Está en la página 1de 44
INGENIERIA CONGRESO NACIONAL me INGENIERIA CIVIL Impulsora de Desarrollo Integral, $.A. de C.V. Fundada en el afio de 1993, Impulsora de Desarollo Integral (IDINSA) se consolida como uno de los vectores de desarrollo que han contribuido a construir el México ‘moderno. La visiGn y compromiso han permitido posicionar a esta empresa como una de las principales constructoras del pais en cuanto a obras de infraestructura con la rméxima calidad en un continuo proceso de mejora al oftecer verdaderas soluciones integrales dentro de la industria | a _| IDINSA Especialistas en: + Puentes tradicionales. © Puentes especiales. * Mantenimiento preventivo y correctivo a estructuras. * Drenaje y agua potable. = Tuneles y lumbreras. * Construccién de deprimidos. + Edificacion urbana © Construccién de obra metro. + Cimentacion profunda * Obra civil en subestaciones. + Tendido de fibra Optica :Metrobds. * Pasafélas de Conexion metro. + Plantes de deshidratacion y disposici6n final de lodos. + Sector salud > Centros de rehabilitacion social. = Construccién de platatormas (mactoperas) + Plantas de almacenamiento y distribucién de hidrocarburos. + Fabricacion de tanques de almacenamiento de 100 Mbls de combust6leo + Ejecucion de ingeniera complementaria, procura y construccién de refinerias Espacio del lector Ete espacio est eservad para nuests lector, Para nosotos es muy importante ‘onacer sus opiniones y sugerencias sobre el contenido dela revista. Para que pueda ‘onsiderarse su publiccié, el mensae no debe excede los 900 cracls, 20 24 30 34 37 39 40 sumario "MENSAJE DEL PRESIDENTE DIALOGO / INFRAESTRUCTURA PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE / ROBERTO AGUERREBERE SALIOO PUENTES / PROPUESTA DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y RE- HABILITACION DE PUENTES EN MEXICO / DARIO RIVERA VARGAS ¥ cols. INGENIERA ESTRUCTURAL / EVALUACION POSTSISMICA DE LA IN- FRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVADE MEXICO SERGIO, ALCO- CER MARTINEZ DE CASTRO Y CLS TEMADEPORTADA: DIALOGO / EL 31 CNIC, OPORTUNIDAD PARA LA INNOVACION / NAURICIO JeSSURUN SOLOMOU FERROCARRILES / MANTENIMIENTO DE VIAS FERREAS: SEGURIDAD, EFICIENCIA Y ECONOMIA / JUAN (CARLOS MIRANDA HERNANDEZ TECNOLOGIA / NUEVAS TENDENCIAS ENLACONSTRUCCION. EL CONCEP- TO DE CONSTRUCTABILIDAD Y EL PROCESO CONSTRUIBLE / SERGIO NUNOAGULAR. (OBRAS CENTENARIAS / EL PUENTE VIRREINAL LA OTRA BANDA ALREDEDOR DEL MUNDO/ PRIMER TONEL PARA BUQUES DEL MUNDO ‘CULTURA SERIE BORGEN / SDREN KRAGH-JACOBSEN Y RUMLE HAM- ERICH LIBRO LA COFRADIA DE LOS CAZADORES DE LIBROS / RAPHAEL JERUSALMY Fia! AGENDA / CONGRESOS, CONFERENCIAS, Direecion general Consejo Editorial det Clem eee ee aoe Berle Sara [ee pao Seas ee eae @ == =ss Ree Sa ety ae sees Poe ee ees Sao enolase So aaa) CIVIL Direccién ejecutiva Daria N Moser de Siva Direcoién editoriat ‘Aisa Marines Bravo Coordinacién de contenidos Teroea Maiene Bw Contenidos. gles Ganziee Guora Disefo Diego Meza Saga Direccion comercial Dan N Moser ds va Comerciatizacién Laura Tres Cabos ‘ila Gaia Face Martine Direccion operativa ‘ica Mattnes Brava Administracion y distibucion Nancy Diaz Fiera Realizacisn HELOS comunicaiin “52 (55) 29761222 rs (Choe Cl ao inaroes mae) eunapctensinmenaad ‘aspera Capo npc Ci dc Ubi AC. Coro aaa aos "or tone Pen cae dea spn CP aoa bare ‘tr apartin ig coral do Dues Us Eco arwo0-20-01S1200 02 SN Oa7-152 tn ergo ats ‘Nicol el Osh de bu, Sl Tas y Omi nar CO ce eterna Frio SoranesnietoPPOtGOS Inrange os Cama SA‘soC son ugmrtees22 03 Dane aca abalsahigat days OF 180 ‘espace senioe: pin co Cag ron Chto Ge Mon AS. Lantacss pci roasoerinases yen anderen loot rere angen: ngs Choon are Pettis mio nacre contatenin ie sho g ‘oma etecpesn rimace ac S65 Sci 6 LA FAMILIA DE CEMENTOS HOLCIM LE DAN UNA MANO AL PLANETA. ¢ Productos con menos emisiones de CO2. e Misma calidad. ne &-Holcim < ~Holc raat Lae Be ssuntiese aicer th, olcim Linea 12, actuar sin especular uestro mas sincero y profundo pésame a quienes han perdido N a seres queridos en la tragedia de la linea 12 del metro de la Ciudad de México, asi como nuestra solidaridad con quienes han sufrido heridas. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, en el marco de su res- ponsabilidad constitucional como gremio de profesionales asesores del sector ptiblico, tom6 la iniciativa, y con aprobacién del gobierno de la Ciudad de México ya esta trabajando con brigadas de especialistas propios y de sociedades técnicas y universidades. Toda obra de infraestructura, y muy especialmente cuando da servicio directo a millones de usuarios, debe cumplir rigurosamente con todas las etapas basicas de una obra’ proyecto, construccién, verificacion de la calidad, inspecciones rutinarias, inspecciones de especialistas para detectar vulnerabilidades y plan de mantenimientoy conservacién durante la operacién en la vida util de la infraestructura. Por razones de muy diverso orden, en ocasiones se subestima la importancia de contar con los recursos para cada una de las etapas, yse concentran casi exclusivamente en la construccion, lo que cons- tituye una grave omisién. Por dar dos ejemplos muy poco conocidos fuera del émbito de la ingenieria civil, las etapas previas a la construccion de una obra requieren apenas un 5% de los recursos destinados a una obra de in- fraestructura, y en la etapa posterior ala construccién se debe destinar un 2% anual en promedio para mantenimiento durante el periodo de vida util, que se estima en 50 afios, pero ni el 5% ni el 2% de ambos requisitos se cumple a cabalidad en muchas obras. No estamos sefialando que tal sea el caso en la linea 12 del metro de la Ciudad de México; ni lo afirmamos ni lo descartamos. Los eritajes de un colapso se deben basar en la ingenieria forense, ha- ciendo a un lado especulaciones y actuando con base en hechos y profesionalismo. Lo prioritario es atender a las victimas y sus familiares, resolver los problemas de movilidad que el incidente ocasiond y esperar el peri- taje y los dictamenes a cargo de expertos, tanto del gobierno como. independientes, para, con base en ello, llegar al fondo del asunto, y con pruebas efectivas proceder legalmente para hacer justicia. Finalmente, deben tomarse medidas como resultado de esta ex- periencia y hacer todo lo necesario para impedir que incidentes de este tipo se repitan Luis Rojas Nieto XXVIII Consejo Directivo we) 20x CONSE DIRECTO Presidente luis Rojs Nit Vicepresidentes ood Cue Aes Ortega Fells nace Aten Cara Roberto Duque Fiz Sahat Fede yaa aurcoJessuun Samos sarge Sara Moreno ‘Aejacto Vequer Vers Primer secretario propletario Jun Guero GariaZavaa Primera secretaria suplente Varia Flares Dslaon ‘Segundo secretario propietario Canes ero Herrera Anda ‘Segundo secretario suplente Shor Frade Caco Fler: Tevorera Pele Marcela Line Lea ‘Subtesorero Rogino dl Pozo Catto Consejeros Renato Borda se Franesco de Josie Chacén Gre ‘Ana Bera Hare Senonez Humberto MarergoMogekin shin Clos Sart Ferner Eigue Sanoyo Reyes ‘wna org ROBERTO AGUERREBERE Ingerer ‘moesto on Panescin Concnac cel Come de nrasstvtre al Tanspore oaCCM, DIALOGO Infraestructura para el transporte terrestre Es necesaria una operacién y mantenimiento con enfoque técnica y econémico que sea eficazyy eficiente, centrados en la seguridad y atencién a los usuarios, con visién de largo plazo. Se requiere formacién de alta especializacién, que incluya gestion de riesgos, uso de tecnologias de vanguard ejercicio ético profesional IC: {Cues son, a su juicio y el de los integrantes det Comité que usted coordina, los principales desatios en materia de infraestructura del transporte en el ambito nacional? Roberto Aguerrebere Salido (RAS): No son pocos; mencionaré algunos. En ciertas regiones del pais la infraestructura del transporte insuficiente puede repre- sentar un cuello de botella para el desarrollo econémico, por ejemplo, en astados del Suro del Sureste de México, Por otra parte, es fundamental un mantenimiento cons- ciente y responsable dela infraestructura del transporta no sélo para asegurar su funcionalidad, sino también para mitigar y adaptarse a los etactos metearoldgicas pproducicos por el cambio climatico. Afrontar oportuna- ‘mente el erecimiento de la demand en el movimiento de ppasajeros es oto, lomismo que asegurar una operacién ‘que tome en cuenta el valor logistion de lainfraestructura, Estos son, a mi uicio, os principales retos. IC: En elteritrio nacional existe una marcada preponde- rangi de las vas de comunicacion en sentido Sur-Norte y viceversa, en desmedio de la ofientacién Este-Oeste. 60 (sso) Cone de cosas Manejo eosto den Proyecto» 20. sen) Agutecos! Constuetoray Destow ingens ‘Conatsts peatoes ‘eM BOON Figura3. Beneticios en ingenieria, ensamble y operacién de la metodologia, > Ei contenido habiltado para construccién se re- fiere @ simolticar los procesos de trabajo usando lr brerias robuslas y ricas en informacién, que reflejen Componentes fisicos dento de un proyecto. Elcon- tenide puede ser generado por la propia empresa © comprade a proveedares. Esto asegura que se tenga acceso @ grandes liberias actualzadas de contenido constuible, y se puede confiar en que la informacion es precisa y esté actualizada, Es importante sevialar que, aunque sepongamucho “nfasis en legar ala etapa de construccién, cada peso que se lice en la fase de diserio puede costar hasta 20 en la fase de disefio de construccién y fabricacion y 60 ‘o més durante a fase de operacién. Con modelos rico. ‘eninformacién, se puede cumplirla verdadera promesa del BIM: tener un mejor diseno, una mejor construccion yuna mejor operacién del proyecto. Preparandose para una transformacién digital construlble Para poder realizar esta transformacién de manera exitosa, es necesario que exista un balance entre tres elementos que se complementan entre si: procesas, personal y tecnologia. La inversion en tecnologia para la industria de la construccién ha sido tradicionalmente bala, y es de sefialarse que, entre todas las industrias, la construc- iin esta en los itimos peldarios de digitalizacion en el mundo. Para ponerlo en perspectiva, cerca del 50% de las personas encuestadas dentro de esta industria aén utlizan planos de papel y hojas de célculo como prin- Cipales herramientas de trabajo, y aunque esto se hace pporrequerimicnto de un departamento particular, yno en general, la ransformacién digital est volviéndose impe- fativa parala industria de la construccién, y la adopcién de soluciones tecnolégicas abriré oportunidades para llevar a cabo procesos més eficientes. Los procesos aftecen la oportunidad de contar con metas claras que puedian ser medibles, pudiendo admi- ristrarse la informacion de principio afin. Aunque dentro del sector tipicamente se realizan proyectos Unicos, se pueden ensamblar herramientas, flujos de trabajo y pro- ‘esos para ejecutarse a conveniencia y de esta manera tener resultados predecibles. El personal es un elemento clave en el cambio de pa- radigma: tener -y retener-alas personas indicadas para las funciones y tesponsabiidades que requieren estos procesos hace que la implementacién tenga mejores. posibilidades de éxito, al empoderar a seres capaces de llevar a cabo las tareas requaridas, pues la tecnologia y los procesos son excelentes, pero al final dependen de la capacidad de las personas que los implementarén para asegurar el éxito, Laalineacion entre procesos, personas y tecnolo- cia ha empezado a tomar forma. En la industia de la Cconstuccidn se comienza a ver c6mo las empresas s2 crganizan y conisatan personal con nuevas habilidades, como analisas de datos, directores de datos y expertos endiserioy construccién virtual; de estamanera se hace posible llevar a cabo el cambio de paradigma de acuer- do con los retos actuales en la construccién, Aplicacion del proceso construible Un contratista neerlandés con actividad en los Paises Bajos, Reino Unide, América del Norte y Alemania tiene aproximadamente 16 mil empleados y un enfoque en Cconstruceién de edficacién, movilidad, caminas y tele- Comunicaciones, entre otos. ‘Su jomada en latransformacién digital se inicié ouan- do se dio cuenta de que tenian una importante disper sidn deinformacion que podia derivar en productividad y tomade decisiones ralentizada; el desafio era compart informacién de calidad, a tiempo y elcientemente entte los involucrados. ‘Su direccién ejecutiva dio inicio en 2017 a un labo ratorio de base de datos digitales para el equipo digital (DigiBase) y todos sus colaboradares con ol fin de sor tentrenados continuamanta, el compromiso de mojarar las hablidades de cualquiera en la empresa y ol objetivo de lograrla transformacién digital Determinaron que un entoe comin deinformacién para sus proyectos ies seria de uilidad para transformar Ja manera en que colaboran y les permitiria realizar ‘constuceién impulsada por datos. Implementaron pla- taformas de colaboracién central, y coordinacién para permit alos equipos compartir, comentar y administrar documentacién de proyectos, planos, fotografias,cibu- jos y modelas 20 durante todas las tases del proyecto. ‘También se instaurazon plataformas para tener comuni- ceacién en tiempo real con trazablidad de actividades en los proyectos, como una liga entie campo y oficina, ‘ademas de poder agregar comentarios en las areas del 32 IC ingoniria Gv Srgano fs i Cologo do gros Cs de Mico Nm. 618 mayo do 2021

También podría gustarte