. ¿En Qué Consiste La Pena De Detención De Fin De Semana según el artículo
40 del código Penal de Honduras?
Consiste en la privación de libertad durante los días sábado y domingo en un centro de
detención destinado a tal efecto, con una duración mínima de treinta y seis (36) horas y
máxima de cuarenta y ocho (48) horas por cada fin de semana.

20. Mencione las penas privativas de otros derechos.

 Pérdida de la nacionalidad: supone la privación de la nacionalidad a los


hondureños que no lo sean de origen y la imposibilidad de obtenerla durante el
tiempo de la condena.
 Suspensión De La Ciudadanía: supone la inhabilitación especial para el ejercicio
del derecho de sufragio activo y pasivo, para optar a cargos públicos y ser
funcionario o empleado público, así como asociarse para constituir partidos
políticos. La pena de suspensión de la ciudadanía tiene una duración máxima de
diez (10) años

Inhabilitación Absoluta: La inhabilitación absoluta produce la privación definitiva de


todos los honores, cargos u oficios públicos, aunque sean electivos, así como su
incapacidad para obtener éstos u otros cargos u oficios públicos y la de ser elegido
para cargo público durante el tiempo de la condena. La pena de inhabilitación absoluta
tiene una duración de cinco (5) a veinte (20) años, a no ser que se disponga
expresamente otra cosa en el presente Código

Inhabilitación De Profesión, Oficio, Comercio O Industria: La inhabilitación especial de


profesión, oficio, comercio o industria, supone la privación del derecho a su ejercicio,
durante el tiempo de la condena, siempre que hubieren tenido relación directa con el
delito cometido.

Privación Del Derecho A La Conducción De Vehículos Automotores, Aeronaves Y


Embarcaciones: La pena de privación del derecho a la conducción de vehículos
automotores, aeronaves y embarcaciones supone la imposibilidad de ejercer estos
derechos durante el tiempo de la condena.

Prohibición De Tenencia Y Portación De Armas De Fuego, Explosivos, Municiones Y


Materiales Relacionados: La prohibición de tenencia y portación de armas de fuego,
explosivos, municiones y materiales relacionados supone la imposibilidad de tener y
portar éstas, durante el tiempo de la condena.

Inhabilitación Para Obtener Subvenciones Y Ayudas Públicas, Para Contratar Con El


Sector Público Y Con Alianza Público-Privada Y Para Gozar De Beneficios O
Incentivos Fiscales O De La Seguridad Social: La inhabilitación para obtener
subvenciones y ayudas públicas, para contratar con el sector público y alianza público-
privada y para gozar de beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social
supone la imposibilidad de obtener tales beneficios durante el tiempo de la condena.

Inhabilitación Especial De La Patria Potestad, Tutela, Guarda O Curatela: La


inhabilitación especial de la patria potestad, tutela, guarda o curatela priva al penado de
los derechos inherentes a la primera y supone la extinción de los demás, así como la
incapacidad para obtener nombramiento para dichos cargos durante el tiempo de la
condena. La inhabilitación de la patria potestad deja subsistentes los derechos de los
que sea titular el hijo respecto del penado

También podría gustarte