Está en la página 1de 8

20jul2022

CASO 1. PARTE 1. JOSÉ 304_22-2


GLOSARIO
Término Definición
Odinofagia Dolor en la faringe que se experimenta al deglutir alimentos
sólidos y líquidos y en algunos casos la saliva
Estertores Ruidos chasqueantes que produce el paso del aire por las vías
respiratorias obstruidas por mucosidades
Sibilancias Sonido silbante y chillón durante la respiración, que ocurre
cuando el aire se desplaza a través de los conductos respiratorios
estrechos en los pulmones
Amplexión Amplitud del movimiento del tórax en dirección anteroposterior
de cada hemitórax
Amplexación Amplitud del movimiento del tórax en sentido transversal de
manera simultánea en sus caras anterior y posterior
Murmullo Sonido producido por el tejido pulmonar al estar en contacto con
vesicular la pared torácica, es decir, al entrar el aire.
Sulfas Sulfamidas o sulfonamidas Antibacterianos que inhiben la síntesis
de la pared celular y principal actividad contra bacterias
grampositivas.
Antipirético Medicamento que permite disminuir la fiebre
Amígdalas G ll Correlación clínica entre roncopatía y tamaño amigdalar, el grado
II produce obstrucción y ronquido
Hiperémica Aumento de la irrigación de un órgano o tejido

Pistas
1. José de 14 años de edad
2. 2 días de evolución
3. Odinofagia y “placas blanquecinas que se presentan en amígdalas” (imagen 1)
4. Temperatura de 38°
5. Ha presentado cuadros previos similares
6. Alérgico a sulfas
7. Tensión arterial 100/60mmHg
8. Ayudante de una guardería
9. Niega consumir medicamentos
10. No estertores ni sibilancias
11. Cuello sin nódulos cervicales
12. “Membrana timpánica opaca” (imagen 2)
13. Desconoce antecedentes familiares
14. No padece enfermedades crónicas
Hipótesis
H1 José presenta Infección bacteriana en orofaringe debido a que presenta placas
blanquecinas además de odinofagia y fiebre; membrana timpánica opaca refuerza
infección.
Hipótesis nula
H0 José no presenta Infección bacteriana en orofaringe debido a que presenta placas
blanquecinas además de odinofagia y fiebre; membrana timpánica opaca refuerza
infección.

Hipótesis alternativa
Se descarta infección en vías respiratorias bajas debido a sonidos respiratorios normales.
Ha2 José presenta infección por adenovirus debido a la posibilidad de producir placas
blanquecinas.
Ha3 José presenta desnutrición/malnutrición la cual produce
inmunosupresión/inmunocompromiso debido a que produce cuadros repetitivos de la
infección.

Preguntas

COMPLEMENTO
Problemas
P01 ¿Qué relación tiene los signos vitales con las hipótesis de una infección
bacteriana de la orofaringe?
• Fiebre: la fiebre de 39 grados que preseta Jose, indica la posible presencia de una
bacteria debido a que un signo caracteristico de una infeccion es esta, ya que es un
mecanismo de adaptacion quen sirve para luchar contra la infección, disminuye la
produccion de los microorganismos y aumenta la respuesta inflamatoria.

Cuando se produce una infección, los leucocitos combaten contra el agente


invasor, produciendo citoquinas o pirogenos endogenos (moleculas), que viajan
por sangre y llegan al centro termorregulador del hipotalamo el cual genera un
cambio de la temperatura.
• Hipotension:

P02 ¿Cuál es la relación de garganta y oído anatómicamente?


• El oido se conecta con la garganta a traves de la trompa de eustaquio.

P03 ¿Como son las placas en la imagen 1? ¿Cuáles son las características de las
placas blanquecinas?
• Placa 1: Son multiples placas blanquecinas, con bordes bien delimitados sobre una
base eritematosa.
• Caracteristicas de placas blanquecinas: morfologia variable

P04 ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en una guardería?


• Adenovirus
• Hepatitis A (más en niños)
• Rotavirus
Varicela
P05 ¿Como han sido los cuadros similares?

P06 ¿Qué patógenos causa las placas blanquecinas en la orofaringe?


• Streptococos
• Adenovirus

P07 ¿Qué opciones de tratamiento existen para alguien alérgico a sulfas?


• Estreptococcus: penicilina
• Macrolidos: son antibioticos con un anillo macronico para la inhibicion de sintesis de
proteinas.

Objetivos
1. Historia clínica del paciente con enfermedad respiratoria superior
1.1 Conocer los diferentes apartados de la historia clínica para las enfermedades
respiratorias.
-medico realiza valoracion de sintomas: opresion en el tórax o dolor torácico,
dificultad respiìratoria (disnea), ya sea en reposo o durante esfuerzo, tos, tos
prductiva de esputo (hemoptisis) y sibilancias; son indicios de un trastorno
pulmonar o de las vias respiratorias.
A continuación, el médico pregunta acerca de

• Trastornos e infecciones pulmonares previos

• Otros problemas y tratamientos médicos actuales y previos

• Exposición previa a productos químicos, polvos, mohos o animales

• Consumo de medicamentos, alcohol y tabaco

• El ambiente familiar y laboral

• Viajes

• Aficiones

1.2 Identificar qué elementos de la historia clínica contribuyen al diagnóstico del


paciente.
Trabaja en una guarderia
* No padece de enfermedades respiratorias ni crónicas
* Sus padres no han presentado cuadros de enfernedades crónicas
* Presenta fiebre
* Presenta plaquetas blancas (exantematicas)
* ha presentado cuadros previos similares
* Cuello sin nódulos cervicales
*Membrana timpanica opaca

* Odinofagia
2. Factores de riesgo de las enfermedades respiratorias superiores
* Humo del tabaco
*inmunocomprometidos
*reflujo gastrico
2.1 Identificar los factores de riesgo ambientales y personales para contraer
enfermedades respiratorias.
2.2 Conocer los factores de riesgo involucrados en las complicaciones de la
enfermedad respiratoria superior.
3. Fisiopatología de las enfermedades respiratorias superiores.
3.1 Conocer la fisiopatología de las enfermedades respiratorias superiores.
3.2 Conocer la fisiopatología de las complicaciones más comunes de las enfermedades
respiratorias superiores.
3.2.1 Clasificar las complicaciones de las enfermedades respiratorias superiores en
supurativas y no supurativas. Vn

27jul2022
CASO 1 PARTE 2

Pistas:
1. Exudado amigdalino blanquecino
2. Amígdalas GII
3. Linfadenopatía cervical no dolorosa
4. Faringe Hiperémica
5. Resultados del exudado faríngeo
6. Odinofagia acentuada
7. No apego al tratamiento antibiótico
8. Medidas no farmacológicas
9. Tratamiento antibiótico y antipirético
10. Crecimiento ganglionar cervical anterior
11. Agente etiológico (Estreptococo betahemolítico del grupo A)
12. Signos vitales
13. Ruidos cardiacos y respiratorios sin alteraciones
14. Tres días para su evaluación

Hipótesis
Hipótesis
H1 De acuerdo con el diagnóstico obtenido siendo una faringitis bacteriana causada
por estreptococo betahemolítico del grupo A, José presenta una resistencia al
antibiótico por el seguimiento incorrecto del tratamiento.
Hipótesis nula
H0 José no presenta resistencia al antibiótico y es una evolución normal de la
enfermedad.
Preguntas:
P01 ¿Cuál es la causa de la adenopatía cervical anterior?
- Es el aumento de tamaño de los ganglios linfaticos.
- Infeccion de tipo viral (faringitis streptocópica, infección de oído, sarampión,
mononucleosis, infecciones en la piel, VIH).
- Streptoccocus pyogenes.
- Staphyloccocus aerus.

P02 ¿Cuáles son las causas de resistencia a medicamentos por infecciones bacterianas?
- Uso excesivo de antibioticos.
- Uso correcto de antobioticos.
- Exposicion de fuentes alimenticias.

P03 ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la resistencia a antibióticos?


Sintomas leves:
- Diarrea
- Vomito

Sintomas graves:
- Diarrea con sangre
- Fiebre alta
- Signos de deshidratación o falta de orina.

P04 ¿Cuál es el motivo de consulta a los 3 días posteriores de la primera consulta?

P05 ¿Qué medidas de higiene deberían de llevarse a cabo en presencia de una


infección bacteriana?
- Cubrirse la boca al toser o rdtornudar
- Usar guantes y mascarillas
- Utilizar gel antibacterial
- toallas desinfectantes
- Lavarse las manos

P06 ¿Cuáles son las causas de presencia de amígdalas de grado 2?


- Epispodios repetidos de infección a este nivel.
- Inflamación cronica.
- Hiperfunsión celular.

P07 ¿Cuánto tiempo se necesita para realizar un antibiograma?


- Normalmente se obtiene de 24-48 hrs despues de haber sembrado la muestra.

P08 ¿Cuál es la historia natural de infección por estreptococo beta hemolítico?


-

OBJETIVOS

O1. Conocer el tratamiento farmacológico y no farmacológico de las infecciones de vías


respiratorias superiores.
- Tratamiento farmacologico:
• Antipiretico
• Antibioticos
• Mucoliticos
• Expectorantes
- No farmacologico
• Raíces de Pelargonium sidoides han mostrdo actividad antiviral y
antibacteriana, asi como una notable capacidad inmunomoduladora
• Ingesta de líquidos
• Humidificación del ambiente
• Reposo
• Abandonar consumo de tabaco

O2. Conocer el protocolo diagnóstico de las infecciones de vías respiratorias superiores.

O2.1 Reconocer la importancia del seguimiento en los pacientes con infección de las vías
respiratorias superiores.
O2.2. Identificar los criterios diagnósticos de una infección respiratoria superior.
O2.3. Identificar los criterios diagnósticos de una infección respiratoria superior.
O3. Conocer los estudios diagnósticos necesarios para las infecciones respiratorias
superiores.

Tecnicas de diagnóstico rápido (TDR)


- Detección de antígeno
- PCR
- ELISA
- Inmunocromatografía

O3.1. Analizar la importancia del correcto apego farmacológico.

Es de suma importancia seguir el tratamiento farmacológico para tener buen


resultado en la evolución de la infección que se está tratando, respetando las
dosis del fármaco que se recete para mantener la absorción del medicamento
dentro del margen terapéutico y no sobrepasar la concentración máxima
recomendada del fármaco para evitar intoxicaciones.

O3.2. Identificar los datos de la exploración física de un paciente con enfermedad


respiratoria superior.

La exploración física comprende 4 etapas: inspección, palpación, percusión y


auscultación.
O4. Conocer los datos de alarma respiratorios.

Datos de alarma respiratorios: tos, cefalea, fiebre, irritabilidad, disfonía, afonía,


dolor, otalgia, congestion nasal, secreción de oído

O4.1 Conocer la fisiopatología de las complicaciones supurativas y no supurativas


causadas por el estreptococo betahemolítico del grupo A.

Infecciones supurativas:
Faringitis: hinchazón de la parte posterior de la faringe, entre amigdalas y laringe
Escarlatina: provoca un sarpullido rojo brillante. Inicia con fiebre, escalofrios,
vómito, la erupción inicia en cuello y pecho y se distribuye por todo el cuerpo;
aparecen lineas de Pastia en pliegues.
Pioderma: produce llagas grandes y dolorosas en la piel, siendo más comun en
piernas
Erisipela: erupción en forma de ala de mariposa un área extendida de eritema y
edema que avanza de manera rápida. Puede provocar fiebre, linfadenopatías.
Celulitis: fibras de dermis e hipodermis sufren degeneración de colágeno
Fascitis necrosante: afecta piel, tejido subcutáneo, fascia superficial y a veces la
fascia profunda, puede producir trombosis de la microcirculación subcutánea y
necrosis hística con severa toxicidad sistémica.
Síndrome de choque toxico estreptocócico: infección que puede evolucionar
rápido produciendo baja presión arterial, insuficiencia multiorgánica y muerte.
Linfangitis: vasos linfáticos se inflaman
Neumonía: ocurre por proliferación de microorganismos a nivel alveolar

Infecciones no supurativas:
Fiebre reumática: alteraciones inflamatorias que afectan corazón, vasos
sanguíneos y tejidos subcutáneos. Produce pancarditis, lesión crónica y
progresiva de válvulas cardiacas, artritis, artralgias diseminándose por todas las
articulaciones
Glomerulonefritis aguda: inflamación aguda de glomérulos renales con edema,
hipertensión, hematuria y proteinuria.
O4.2. Reconocer la importancia de los signos vitales como parte de la valoración inicial
de los pacientes.

Los signos vitales indican la calidad del funcionamiento orgánico de un individuo.


Cualquier alteración de los valores normales, orienta hacia un mal
funcionamiento y por ende se debe sospechar de alguna enfermedad o infección.

También podría gustarte