Está en la página 1de 44
+ 9,003 kilémetros de proyectos geométricos de Autopistas, Caminos Rurales y Carreteras Federales + 31,680 klémetros de Estudios de Geotecnia y Pavimento + 302 Disefios Vales de Entronques y Pasos Superiore. +430 Proyectos Ejecutivs de Puentes y Estructuras +58 Proyectos de Libramientos en Ciudades importantes. + 33 Asesorias en Proyectos de Asociaciones Pablico-Prvadas. + 28 Estudios y Proyectos Internacionales en Estados Unidos de America, Panamé, Costa Rica y Colombia. + 922 kilémetros de Supervision en Construccién de Carreteras y Seguimiento en operacion de Autopistas. + Peritos Profesionales en Vias Terrestres, Geotecnia, Impacto Ambiental, Estructuras e Ingeniero Independiente. * Certificacion “Peer Review" por la Cémara Nacional de Empresas de Consultoria y la American Council of Engineering Companies, + Sistema de Gestion de Calidad ISO 9001 : 2000, Certficacién en Proyecto de Vias Terrestres y Supervisién de Obra. “NO HAY SUSTITUTO PARA LA EXPERIENCIA” Via Ripe Rio San Joagin Cbd de Mbcn, DDF O12 AGRARISMO No. 59 COL. ESCANDON, ALCALDIA MIGUEL HIDALGO, C.P. 11800 CIUDAD DE MEXICO, TEL: www.cine.com.mx COORDENADAS GPS: 19° 24’ 05” N-99° 10’ 21” W M1 (55) 52710813 5271 0848 contacto@cinc.com.mx Espacio del lector Ete espacio est eservad para nuests lector, Para nosotos es muy importante ‘onacer sus opiniones y sugerencias sobre el contenido dela revista. Para que pueda ‘onsiderarse su publiccié, el mensae no debe excede los 900 cracls, sumario [MENSAJE DEL PRESIDENTE DIALOGO / TODO PROYECTO DE INFRAES- TAUCTURA DEBE SER SUSTENTABLE / LUISE, MONTANIEZ CARTAXO GQ) NavcueTo PA LA NFRAESTRUCTURA/ GESTION FIMANCIE- RADE PROYECTOS CARRETEROS EN EL ENTORNO ACTUAL /JORGE BIERGE SOMERVILLE “4d, eters aeruaLzaciOn De LAZoMFIcaciONsism CADE LA COMIX Y AREAS ALEDANIAS / JAVIER FRANCISCO LEAMO SAMANIEGO Y COL 2) TEWADEPOATADA, LEGS. AION / HACIA UNA [NUEVA LEY DE OBRAS PUBLICAS DESDE EL CCICM / FRANCISCO ISLAS VAZQUEZ DEL MER- capo’ DG TRANSTOY TRANSPORTE SISTEMADE PRIO- RIZACION SEMAFORICA EN EL SISTEMA BRT-METROBUS / EMILIO RELLO RINCON Y FRANCISCO JAVIER GRANADOS VILLAFUERTE 3 PLANEAGION / MARCO PROSPECTIVO / LUIS ENRIQUE MAUMEJEAN NAVARRETE EL FUTURO SE DISEHAHOY /JUAN PABLO 'MARTINOEL CAMPO MARTINEZ ALREDEDORDELMUNDO/MEJORAFERRO- VIARIA TRANSPENNINE AQ) Suetuea ibaa coe que TaBu EnES?/ ALBERTO MORAVIA [AGENDA / CONGRESOS, CONFERENCIAS, Direccion general Consejo Ealtorial del C1CM, LE Roja Neto giana vequee Vora Fape inado Aregun Conds nique Baana Ora Lue Fernando Casta Torn oot Manuel Covatias Sale Carlos eno Hera Ao Manco dessurn Sloman BoM) Sganootst Robart Mel Palle es) ent ncn oe delngeiecs Reina del azo Cahete hile Jaer Rams Ora expe Sara Moreno Oscar vate Mona Miguel Angel Vergara Sénchez Luts tes Utena INGENIERIA CIVIL ce meico, AC. Direccion ejecutiva amet N Moser da Sha Diraccién editorial ica Marines Brava Coordinactén editorial ‘Se ancl Savacor Gurela Coordinactén de contenidos ‘ToveaManie Beno ‘Contenidos Fogle Genet Guora Diseno Diego Maza Saqua Direccién comercial Dann: Moser ds Siva Comercializacién Laura Yes Coton atonia Garcia Frace Marines Direecién operative Dice Martner ‘Administracion y distribucton Nancy Diaz Fea Realizacién 4 HEUOS comunicaion “+52 (65) 20761222 rs IC moni Ca to nimi ee, mie e228, eu pan maid ‘cpa el Cola de ngiocs Gre Go sen A Coro a Sant eer ‘ree Conca a Pesnpa nappa hpan CP co ee | Frese I 0020 encore cabot ‘tr aporn ig concn Roace do Duces Us Eco arwo0-20-01S1200 02 SN Oa7-152 tn ergo ats ‘Nicol el Osh de bu, Sl Tas y Omi nar CO ce ‘ezrin Puro Soyanes rine PPORGSS Inrange sos Comsin Saltee rmansur cet 72 oxo lain een ban GP ‘eece so sens tpn oad ron Chto Ge Mon AE Lantncs pci roatoeranoses yen ences lou rere ange y ue oan: ngs Choon are Pettis mio nacre contatenin ie sho g ‘oma etecpesn rimace ac S65 Sci 6 _ICA FLUOR S } 26 afios a la vanguardia de la F ca construcci6n industrial en México i a “ N ee en Dakota 85, Colona Noles, Delegactn Bento Judrez, México DF, C.P 02810, Teléfono: 5061-700 Nuevos paradigmas | control de la pandemia de Covid-19 llevaré muchos meses, pero las consecuencias de su existencia estan yendo mucho mas allé del Ambito dela salud, lo cual obliga a entrentar ef fenémeno con un enfoque integral La salud, la economia, la politica, la vida en sociedad exigen establecer nuevos paradigmas para la convivencia humana. Las politicas establecidas porlas auteridacles federales de salud, puestas en préctica con un plan protocolos puntuales de cumplimiento irrenunciable y que ‘en muchos casos llegaron para quedarse al menos durante un afio, nos obligan ‘a estar preparados para el momento en que las autoridades responsables del manejo de la pandemia autoricen el paso alo que se est& denominando “nueva normaliiad’ Las tres primeras fases de la pandemia, particularmente la tercera, nos han obligado a recuntir a nuevos habitos de convivencia que han requerido el uso de ‘nuevas tecnologias de comunicacién y trabajo a distancia de manera mas intensa. quelo habitual En el Colegio de Ingenieros Civiles de México estamos trabajando con pro- fesionalismo recurriendo a todas las fuentes de conocimiento para ingresar ala nueva normalidad. Nos estamios enfocando en dos lineas de accién principales, una relacionada con el regreso a la actividad regular en las instalaciones de nuestro colegio, con medidas de proteccién y seguridad, y la otra para contribuir ala forma mas confiable de la practica profesional, tanto en oficinas como en el trabajo en obra. En linea con lo anterior, alos comités técnicos del colegio se han sumado el de Planeacién y el de Nuevas Tecnologias; ambos contribuirén de manera es- pecial y especifica a la elaboracién de los protocolos de conducta que amerita, la nueva circunstancia para el desarrollo de la ingenieria civil en la etapa actual de la pandemia de Covid-19 activa y, seguramente, para una nueva normaliciad ‘que se impondré durante un periodo atin incierto. En junio préximo, nuestro colegio abrird nuevamente sus puertas y funcionara en el marco de estas nuevas condiciones con un enfoque integral, con activida- des que se realizarén paralelamente en modo presencial y virtual mediante las ‘nuevas tecnologias de comunicacién que permit un mayor alcance. Estamos trabajando en ello, estamos trabajando para nuestros miembros, para el gremio de la ingenieria civil y para México. Luis Rojas Nieto XXVIII Consejo Directivo we) 20x CONSE DIRECTO Presidente Luis Rojs Nit Vicepresidentes ood Cue Aes Ortega Fells nace Aten Cara Roberto Duque Fiz Sahat Fede yaa aurcoJessuun Samos sarge Sara Moreno ‘Aejacto Vequer Vers Primer secretario propletario Jun Guero Gari Zavaa Primera secretaria euplente Varia Flere Dslson ‘Segundo secretario propietario Canes ero Herrera Anda ‘Segundo secretario suplente Shor Fravdae del Caco Fler: Tesorera Pele Marcela Lune Lea ‘Subtesorero Regine dl Pozo Cates Consejeros. Renato Sorén se Franesco de Josie Chacén Gre ‘Ana Bera Hare Senonez Humberto MarergoMogekin shin Clos Sart Ferner Eigue Sanoyo Reyes ‘wna org use MONTANEZ CARTAXO ‘Cen eco ‘de Meda Anbiente ySusrtapillad ‘da CCM, DIALOGO Todo proyecto de infraestructura debe ser sustentable Es clave la estructuraci6n de programas de gestién ambiental y social y aplicarlos a lo largo de la vida util de los proyectos. Es lo que 2 llama gestién adaptativa de impac- tos, Sélo asi se puede aprender de los aciertos y falas en la evaluacidn de impactos ex ante, Regularmente el costo de esta actividad clave, de muy larga duracién, no esté incorporado en el presupuesto del proyecto y no se lleva a cabo. Es evidente que esta situacion debe revertirse para bien de la ingenierfa, la sociedad y el medio ambiente IC: éCuales son las tareas del Comité Técnico de Medio ‘Ambiente y Sustentabilidad en el Colegio de Ingenieros, CGiviles de México? Luis Montariez Cartaxo (LMC): La misién del comité es ditundir y promover la aplicacién de las mejores practicas de la evaluacion y la gestion de impactos, ‘portunidades y riesgos ambientales y sociales en el desarrllo de poltcas, planes, programas y proyectos de intraostuuctura Elcomité erganiza sesiones regulares alas que invi- tamos a destacados especialisias en dstintos ambitos, para iscutr temas de interés del colegio, yen particular del comité, como economia circular, cambio cimtico y Salud, evaluacién de impacto social, sustentabilidad de la infraestructura, dario y responsabilidad ambien- tal, estudios sociales para el proyecto del Tren Maya, y actividades que lleva a cabo el Mecanismo Indapen: dionte de Consulta @ Investigacién del BID. También hemos llevado a cabo sesiones teméticas y cursos de capacitacion en los dos itimos cangresas nacionales de ingenieria civil, IC: LQué actividades destacadas abordara el comité ‘oordinado por usteden al periodo del Consejo Directivo ue est iniciando su gestion? LMC: Nuestro programa de actividades incluye la oF- tganizacién de un foro técnico en 2020, en coordinacién Coan uno © mas de las attas comits tecnicos del CICM; también la imparticién de un curso sobre riesgos so- cioambientales en proyectos de infiaestructura, avalado porla International Association forlmpact Assessment, la ppanicipacion en el 31° Congreso Nacional de Ingenieria Civil on noviembre de 2021 y el desarrollo de sesiones técnicas regulares en el seno del comité. IC:En qué consiste la evaluacién ambiental estatégica? LMC: La evaluacién ambiental estratégica (EAE) es una delas herramientas desarrolladas para trasladar el con- ccepto de desarrollo sustentable al terreno practico. Tien 1 propésito de incorporarlos asuntos ambientales a las ‘tapas tempranas de decisién en of desarrollo de poll cas, planes y programas, Se criginé como respuesta al cconsideracién tarda (reactiva) que de estos asuntos se hace através dela evaluacién deimpactos ambientales (1), habitualmente aplicada a proyectos, los cuales son diseriados muchas veces tan s6lo con base en ctiterios ‘econémicos, de Ingenieria, politicos y sociales La EAE surgié para superar las limitaciones de la EIA llevar al Ambito de policas, planes y programas las consideraciones ambientales, pero ha evolucionada signifcativa y répidamente para inoorporar en muchos ‘casos también consideraciones saciales y econémicas, con lo que cube el espectro completo de la sustenta- bilidad, aunque guardando el nambre eriginal de EAE Esta se plantea tres objetivos: a) asegurar la inte- {gracién equitativa de consideraciones ambientales, so- Cialles y econémicas en las decisiones de planificacién, programacién y elaboacién de polticas; b) detectat portunidades y riesgos de naturaleza ambiental para polticas, planes y programas, asi como evaluar y com- pparar opciones de desarrollo mientras ain estén en ‘ase de discusién, y c) contribuir al establecimiento de ccontextos mas adecuados para la insercién de nuevas propuestas de desarrollo. Ic ingniria Gil Srgano oi i Cologjo de Ingenio Cos do Mico Mm. 608 mayo do 2020 Tod project de rfacsicura debe oer suse IC:éQuéhace fata para que en nuestro pais se garantie fel cumplimianta de normas ambientales? LMC: Dojando a un lado al contexto regulator, lo mas importante es que la persona responsable de decisiones estratagicas (sea dal sector privada o del gubernamen- ta) tenga firme y absoluta conciencia de que cualquier iniciativa, proyecto, plan, programe o poiica que pro- mueva producira impactos ambientales y, por lo dicho antes, también sociales, tanto negatives como posti- vos: ¥ que mientras més temprano sean debidamente incorporados los aspectos ambientales y sociales, mas barata sera la solucién adoptada y se reduciré eltiesoo. dd fracaso de lainiciatva lvalor esencial dela evaluacién deimpactosradica en laestimacién acerca de las previibles repercusiones de cardcter ambiental y social que puede provocar un proyecto y que deben ser tomadas en cuenta por la persona responsable o lider de un proyecto antes de ‘que tome las decisiones clave acerca de éste, Pero tal ppersonano deberia tomar una decisién sin conocer los, ccostos totales asociados a cada opcién de proyecto 0 actividad planificada, incluidos los costos de las me- ddidas de mitigacién y compensacién de los impactos corresponcientes a cada una Existen en México la Ley General del Equilibrio Ecol6- sgicoy la Proteccién al Ambiente y su Reglamento en ma- teria de evaluacion del impacto ambiental, y varios otros ‘ordenamientos jurdicos que deben ser cumplimentados para poder llevar a cabo proyectos de muy variada natu- ‘aleza. Pero noes suficiente apagarse a este marcolegal: ‘se requiete, porlo menos, satislacer algunas medidas * Que os promotores de proyectosno busquen recurrir, a personas oempresas que no estan bien calificadas para realizar los estucios y la manitestacién de impac to ambiental (MIA) y que ofrecen hacerlo en tiempos extiemadamente cortos y a bajo costo. * Que los estudios sean realzados con suficiente ante- lacién, protundidad y ampitud, y sean utiizados como insumo para la concepcién, el andlisis de factibilidad, €l ciseno, la construcci6n y a operacion del proyecto, 7G =n * Quelos evaluadores por parte dela autoridad amibien- talestén mejor capactadas para desartolar su trabajo yylo hagan en grupos inter, mult y ransdisciplinarios. * Que no haya interferencia o falta de voluntad politica, fara llevar a cabo proyectos sélidos desde el punto de vista ambiental * Que se leven a cabo las tareas deviglancia/monitoreo {de os impactos durante la construccién y la operacion del proyecto. + Para algunos proyectos, la Secretaria de Medio ‘Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) salicita informacién acicional o complementaria;ésta deberia ‘quedar también disponible para consulta pilblica, y las MIA de obras asociadas al proyecto (por ejemplo, lineas de transmisién, caminos, gasoductos, etc.) deberian estar releridas y disponibles en el mismo expedionte abiorto, + Finalmente, debe haber una agencia de gobierno que ‘concentre,clasiique ordene lainformacion de todas la. MIA que revisa la Semasmat y os informes de cum- pplimiento de condicionantes. IC: Apelando a consideraciones de indole ambiental, 298 justifica la cancelacién del Nuevo Aeropuerto Interna- ional de México (NAIM) y la construecién del proyecto do Tren Maya? LMC: En ambos proyectos el tema ambiental es sélo uno entre muchas aspectos importantes a considerar en af andlisis de la viablidad de cada uno de ellos, de modo quella cancelacién del NAIM y la construccién del Tien Maya no deen ni pueden justiicarse abordando sélo el tama ambiental Puede afirmarse, sin embargo, que el NAIM fue aprobado por la Semaymat con deficiencia o ausancia de informacién importante en la MIA (en ese momento atin no se contaba con ella), com, por ejemplo, diserio del sistema de control de inundaciones en e! area durante la construccién y operacién del aeropuerto; andlsis del impacto sobre las aves migiatoriasen la zona; ubicacién Y aprovechamiento de los bancos de material para la i ae Dadala complejdad del proyecto del Tren Maya, éte deberia ser estudlado desde una perspectiva int tuna evaluacién ambiental estratégica {1 ingenaia Civ Organ afl det Coleg ce ngeiercs Clas de Mico H Nn, 608 mayo de 2020 Tedo proyeco dertaesiutura debe ce suserable EEINAIM fue aprobado por la Semarnat con deficiencia 0 ausencia de infor ‘macién importante en la MIA (en ese momento ain no se contaba con ell) > Dejando a.un lado el contexta reguiatoto, lo mas importante es que la persona responsable de de- Cisiones estratégicas (sea del sector privado o del gubernamental) tenga fime y absoluta conciencia de que cualquier iniciativa, proyecto, plan, progra ma 0 poliica que promueva produc’ impactos ambientales y, por lo dicho antes, también socia- les, tanto negativas camo positivos, construccién y sulimpacto en as poblaciones aledanas al sitio de la obra: fala de definicion sobre las viaida- des a construi, modifcar 6 ampli, asi como sobre las lineas de autobtis, metro, ren exprés, etcétera, para la conectividad del aeropuerto; las implicaciones ambien- tales del uso del terreno del aeropuerto actual cuando ste dejara de operas, los impacios socoambientales detivados de la 2erotiGpolis que pretencia desarrollarse al sur del aeropuert. Por otro lado, el trazo del Tren Maya ha sido muy uestionado por expertas en medio ambiente, espe: cialmente en el tramo Bacalar-Escarcega, debido a su Ubicacién al borde de la Reserva dela Biosfera Calakml El promotor dal proyecto lo ha dividido en siete tramos para efectos constructivos y de control de contratistas, pero mal harla si también desagrega el proyacto en esas siete partes para efectos ambientales, flaborando una MIA para cada una. Dada la comple: jidad del proyecto, éste deberia ser estudiado desde tuna perspectiva integral con base en una evaluacion ambiental estratégica. Quiero resaltar que cualquier proyecto deinraesttuc- tura deberia ser sustentable,y su viabilidad ser anaiizadia seriamente en esos términos. En el libro Retos y aportuni: {dades de la ingenieia civil, en et capitulo “eCémo logras Una nfraestructura sustentable? Retos y oportunidades" ‘se mencionan diversos sistemas de evaluacién, En par- ticula, el dal Banco Intaramericano de Desarrollo se basa fen un marco de referencia cuyo objetivo es incrementar la claridad, reducir los riesgos y mostrar las oportuni- dads que genera a infraestructura sustentable para el crecimiento inclusivo y la productividad, aumientando la cobertura y la calidad de los servicios consagrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El ‘marco presenta cuatro grandes principios de sustenta- bilidad, los cuales cubren las dimensiones econémica y financiera, ambiental, sacial e institucional, y daben ser cconsiderados a lo largo del ciclo de vida del proyecto, incluyendo, de manera fundamental, cémo las capaci dades para generar politicas de amplio alcance, legis- lativas,regulatoras, de planificacién y cxganizacionales contribuyen a generar sustentablidad. Seria interesante ‘saber silos promotores do los dos proyectos rafercos en cesta pregunta y ottos embleméticos del gobierno actual y del pasadohan sido o fueron analizacios de este modo. Franeamente lo dudo. IC: éCudles serian las recomendaciones del Comité Técnico de Medio Ambiente y Sustentabildad para el proyecto de aeropuerto de Santa Lucia? LMC: No puedo hablar por el comité tecnico en su con- junto, sino sélo a titulo personal En todos los aeropuertas del mundo, uno de los principales efectos negativos es of ido procucid por los aviones. Sera necesavio circundar el poligono con proteccién acistica, pues hay varios pobladios cercanos ‘que podtian verse afectados de no tomarse las medidas Pertinentes. En particular en Santa Lucia, pockfa darse un proble- ‘ma de escasa? de agua, debido al uso de aste recurso. 1no sélo por la terminal aérea, sino también por los ho- teles, restaurantes y comercios que se instalarén en las inmediaciones del aeropuerto y el consumo de pobla- Ciones vecinas. Se ha hablado de pozos perforados en el mismo poligono para aprovechamiento del acuiero existente all, asi como de llevar el agua a través de un largo acueducto desde el Valle del Mezauital. Cualquier ‘opeién que se adapta -0 la combinacién de ambas- cdebié quedar asentada en la marifestacién de impacto ‘ambiental del proyecto para poder recbit la aprobacion dela Semarnat, pero ue un toma quene quedé resulta enionces, y todavia, a mi entender, no se ha tomado la decision fina. Citro de los grandes impactos producidos por los ae- ropuertas es elincrementa de transito de vahiculos en la zonay enlas vias de acceso. En este caso no sélo desde la Ciudad de México sina también en la red de conexién ene los tres aeropuertos del sistema metropolitan que habré de disearse para ol éptimo desplazamionto de ppasajeros entre Toluca, la Ciudad de México y Sania Lu- cla. Enla MIA se habla de.un viaducto elevado exclusiva ppara conectar con la CDMX, peto parece que no sera. ‘constuido, Este es un tema crucial para el buen funcio- IC ingniria Civ Grgano oi it Coleone Cio de Mico 1 Nm, 608 mayo do 2020 Tod project de rfacsicura debe oer suse namiento y la efectvidad del proyecto; las arterias a ser ullizadas y los tipos de transporte masivo daberian estar 1no sélo definides, sino ya en construccién, ampliacién adquisicion. Uno mas de los temas importantes desde el punto de vista ambiental es el manejo de residuos sdlidos de {ado tipo. Debe procurarse poner en préctica una polite de economia circular no s6lo en la terminal aérea sino ‘en todas las instalaciones de la zona, nuevas y actuales (hoteles, restaurantes y comercios) El proyecto contempla la construccién de una planta de tratamiento de aguas tesiduales, asi como el diserioy cconsiruccién de una red para la captacién y manejo de ‘aguas pluviales. Bien diseriado, mantenido y operado, este asquema puede ser suficiente para el aeropuert. IC: ZEICICM tiene relacion con el gabiexno de la COMX, ya sea con el Poder Ejecutivo 0 con el Congreso para hacer propuestas, para colaborar en proyectos de ley, ‘por ejemplo? LMC: En particular a la administracién actual de la COMK se le ha propuesto la particpacién de algunos, integranies del CICM en la estructuracion del sistema de planeacién de la ciudad; se ha insistido en que al ‘menos un representante del CICM pueda ser consejero > Intormacién deficiente o auserie en el NAIM fue, por ejemplo, disevio del sisterna de control de inun- en el dea durant serapuerto; ar la construccién y ope- lsis del impacto sobre las forias de la zona; ubicacién y aprovecha- mingto de los bancos ce material para la construc ci6n y su impacto en las poblaciones aledavias al si- fio de la obra; falta de definicién sobre las viaidades consinuir, modiicar 0 amplar, asi como sobre las lineas de autobis, metro, tren exprés para la conect- vidad del aeropuerto, ‘Mientras mas temprano sean debidamenteincorporados los ‘aspectos ambientales y sociales, més barata seria solucin adoptada y se reduciéeliesga de racaso de ainiciativa. © integrante de la Junta de Gobiemo del Instituto de Planeacién Democratica y Prospectiva, ademas de que ‘almenos otro sea intagrante del Consojo Ciudadano. Se ha mencionado también que el CICM seria uno de los principales interasados en paticipar en consutas ciu: dadanas sobre regulaciones y programas ambientales de la ciudad, asi como en contribuir a su elaboracion y a le preparacion de planes y programas de desarrollo, inversion y operacién de inftaestructura Nidrdulica, agua yy saneamiento, moviliiad, abasto de enexgia,telecomu- nicaciones y equipamiento urbano. colegio también ha ppropuesto apoyar al gobierno de la CDMX en los temas cde movildad y accesibildad (considerando que el siste- made transporte debe fundamentarse pxincipalmente en dlecisiones de ingeniaria e impacto socioambiental), asi como en el plan de adaptacién al cambio climatico que tondrd la ciudad. ¥ se ha insistide igualmente en que el CICM esteria muy interesado on colaborar con el Conse- jo de Evaluacsén de la Ciudad de México en su funcién de eveluar las poliicas, los programas y las acciones ue implementen os entes de la administracién publica ylas alcaldias, IC: Afio con ato las ciudades de México se enfentan a ppetiodos de contingencia ambiental por contaminacién dol aire. ZEn los ttimos aos ha habido cambios, ya sea enla normativdad, en los protocolos o en otras aspectos para mejorar esta situacion? LMC: En la lima décadaha estado vigente el Programa para Mejorar la Calidad del Aire en la Zana Metropolitana del Valle de México 201 1-2020 (Proaire 2011-2020) En diciemre del ano pasado, el gobierno de la Ci dad de México anuncié 14 medidas con las que busca reducirla emisién de contaminantes; por ejemplo, a parr demarzode2020, delunes aviemes de6 a 10h no debe- rian circular vehiculos de carga de mas de 38 toneladas en la Zona Metropolitana del Valle de México, ‘Sin duda, el efecto mas importante en ta mejora dela calidad del aire en la ciudad ha sido lareduccién de plomo en jas gasolinas a part’ de 1986. La efectvidad del programa Hoy No Circula, en cambio, ha sido muy cuestionada con base en su imperceptibe infiuencia en abatirlas concentracionas de los contaminantes criteria (CO, NO», SO., Os, PM10, PM2.5Y PST), convertidos en indices metropoitanos de la calidad dal aire o imeca. Por ejemplo, se ha reducido en as ditias semanas 6 transito vehicular en la COMX por la pandemia de Covid-19, pero los contaminantes CO y PM109, ligados dlirectamente a la combustion de vehiculos automoto- res, se mantienen en los mismos riveles que en los dos ppimaros masas del aia y son del mismo erden que en 2018, excepto en la Semana Santa, época en la que anualmenta disminuyen IC: £Sabe si se trabaja en la medicién y si pronto har informacién respecto a alectaciones alla salud por con- ‘aminacién de aire y de agua? {1 ingoiaria Gi Organ fl dt Colo do ngenieres Chios do Mico 1 Nm. 608 mayo de 2020, Tedo proyeco dertaesiutura debe ce suserable LMC: Desafortunadamente no hay informacién sobre ‘ese tema. Una de los problemas es que quien seda responsable de hacar el andlisis epidemilégico es el Instituto Nacional de Salud Publica, 90 al ser un éxgano dal sector salud no tiene la independencia para hacer ‘evaluaciones que se contranongan a las del gobiemo, porque la calidad del aire no ha mejorado en los titimos ‘atlas sus efectos no se esienten solo cortoplazo, sino os mas graves son alargo plazo, por exposicion crénica En cuanto alos problemas de salud por el consumo ‘de agua, con base en una plética sobre cambio cimético, y salud que nos clo en la reunién del comité tecnico la doctora Ana Rosa Moreno, de la Facultad de Medicina de la UNAM, puedo decir que no son sélo los de oxigen ‘eactariolégico, sino también los debidos a contamina: «i6n quimica, que no se mide. El agua es un medio que cambia de caracteristicas constantemente, pues de: ppende de si es 6poca de lluvia ode estigje y de muchas, dlras variables. Hay enfermedades gastrontestinales en México, pero sélo son registradas cuando el paciente ha tenido que acudir al médico. Estas enfermedades ‘son més graves en poblaciones pobres que no tienen servicios de salud, de manera que no es posible conocer ‘con precisién cual es a cantidad de enfermosni muertos, por esta causa. Los rifios de zonas pobres son los mas vuinerables, ya que la carga de desnuticién hace que una diarrea pueda causarles la muerte, IC: éConsidera que el Acuerdo de Paris se esté tradu: endo an acelones coneretas en México en al Ambito internacional? LMC: En ol portal https://wwu-climate-change-pertor ‘mance-index.org/ hay un observatorio del cumplimiento dal Acuerdo de Paris por 61 de los paises fimantes; México esta ahora en la posicién 32, con calificacién de 47.01 puntos frente alos 75.77 de Suecia, que encabe- zal lista. La clasificacion de cada pais se define por €l desempeno agregado de 14 indicadores en cuatro Categorias: emisiones de gases de efecto invernadero, ‘energia renovable, uso de eneigia y poltica clmatica La primera categoria tiene un peso especiico de 40%, y cada una de las demas, 20 por cient El twamo Bacalar-Escércega del Tren Maya ha sido muy cuestionado por su Ubjcacién al borde de la Reserva de a Biosfera Calakmul > Actualmente, el gobierno mexicano est ‘lado en impulsar a Petréleos Mexicanos, producto~ rade combustbles fésiles, y no en apoyar los pro- yectos de energies limpias. El precio intemacional dal petrdlao esta en este momento en el rival mas bajo en décadas, y parece que permaneoerd bara to (@unque no tanto como ahora) en el futuro oF 1o, lo que saca de la competencia econérrica a los proyectos verdes. Asi que no seria raro ver a México alejarse cada vez mas de alcanzar su compromisa en el Acuerdo de Paris de reduc 22% el total de emmisiones de gases de efecto invemnadero en 2030. Actualmente, el gobierno esta empefiado en impul: ‘sar a Petréleos Mexicanos, productora de combustibles {Gsiles, y no en apoyar los proyectos de energiaslimpias. Elprecio internacional del petréleo esta en este momento, ten elnivel mas bajoen décadas, y parece que permane- cceré barato (aunque no tanto como ahora) en el futuro ccercano, lo que saca de la campetencia econémica a los proyectos verdes. Asi que no seria raro ver a México alejarse cada vez més de aleanzar su compromiso en cel Acuerdo de Paris de reducit 22% e! total de emisiones de gases de efecto invernadero en 2030. IC: 2Hay algin otro asunto o tema que le parezca rele- vante para la ingenieria civil y quiera abordar? LMC: Los ingeniaros debemas tener en mente que la ‘evaluacion de impactos es un instrumenio de planeacion de un proyecto, programa o plan y, por lo tanto, sujet alincertidumibre. A pesar de usar el término evaluacién, sta 80 refiere al pronéstico de lo que puede ocutrir en Un contexto y tiempo determinados aplicando las me- didas de mitigacién y compensacién que se juzguen pettinentes. Pero es igualmente o més importante la, evaluacion ex post, es decir, el seguimiento o monito- reo de los impactos una vez que entra en operacién ln proyecto, sobre todo si es de infraestructura, que tendra una vida util de 30, 50 afios o més; de mo- do que es clave la estructuracién de programas de gestién ambiental y social y aplicarios a lo largo de la Vida ctl de los proyectos. Es lo que se llama gestién adaptativa de impactos. Séla as! se puede aprender de los aciertos fallas en la evaluacién de impactos exante, Regularmente al costo de esta actividad clave, de muy larga duracion, no esté incorporado en el presupuesto dl proyecto y no se leva a cabo, Es evidente que esta situacién debe reverse para bien de la ingenieria, la sociedad y el macio ambiente [| Enivevista de Daniel N. Moser (2S ewes opiar 0 cua con mayer ntomactn seb ste ta? Feoibaros ato@tieiost. on Ic ingniria Gil Srgano oi i Cologjo de Ingenio Cos do Mico Mm. 608 mayo do 2020 FINANCIAMIENTO PARA LA INFRAESTRUCTURA Gestion financiera de proyectos carreteros en el entorno actual Este aticulo tiene como propésito evaluar el impacto de las principales variables de morito- 20 de tlesgo de los proyectos carreteros ante el movimiento de las principales variables de impacto econémico en un entomo de grar de 2019 y el primero de 2020. El contexto actual representa una etapa interesante pparael andlisis delimpacio econdmico en los proyectos Carreteros, pues tres de las principales variables (precios dol petrdeo, tipo de cambio, tasa de interés) han estado presentando un elevado nivel de volatlidad y generando 1o sélo incertidumbre, sino también pérdidas que se esln concretando y sobre cuya evolucién no se tiene certaza. Sin embargo, el abjetivo es demostrar que, en este contexto, una sana gestion de riesgos financieros permit evitar o al menos limita las pércidas patencia- lesy garantizar la disponibilidad de recursos para hacer frente a la stuacién sin que ello represente pércidas para el constructor, gracias alla salud financiera del proyecto yylas medidas econémicas precautorias. Para comenzar, es necesario analizar el comporta- mmienio del producto intemo bruto (PIB) durante 2019 (vease tabla 1). Como se puede apreciar, existe una Tendencia negativa. Hasta este punto del andlisisno se puede determinar sila tancencia ser revertida o se mantendkra i tampoca la magnitud de su variacién futura No obstante, se tiene laro que uno de los rubros de inversién que tienen un mayor impacto en el cracimienta € la inversién en infraestructura, en particular en carre- ‘eras, mativo por el cual ol presente analsis se canta en este ramo. Tabla 1. PIB 2019 en Mexico “imeste | PIB (pesos mexicans) —[Varcion (5) 1 18566 75.49 2 18547 68405 a0 3 14592 01387 2.08 4 18506 69263 “a4 Fate Repsmineg.ecofanpfdaserereahcica rfiaaS68 {I ingoniaria Gi Organ fc dt Golgi do Ingenio ios do Mésco UN volatilidad, como lo ha sido el ultimo semestre Laimportancia del andlisis de riesgo financiero para la valuacion de proyectos caireteros supone analizar los posibles escenarios econémicos que tendran un impacto en ol valor de los proyectos. ‘A continuacién se analizaré el estado actual de las principales variables de impacto. Precios del petréleo Enlas figuras 1 y 2 y en la tabla 2 se muestran los pre- ios histéricos del bart de petréleo de la OPEP y de la mezcla mexicana, ‘Como se puede apreciar los precios del petisleo durante 2019 y 2020 siguieron un comportamiento muy volati, ya que durante el primer timestre de 2019 se present un incremento continuo, para los siguien- tes dos trimestres una estabilidad con tendencia a la baja y para el Ultimo timestre nuevamente un repunte. Sin embargo, durante el primer trimestre de enero la tendencia a la baja continud, y en marzo los precios sulrieron un desplame por la politica de la OPEP de aumentar la produccién dlaria de barriles de petiéleo con el objetivo de impulsar los precios ala baja y captar as{una mayor fraccién del mercado intemacional. Esta situacién provocé un desplome aun mayor en el precio dela mezcla mesicana, Esta disminucién tiene como consecuencia una reduccién an cadena de los precios de tados los produe- {os derivados del petréieo (combustibles, electicidad, plésticos, carpeta astaltica) y, por lo tanto, l precio de construccién y mantenimiento de las carreteras dismi- rnuye y se abaratan los costos. No obstante, debido a que México es un pais pro- ductor de petréle, los ingrasos dal gobierno se veran afectados de manera negativa, pues los ingresos por concepto del petro disminuyen, (08 mayo de 2020 JORGE, BieRce SOMERVILLE cones con expediaticen ‘trea de ieogo fnmiseo yma ce ISaros co erpatnciaen sect inno, Desde 20182 sonia camo ‘cna do enge finger pa Preyeoe Cit letra SA de CN, ‘Geston hance de proyecios Garetees en el etoro achat Preso Peco tae) (ees) 27M M JS NBM M JS N209M MJ SN 200M M Fuerte hips tosrecre pander connec pinas)ocec Figura 1. Evolucién dl precio del petrélee OPEP 2020. Sats 150 500 50 150 Sa foe May Sep aw sep fae i Sh Bh fh th Mh Bh Be Mb —Mencla medcara Fens hiphnwn-banico ar rtepsfocrecs Sook po rahi Figura2. Precio de la mezeta mexicana de petrdeo, Tipo de cambio Por atrolaco, la segunda variable de importancia en esta analsis es el tivo de cambio (véase tabla 3), Como se puede apreciar, durante 2019 el ipo de cambio se mantuvo estable, e incluso con una tendencia ala baja; sin embargo, apart de marzo se present6una devaluacién de 22% respecto al mes anterior, la cual incrementa los costos de las importaciones y por ello et precio de maquinaria y equipo aumentara. El precio de los combustibles seramayor en México que en at extranjero, pues el pais importa los productos fefinados de petréleo; por tanto, ol precio de éstos os- tara expresado en délares. Los dos aspectos principales que explican esta de- vvaluaci6n son la caida en los precios del patrdleo que so describid en el apartado anterior y la desaceleracion de la actividad econémica que esté teniendo lugar debido a las medidas de control de la pandemia asociada al virus CCovid-19, las cuales tendan un impacto importante en. <1 corto, mediano y largo plazo. ‘Ambos factores, aunados a la tendencia negativa del PIB de 2019, suponen un escenario negativo parala ‘economia del pais. ‘Alafecha, se estima que continuardn disminuyendo los pracios del petrdleo y sequira davaludndose al peso lente al doar, por lo que es el principal escenario a tomar ‘en consiceracion para proyecciones futuras. ‘Tasa de interés El tere factor de riesgo 0s la tasa de interés, la cual desde anoroce 2019 hasta la fecha actual (abril d6 2020) hapresentado una estructura de bajas consecutvas, co- ‘mo medica del banco central para cisminuir ol costo cel dinero ast abarata os cécios &impulsarlasinversio- nesy conello el crecimiento econémico (véasefigura3). La tasa de interés es una herramienta de poltica ‘monetatia del banco central para regular la cantidad de dinero circulant ena economia, por lo cual una menor tasa representa un menor incentvo para ol ahorra y un mayor incentvo para contrat ceéitos que den fnan- ciamionto al cecimionto del pais Gon el panorama actual, la crisis petrolera y el Covid-19 estén provocando una recesién econémica global, ante la cual muchos paises esién haciendo uso do esa hertamionta para reactivar las ecanomias, por lo que se eeperaria que la tasa de interés siga dismi- uyendo. ‘Nuevamente, esta stuaciénfavorece al sector carre- ter0, ya que el costo detnanciamiento de los proyectos se welve més baratoy aractvo. Eltiempo como variable de rendimiento El cuarto factor de riesgo a considerar es el tiempo. Este factor no representa como tal una variable estacistica, por lo que generalmente no se toma en consideracién fn los andlisis financieros, 0 simplemente se limita ala estimacién de los petiodos del proyecto; sin embargo, afecta también a las tasas utlizadas para levar a valor presente dichos analisis. De esta forma, la tasa de corto plazo no sera la mis ‘ma que la del largo plazo, por fo que proyectos con di- feronte duracién seran valiados con distintas tasas, y su rendimiento y costos se verdn dtectamente afectados, Por ejemplo, en un enioino donde se espera que la tasa de interés en ellargo plazo continie disminuyenco, es més rentable financiar proyectos de largo plazo a través de créditos, por lo que un proyecto de mante- imiento de catteteras de largo plazo resulta atracivo. Tasas de interés mas bajas también favorecen una ‘mayor rentabilidad del proyecto, pues se estaria obte- niendo un retorno de éste mayor ala tasa de interés. Un ejemplo mas claro de lo anterior puede analizarse en el caso de Estados Unidas, conde las tasas de interés se acercan nuevamente a niveles de cero, por lo que cual- Quiet proyecto rentable seré mas atractive que cualquier Inversion bancaria a tasas tan bajas El tiempo es también una variable fundamental, pues en un andlisis de riesgo las demoras en el inicio 0 esarollo de los proyactos carreteros hacen patente la necesidad de revalorarlos continuamente con los nuevos: precios dels insumos para una correcta estimacién de ingresos y costes esperados. Este tipo de analisis ganeralmente no se realiza,o so realizaa posterior, es deci, una vez que la situacion ya. tuvolugar, por loqueno es posible llevar a cabo ninguna 10 Ic ingniria Gil Srgano oi i Cologjo de Ingenio Cos do Mico Mm. 608 mayo do 2020 ‘Gestnfnandira de proyecos exreiaos ene evorno actuat ‘Tabla Procios dei bail de palGieo OPEP y mazca mexicana 2019-2020 we (OPEP Meza mex (Gates estadounidenss) | sare 3508 Feb eam 5882 Nae e537 6128 ‘i 7078 e382 ayo 0997 3857 “hve e292 6108 se war 5088 ona 58.68 2054 Septem 6238 e030 aut 3087 2808 Novenbee e204 5128 Diente 5.8 34 Ea aa 815 Febea 016 2076 Nace 2357 154 medida de prevencién, sino simplemente ajustes, iocual (genera, en la mayoria de los casos, incrementos en el costo final del proyectoy una afectacién ala reputacién del constructor. or allo es importante que el proceso de gestion sea realizado en tres etapas; la primera deelas es al inicio del proyecto, para poder plantear diferentes escenarios posi- bles para el proyecto y con ello plantoar medidas 2 prior para hacer frente a éstos si afectar el presupuestoinicial. La segunda etapa es durante la vida del proyecto, ppara garantizar un monitoreo continuo y que cualquier vvariacin de la estimacién inicil pueda ser controlada dde manera inmediata y se puedan constiuir reservas ‘econ micas preventivas para hacer frente a situaciones adversas. La tercara etapa es durante el procesa de gestién de las carreteras, para garantizar no sélo que la obra haya sido entregada en tiempo, forma y con los niveles ‘econémicos planteados originalmente, sino también ‘buscando su correcta operacion para extender su tiempo. de vida, asf camo un nivel éptimo de sus condiciones: para dlsminuir él costo de mantenimiento anual y con allo tfrecer tiempos adecuados de raslado yun bajonimera de accidentos, lo cual necesariamente se traduciré en ‘manores primas de aseguramiento. tro aspecto que resalta la importancia de consi- derar el fiempo y su impacta econémico en el entomno ‘actual son los costes hundides en los que se incurre fn situaciones de paro de los proyectos, ya sea con ‘motivo de la pandemia actual 0 por bloqueos, cambios de aciministiacion, desastres naturales o cualquier situa- {I ingoniaria Gi Organ fc dt Golgi do Ingenio ios do Mésco UN ‘cin que tenga el mismo efecto. Lo anterior representa péididas polenciales asociadas al mantenimiento de pago de salarios, equipo, materiales, intereses de cré- itos ya contratados, pélizas de seguros y a los pagos ya afectuads. De esta forma, se puede ver que el tiempo afecta no solamente en cuanto a la estructura de costos de los proyectos cotizados sino también en cuanto a los destases de éstos por cualquier tipo de eventualidad, La manipulacién del tiempo: ‘comparacién de estrategias a largo plazo ‘Como parte dal andisis del tiempo, uno de los grandes vicios ocuitos que se generan en el proceso de toma de decisiones de construccién y gestion de carreteras es limitar el andisis de los proyectos apetiodos especticos, generalmente los plazos de duracién del gobiemo en turno, lo cual deja fuera del andiisis la situacion fisica y ‘econdmica de los proyectos en periodos posteriores, Ello, en muchas ocasiones, lleva a la toma de decisio- nes que en un primer momento parecen ser las mas econémicas para el periodo analizado, pero las més ‘costosas para el largo plazo, y por tal motivo el analsis| financiero de los proyectos debe ser realizado para los imismos plazos. Unejomplo de lo anterior seria un proyecto de man- tenimiento de una carretera en el cual se contemple un periodo de tres afos, corresponctente al iemporestante {del gobiemo en turno. Supongamos que se plantean las, siguientes cotizaciones: ‘Estrategia 1: mantenimiento mayor. Supone trabajos ‘de mantenimientos mayoras en el corto plazo y man- {enimientos medios anuales. Esta seria la estrategia ‘con mayor costo pera el mayor tiempa de vida til, ‘Tabla S.Tipo de cambio délar esladaunidense-peso mexicano 2010-2020 Mes Pasos metcanos por dlar re 190388 Febrero 192807 Maran 193779 Abi 19.0000 Mayo 196026 io 192087 io 189829 ‘oaste 200896 Septem 197345 Date 19.1048 Nove 195352 Diem 188852 Ea 80062 Feber 30.76 Mares barns arte ben bon TSATEN ER SOR ERAOTE (08 mayo de 2020 ‘Geston hance de proyecios Garetees en el etoro achat * Estrategia 2: mantenimiento medio. Supone trabajos de mantenirnienta medio en todos los periodos. Esta ‘estralogja plantea un costa intermedio paro.un periodo de vida Gil menor + Estrategia 3: mantenimiento bajo. Supone trabajos {de mantenimiento minimos, por lo cual no hay una Inversién inicialelevada; sin embargo, el deterioro se Incrementa y el tiempo de vida tl es &! ment Si los tres proyectos se comparan tinicamente en términos de costes dentro de los tras aftas de gabier- no, resulta mas alractiva la Utima estrategia, ya que @ la que requiore menores recursos; sin embargo, a mantenimiento mayor se estaria dejando a la siguiente administracion, Dependiendo del tipo de carretera, puede haber ingresos asociados; en el caso de carrateras de cuotas ‘88 posible calcular una tasa interna de retorno (TIR) de lainversién; de lo contravio, no habria recuperacion de la inversién y por lo tanto no se podria utilizar la TIR como Giiterio de toma de decisiones, Sielandlisis se reaiza considerando un petiodo, por «ejemplo de 10 aris, y se calcula el valor presente de os, ingresos y costes (para carreteras de cuota) 0 sélo de los costos (para carreteras libres), el resultado puede ser completamente diferente; incluso la estratogia 1, que €es aparentemente la de mayor costo, al distibuir sus flujos en un period mayor resulta ser la de mencr costo cistibuido en el tempo y de mayor vida itl, ademas cde garantizar una mejor calidad, lo cual tendré como bbenefico colateral un menor nimero de accidentes y por ende menores primas de los seguros. Integracién de las variables Como se puede observar, considerar el valor de las variables que tienen un impacto econdmico sobre el ‘costo de los proyectos en un momento del tiempo limita la capacicad de analsis para cuanticar lesgos y pér- Der me 2019 ‘Asa 2020 Fut: phar oe Sirtaneyooreuhaecoartareicson ds? scar ltnoson one iaCusresigcuss0~CF"Tloeie=e Figura. Tasa de interés interbancaria de equiliorio a 28 dias. Para conetruir el mapa d = dominantes del suelo se tomaron en cuen Primero, se definié una curva alredk period actos, Valle de México y de los cer la ciudad en la que de sitio, Para esto se consider logia de la cuenca establecida por Maoser (2018) y Arce ei (2019) y la topogratia. En las zonas donde terminan los depésitos aluviales y comienzan los cerros, y en jonde la topogratia 1, se det- ri6 la curva sin el de sitio, pera en las investigaciones deride siemico Nevadas a cabo en el derrame basdltico del volcan Kile ‘90 registraron periodos de hasta 2.0 en la zona de Ciudad Universitaria y sus alrededores. Ademés, porla ‘revision bibliograica levada a cabo en este trabajo, se ‘encontraron sendeos geotécnicos con espesores de ‘suelos blandos mayores de 101m en diferentes puntos, ‘como la zona de Santa Fe en la alcalcia Cuajimalpa, Por lo tanto, serecomienda realizar estudios de micro- zonlicacion sismica en todaesta zona, sobre todoen {os sitios altamente poblados y lugares de barrancas, Peas) Portas "V ACTUALIZACION SISMICA (RETROFITTING). DIstio DE ESTRUCTURAS NUEVAS POR DESEMPERO Actaleasien dea 2oroa6n serio de a COMKy teas aesanas Lao —— Agpetamiontos: tena re Fer: Dera Cae Foroy Cs als Gone cre do 2017 ip at aon aaotee 9 ofan Soooer cae Figura 4. Mapa actualizado de isoperiodos dominantes para la cuenca. Dafios do! sismo del 19/08/1985 Mw8.1 (puntos verdes); davis del sismo del 19/08/2017 'Mw7.1 (puntos morados},yagretamintos dela cuenca(lineas anaranjadas) * La Zona de Lago, caracterizada por las curvas de igual periodo dominante, cuyos limites abarcan las curvas de 0.1 s hasta valores mayores a los 5.0 s, localizados en la subcuenca de Texcoco y en la sub- ‘ouenca de Xochimilco-Chaloo; aqui han ocurrido la ‘gran mayoria de los datos por los dos terremotos det 19.de septiembre (de 1985 y 2017), Ladistibucion de éstos muestra concentraciones al poniente y al sur fen la ona de Tlahuae y Xochimilco, entre las curvas cde igual periado de 1.0 sy hasta los 3.0 s al poniente del Penn de los Barios. Sin duda se requieren mas ‘meadiciones de microtremores en los limites noroeste, noreste y sureste de la zona de estudio, ademas de realizar maciciones periédicamente en las zonas ya ‘estudiadas para evalvar las variaciones temiporales, Con respecto a las grietas, la mayoria se ubica en sitios con periodos de entre 0.1 y 2.0 , salvo algunas excepciones, como aquellas ubicadas en el centro dea cuenca y al noroeste del Perién del Marqués. Su ndlisis detallaco ser mativa de otras trabajos. Conclusiones Este nuevo mapa actualizado de isoperiodos con infor macién de mas de 2.464 puntos medidos presenta las siguientes mejoras al compararse con los publicacos en las NTCDS 2004 y 2017: a Se consideran patiodos dominantes de hasta 0.1 a ppattr de os cuales se establece que hay electo de sitio. bE] ranga entre periados de0.1 20.5 s se ampli, sobre todo en laszonas noroesie ynoreste del Vale de Médico, «Ena sierra de Santa Catarina se modticaron los limi- tes conlos ceros aledarios: al oeste, en tos limites con el voleén Yuhualixqui, se obtuvieron periodos mayores 20.5 8, y ademas se define una estructura que parte dl voledn en dreccién sur que se considera como un, derrame baséitico antiguo; al este, entrela siena y carro El Pino, se obtuvieron periods mayores a0 5s. d.Lazonaque $e ubicaen Texcoco, cerca del lago Nabor Cartlo y hasta E! Caracol, se define mejor debido a la informacion recabada én el sitio; all se reportan petiados de hasta 4 s «Los valores de petiodo més grandes registrados en el Valle de México coineiden con las zonas mas profun- das de los antiguos lagos de Texcoco, Xochimilco y CChalco. En ellago de Texcoco se encontraron periodos, de hasta s en el releno sanitario (bordo). En el lago {de Xoohimilco se registraron periodos mayoresa 5s, y en el lago de Chalco se regist6 el periodo més ‘grande de toda la cuenca, que tiene un valor de 5.9 s cerca dal volcan Xico. Latransicién de periodos de a Siertadelas Cruveshacia llago de Taxcoco es suave, comparada conlatransicién enize la siera de Chichinautzn y los lagos de Xochimil- coy Chalco, y entra a sierra de Santa Catarina ellago de Texc0c0, en donde la transicion es abruptal Agradecimiontos ‘Se agytecen ls comentarios ysugeendas de GAuvney . Over do Shale. Hasdo neducio ol apoyo dal natu para la Su tied eas Contruclones ela COM. Se gpadene po pa a dela DGAPA-UNAM con os proyectos IN100817eIN10772. Referencias 103, PW Layer, JL. Macias, E Maal Casiqun, A Garcia Pa Tem Jim Domingues. J. Bonomi Verse Sane (2010), clgy and sarap alt Marco Base (ico Ci), ‘ita Tans Meson Vari Bat. aura Mage 15 220 22 Lama, J, Maniba, J Anguoy LA. Espinosa 2012), Actazacn ‘elas cuvas de paodo 0.5 10 segundo da mapa de parocos ‘ominntas dal sno. nt Nornas Teenioas Completa para Disefo per Simo del Reglamento de Constuccnes cal Dito Fedral. Gotero de isto Fora Secretaria. do Ob _ySevcioe, Coardnscin Tenia. Maal ed, yM. Mazar 2010). Te subsoil of Mxco Cy Voy ecco dl sto de incerta, UNAM, Moose, F 2018). Goolegl el ve de Manco y otas aones det ‘pals Val | Mix: CICK Nakamura (1960) A msthod for dynamic characte estimation ‘fubstace singers onthe ground aatace, Quay ‘Report of aay Techical Resear It0 3025-9. ‘ion doese conocer as roerencae compos de eo ari, puede ‘soa :oomalosme 1g (2 ewes phar 0 cues con mayer ntomactn seb ste ta? Fecibaras a s@nesosracc 18 Ic ingniria Gil Srgano oi i Cologjo de Ingenio Cos do Mico Mm. 608 mayo do 2020 ESE ESEASA CONSTRUCCIONES SA. DE CW. Estamos certificados en en alcance de izajes especializados, a través de la compafia certificadora Contamos con una con capacidades de Nuestras griias de mayor capacidad: Ciudad de México / Oficinas WTC Altamira, Tamaulipas Isuas vazauez ‘DEL MERCADO ‘orcad cel Comite de Nermathicasy eniae Legste om CCM, 20 LEGISLACION Hacia u Ley de Obras Publi E1Comité de Normatividad y Enlace Legislat- yo @5 uno de los comités técnicos del CICM que analiza los aspectos legales de la inge- nierla civil. En él paricipan también abogados especiaizados en el sector de la construc- cién, Desde hace vatios arios, este comitéha planteado al Congreso de la Unién un con- junto de propuestas para promover cambios enla Ley de Obras Publcas vigente. LaLey de Obras Piiblicas y Sevicios Relacionados con lasiMismas (LOPSRM) data del aio 2000, y desde enton: ces ha suftido diversas modificaciones, La normatvidad precedente, la Ley de Adquisiciones y Obras Pubblicas del 1" de enero de 1994 que unia las adquisicones con la obra publica, lo cual consideramos un grave err. yyla abrogacién de la LOP publicada el 30 de diciembre de 1980 ~considerada coma un éptimo avance an la materia, fueron cambios que cubrian aspectos que no debian ser valorados de la misma manera, Laley vigente, aun con mejoras en ciertos aticulos, sigue siendo restrictiva y punilva en algunos aspecios; tanto asi que promueye lainefciencia. De esta valoracién se desprende la necesidiad de levar adelante acciones de obra piblica que impulsen lainversién y busquen la eficiencia a partir de la agiidad institucional de cara a los tiempos venideros. Diagnéstico Al initio del Comité de Normatividad y Enlace Legis- lative (CNEL) del CICM se comenté la posibiidad de proponer una nueva Ley de Obras Piblicas que con- templaraun apartado delos Servicios Rlacionados con las Mismas, y se destaoé laimportancia de retomar lo positive dela ley vigenta y camnar hacia tes objetivos fundamentales: calidad, tiempo y costo, con el fin de utlizar los recursos pibicos de manera eiciente. En la actudidad se habla de ciseriar infaesttuctura para 20 afos, period quo sique resultando muy corto y presenta problemas de cigen, lo cual leva a pensar en extend el erpoa 50 ati porlo que significa planoa: cién de un proyecto, que consiste en jar objetivs para las cobras paiblicas, ademés de la promocién y la presupues- tacién en todos sus alcances. La propuesta del CICM es Crear un érgano independiente cuya mision sea planar la inftaestructura de laigo plazo con una vision transexenal, yen el CNEL 80 opt por trabajar en la recaccién de una ‘nueva ley desde el colegio, junio con el gre. El comité definié el siguiente marco de propuestas para una nueva LOP que integre un apartado reterente a los servicios relacionados con las obras piblicas Propuestas para la obra pablica * Ejercer una planeacién de cuando menos 50 arios en matoria de obra publica, + Crear un organismo de planeacién de lainfraestructura auténomo. + Hacer obligatoia la aplicacién dela gerencia de pro yycto, + Resolver los derechos de via y demandas sociales en tuna etapa previa ala construccién, ademas de contem- plar el mantenimiento, Intograr un glosavo de términos completo. Hacer un istado completo de las acciones que dieron lugar a la conclusion de obras exiosas, con el fin de reproducir buenas précticas, + Generar un registio general de contatistas clasiticados ccon base en sus capacidades técnicas yfinancieras. Aglizar los procedimientos en las contrataciones y ejecuciones de obra pitlica. + gular aspectos minimos que deben ser obsigatorios, fen todos los procedimientos de contrataciin del pais. * Dejar al ictante la libertad para presentar la propuesta, que considere conveniante, una vez ganadalaliciacion y debidamente concitada, ‘+ Ampliar el alcance de sistemas como CompraNet u Ciro similar y generar los incentivos para que cualquier Ciudadano puada estar al tanto de la construccién de las obras, Crear soluciones eiciantas de controversia. Haver que los contraios se adecuen a las realidades del proyecto. Revisar los procedimientos de excepcién de licitacién pablica + Revsar el mecanismo de la adjudicacién directa para ‘evita desviacianes en su aplicacin Ic ingniria Gil Srgano oi i Cologjo de Ingenio Cos do Mico Mm. 608 mayo do 2020 Hacia una nus Ley de Obras Poboas desde l (OM na nueva cas desde el CICM + Ajustar el fama relacionado con la caleboracién de con- ttalos modificatorios para su correcta intespretaci. + Diferenciar los madelos de contratos dependiond del tipo de obra y monto de apicacién, + Generar posibilidaces para transitar de la LOPSRM hacia una Ley para las Asociaciones Piblico-Privadas, ‘en caso de encontrar beneficio para la poblacion, con- servando la calidad y resultados requeridos. Propuestas para servicios * Contar con proyectos ejecutvos previos alla ejacuciGn de obras y que puedan ser contratados de manera directa como servicios, asi como otros estudios que ‘so equieran para las obras publicas * Contar con servicios para la liberacién de derechos de via para las obras piiblicas. * Contar con estudios de verificacién de la viabilidad y factbilidad de las obras pailicas, * Considerar los servicios que se requieren luego de ferminar las obras puiblicas, como son la vigilancia y conservacién, La importancia de una planeacion de 50 a 100 anos Enel ICM se considera que la planeacién, inca enla, Carta Magna, enla Ley de Planeacion y enlos programas, sectotiales, regionales y otros mas de apiicacién ope- rativa, se debe reforzar como un punto fundamental en ruestro émibito de estudio. En el Comité de Normatividad y Enlace Legislative se ha planteado erear un erganismo de planeacién de la infraestructura que no esté some- tido a compromisos particulares 0 locales fuera de un contexto nacional, y en ese tenor se propane una nueva Ley de Obras Paiblicas que contemple un apartado de los Servicios Relacionades con las Mismas; este apar- taco integraria una vision para el disenio, construccion, ‘mantenimiento y vigilancia de la inraastructura a largo plazo, a la par de incorporar Ia obligatoriedad de las dependencias y enticades del gobiema federal, y en tun segundo momento a los gobiemos estatales, para aplcar la gorencia de proyecto cuyo punto de parida ‘sea la planeacién como instrumento fundamental para, lagrar los cbjetivasfijados, de conformidad can lo que dicta el articulo 134 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Maxicanos. {I ingoniaria Gi Organ fc dt Golgi do Ingenio ios do Mésco UN ‘Todas esas funciones pueden ser reforzadas para una mejora en el control de avancesfisicos y presupues- tales en la que se conoce como madelado de informacien dela consiruccién (MIC oBIM) y ots con caracteristicas similares. En este sentido, ejecutar abras con proyectos ejecutivos defnidos y un esquema de pagos oportunos puede garantizar el éxito esperado tanto en obra pubi- ca como en los servicios relacionados que se eniistan ‘a continuaci6n, desde la Optica de la ingenieria oii, Importancia de la planeacién ‘eno referente a las obras piiblicas Gerencia de proyecto La gorencia de proyecto (GP) iniciaré sus funciones cuando la entidad promotora conciba la idea de levar a cabo una abra piblica, y deberé contener una serie de lineamientos con el propésito de que, mediante la aplicacién de la GP se asegure la calidad, el tierspa de ejecuicion y el costo de ios proyectos. Esta GP podriano serlamisma durante las cfarantes etapas del proyecto, siempre y cuando queden bien establecidos los alcan- cas que daben cumple. El rea de lictaciones debe revisar y emit opinién sobre el contenido de los documentos derivados de la lictacién, incluidas las memorias descriptivas, planos, especiicaciones generales, especiticaciones particula- res, procedimientos de construccién y los catélogos de ‘conceptos desde la contratacién; asimismo, sobre la evaluacion de las proposiciones de los licitantes y los fallos parala adjucicacién de los contratos de construc. cién corresponcientes. Planeacién de obras Una nueva Ley de Obras Poblicas que contemple un apartado de les servicios relacionades can éstas debe Considerar la planeacion de obras, ya que es la forma adecuada para dterminar cémo se van a desartola las obras piblicas y los servicios, base de nuestro quehacer. Es necesario caadyuvar institucionalmente para que los nuevos proyectos de infraestuctura publica se desarrallen con los estandares mas altos de calidad y eficiencia, optimizacién de recursos econémicos y se desenvuelvan en un marco de transparencia, El cual y el porque ya no deben ser tarea de una nueva LOP que contemple un apartado de los servicios (08 mayo de 2020 acis una nueva Ley de Obras Publis desde CIOM > Enlaactualidad se habla de isenarinftaestructue ra para 20 aos, periodo que sigue resuitando muy ‘cottoy presenta problemas de ctigen, lo cual leva a pensar en extender el tiempo a 50 aos por lo que significa la planeacién de un proyecto, que consiste en fiar objetivo para las obras pibicas, ademés de ir de lamano con la promocién la presuouestacion en todos sus alcances, La propuesta del CICM es. crear un éxgano independiente cuya misién sea pla- neat la infraestructura de largo plazo con una vision transexenal relacionados con las obras pilblicas. Se debe pensar en obras que previamente fueron analizadas de manera adecuada, con los estudios complotos y que han tegado al nivel de proyecto ejecutivo, Para esto se debe tomar Poor un hecho que los poderes Ejecutive y Legislativo ya estuvieron de acuerdo y cuentan con el recurso necesario para dar el salto con una nueva ley, afin de materiaizar las expectatvas del sector, considerando los terminos y aloances de la GP En esta nueva LOP con un apartado de servicios relacionados con las mismas se considera que para lograr los objetivos de calidad, tompoy costo estableci- dos en los contratos de obras piblicas debera contarse ‘con la particpacién de una GP ad hc para cada obra Asimismo, se debe establecer la abligatoriedad de las dependencias y entidades del gobierno federal de aplicar la GP rogramar y presupuestar son procesos insepara- bles obligatarios dentro dela gerencia de proyecto. La GP dobord apoyer a la residencia del prayacto durante proceso de desarrollo dela ingenieria basica y de los proyectos ejecutivos, levando el contol y emitiendo sus ‘opiniones por escrito desde su inicio, inciuidas la planea- ién, suejecucién, la coordinacién y comunicacién entre las partes involucradas, Desarrollo de la ingenieria basica yylos proyectes ejecutivos Elérea de licitaciones debe revsar y emit opinion sobre € contenido de os términos de referencia y los alcances pparala contratacien de los estudios deingenieria basica, asi como de los proyectos ejecutivos, incluso sabre los requisites de capacidad, experiencia y conacimientos que deben cumplirloslictantes en funcién del tipo y la magnitud de cada proyecto. Enuna nueva LOP comolla propuesia deben quedar establecidos con claridad aspectos fundamentales para ser controlados, como los avances fisicos y financieros, ‘costos, control de os tiempos de ejecucién y su calidad hastala terminacion, las actas de entrega-tecepci6n, las actas de finiquito, el documento de extincién de dere- chos y obligaciones de las partes, asi como la constitu- cién de las diversas garantias establecidas. ‘Sobre programas presupuesios, cuandolos aspec- tos propios de las ebras son fjados en el iempo, asta- ‘mos programando; cuando los aspectos propios de las ‘obras son fjados en el costo, estamos presupuestando. En al 4mbito del derecho de via las obras de infraos- tructura deben disponer oportunamente de los terrenos ppara que sean consiruidas, no sdio en cuanto a derecho de via, sino también para prevenit y evitar problemas sociales, ls cusles se convierten en problemas politicos sino ge atiencen oportunamente, y generan retrasos im- portantes enla obra. Sa debe asegurar que los derachos: devia y demaandas sociales sean resueltos en una etapa previa a la construccién (en la etapa de planeacién); de festamanera se puede garantizar que las obras publicas no se conviertan an problemas politcas. Por su parte, con respectoal etreno, es convenient que ol Instituto de Administracién y Avalos de Bienes Nacionales, de la Secretaria de Hacienda y Crédito Pi- bilico, revise los mecanismos vigentes a partir de avalos comerciales, ‘Supervision y residencia en los proyectos y obras La LOPSRM vigente habla de supervision y residencia. Enesta propuesta se parte de getencia de proyecto, por ‘contar con una mayor amplitud en su enfogue. Desarrollo y ejecucién de obras: La LOPSRM vigente establece que de no pagarse est ‘maciones, ‘a sofcitud del contratista’ sepagardn gastos financeros; nuestra propuesta es eliminarla frase “a sol- Citud del contratista" porque no es practico, no se utiliza, innibe al contratista y no abona a la eficiencia desaada Es conveniente retomar la idea de pagos oportunos para. no caer en exoaso de conto, que va contra la eficiencia deseada. Igualmente, es necesario contar con un listado, 10 mas completo posible, de las actividades positivas que seestan levando a cabo en las grandes obras actuales, Estimulos y penas a los contratistas Serequiere garantizar aspectos comollaplaneacién ylos proyectos ejecutivas, el pago opartune a canstructores, 2 control de calidad, la simpliicacién administrativa sin pérdida de contioles efectivos, afin de facitarlatermina- Cin de las obras en tiempo y costo; generar un registro, general de contratistas clasificados con base en sus Ccapacidades; generar estmulos alos contrastas cumpli- dos, no s6lo sanciones alos incumplidos, @impulsar la, inversign en intraestructura can un enfoque de eficiencia. ‘Aun cuando se cuente.con una vasta experiencia en lla protesién, debe tomarse en cuenta la parspactiva de los jovenes. Una nueva LOP como la propuesta debe contar con diferentes conttatos para distintos tipos de obras, los cuales puedan aplicarse en obras nuevas 0 en la Continuacién de obras, rehabilitacin y renicio de obras inconclusas, ya que cada una iene aspectos diferentes; Ic ingniria Gil Srgano oi i Cologjo de Ingenio Cos do Mico Mm. 608 mayo do 2020 Hacia una nus Ley de Obras Poboas desde l (OM también porque no se puede manejar un solo modelo, ppara todos, adamés de que abonarla llprinipio basic dde acuerdo de voluntades. En matetia de términos de conciiacién, se propone {que las conclusiones de un tercero sean vinculantas, ademas de poder fungir como abit. Esta en andlsis reforzar en la nueva ley un mayor seguimiento através de un instrumento en tinea, similar ‘a.CompraNet, para llevar a cabo os procedimientos de ‘contratacin a fin de impuisar los controles para que los contratos se cumplan an tiempo y forma, asi coma la ttansparencia adecuada. Contratacién Se impulsa una nueva ley que aba la puerta a una ley {general que regule los aspectos minimos obligatoios en todas los procedimiontos de contratacién del pais, asi ‘como a adopcién de diversas propuestas establecidasen larbivaje comercilintemacional, con disposiciones bis ‘cas y generales en oda contratacién publica, a posilidad de utiizar contratos modelo internacionales que aliendan las diferentes necesidades de balance de contrat. ‘Se propone ademas: + Impulsar los incentivos para los proveedores cum- plidos. * Mejorar el proceso de valuacién de proposiciones, solventes, + Impuisar el concepto de “contratos balanceados’ mediante herramientas electivas cuyo objetivo sea la pprevencién de disputas y solucién de controversias en tiampo teal; establecer parémetros de contenido para que los conttalos se apeguen a la realidad de los proyectos. * Contar con medias de solucién de controversias en tiempo real que tengan por objetola realizacion extosa del proyecto. * Impulsar que los contratos sean adecuados a la rea lidad del proyecto con respecto a sus necesidades técnicas y fécticas, con el conocimiento de que la jecucién dal proyacto requiere un mejor cantratoy, en '81cas0, afina lo referente ala procedencia de celebrar convenias modificatorios, reconosienda ajustes de ‘costos sdlcitados avalados por el responsable de la ‘contratacion y con la intervencién de la GP + Revisar os procecimientos de excepcién alalictacién, ppiblica dependiendo del tipo de obra y del monto de aplicacién, + Agilzar los procedimientos en las contrataciones y «jecuciones de obra piblica porque en la mayoria de Jos casos e! contratisia es constructor, no financista. CoP ei ssite Malo ecto) Urea: ee} Clie letra enteral cl aie tron We de Infraestructura RVOE - SEP 2005371 CLAVE DGP625754 Administracién de Proyectos Estudios con RVOE Caracteristicas de los Planes de Estudios: 1 Plan de Estutio consta de 4S crétos y 360 horas de dase. Para obtener el Diploma y Cédula de Grado se requiere elaboracion de Tesina y Réplica en Examen. cs En colaboraciéncon: (®) veananainen O STEY www.capit.org.mx Biblioteca Valuacion de Inmuebles RVOE - SEP 2005369 CLAVE DGP625728 Valuacion de Negocios en Marcha RVOE - SEP 2005370 CLAVE DGP625753 Educacion Superior Innovacion Tecnologia Libreria acis una nueva Ley de Obras Publis desde CIOM licar nuevos mecanismos para la evaluacién y ges- tien de proyectos. * Implemientar medidas para incrementar la efcioncia, eficacia y transparencia en la contratacién y ejecucion de obras piblicas, a partir dela figura de la GP + Impulsar a infraestructurapara sectores como la cons ‘ruccién y turismo, fundamentales parala generacion ‘de empleo en el pals. + Crear un organism de planeacién dela inaestuctura. + Reforzar un registro general de contatistas con una ca sificacién basada en sus capacidades, + Respetar los plazos establecidos para la Optima con- ‘clusi6n de las obras, * Impusar el uso del MICen las dimensiones depropietai, ‘constuctores, instalacones, estructuras y arquitectos, ‘asf como el uso de teenologias con apoyo de drones. + Impulsar los contratos a precio alzado con cléusulas ‘especiales, asi como los contrates por acninistracién, ‘s6lo en caso de complemento en obras donde sehaya ‘complicado llegar a un precio unitario y se requiera avanzar o terminar. * Delimitar con precisién las posibilidades y fronteras entre las APP y lo estipulado para las obras publicas ylos servicios relacionados con ellas. + Impuisar un acotamiento preciso de las érdenes de cambio. + Impuisar la figura de testigos sociales, que aportarén ala transparencia deseada. Subcontratacién Las grandes empresas constructoras no siempre ejacu- tan las obras cirectamente sino através de subcontratis- tas con empresas de menor tamafo o especializadas; asi, lag grandes consttuctoras actian sélo como finan. cieras y gerentes de proyecto. Por ello es conveniente ue en los conoursos de grandes obras de intraestruc- {ura se exija la experiencia de la empresa contratista y ‘de sus subconiratistas. Las propuestas son: * Impuisar medidas desde el dmbito legal y administa- tivo para que la empresa contatista pague alas sub- ccontratistas de manera oportuna, conforme avancen €en la solucién integral dela obra, + Reforzarios supuestos y crcunstancias que justiican aadjudicacion directa de una obra olainvitacion apor Jomenos tres empresas, derivacos de caso fortuto 0 ‘uerza mayor. Estas “obras de emergencia’ asi deben ‘ser consideradas en la ley y en su reglamento. * Destacar el aspecto técnioo, el contatista(y sus sub- ccontratistas, en su caso) y el equipo de la GP en ef ‘cuerpo de la nueva ley propuesta, para levar a buena ‘conclusién la obra. Necesidad de implementar ol MIC En esta materia, lo que se propone es almacenar un historial de proyectos que se apoyara en las nuevas tecnologias para llevar un éptimo registro; otorgar al contratista la gestion y adquisicién de bienes inmue- bles; determinar mecanismos para revisar los costos indivectos, y difundir el papel dal derecho comparado ppara tomar en cuenta las mejores practicas Importancia de la planeacién en lo referente alos servicios relacionados con las obras piblicas Se requiete contar con proyectos ejecutivos previos a la ejecucién de obras y que puedan ser contratados de manera directa como servicios, ai como otros estudios ‘que se requieran, servicios para la iiberacién de dere- cchos de via y estudios de verficacién dela viabilidad y factiblidad, adems de considerar los servicios que se requieren luego de terminar las obras piiblicas, como Vigilancia y conservacién, Propuestas de los comités técnicos Comité deNormalividad y Enlace Logislativa mantione lun contacto permanente con los demas comités técri- cos a efecto de que cada uno, a partir dea experiencia acumulada de sus integrantes, aporte lo que considera, debe modificarse para contar con una nueva Ley de (Obras Piblicas que contemple un apartado de los Serv- ios Relacionados con las Mismas, y comprenda los beneficos y avances para cada area de especialidad, Conclusiones Enel CNEL hemos navegado por temas como planea- cié, garencia de proyecto, deracho de via, proyecto ejecuva, litaciones, invitacion ates, adjudicacion directa, coniratos adecuados al tipo da obra, pagos oportunos, pago de gastos nancies, estigos sociales Y solucion te Contoversias an ompo rea, ntre oes Esio nos acerca a nuestro objetivo principal, que es a aplcacin efconte doo cursos en obra pica para lograr termina obras con caked, dento del impo y costo programados, orecer ala Sociedad mejoras en la infaestructua y asi colabocar con el crecimiento y desarrollo para el bienestar de la poblacion. Cuando iniciamos nuestro camino en la elaboracién de un proyecto de iniciatlva de Ley de Obras Publicas, vos con enfusiasmo pero, al mismo tiempo, naca tac la posibiidad do aportar nucstra expaioncia y ca- pacidades en benefice de la sociedad mexicana, Aho- ‘a, con gusto podemos asegurar que legamos a puesto Con un documinto que cenien 1 quo nos prapusmos y abre un nuevo camino, que sera de un acecuado ca- Bio con ors as pares cue, tien con entusasno y Gesde sus diversos puntos de vista, buscan un objetivo Eimiar Sabemos quo todos prfectle, pero confamos {en que nuestro documento enelas bases suficientes para ‘antease caro ctrientosaguo paraesicarloque ene Enel documento que se entregara al Poder Legislativo van Gentes o mis de horas hombre que hamos puesto. con enusiasme, a cisposiién dl pueblo de México 2 exes oper 0 cues con mayer nomactn seb ste ta? Fecherasais@neosra.c Ic ingniria Gil Srgano oi i Cologjo de Ingenio Cos do Mico Mm. 608 mayo do 2020

También podría gustarte