Está en la página 1de 52
bee INGENIERIA 7 Espacio del lector Este espacio etd eservado para nestoslecore. Para nosotros es muy importante ‘onocer sus epimionesy superencias sob el contenido de a evista Para que pueda considerarse su pubicacin, el mensaje no debe exceer los 800 caracteres. pineclin tieneral >ecoralén Mena Neves Consejo Editorial del C1cM. sumaro SG a. werent | RY SSE. Ste anc AC. Carlos Alfonso Herrera Anca MENSAJEDEL PRESIDENTE Lee Monts Carina Jun Jos O00 Oreo ver Ramie Oo (1ALOGO /32 GNI: SUSTENTABILIDAD EN ca Sa ges MATERIASOCIAL, ECONOMICA,FINANCIE- Oca Va tina RAY AMBIENTAL /JOAGE SERA MORENO ojo equ: Vera gs Ange Vergo Since {9 ORAVUCA/DIGITALIZACION DEL CICLO URBANO DEL AGUA /JUOITH Cee DOMINGUEZ SERRANO Danel Moser daha Diroccién ditorat “1.2, NGENVER VA SEGURIDAD VIAL EN LA PROVISION DE INFRAES- ica arinez Bao TRUCTURA CARRETERA, NADIA.OMEZ¥ COLS, peteeetiaeneeranere 418 BAenGk/onsis enencéricaEWeUROPA, Die ORIGEN Y PERSPECTIVAS / VICTOR RODRI. inane GUEZPAOLLA TS Direcclon comeca 2, Yeuxoeromonreov.oci/ impacto Comecnneton ELA ROBOTICA EN LAINDUSTRIADE LA ‘CONSTRUCCION / WAUFICIO CORONA Direccién operativa Dies Marine Bravo 2G TEOWOLOGIA/ EL TREN DE LA WWNOVAGION / GABRIEL A. BARRA BD Steen ELORRIGA “ven o97 120 Teruo [ENERGIA / LA TECNOLOGIA NUCLEAR, ‘OPCION PARA LA TRANSICION ENER: GGETICA EN MEXICO / CECILIA MARTIN be DELCAWPO 34 ‘art fe aren arn nth ainea sae cisoersep. sap, ‘CP W010 Cuasenta (RAS CENTENAAAS / TEATRO JUAREZ {cr weretn ra orate eran Deena nec Sar teccra Gs Doers oh soso Cnn roves 8 come (4.3, Suu, eRe rH senPewr aueen siA82 Stzenactn fers taores rime Pat Os pepo" Eoncres Senora 40 ees ea er Gq, ALREDEDOR DEL MUNDO EL EDIFICIO DE MADERAMAS ALTO DEL ‘Ls atlos race son resperaabiad dens auores yen necesaarerte in aa eee se ee ies 4G SuLtURA/LIBRO UerMOs Dias EW BERLIN/PALOMA ome, ego ono PaarénNeconl de econ Cotcados de Secretaria de ‘SANCHEZ-GARNICA ee AGENDA / CONGRESOS, CONFERENCIAS, ' “ooo se reapsocn a pares aineaice Ss Sasspacn sues ICA FLUOR CONSTRUIMOS CON. VALORES Dakota 'No.95,Colonia NapolesyE:P. 03810, CDMX, Teléfono 55 5061 7000 La ingenieria civil recupera espacios nel marco de los inevitables debates que se registran un dia si y el siguiente también en el ambito de la politica partidista entre simpatizantes y opositores del actual gobierno, el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) hace honor a su institucionalidad Respetando las opiniones de todos sus asociados sin afiiarse a nin- guna, de manera responsable, seria y profesional, mantiene una relacién de mutuo respeto con las autoridades del sector pubblico en todos los niveles, tanto en el orden nacional como en el local -1a Ciudad de México (COMX), que es su espacio de mayor influencia, Muestra de ello es que durante la actual administracion publica se han ido recuperando los espacios de toma de decisiones en el sector ptiblico que competen a la actividad profesional de los ingenieros, espacios que se tenian hace més de 40 afios y se habian perdido; particularmente en la CDMX, el CICM mantiene una colaboracién cada vez mas estrecha y productiva. Nuestro gremio recibe solicitudes de opinién profesional y, cuando corresponde, toma iniciativa para hacer propuestas que pone a consideracién de las autoridades. Una de nuestras misiones fundamentales es, lteralmente, construir; ro solo infraestructura, también relaciones positivas con todos los sec- tores: el puiblico, el empresarial y el académico. Hemos multiplicado la actividad de nuestros organismos —os comités técnicos, los foros, los espacios de debates, el CAPIT- pensando siem- pre en una mejor calidad de vida para todos los mexicanos, Termino deseando que despidamos este afio en armonia, con tole- rancia y respeto, buscando los puntos de coincidencia por encima de las disidencias, concentrando el esfuerzo en construir desde ahora el afio 2023. Deseo que todos podamos pasar las fiestas de fin de afio junto a nuestros seres queridos. Abrazo fratemno. Jorge Serra Moreno Presidente del XXXIX Consejo Directivo 20K CONSELO DIRECTING Presidente Jorge Sera Merona Vicopresidentes eat Cz Aes Onega Fatpe prac requ Cotte eric ras Deon «han Guilt Gara Zavala Waterhan Paiaqua Zavla Luis FrancscoRoblade Catala Asano Viewer epee Joa Arta Zoe Manes Primer secretario propietario, Luis toni tas Bec Primera secretaria suplente ‘ana Berna Haro Sirchee ‘Segundo secretario propietario (Gros tonsa Horera Anca ‘Segunda secreteria suplente Piss Muna ra ‘Tesorero Mao On pets ‘Subtesorero ogi et Foro Cabere Consejeros Renato Been sz an Custaconta Rochguee DavesOswad Griz Vlasoo Luis mando Diaz rte hapa Luca Reber Fenéces Soa shan Caos Garcia Sats (Celina Gonaseiinee Macca Jasurin Slay ayes Jee del Ang Luis Eaique Wentaher Canara «an Jose ron y Oreze0 san Caos SaiosFemandee ecar Sale Yope2 Gunde Monsorat Vizqvez Ghee esis Felipe Vadugo Lépez ose Santiago Vianueva Martinez vem erg once ‘SERRA MORENO 2000 Conse%0 iret co Coleg datngeneos Clos DIALOGO 32 CNIC: sustentabilidad en materia social, econdmica, financiera y ambiental Hay varios asuntos clave en el 32 Congreso Nacional de Ingeniera Civil (@2CNIC); la planea cién es uno de ellos, de primera linea para los ingenieros civies: no debe seguir improvisén- dose 0 sometiendo las necesidades del pais a hay en dia debe ocupar un lugar preponde bra de intrae: s trabajando en la defini tecnologia, qu de abordaj t interdiscip IC: £0émo define e! peril y las competencias actuales delingeniero civil en México? Jorge Serra Moreno (JSM): El ingenievo civil esta formado para desarrolar la inftaestructura de un pals. No dnicamente su construccién, sino todas sus fases, desde su planeacién, disefo, elecucién y supervision hasta su operacién, mantenimiento y, al final de su vida Ul su cere, Esa esa funcion primar Gel ingenioro civ, y su enfogue ha de considerar factores como el social, el econémico y el ambiental, entre otros. Las obras de infraestructura deben verse de forma integral, en sus as- pectos téonicos y econémicos fundamentaimente, porque “como sefialé en un reciente mensaje- debe cistinguirse entre los fendmenos del crecimiento, el desarrollo y e! progreso: un pais puede crecer sin desarrollrse, ynuede ctecer y desarrolarse sin progresar. La planeacion es un, factor determinante para obtener los mejores resultados. JC: Qué oportunidades y retos existen hoy en México? ‘ISM: El nuestro es un pais en desarrollo y existen muchas oportunidades para laingenieria civil, no nica ‘mente on el sector publico, también en el prvado, donde Litimamente se han presentado grandes inversiones, ya sa en coparticipacion mediante asociaciones publico- privadas 0 a través de concesiones de obras como carreteras y aeropuertas, aunque también de grandes eedifcios y urbanizaciones en diferentes partes del pals, IC: Son muchos los alcances y logros histéricos de la ingenieria mexicana, 2Cuales destaca como los mas importantes? -JSM: A través de la historia, la ingenieria civil mexicana ha sido reconocida en todo ol mundo. Primerolas.cons- los periodos de gobiemo. Otto tema es la ante, y uno mas es la necesidad ura, Son numeros ion de su estructura. ru trucciones de contral del agua en el Valle de México, los caminos de acceso a las minas y en épocas mas recientes tenemos el gran desarralo de la mecdnica de ‘suslos de la Ciudad de México -una de las metropolis més grandes del mundo, que esta desplantada sobre tuna zona lacustre-, que dio como resultado una teoria ‘de mecéinica de suelos que es respetada y reconocida €en el émbito mundial. (tro rubro es la construccin de presas; en los iii- mos aijos hemos sido reconocidas en el mundo por Ia ‘calidad de los proyectos y a construcoién de estas obras, Existen presas que tienen 70 afios de construidas y siguen operandi eficienternente. Tenemos reconocimientos por la construccién del sistema de transporte colectvo, cuya primera linea se inaugur6 en 1969, yaa fecha contarmos con una ongitud do lared de cerca de 270 kémetos ena Ciudad de Méxi- ‘60, que han ayucado a la mejor movildad de la poblacién, Recordernos que la responsabiidad delingeniaro civ es identifica y satisfacer las necesidades de la poblacién, Ic: 2Cudles son los objetivos principales de la actual ‘mesa directva del CICM que usted encabeza?’ ‘JM: El Colegio de Ingenieros Civiles de México debe ‘cumplir con el mandato del articulo §° constitucional y su reglamento. Ali se establecen nuestra funcién y hnuestras obligaciones legales. Adicionaimente, esta- ‘mos comprometidos con la cignificacién, promocién y dfusién de la ingeniera civil y el apoyo a los jOvenes ‘estudiantes, para motvarios a que estucion ingonioria y ‘se desarrollen en este campo. Los clubes de estudiantes than sido excelentes espacios para el desarrollo de los j6venes dentro de nuestro colegio: quienes han estado 1c ingenira Civil Crgano csi et Cclagio de ngerirc Cues de Maco 1 Nim. 66 novembre cclembre de 2022 ‘2 CNC. custerabdad en mate social eoondica, frances y arbor fen las mesas directivas de los clubes de estudiantes, ya como profesionistas se allan al colegio. Para lograr nuestros objetivos, trabajamos a través de los 13 comités: ‘écnicos, que son la columna vertebral del CICM, y pos- teriormente cfundimos sus trabajos através del espacio Dislogo con Ingenieros, lo foros teméticos, cursos de actualizacion profesional en el CAPIT, nuestra revista Cy tedes sociales para culminar con el evento magro del Congreso Nacional de Ingenieria Civil, cuya préxima cediciOn se realizaré en noviembre de 2023. IC: Allo largo de décadas he variado el nivel de afiacién alcolegio. Hay muchos ingenieros civiles que por cistin- tas razones, generalmente de tipo econémico, han de- Jado la profesion y se han dedicado a otras actividades, Hay alguna inquietud del colegio para recuperatios, invitarlos, frecerles oportunidades en el gremio? JSM: Hace 77 afios que se cre6 nuestro colegio y era €ltinico en México, Todos los ingenieros civies del pals cestaban afilacos a él, Posteriormente han ido surgiendo Ccolagios en diferentes partes de la Repabiica, el CICM tiene buena relacion con eos, peo precisamente por es- tehecho nuesiras actividades se han ido concentrando fen la CDMX, sin que elo implique dejar de paticipar con Ctros colegios en el bite nacional, Debido ala calidad profesional de los integrantes de nuestro colegio, este es ‘econocido en toda la Repablica y en el mundo entero. ‘Lo que estamos haciendo es inviar a los jovenes a ppatticipar, para que vean qué es el colegio. Elingeniero civil, como cualquier profesionista, tiene la obligacién de evar a cabo anualmente el servicio social profesional, y através del CICM se puede cumplircon esa obligacion, Jo que es una motivacién més para pattcipar en las actividades de nuestro colegio, IC: £Qu8 tipo de relacién y colaboracién tienen con el gobierno federal? Entiendo que es parte de la respon sablidad e! ser consultor del gabiemo. ‘JM: Terenas una excelente relacion con todas la de- ‘pendencias, no dnicamente del gobiemo federal sino de la Ciudad de México, que es nuestro amit de influencia formal. Existen convenias con las diferentes secretaras, especialmente as relacionadas con la iniraestructura, & través de nuestros comités técnicos, Muchos ingerieros ‘que se desempefian en el gobierno partcipan en las actividades dol CICM, Una de las fortalezas fundamentales de nuestro colegio es que en él estén agremiados académicos, Investigadores, funcionarios pdblicos y empresarios, Cconstructores, proyectistas, suporvisores. Todos convi- vimos en el colegio con la mentalidad de ingenieros, sin ‘nmiscuinos en asuntos poifico-partidstas, IC: Qual os la posicién del cologio respecto a que la ‘Secretaria de la Defensa Nacional esté partcipando de ‘manera importante en las principales obras de intraes- ‘uctura que esta llevando a cabo el actual gobierno? El gran desarrollo de la mecénica de suelos de la Ciudad de México dio 3 tespetada y reconocida en el mundo. ‘como resultado una teoria que ISM: Sin duda se trata de un asunto que ha suscitado ppolérica. Lo primero que hay que decir es que como ‘Gremio debemos cuidarlainstucionalcad, sin tomar po- siciones particistas. Nadie duda de que existe en el pais una clara division entre quienes simpatizan con el actual {gobiemo y quienes lo hacen con la oposici, y ls into ‘fantes del CICM no son ajenos a ello. Hay asociados ‘Que simpatizan con el gobierno y no ven qué critica otros, ‘no ven algo positvo,y también estén ~quizé los menos ‘ienes son capaces de encontrar aciertos y erores. El colegio se ocupa en que se empleen ingenieros civles mexicanos en todas las obces de nfraestructura. oder Ejecutvo ha responeablizado ala Sedena de varias, e las obras importantes del gobiemo, pero la Sedena hha detegado en muchas empresas, fundamentalmente ‘mexicanas, las principales tareas de cada etapa de cada ‘obra. Tenemos conacimiento de que muchos ingenieros Civils asociados al colegio paticipan en obras, tanto en, las que estan a cargo de la Sedena como en otras que no estan bajo su control, y lo Unico que ello revela es ‘que existe una gran partcipacién de ingenieros civiles y ‘empresas dela construcci6n,princjpamente mexicanas, ‘Coro colegio no tenemos injorencia en las politicas ‘que determina el gobiemo; no hay ninguna ley que es tablezca quiénes sy quiénes no deben hacerse cargo Ce las obras de infraestructura. IC: £Qué opinién le merecen las obras emblematicas {el actual gobierno? éTencn un beneficio social en | ‘corto, mediano y largo plazo? -JSM: Sexenio tras sexenio se formulan el Plan Nacional de Desarllay Plan Nacional de Infraestructura; par- ticularmento en el sagundo se plantea unalista de obras, por realizar. Por normatividad, todas las obras deben ‘Ssometetse a un andlsis de costo/beneticio econdmico, social y de cuidado del medio ambiente ospondiendo puntualmante a su pregunta, pueden hacerse muchas especulaciones, pero no podemos tener la certeza de si van a funcionar 0 no. Tenemos Conflanza en que los ingenieros y dems profesionales 1c ingnieria Ci Crea iia Colegio ca ngoites Ces de México 1 Nim. 636 noviembre cclembre de 2022 i S2.CNC: sustentabiidad en ma festn haciendo las cosas bien y van a tener buenos resultados. Ya llagard el momento de evaluar los bene- ficios de manera racional, responsable y con un enfoque estrctamente ingeniet JC: Por otra parte, Zconsidera que hay algtn beneficio fen inaugurar proyectos sin que estén terminados 0 funclonando? ‘JBM: Cada ciudadano, ingeniero 0 no, tiene derecho a |uzger polticamente este fendmeno que es comin a to- dos os gobiemos desde que tengo memoria, yno sdloen México. £1 Colegio de ingenieros Civiles de México debe ser respetuoso de la insttucionalidad, y heros de estar Conscientes, ademas, de que entre nuestros asociados ‘Nohay una opinion undnime sobre los aspectos polticos, 1 siquiera cuando estén referidos a infraestructura IC: £Cémo concibe la operacion de los colegios y s0- Cladades técnicas enla etapa post-COVID, en particular del CICM? ‘JSM: Las medidas toriadas por la mayoria de los go~ biernos para enfrentar la pandemia de COVID son una ‘especie de parteaguas para la humanidad; su impacto, no se limité al sector salud, e incluso no paces piensan ue fue mayor en el 2mbito econémico La necesidad de prevenir contagios llevé al trabajo fen casa, que con el tempo fue haciéndose hibrido, en ‘ocasiones totalmente desde casa, a veces de manera parcial yen otros casos con regreso ala presencialdad, No podemos alvidar el trabajo hibrido, porque de~ finitvarmente llegé para quedarse, pero e! colegio est tratando de fomentar cada vez mas el trabajo presencial IC: Existen actividades de la Ciudad de México que es- tan muy relacionadas con los estados coindantes, en Particular el Estado de México. 2Cual es la panicipacion del CICM en este enfoque regional? ‘JSM: El Estado de México, Hidalgo y Morelos son las fronteras fisicas de la Ciudad de México, pero también hay vinculos con otros estados cercanos, como Puebla, Hidalgo, Tlaxcala. Nuestro colegio, especialmente a través de sus comités técnicos, y en conjunto con los colegios de ingenieros cwiles de las entidades vecinas, hace andisis y estudios y los presenta a las dependen- cias correspondientes para tratar de hacer eficientes todos los proyectos que se llevan a cabo. IC: LQué opinion tiene respecto del papel que cumple el colegio como vigilante, por parte de la sociedad, de dcisiones en materia de infracstructura? ‘JSM: Cuando la sociedad oe! gobierno tienen una duda técnica 0 busca una opinién experta sobre ingenieria cil, acude al colegio, para que a través de sus espe- Cialistas emita opiniones. E colagio no es un revisor do la sociedad, no fscaliza los actos de gobierno, pero si pina y sugete cuando las autoridades consultan, segun lalegislacién vigente cid, econémica, rancieray ambiental IC: Le pido protundice en el papel que desempefan tos ccomités técnicos, no sélo respondiendo a solicitudes de las autoridades o de ottos sectores sociales, sino también proponiendo, JEM: Los comités técnicos son 13 y atienden las di- vorsas especialidades de la ingenieria civ, incluidos algunos enfeques transversales como gerencia de pro- yectos, medio ambiente sustentabiidad, normatividad yeenlace legistatvo, planeacién,resilienciay tecnologia, fentre otfos. Se reunen mes a mes para lievar a cabo estudlos y en acasiones se invita aparticipar a protesio- rales de otras ciscipinas vinculadas a a inraestructura, Los comités técnicos son la espina dorsal de nuestto ccolagio. Como resultado de los trabajos de los comités tenemos los fr0s ternticos que se llevan alo largo del ‘fio, aticulos semanales para nuestra columna en un pperiédico, aticulos para la revista (C, exposiciones en Dislogo con ingenieros y propuestas ante las autorida- dos municipales, estatales y federales. IC: Independientemente de que el gobiemo esté de acuer- do 0 no con las propuestas o comentarios del colegio, Ecbmo se da la relacion en cuanto a recibir y entregar opiniones? ‘JBM: Hay una relacién de respeto mutuo. Por ejemplo, para el Tren Maya nos fueron solicitadas cuatro opiniones através de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos ‘Naturales; el colegio hizo un trabajo atamente profesional, ‘muy serio, y fue entregado a las autoridades en tiempo y forma para que ellos tuveran més informacion profesional, ‘que les pucsera ser de tiidad para latorna de Gecistones, x Yi ‘Ambientales (&) Sociales (8) Gobernanza (6) sCanbiscimsico =Salsiredndel + Sora geben yrouconge Gene. ‘axon. Srestes «lott ve pine «Rumuraones «Urata lana ”y dria exept Bowie «Apooacoedas *Cadade ‘Etgencatergetca"wieoisy aids siminsio SReloestaton Scales resparsate *Gasin restos = Si spiced «Stora ‘Reommiacrevar” = Coirducinesa carpio Tacarundas «Forme ‘Deets hans CCiterios ambientales, sociales y de gobernanza para Jos proyectos de infraestructura 1c ingenira Civil Crgano csi et Cclagio de ngerirc Cues de Maco 1 Nim. 66 novembre cclembre de 2022 ‘2 CNC. custerabdad en mate social eoondica, frances y arbor ‘Se trabajé y present6 una propuesta de modificacién a la Ley de Obras Piblicas, actualmento en estudio en el ‘Senado después de haber sido revisada y promavida por la Cémara de Diputados. Oto ejemplo muy importante y ‘que puede ser trascendental es nuestra propuesta en la CConguita del Pan General de Desarrolo y Programa Ge- ‘neralde Ordenaminto Teritrial dela Ciudad de México, IC: dE. el colegio a la vanguardia en los llamados Coterios ESG para el desarrolo de proyectos de intraes- ‘uctura? ISM: Desde a campatia pata las elecciones del XXX Consejo Directivo del CICM se han seguido esos prin- Cipios ES (environmental, social and govemance) que ‘5 traducen como cfterios ambientales, sociales y de ‘gobernanza (véase figura 1), comenzando con nuestro lema “ingenieria civil y sustentabiidad” Desde que arrancamos con nuestras funciones he- _mos promovido por todos los medios esos principios: €en Didlogo con Ingenieros, en los comités de trabajo, en {1 CAPIT, los foros y la revista IC, ademés de aplicario internamente en la administracion propia del CICM. IC: Con una visién integral sobre el desarrollo, se cues tiona cudnios médicos, ingenieros ives, quimicos. Ccudntos profesionales de diversas disciplinas necesita Mexico. Aigunos palses plantean la necesidad de orientar a nifosy adolescentes hacia cirtas dsciplinas ‘mediante anlsis de las precisposiciones personales y las nacesidades nacionales, {Qué opina al especto? ‘JM: Un terna elevante parael CICMes la pianeacién, y esta induce a abordar el asunto que comenta; sin obliga, si es necesario hacer consciente a la gente, especial- ‘mente alos adolescentes, qué necesita el pais y qué no, ‘ademas de descubrir las capacidades preponderantes de cada quien. Para qué estudiar una carrera que yano tiene futuro? éPara qué generar frustracién en quienes ccursan una carera y terminan manejando un taxi o en ‘cualquier otra actividad por necesidad? Sin duda hay ‘que abordar este enfoque de buscar el equilbrio entre la oferta y la dernanda de lo que un ciudadano desea estudiar y lo que el pais necesita IC: £Qué ejemplo puede dar en a caso de la ingenieria ci? ‘JBM: Uno do los grandes problemas de la ingenieria civiles la desaparicion oescasez de residentes de obra, Nadie o muy pocos queten resid en una obra que est ‘en lugares alejados 0 inhéspitos, pero recordemos que clingeniero civil desarrolla a infraestructura. IC: &Considera usted que daberia el CIM ocuparse de ‘generar conciencia sobre esto mediante un comitéo ea {quo se ocupe de abordar sistomaticamnte ol toma? ‘ISM: Es algo que el CICM yah analzado, aunquerno de ‘manera sistemética Es un asunto sobre el que debemos ‘eflexionar para aboxdarlo a profunditad, yo haremos. IC: El congreso nacional deingenieria civil, que serealiza cada dos afios, tiene gran tradicién y repercusion. El ‘ms reciente congreso fue hibrido por las razones que ya tralamos. 2Qué conclusiones han extraido de dicha experiencia? \JSM: Fu una gran experiencia, porque permitié a mu cha gente no tener que desplazarse, no carrer elriesgo de conlagio, pero rmuchas personas prefirieron asst. Pretendemos que el préximo congreso, que se levaré a cabo en noviembre de 2023, sea primorcialmente pro ‘Sencial. Hemos observado el agrado con que los miem- bros del CICM han ido regresandoa nuestras magnificas, instalaciones, lo que les ha permitido adicionalmente Convivircon sus colegas y amigos. IC: 20ual seréel enfoque, los temas relevantes del con- ‘9res0? ZQué hatbria de novedoso en comparacién con la organizacion de otros congresos? JSM: Aun no se han definido las prioridades. En la ‘medida en que se acerque la fecha, sin dudahabrén de ‘considerarse hechos que se estén desarrallando en e! ‘mbito mundial, nacional regional deincumbencia del ICM, pero estamos analizando dar preeminencia ala sustentabilidad en materia social, econémica,financiera y ambiental, entre otros aspectos. El de la planeacién 8 un tema clave, permanente en todos los trabajos de los ingenieros civiles; no debe seguir improvisandose o ‘someliendo las necesidades del pais alos periodos de ‘gobiemo de tres seis aos, IC: Latecnologia avanza a pasos agigantados. Supongo ‘que este tema se contemplaré en el congreso. JBM: Sin duda. Debe haber cada vez mas conciencia dde que estamos ante nuevos retos, y por ello este serd ‘tro de los temas importantes del congreso. S2ha dicho ‘que las tecnoiogias no han sido absorbidas adecuada ‘mente por laingenieria civil, pero también hay que ver los limites que impone su aplicacién, por desconacimiento, ccompatibilidad, por capacidad para hacero, por impacto, ‘econémico y social IC: En ocasiones se invita a organizaciones y a perso: ‘nas de otras instituciones, y hay una vin que podria liamarse exclusivamente de Ingenieria. cimesA Perey aa Digialzacén del cio ubano da agua Se espera que el mercado global de tecnologias inteligentes para tratamiento y abastecimiento de agua crezca hasta 30 mil millones de délares para 2026. para forjar alianzas entre sectores, generando nuevas formas de colaboracién para impulsar la economiaocal mientras se protegen los recursos naturales. La cigitalizacion esta impulsada por una serie de factores,incluyendo el aumento dea disponiblidad ye uso de tecnologias més avanzadas y asequibles, como los sensores olainteligencia artificial. Estas tecnologias estan permifiendo una mayor integracién y colaboracion entre las organizaciones a lo largo de! ciclo del agua. Ls organizaciones estn uiizando la digitalizacion ppara mejorar su eficacia y reducir sus costos. La digi- lalzacion también esté impulsando nuevas formas de colaboracién entre las organizaciones, lo que petite luna mayor coordinacion en la toma de decisiones y una ‘mejor gestion del ciclo del agua, Obstaculos por salvar Aunque la digitalizacion de! agua presenta muchas veniajas, también existen algunas desventajas; una de las principales 6s el costo de las tecnologias necesarias paraimplementar este proceso, Las tocnalogias digiales pueden ser bastante castosas, lo que puede constiuir Un obstéculo para algunos hogares y negocios. Otro problema relacionado con el costo es el hecho de que algunos sistemas puoden sor dificles de mantener 0 reparar, lo que podria aumentar ain mas los castos, tra desventaja importante de ia diitaizacion del agua es el potencial riesgo de invadir la ptvacidad, Para implomentar sistemas més sofisticads, so requieron datos mas precises, lo que puede significar que se eco pile mas informacion personal. Sino se toman medidas adecuadas para proteger esta informacion, existe un 'iaggo real de que sea utlizada confines no autorzados, incluso robada, ‘Aunque la digitalizacion de las operaciones de agua haavanzado significativamente en las titimas décadas, todavia existen algunos retos importantes en el camino hhacia una gestion mas eficiente y sostenible del agua, ‘Seguirén existiendo problemas relacionados con elcos- to, lainteroperabilidad y la capacitacién, pero se espera ‘que estos sean superados a medida que la tecnologia Ccontinde madurando y poniéndose al alcance de mas ‘operadores de sistemas de agua, ‘Aun no se ha establecico un esténdar para la cig talizacién del agua, pero se estén realizando estuerzos para promover su implementacén, En 2019, el Foro Eco- ‘némico Mundial publicé un informe que idenificaba tres {reas clave enlas que se necesitaba un mayor esfuerzo: ‘mejorar ol acceso a datos de alta calidad, fomentar la ccolaboraci6n y el intercambio de datos y asegurar una ‘mayor transparencia en el proceso de dgitalizacion, En 2020, el Consejo Mundial del Agua (World Water Council) publicé un informe que examinaba cémo se estén utlizando las tecnologias de informactéin y comu- nieacin para abordar los problemas del agua. Elinforme ‘concluyé que alin no seha apravechado todo ! potencial de las TIC en la gestion del agua, y sefalé cuatro dreas principales en las que se necesitan mejoras: monitoreo, ‘dagnostico, planeacion y toma de decisiones. Conclusion La dgitalizacion del agua es un proceso complicado y Ccostoso, pero el mayor reto radica en que se hace nece- sariala colaboracién de numerosos actores. Asegurar un ‘buon funcionamionto da sistema require una coordina- cién eficiente entre todas las partes interesadas, y este haa sido un problema recurrente en la gestion del agua ‘en México; deno resolverse, podria desaprovecharse la ‘oportunidad para su implermontacién if 1c ingenira Civil Crgano csi et Cclagio de ngerirc Cues de Maco 1 Nim. 66 novembre cclembre de 2022 Alianzas que construyen grandes proyectos PIN rere kame} Peete) peel CeR Le ce oa) Fearsome siege Me Ut lure R=) occa Polo PO LO cco portafolio de productos de vanguardia y Ia infraestructura mas | amplia del pais, que colaborardn junto contigo para resolver y atender las exigencias actuales de los mercados. i PN cece ie mere eke aul ts ore (ons + Infraestructura especializada Peete Oe- a neceirel + Soluciones integrales CSC Seu Rumen’ CIE eee kecny pero MENDOZA DIAZ: ‘agent cl FoserTO AGUERREBERE ‘saLi00 Colegio de Ingeriors Glos de Meco, 12 INGENIERIA VIAL Seguridad vial en la provisi6n de infraestructura carretera Una via concebida, diseftada y construida con estandares minimos insuficientes es muy di: ficil de mejorar a través de sefiales de advertencia, otros accesorios, dispositivos aftadidos o medidas de control. Todos estos son frecuentemente un pobre sustituto para un disefio adecuado, precedido de una buena planeacion. En este articulo se hace énfasis en consi- derar la seguridad vial en todas las etapas de la eras, de manera mas convenient y econdmica iniciando desde las mas tempranas. La seguridad vial ha sid histricamente desdefiada en cl suministro de calles y carreras, a cualha traido como. consecuencia una gran frecuencia de accidentes, con sus secuelas de muertes, lesiones y dafios materiales Ello ha generado un problema que impone un costo real tan grande para la sociedad, que desatia la. comprensin Lapreguniaes: Zque se puede hacer al respecto? Una tran cantidad de ideas y propuestas pueden surgr de! andlisis de las estadisticas de accidents, y otras mas de la aplicacion de metodologias de evaluacién y andlisis de los proyectos por construe y delas vias en opetacion ‘Se puede influir con medidas de mejoramiento 0 contramedidas por parte de los organismos de admi- ristracién, planeactén, disefo, construccién, operacién y mantenimiento de carreteras y vialidades, y los de aplicacion de las normas de trénsito, La labor de me- Jorar la seguridad vial es un esfuerzo de cooperacién de todos estos arganismos. Siempre cabe sefialar que tuna via concebida, disefiada y construida con estén- dares minimos insuficientes es muy dificil de mejorar a través de sefiales de advertencia, otros accesorios, dispositvos afiadidos o medidas de control Todos estos ‘son frecuentemente un pobre susttuto para un disefio adecuado, precedido de una buena planeacion, Situacién de la seguridad vial en México Apart de 2011, conla adhesion de México al Prmer De- Ccenio de Accién porla Seguridad Vial 2011-2020, sees- tablece una Estratega Nacional de Seguridad Vial para atacar el problema, y uno de los cinco pilares de accién tees 2 ‘Menes 290 teres nah tees totes 000 11000 16000 sao 4000 B 4000 emo 3 veooo a 2200 mt 20 ae = sooo ~ “oo 2 1000 pel 0 aii Wie aoe ae TSH aN—— ja Figura 1. Tendencia de las muertes por accidente de trénsito en el pais, por zona 1c ingenira Civil Crgano csi et Cclagio de ngerirc Cues de Maco 1 Nim. 66 novembre cclembre de 2022 Seguicad val ea prousén de naesrucla cancion {Tabla 1. Dsiribucion del presupuesto de conservacion carretera 2018-2021 2019 m0 at m gnacion gnacion gnacion “ coord pess)| M4 | aa opens) rps) Mt jar ea i ded 709438 527816 330092 cosine anos zust | ati8in 2 0 1062 35k Consens owas gamoi | azar | S2rsea | aamavain | azz0s0 | ioed08imn “Manner lest isco de aed 3406.02 254741 2750.6 Corsini de anos 895] sodzim | 248690 | 0seaz00m | 200851 | «064657 Conse vari de ues zoso7 | 794bpuetes | azit | Tague [15235 | 8.102 tes “Wincremeriar a sega 3.99016 181439 1730.44 econ de ues gs090 | i6pieies | sins | Spires | 61 | Spurs Conse pricade pois ‘waos | zzapuenes | 7831 | rotpenes | oDa9 | eS pues Aen de purse caticoysequid val | 60130 | eBumes | 1258 | 1Squnes | 10568 | rips Alen def ees 754 ‘las 90 0 600 Yl bras cece y bes aust | 2p 00 0 68 ons Setar 21626 | 121205 | sams rr aor | aosinann | 9nr76 | aRe2Rs0em | 7863 | BABU Bim vet 61636 | 78mn5pis | e450 | S87i6pems | athe | 81443 pems ares cin asia | marin | ovo 0 586 | 17.200m (tes, oes gee saison 535 wie BH Ess BESS 1595 0 i877 0 7934 0 Semmes 0100 0 19971 0 0s 0 |. enaencisliioopridones sii 0 ‘0100 To sgnac anise lone pes) 1500062 rogs14 932234 8 contar con infraestructura val segura, Ellanzamiento de la estrategia podria considerarse el parteaguas para la gestion integral dela seguridad vial en México. Con las medidas que se pusieron en marcha apartr de la publicacion de la estrategia se logr6 establizar la Ccantiiad de muertes por aocidentes de transto, y es a pati de 2018 que se empieza anotar una reduccién. Sin ‘embargo, en 2021 se reporta un increment en las muer tes courridas en e! sto del accidente (véase figura 1), Ccomportamiento al alza que se presenta en zonas uba- ras, en zonas subutbanas y en la red carretera federal Hastala fecha no seha publicado la cantidad de muertos nivel nacional, pero con base en los datos de muertes reportadas en el silo del accident se puede esperar un ligero incremento. Por su pate, la cantidad de lesionados a causa dolos accidentes de ransitosilogté reducrse durante a Primer Decenio, pero -de forma similar que la cartidad de flle- cidos- ene itimo afi se observa unligero ineremento, yeeste mayor on las zonas urbanas (véase figura 2). Este incremento de casos también se obsenva en la cantidad total de accidentes de trdnsito reportados ‘en 2021, que pasaron de 313,000 en 2020 a mas de 355,000 durante 2021 (IMT, 2021-2022; Inegi, 2022). Tal informacién indica que es importante no relajarse en la atencién de este problema de salud piblica y seguir trabajando para lograr reducir la cantidad de accidentes de trénsito en el pais, asi como minimizar ‘sus consecuencias. En 2020, se astimé que el costo de los accidentes de {udnsito ysus consecuencias representaron el 2.20% de! producto intemo bruto nacional; de aqui a importancia de emprender acciones efectivas para solucionar 0! problema de seguridad vial en el pas (TF, 2020), Qué se puede hacer para mejorar {a situacién de la seguridad vial en México? ‘Apattr del andlsis de los datos de accidertes de transto ‘ccurtidas en lared carretera federal es posibleidentiticar las principales causas de los accidentes, asi como los, ‘segmentos carreteros 0 sitios de canficto con mayor cconcentracién de accidentes. Desde-2008 se han realizado audtorias de seguridad Vial a carreteras seleccionadas, con o cual se identifican los factores de lesgoy se propone una serie de medidas demejoramiento, Adcionaimente, en 2011 México tuvo su primer acercamianto a la evaluacion de la seguridad vial Utlizando metodclogia iRAP (Programa Interacional de Evaluacién Carretera), como parte de a evaluaciin dela {otaidad de la Ruta Panamericana que une el continente desde Alaska hasta Argentina, Es a partrde la aplcacion de la metodologia IRAP que se decide evaluar mas de {60.000 km de vias primarias y secundarias en as dos pr eras fases de ese proyecto en México. Asi, se obtienen 1c ingnieria Ci Crea iia Colegio ca ngoites Ces de México 1 Nim. 636 noviembre cclembre de 2022 13 14 planes de inversién a 20 afios enfocados en el mejora- rmiento de la inraestructura para que alcance niveles de seguridad aceptables con esténdares intemacionales. Lo anterior constituye la primera experiencia de México en la evaluacién de a seguridad vial dela infaes- tructura vial en operacién, Por ello, la implementacion de las medidas de mejoramiento, en general, quedd a cargo del arganismo responsable de dar mantenimiento a dichas vias, por ioque los cosios de! mejoramiento de la seguridad de las vias debieron quedar incluidos en el presupuesto de conservacion correspondiente, De acuerdo con la Direccién General de Conservacin Carretera (OGCC), el presupuesto asignado para conser- vr y mantener la red carretera federal ire se dstibuye ten cinco grandes rubros (véase tabla 1), incluyendo el Incrementarla seguridad’, que es el programa con ¢! que se realizan actividades orientadas a mejorarla seguridad de las vias, incluido el tratamiento de sitios de conflcto (stios que reportan concentracién de accidentes) ‘Como se cbserva en la tabla 1, el presupuesto de conservacién asignado al mejoramiento de la seguridad Vial repeesent6, en 2019, el 25% del presupuesto total de conservacién; sin embargo, para los alos 2020 y 2021 a inversion en seguridad vial se redujo al 18% de! presupuesto total de conservacion (SICT, 2019-2020), ‘Analizancbo la distibucién del presupuesto asignado aaa incrementar ja seguridad, se observa que en pro- medio © 62% se ojerce en sefialamiento y barreras, e! 30% en reconstruccién y mantenimiento de puentes, y el restante 8% se destina a atender puntos de conficto, fallas geoi6gicas y obras de drenaje. En los uitimos aos se han invert entre 1,700 y 3,900 millones de pesos anulmente en incrementarlase- {urdad dela redval sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para lograr mantener la reducciGn de la ‘mortaidad y la morblidad a causa de los accidentes de {ténsito, pues se presenta un incrementoen elitieno afi a cree La Asociacién Mundial de la Carretera (PIARC) ro- ccomionda que anualmente se invierta en consenvacién caretera por lo menos entre el 2 el 3.5% del valor de a infraestructura val, es decir, México tendria que irvertr al menos 28 mil milones cle pesos anuales en moder- rizacion y conservacién de la red carrotera federal. En ‘consecuencia si se conservarala distibucién de recursos asignados de os titimos aos, México tendiia queinvetr ‘mas de 5 mil illones de pesos en seguridad val. ‘Comparando el manto de inversion an seguridad val ‘en México para el fio 2020 con el de otros paises como Espatia, Estados Unidos ylos Paises Bajos (véasetabla2), ‘observamos que el monto de inversién por kilémetro es ‘menor en México, Enlos paises pertenecientes ala Union Europea, los fondos para la seguridad vial se conforman por apor- taciones de la Comisién Europea, fondos nacionales y aportaciones de las comunidades locales y entidades privadas; ast, Espara, por ejampio, asigné ala Direccion General de Tréfico en 2022 un monto de 76 millones de ‘euros (aproximadamente 77.4 milones délares), destina- dos ala partida que incluye la seguridad vial. De manera similar, n 2020 os Paises Bajos recibieron 62 millones de euros (aproximadamente 63.1 millones de délares) de la. Comision Europea para proyectos de inraestructura, or su pate, en México se asignaron 1,730.44 milo- nes de pesos en 2021 (aproximadamente 85 07 milones de dares) para incrementar la seguridad vial de la red carretera federal libre. Comparando inicamente los mon tos asignados, pareciera que México es competi en ‘cuanto @ presupuesto asignaco para mejorar la seguridad las vias existentes; sin embargo, la diferencia racica ‘en el tamaro de la red vial atendida con esos recursos. ‘Aceptando que los presupuestos mencionados an- {eriormente son utlizados en sutotalidad para mejorar la ‘seguridad vial de la redrural de cada pals, es decir, exclu- yendo la ifraestructura vial urbana, se observa que los Lesions en 20 + 4oo00 aes passes ‘00 soo - 000 00 4000 Lionas por acids de rnsto 0000 4 aon aie ais Fut — Uesionacs en 780 — Lesionas nia ROF aie arora ao ssn prcpiacon nemactn GoM 21 226 eg 2022 Figura 2. Tendencia de los lesionadis por accidente de trénsito ene! pais, por zona. 1c ingenira Civil Crgano csi et Cclagio de ngerirc Cues de Maco 1 Nim. 66 novembre cclembre de 2022 AMPLIA EXPERIENCIA Y LIDERAZGO EN LA VALOR Y SERVICIO EN EL SUMINISTRO DE CONSTRUCCION DE VIAS FERREAS EQUIPOS DE ARRASTRE LA MAYOR CAPACIDAD DE PRODUCCION DE IMPORTANTE PRESENCIA EN LAS PRINCIPALES DURMIENTES DE CONCRETO EN AMERICA LINEAS DE CONDUCCION Y ACUEDUCTOS DE LATINA MEXICO. ve “ INFRAESTRUCTURA DE PRIMER MUNDO PARA INNOVACION EN SISTEMAS PREFABRICADOS LA ATENCION DE PROYECTOS VIALES DE CONCRETO et Pte lini tituyentes No. 1070, 4to Pis« eee ea re ee Lan ae REEL Peter ns eguidad val en prow ‘Tabla 2, Inversion para mejorar la segurdad via po klometo, pars algunos pases mw | ereteast | Seren | ae (dolares de EUA)? india 469000 | 653 ‘coogant4 México 713348|@507027574 119.25 2Ton de cartoo sco ave = 2 75 pose, Gr = 20381Spesns 1p = 01261 16 Paises Bajos inverten por kiémetro més de ocho veces el presupuesto que se invert en México (véase taba) Fespecto ainda, Uricamente se puede mencionar que lainvrsin en seguridad vial es practicament inestente, ya que, alhace a. comparacién con untpo de cambio en comin, se observa que as casi 200,000 rupias anuales equvalonarmenos de 7 clares estadounidenses. En Europa, deste hace muchos aos! problema de seguridad via seha atendido como una pandemia de salud, hecho que se ve refjado en la. asignacién de e- cursos para su solucién. Hay palses a los que se les asigna un presupvesto de cuatro a mas de ocho veces lo que se asigna en Estados Unidos y México, donde segumasteniendo importantes problemas de moraidad ocasionadia por los accidentes de transi, al reportarse Un indice de mortalidad de 11.0,y 11.6 por cada 100 mil habitants, respectivamente, mientras que Espafay los Paises Bajos repotan indices por cada 100 i habitantes e3.7 38, respecvamente (TF, 2020) Este hecho hace ‘evident la necesidad de vertimas nero en seguridad al a8 como de isirouiro mejor, ya que.en México, por ejemplo, se invere en el mejeramiento de a infaestuc- tra caretera per las medidas que se implemenian no estan digidas a atender los problemas de infraestructura que estén generandoe! problema de siniestaidad, por loquees necesaio redistbuirlos recursos paralograr un mayor impacto ena reduccin dela accidentaia vay lamirimizacion de sus consecuencias. Como se have evidente, as acciones que se estén levando a cabo para mejorar a seguridad de las vas en operacén no son suites, ya qua la cantdad do acc- dentesy sus consecuencias resentaon un inctemenioen e/utimo aro y, port lado. epresupuesto de conseva- co6n caretera asignado a incremeniar a segutidad se ha roducidoare con ao, y s9 augura qu esiatendoncacon- tnuard debido a las medidas de austendad programadas en el pals. Estas dos stuaciones son contraprocucentes ara lograr el objetivo de reduc la cantidad de falecidos a.causa de los acidenios do transite, porlo qua se hace evidente que setiene que modifica el modelo de actuncion yybuscar mejorar ia seguridad delas vasa baocosto Para logra esto se deben madificarls procesos de desarolo 1c ingenira Civil Crgar oi et Cleo de on dein a cree de inraestructura carretera desde sus primeras etapas, es decir, mplemeantar los concepios de seguridad vial desde la concepcion y diseo de lainfraestrucura Conclusion: mejorar la seguridad do la infraestructura de manera integral En busca de lograr los objetivos propuestos en a Estra- tegia Nacional salvarla vida de miles de mexicanos, la ‘Secretaria de intraestructura, Comunicaciones y Trans- ports (SICT) ha seguido trabajando en la elaboracién de ‘nuevos manuales, como el de Aucitorias de Segutidad Vial, en la actualizacién de los manuales y normas de Proyecto Geométrca de Carreteras, de Sefialamiento y Dispositivos de Seguridad, de Barreras de Contencién y de Rampas de Frenado, entre otros. Es necesario cambiar el modo de gastionar la segu- ‘dad vial con alternativas de mayor electvidad y menor costo, incluyendo prevenir los problemas relacionados con ainfrastructura actuando desde antes de que esta ‘sea construida, Elreto es, entonces, lograrincorporar la realizacién de auditoras de seguridad vial desde la etapa de pla- ‘neacién de un proyecto, y dar segumiento durante todas las etapas de desarrallo del nuevo proyecto carreter. Los principales beneficios de este nuevo método de gestion de la infraestructura carretera serian contar con Vlas que cumplan con los estandares de seguridad ‘con un minimo de inversion, ya que todas las medidas cde mejoramiento se habrén incluido en el disefo y en los proyectos ejecutivos Asi, es necesario implementar mecanismos para ‘que quede establecida la obligatoriedad de la revision de los proyectos a partir de la etapa de planeacién, que ‘ncorporen los aspectos de seguridad vial bésicos desde a concepci6n del proyecto y que se les dé seguimiento, ‘serevisen y comijan durante las etapas de prefactibiidad ¥ factiblidad, anteproyecto, proyecio ejecutivo y cons- ‘ruccién, asf coma continuar con la elaboracién de audi- {ora en seguridad via en vias en operacién. Por dltimo, hhabra que asegurarse de crear de manera conjunta los ‘programas de contro! necesatios para garantizariaimple- ‘mentacién de las medidas de mejoramiento propuestas ‘como resultado de las auditors realzadas, tanto a los proyectos de carreteras como a las vias en operacién fl toronciag Instule Mecano cel Transpore, MT 2021-2022). Aruaro Estado ' Cliionos en CarterasFedraes 2020 22%, Irstuio Nacional de Estacsia y Geogr, ne (2022) cients ‘oe rns erecta en zones tans ysuburbanas Tabulasoe Interctvos 201-202 enna). leeatioal Transpo Farum TF (220). Road Sey Art Repost 2120, Grupo TAD. Secretaria go Intacstuctura, Comunicaciones y Transpotes, SICT (2018-2001), Programs de Tsbao 2018, 2000 y 2021. Diecién (Geter ce Consowacen de Cones 23 Dese oper 0 aura oon mayer nfm Exctarce ahabs@heloore ee soe Irgeretos Ole de Meo # Mim. 636 novembre-ielembre de 2022 Escanéame apunta la cimara de tu dispositivo al cerebro. eee ere eee | Oz= victor RopRIGUEZ PADILLA DectarenEeoremia ‘a Energia, LUnan ienbo c ‘Com Eee aelProgara Nacionlesratooc 1 Tanicen Enorgatcaca ‘const Premio elnvesigacon eonemca lest 18 ENERGIA Crisis energética en Europa, origen y perspectivas Europa vive una crisis energética que se ha venido agravando hasta convertise en glo- bal. Trétese de petréleo, gas natural, carbén o electricidad, los precios de la energia han aumentado. Méduios solares, torres edlicas y baterias son también presa de la volatilidad (Wood Mackenzie, 2022). Entre enero de 2021 y agosto de 2022, el precio del gas natu- ral en el viejo continente se multiplicé por 5 y el de la electricidad por 10, con picos que alcanzaron niveles inimaginables. En septiembre las cotizaciones se desplomaron, y en ‘octubre descendieron a niveles anteriores al conticto bélico. Es una calma engariosa. El inviemo toca ala puerta sin el gas de Rusia, al que la Unién Europea renuncié sin aquilatar adecuadamente el impacto negativo sobre la pot son las perspectivas? Lacetisis energética on Europa presenta dos etapas bien definidas: en la primera, la causa central se en- cuentra en el desbalance del mercado de gas natural enla segunda, e! factor central es el conflcto con Rusia, En ambas etapas el gas estd en el centro de la pro- blematica: Europa se volvié adicta a él, no s6lo como reemplazo del petréleo y el carbén en el contexto de las, polticas climAticas, sino también como susttuto de la energia nuclear. as vcistudes europeas inicaron en el ercerrimes- tre de 2021 por efecto combinadio de factores diversos (Pinheiro y Murillo, 2022). fnalizar la temporada inver- al, los inventaris resultaron exiguos por temperaturas mds bajas de lo habitual, yno se repusieron a plenitud durante la primavera, El vOrtice polar en Texas resultd fn una reduccién de los cargamentos de gas natural licuado (GNU), que suelen partr en ese periodo rumbo a Asia y Europa para satisfacer la demanda de calefac- cién. El problema se agravé durante la temporada de calor a faita de viento y agua para generar electricidad tue compensada con gas, y se dej6 para el invierno un suminisroincieto. ‘Otro detonante dela crisis tue la vigorosa reactiva- cién econémica, al menguar la pandemia de COVID-19. El crecimiento impulsé la demanda global de energia sin que la oferta lograra seguitle el paso. El lustro de ion. 2Qué origind la crisis? /Cuéles ‘precios bajos (2016-2020) generé un déficit mundial de inversiones en la produccién de energia, especialmente de petréleo y gas natural (Schramm, 2022) Ese desbalance global tension6 el mercado europeo, ‘que ya estaba bajo presién por los bajos inventaros, la cdemandla boyante y una oferta tambaleante por causas ‘geopolticasy estructurales Efujo proveniente de Arge- lia estaba siendo afectade por la ruptura de relaciones, diplomaticas con Martuecos, aligual que las enlzegas de Rusia por nuevos desencuentos con Ucraria. ‘La debilidad de la oferta no logré ser compensada ‘con mayores importaciones de GNL; los embarques cestaban siendo reditigides hacia China, mercado con mejores precios y demanda insaciabley el principal pais importador desde 2021 (Global LNG Hub). Para colmo, las autoridades europeas retrasaban la autorizacién de entrada en funcionamiento del ‘gasoducto Nord Stream 2, una nueva conexién con usia que duplicaria las entregas, poro profundizaria, la dependencia. £1 45% de las importaciones de gas ya provenia de ese pais, su participacion en el consumo alcanzaba 40%. Un cuarto dela energia consumida por la UE -en|a forma de petréleo, gas y carbén-procedia, de Rusia (Otro factor explicatvo es el aumento en el precio de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEN). En 1c ingenira Civil Crgano csi et Cclagio de ngerirc Cues de Maco 1 Nim. 66 novembre cclembre de 2022 co wl 202i tergca en Eucpa, orgeny parspectias al Figura 1. Precio del pe leo Brent 2021-2022 (délres/ber. 2019 Figura 2. Precio del gas natural en TTF 2018-2022 (€/MWh). cl verano de 2020, las autoridades europeas elevaron la meta de reduccién de emisiones del 40 al 65% para lagrarse en 2000. Esa mayor ambicién cimatica cata- pité el precio de las emisiones, el cual pasé de 30 a £80 euros la tonelada de CO2 equivalente, aumento que hizo menos atractva ia utlizacién de petréleo y carbon, ¥ favorecié el cansurra de gas, cuya combustién es mas limpia, pero encarecié su precio relativo. (Otro oxigen de la crisis también se encuentra en la poltica de transicién energética de la UE, consistente fen fronar decididamente la praduccién y consumo de ‘combustibles fésiles e impulsar de manera vigorosa Jas energias renovables. En el marco de esa politica, se ‘rohibi el racking y se programms el cierte de minas de ccarbén y campos de gas. A suvez, la onergia nuclear fue pperdiendo bases de apoyo. Alemania cerré 11 de sus 17 centales tras el desastre de Fukushima tres saleron, del mercado a principios de 2022 y dos lo hari un asio después. En 2018, Francia se comprometié a cerrar progresivamente un cuarto de su parque electronuclear. ‘Al contraorse el abanico de opciones, ol respaldo de las Centrales edicas y solares recayé en el gas. Esa politica ‘ambiental voluntarista acab6 minando la seguridad ‘energética (Shellenberger, 2022). Fueron desestimados los reagos de una descarbonizacion y una desnuclear: zacion acelerada (Almeida etal, 2021). Como resultado de ese conjunto de factores, el precio del gas se disparé en el segundo semestre de 2021: de 18 euros por megawatt hora (EiMWh) pasé a ‘72euros, con rachas alcistas que alcanzaron los 180eu- ros. La volatilidad del gas contagié al precio de la lecticidad, por ser el combustiole mas utiizado en las Ccantrales que los economistas laman ‘marginales”, las imas en ser despachadas para asegurar el equilib entre oferta y demanda, y las que a final de cuentas determinan el precio en el mercado eléctrico, 1c ingnieria Ci Crea iia Colegio ca ngoites Ces de México 1 Nim. 636 noviembre cclembre de 2022 19 © Otto origen de la crisis también en a poltica de tran e encuentra energética de la Unién Europea, consistente en frenar decididamente la produccién y consumo de combustibles ‘sles 2 impulsar de manera vigorosa las energias reno: vables. En el marco de esa poltica, se prohibié el tracking y se programé el ciere de minas de car bon y campos de gas. A su vez, la energia nuclear fue perdiendo bases de apoyo. Alemania cemé 11 de sus 17 centrales ttas el desastre de Fukushima: ttes salieron del mercado a principios de 2022 y dos lo haran un afio después. A\iniciar el aro 2022, os analistas prevelan precios ‘moderados durante el segundo trimestre. Nadie imagi- rnaba que un sismo geopoltico de enornes proporciones estaba a punto de ocurrir. Ese terremoto modificaria radicalmente los fundamentos del mercado y sumergiia, ‘Europa en una compleja y pelgrosa dinémica dela que no ha logrado sal. 124 de febrero Rusia invadi6 a Ucrania. El panico, las sanciones econdmicas, elintercambio de amenazas cada vez ms encendidas y la incertidumbre sobre el derrotero de los acontecimientos desestabilzaron los mercados, E|pelréieo crudo Brent rebasé la barrera de 100 délares el 28 de febrero (véase figura 1); ocho das después se cotizaba en 123 délares, el doble dela cotiza- cién de diciembre En el mercado de futuros se observa ‘on precios superiores a 200 délares (Fernandez, 2022) precio del gas para entrega.en abi se vendo entre 295 y 285 G/MWh (vase figura 2), cuando un ao antes costaba sélo 17 euros (5 4 délares por millon de BTU). La voluntad de eliminar las compras de gas ruso se estrelé contra la nigidez dela cadena de suministro, la escasez global del energético. Los gasoductos distintos de los que conectaban con Rusia estaban saturados, y construir nuevas tuberias levaria afi, La atterativa era la importacién via martina, solucion ‘mucho mas costosa que el gasoducto, que tampoco era inmediata: por un lado, las instalaciones en los paises exportadores de GNL (Estados Unidos, Qatar, Austra lia...) trabajaban a maxima capacidad desde 2021, y la entrada en funcionamiento de nuevas instalaciones se daba a cuentagotas; ademas, la flota de barcos mota- eros era escasa, y conseguir navios disponibles no era tna tarea facil; de cualquier forma, Europa no tenia la suficiente capacidad de regasiticacién a la llegada de los embarques. Adomds, ottos paises también querian el combustible, en particular por las lmitaciones en la generacién hicroe'éctrica derivadas de la sequla en el Hemisferio Norte El climax legé en agosto, al combinarse tos olamen- tos: primero, una mayor demanda de gas para generar electricidad debido a las elevadas temperaturas de verano; segundo, menores compras a Rusia, y tercero, ccortes parciales fotales en el suministro del gasoduc- to Nord Stream 1. En agosto, el precio del gas superé los 430 €/MWh, y el de la electrcidad, los 400 eM (véase figura 8). En los mercados francés y alemén, la ‘lecticidacllegé a cotizarse por encima deo 1,000 eu- ros para entregas en 2023. Después del climax vino el desplome por menor demande inventarios elevados (AEF, 2022). La con- traccién de la demanda se explica por las medidas ‘para reduciel consumo y un clima inusualmanta célido, Europa logré vencer las dificultades y reconstituir sus Inventarios:e almacenamiento de gas en cotubte alcan- 6 21 91%, nivel supetior ala meta de 85% programada para finales de 2022 (Rangel, 2022). Las explosiones en Jos gasoductos Nord Stream 1 2 hacia finales de sep- tiemibre ~confirmadas por Suecia como sabotajes~ no dtuvieron la tendencia declinante de las cotizaciones, £1 1°de noviembre, el precio del gas en TTF -el mercado do referencia europeo similara Henry Hub en Texas-se nnegociaba por debajo de 100 €iMWh; sin embargo, el precio del ete de GNL se mantenia elevado. Las cife- rencias de precios entre los mercados continentales América, Europa y Asia han desaparecido se aplican precios iqualmente elevados (véase figura 4) Perspectivas En toda Europa la industria se ha visto obligada a dismi- ‘nur su produccién, incluso a cerrarfabricas, debido al ‘aumento de los precios de la energia ya la escasez de ‘gas natural. Los costos de produccién se han incremen- tado sensiblemente, sobre todo en industrias intensivas €en calor y electricidad (vidtio, cemento, metal, papel, fertlizantes...). Las pequefias y medianas empresas también han sido afectadas, incluyendo pequerios nego- ‘0s como lavanderias y panaderias, La industria pierce ‘competttvidad y empieos, Europa esta amenazada de desindustrializacion. Sila crisis se proionga, es probable ‘que no pocas empresas europeas se trasladen a pases donde la energia es més barata El ascenso metesrico del precio de la energia im- ppacta el precio de los productos basicos y ampliica las ‘presiones inflacionarias. Los hogares son castigados a ppesar de las medidas tomadas por los gobiernos para ‘amortiguar el aumento de precios. Los paises europe0s estan dedicando un porcentaje del PIB que en prome dio es del 1%, pero en Espafia y Grecia llega a 4% y fen Austria y Francia a 2%, Lo anterior no ha impedido la protesta social. Varias asociaciones industriales feuropeas afiman que las propuestas de la Comisién Europea para reducirlos precios de la energia y ayudar alos hogares no son suficientes. Lacrsisesté lejos de haber terminado. Este invierno ‘sera complicado, lomismo que los dos siguientes (WET, 2022). Europa se ha proparado para sobrevivir lo mojor posible, pera persiste la inceridumbre. La dependen- ia de Rusia no se ha eliminado completamente y no ‘std excluido un corte total del suministro de carbon, 1c ingenira Civil Crgano csi et Cclagio de ngerirc Cues de Maco 1 Nim. 66 novembre cclembre de 2022 petréleo y gas natural, que ain siguen llegando de ese pais. Tampoco se descartan nuevos sabotajes, ya no €en os ductos submarinos sino en los que conectan con Rusia via Ucrania y Turquia. Las tensiones y a volailidad Ccontinuardn en 2023 por la persistencia de la guerra, el aumento de las importaciones via martina, el repunte dela demanda global de gas y ellento crecimiento dala ccapacidad de produccién de GNL (WET, 2022a), Europa ha logrado reemplazar dos tercios del sumi- nistro de gas de Rusia en los ocho meses transcuridos «desde que comenz6 la querra-inicialmente se pensaba ‘que tomaria varios afios~; se ha pactado surinistroalter- ‘no con Estados Unidos, Noruega, Azerbaiyén, Argelae Israel, De manera voluntara, los paises miembros dela UE han reducido su consumo en 15%, pero los raciona- rmientos no estan exctuidos, sobre todo en la industria. Si ‘se extiendeelinvierno olas termperaturas son més bajas de lo habitual, aumentaré la presi6n. Cuando finalice el inviemo y la eemanda ceda podrian observarse menores ccotizaciones. Por el lado del petréleo, la OPEP y sus aliados estén ‘modulando la oferta para que e precio no descienda por abajo de los 100 doiares por bart La Agencia Interna- ional dela Energia (AIE, 2022) estima que la demanda — Peso Diam, — ereKs Facia — bectaia — WeEAA Unto Nard Pat MIBEL+ Aust 70 erica en Europa, orgeny parspectvas ‘aumentard en 1.7 milones de barrles por dia en 2028, lo cual significa que sera nacesario entre 80 y 90% del ppetréleo uso para satisiacer la demanda muncial ‘Amediano y largo plazo, dos elementos serdn clave para entender las dindmicas del mercado energético ‘europeo: las politicas climaticas y la geopolitica. A partir de 2023, el gas naturaly la energta nuciear seran Cconsiderados en la UE como “energia verde", Aunque las renovables son la apuesta principal, el gas natural ya energia nuclear se consideran indispensables para liminar las emisiones de CO2 para 2050; de alli que la AIE considere que el consumo de gas seguita cre- ciendo en el futuro inmediato, aun en el escenario de neutralidad de carbono (WET, 20225); paulatinamente ‘sera reemplazado por fuentes renovables por razones ‘ambientales y ahora tamibién de seguridad y soberania energéticas, Por of lado, el futuro estaré condicionado por la geopoltica. Europa no produce suliciente energia y requiere importar, el aumento en la produccion de gas festa descartado, por agotamiento geotégico y los obs taculos al racking (Gélvez, 2019). En esas condiciones, Europa continuard compitiendo con China por et GNL (Elorduy, 2022). Mitt Pagal — FPEK spot ali ite esata — fbx spat? Baos 2021 Fevzmat Nar 2001 er2001 J2021 uz nao2021 sep 2001 oct2001 ZRRLRERSRSRS EZR 2 2752258 Figura 8. Mercados europeos de electricidad (€/MWh), 1c tnganiria Chil Crgano ial el Colegio de Ingerieos Cle de Mb sca Nim. 696 noviembe-delemxe de 2022 a Cieis ener en Europa, orgen y parspectias| rao oa 2 a 4573 Reo Undo Nai EE somes lira, Me s5.8/46.90 acai, Me sa8ere517 toate 4 512946 90 Seta Una itima reflexién: las im- pllcaciones sobre nuestra estora de actividad no son pocas. El Canficlo bélico ha inerementado la presin sobre los costos de la Cconstruccion, ya de por s altera- {dos no soo por las afectaciones fen las cadenas de suministro y el proceso inflacionario que acom- saat @,, fl z . BI Oy pata la recuperacién dela e00 ‘Nomia mundial, sino también por lacrisis eneraética en China haca el segundo semestre de 2021, la ‘cual trené la produscién y elevé {1 precio del acero,e! aluminio, el ‘cemento, las cermicas,elvicrioy ‘otros materiales. Los altos precios hy Figura 4. Precios del gas natural icuado (d6lares por millin de BTU), > La ctisis esta lejos de haber terminado. Este in- viemo seré complicado, lo mismo que los dos si- Quientes. Europa se na preparado para sobrevivir la mejor posible, pera persiste la inceridumibre, La dependencia de Rusiano se ha eliminado comple- tamente y no esta excluido un corte total del sum ristto de carbén, petréleo y gas natural, que atin si- guen llegando de ese pats, Tampaco se descartan, Nuevos sabotajes, ya no en los ductos submarinos sino en los que conectan con Rusia via Ucrania y Turquia, Las tensiones y la volailidad continuarén, en 2023, Conclusiones Laexplcacién simpista ala crisis energética en Europa Consiste en culpar de todo al presidente Viadimir Putin Es cierto que la crisis actual nunca habria alcanzado tales proporciones sin la guerra en Ucrania, pero la es- trategia de Rusia es uno de tantos factores explcatvos, sin duda uno de los mais importantes perono el nica. La. crisis es multifactorial y no s6lo producto de la apuesta geopoitica del Kremlin Factores internos y externos desencadenaron la crisis. La UE no gestioné bien el equlbrio entre seguri- dad, asequiblidad y sostenibiidad durante la transicién energetica. La gestion de la crisis tampoco ha sido la mds afortunada, La ausencia de una poltica energé- tica comén, asi como la asimetria de facultades entre los paises miembros y las autoridaces europeas han contribuido a ese resultado. Llevard tiempo desarrollar la producoién de energia renovable y nuctear, asi como la nfraestructura de ductos de importacién y terminales de regasificacién para reomplazar defintivarmenteal gas, ruso, Europa quiere mantener su posicién de liderazgo global en la ransicién energética y ese iderazgo pasa Pore gas natural, al menos por un tempo. de la energia en Europa también han contribuido al encarecimiento, ‘por un doble efecto: el traslaco del costo de la energia al pprecio final y el cierre parcial o temporal de fébricas por menor disponibilidad de gas 0 pérdida de rentabildad, En el ambito de la infraestructura, solo a modo de ‘ejemplo, en Espafia los costos directos de construccién en laedificacién residencial subieron un 23,5% en 2021 antes de la guerra, Hacia adelante se mantiene la incer- tidumbre, sin que se observen sélidos argumentos para fundamentar una perspectiva optimista [ll terencias ‘Agencaltrocioal de Energia AE 202), Wot Energy Outock Pars. ‘Nato Energy Forecasing, AEF (2022). preci de la dectedad ‘en Europ eve los ms bos en varios meses poi ai del ‘is yuna mayor produces elon El Pensdio de le Eno, 27 Seocte Anais, |. Knkowske y A Shiyasvetsye 02). Europe see lod io an eer sis a coulda Yer. Bloorbe, ‘ry? 2022) Catia unslpe seed piston con Oat ane on esp el topo ouropenal rece. Sato, 22denavemnbe Famine. 5. 2022) 6 Brent alearza en mayo 200 dle a emo’ de prc eras is. Economia (Gives, (279) Las petecis uopeas reuevn lacking tera Tmereas lo phon conto oo sus Fone Sao, 270 sop (Global LNG Hub (021), China replaced pan as wots lxgest ING Impoterinistha of 221 Photo, L. yA. Mur 2022) Lacie aneptca on Europa. Cats ankles, angel C202) Lamia upencat de rear ia facta eneéia acalaopenda cel Cone Eropen Matos, 20 de octure. Setar. J (2022, The European oregy esis axed Plater. ‘Shalonbarger, M2022 Final, Bloomberg admis enenabies ma ria cause energy shrages Cisponble en: htps:imcheeshe leroeger subsiek carnay-icombeg-admts-erenabh Word Energy Trends, WET 2022). La cists ene de Europa no ‘una hs de un ier 23 de sepiembre 2022 WET 222 ALE“ Elmundo se encuera ens pera tes onerge teaverdaceramente gle 25 do cour Wood Mackenzie (2022). EMEA power & renewable cot ison twends G9 222, Cost ns, 12S, cDeeee cin 0 cuenta con mayor rmactn sce Escttarcsaholosahioor a 22 1c ingenira Civil Crgano csi et Cclagio de ngerirc Cues de Maco 1 Nim. 66 novembre cclembre de 2022 Coie CERTIFICACION [XXXIX £2 ingens ils GenleicoAC. PROFESIONAL ol teal alee Vel) PROFESIONAL DEL CICM Tu puedes ser un Ingeniero Civil certificado como perito profesional en las siguientes especialidades: Auditoria Técnica de Obray de Medio Ambiente Servicios Relacionades con Obra Geotecnia & Seguridad Estructural Gerencia de Proyectos Tuneles y Obras Subterraneas de Infraestructura & Ingenieria de Costos Gy Valuacién de Inmuebles Ingenieria Hidraulica ue Valuacién de Negocios en Marcha Yeas a2 ee &y Ingenieria Maritima y Portuaria a Vias Terrestres ECan ee ea Contactanos ahora www.cicm.org.mx Informes: Lic. Fabiola Nateras LY) Tel: 56062323 ext. 122 NVM Correo: certificacion@cicm.org.mx G TECNOLOGIA Impacto de la rob de la con La industria de la construccién no ha cambiado tan rapido como el resto de los sectores en lo que respecta a los avances tecnoldgices, lo que genera desafios como escasez de mano de obra, zonas de trabajo inseguras y ejecucién ineficiente de diversas tareas. Estos desatios han permitido que los expertos en el campo volteen a ver las oportunidades y beneficios que las tecnologias avanzadas ofrecen para crear entornos de trabajo mas guios, mejorar las tareas de construccién, satisfacer las demnandas de la industria y lograr mayor eficiencia y precisién al tiempo de incrementar los niveles de productividad y reducir costos operativos y materiales de desperdicio. 1unco La relevante contrbucton de as ecnolagias avenza~_stlos con la naidad dealer sobre posibles proble- ICoROWA dashatenicoUunimpactosignlicavo en varios secores mas de seguridad, erores Ge constuccion problemas ‘cscéme, a nivel mundial. Sin embargo, laindustradelaconstruc- de productiviad. cenulyande Sn parece utr unrezago enloque respeciaal usode A pesar de las creencias de muchos acerca dela NEI. latecnciogia Histércament, la presencia de arcbdtiea pra masiva de empleos, es por0 probable quela IA. de nomcen ent seco: ha encontrado unauet ressorcia debi- la fobetic o alguna de las feonologias avanzadas QUO ‘cradeaeo go a vanes bareras bien conocidas, como los desafios se estan desarrolanco actualment logen reempazar ‘ae 22 etacionados con ls lugares ostios donde ce levan a ala fuerza laboral humana, per sf pueden alrar los cecin SOSR22Y cabo los proyectos, el escepicisme, la compleidad de modelos comerciales enlaindustia dela consttuooon, Yicecser lacadena de sumiisto,lasdferencas ene mercados reduc enores, baler costos, evar acclsenes y hacer cence las distntas tipoiogias de ediicacin, ene ofos. que las operaciones seen mas efiientes y rapes. ores Hoy en dia, esta situacién est4 cambiando répidamen- 24 te gracias a algunos impulsores surgidos en fechas re- Clentes que estén acelerando los procesos deinnovacién dentro dela industria de la construccién. Adem, estos impulsores originaron algunas tendencias claramonte reconacibies que estan modificanda la manera en que se planfican, construyen y mantienen as ediicaciones, Larobética, lainteligencia artical (iA) elinternet de las cosas pueden reducirlos costos de unaconsiruccién hasta en un 20%, de acuerdo con algunas estucios. Los. ingenieros pueden ponerse lentes de realidad virtual (véase figura 1) y enviar pequeios robots a edficios en Construccién o drones equipados con cémmaras que ras- treen el proyecto a medida que avanza (véase figura 2). LalAse esta utiizando para planitica el enrutamiento de los sistemas elécticos y de plomeria en edificios moder- ros, asi como para desarallar sistemas do seguridacion los lugares de trabajo. Deigual manera, se esté echando mano de la lA para rastrear las interacciones en tempo real de rabajadores, maquinariay demas objetos en los Inteligencia artificial La inteligencia artificial es una poderosa tecnologia ‘que offece una gran variedad de capacidades que ya Ccomionzan a sor evidentes an todas las industias. No ‘obstante, en la industria dela construccién, la adopcién {de esta tecnologia ain es bastante limitada en comoa- racién con otros sectores industrales. Enel momento en que sa crea una gran cantidad de datos diariamente, los sistemas de lA etn expuestos a ellos para aprender y mejorar todos os dias. Cada sito «de trabajo se converte en una fuente potencial de datos. Estos datos, genexacos a paride imagones capturadas desde dispositivos méviles, videos de drones, sensores de seguridad, modelado de informacion para la cons- truccién (BIM) y otros estan alimentando ese conjunto do informacién. Este presenta una oportunidad para que los peotesionales de la industria dela construcesén y sus cilentes analicen y se beneficien de los conocimientos Para entender el significado de la innovacién co- mo concepia, es necesario hacer una distincién respecte al imino “invencién’, La invencién es un hecho tecnokégico asociado a la introduccién de no- vedades signiicativas en productos y procesos sus- cepibles de aplicacién industrial. Sin embargo, elo na implica que todas las invenciones sean aplicadas y explotadas industiaimente de manera extosa, De 10, lo Mas trecuente es lo OpUestO, es dec, in- vencianes que se quedan en creaciones tecnolég cas sin elevancia para la produ Las personas en el centro del proceso Es importante recordar que son las personas las que, a través de su creatividad, generan las ideas que lle~ vvan a posibles innovaciones, y tener en consideracién ue, siendo la creatividad el motor de la innovacién, fs importante que desde el proceso de reciutamiento del personal se busque coniratar a quienes, ademas de cubrir los requistos del puesto que ocuparén, sean personas creativas para quienes la innovacién sea un valor importante (véase figura 1) Un aspecto fundamental para implantar la cultura de innovacién es dar voz a los trabajadores a través de la creacion de equipos multdiscipiinarios en los que se aporten diferentes puntos de vista las contribuciones de cada uno de sus miembros se enviquezcan con las de los otros miembros de cada equipo, asi como cons tur espacios creativos en los que los miembros de la ‘empresa dediquen tiempo a innovar, de ser posibe en Un entomo que favorezca la innovacién, Una vez dado este paso, es importante que la em presa disefe los mecanismos a través de los cuales se premien las ideas innovadoras, sea a través de un reconacimiento econémico o bien haciendo que ls nt resados en innovar perciban que reaizan una aportacién. alaorganizacién lo cual puede redundar postivament fen su desarrollo profesional, aspectos que pueden ser magnficas recompensas a la hora de estimular la ge neracién de ideas, Herramientas de la empresa para impulsar lainnovacién Lainnovacion estriba en que cada uno de los miembros de la empresa sea capaz de buscar y proponer nuevas, soluciones; para ello se requiere que el equipo ditectivo impulse la capacidad de la empresa para incrementar su oferta, su nivel tecnoldgico y su compatitvidad a través de: * Lacreacién de tiempos y espacios en los que, coma ya s2 ha mencionado, se permita que los socios 0 Colaboradores echen a andar su imaginacion para ‘que experimenten y rabajen en proyectos acicionales alos que llevan coma parte de su responsabiiad, investiguen y busquen soluciones. + Que cl personal dela empresa se enfoque en el cion- ty entienda cudles son sus necesidades y deseo ‘undamentales. Para esto es importante evaluat c6mo interactiia el cliente con el producto 0 servicio que le proporciona la empresa, por qué lo adquiere y qué lo ‘motiva a mantenerse leal a la empresa. Que se fomente la comparticion de los puntos de Vista de los miembros de la ernpresa. Si algun cola- borador presenta una propuesta, el grupo directivo debe resists a la tentacién de encontrarlos motivos por los cuales, supuestamente, dicha propuesta no funcionaria. Por el contrario, debe tratar de contribuit a identificar posibies barreras y dar carta blanca al Colaborador, con la intencién de probar su propuesta. La pluralidad de pensamiento es sana y necesaria al interior de la organizacion, que debe abrazar las ruevas ideas. + Que se den facilidades a los colaboradores para que, a través de grupos de trabajo, interactien con personas diferentes, ya sea porque se encuentran fen otro departamento 0 porque tienen una manera particular de interpretar su entorno. La dlversidad es ‘muy enriquecedora, * Que se genere confianza, en el sentido de asegurar a los colaboradores que no deben temer a la hora {de probar nuevas soluciones. El fracaso es colo un escollo temporal en el carina que conduce al éxito; sin embargo, es importante aprender de cada expe- fencia pote o negatvay epicr ese eprendzae en el futuro, (Que se mantenga la simplcidad, a efecto de evitar Ccasr en la vaguedad y en lo complejo; para ello debe ppedirse alos colaboradores que busquen la idea que ~ na vez implermentada-llve al éxito de la empresa, lo ‘que implica que tanto el equipo direcivo como elresto 1 los colaboradores eben presentar sus propuestas cde manera convincente, ya sea a través de historias, ~analogias, meidforas o cualquier herramienta que con- tibuya a una mejor comprensién de las propuestas, sin necesidad de anoyarse de mas en dalos duos, + Recompensar las buenas ideas, en vitud de que es Impottante reconocer los estuerzos cuando los miom- bros de la empresa incorporan ideas que resultan transformadoras, Ademds, debe darse crédito a las personas que presenten las ideas innovadoras, ya ‘sea a través de un comunicaco 0 de un evento; esto las motvard a continuar compartiendo ideas, con lo ‘ue tendrn una mayor dispasiciin a dar el extra en beneticio de a empresa, ara implementar todo lo anterior deben olvidarse Jas jerarquias y los ttlos, dado que todos los miembros de la organizacién tienen la capacidad de desarraliar nuevos Conceptos, desde ol pasante que realiza una cestancia en la empresa hasta el director general, Los lideres buscan oportunidades en cada rincén de la corganizacién, 1c ingenira Civil Crgano csi et Cclagio de ngerirc Cues de Maco 1 Nim. 66 novembre cclembre de 2022 La creatividad no es un momento espontaneo que tiene una persona, sino resultado de un largo proceso mental que implica un esfuerzo. wu Otras importantes Numerosas empresas internacionales utlizan postblidades del trabajo en red para el desarrollo « la innovacion. En lugar de rnamente en la oF fempresas de nueva creaoién se utliza cada vez mas cén, Asimis: durante la gestion del proceso oe innova mo, involucrar a jentes y temas permite quel o que mejora signal ytacion reativa se mutip vemente las oportunidades Debe promover considerando qui fs un factor impo! jesarrolo de nuevas ideas. El establecimiento de reglas claras para el desarrollo {e ideas, asi como la decision de si una idea debe ‘ser continuada 0 no, debe ser tomada con rapidez y Claridad dentro de la empresa. Las iniclavas que se encuentran en una especie de limbo no solo perjud- can lamotivacin de los empleados parainnovar, sino ‘que a menudo tambia pos y modelos tn proceso explicto para la toma de decisiones con Fespecto alas ideas que se apoyardn es muy dt para far curso ala creatividad y la innovacién, ari preparar bien las ideas, est idea es atracva para la empresa, debe planit ‘cuidadosamente, El desarrollo de una idea y la forma aspoctos docisivos para io factor importante es n financiera durante el desarrollo de una ‘como tener claro que ls calendarios apretados pueden llevar a poner en peligr el éxito de este pr inalmente, cabe sefialar que amas tardar en la fase de prueba sneacion y una innovacion es necesario preparar implantacién, es decir, para la ‘en el mercado, lo que sone que deben prepararse con oportunidad los planes de ventas y mercadotecnia Dado que las innovacione: nal, nuevo, no es rafo que fos empleados tengan que ampliar sus habilidades 0 re ientos especializados, por lo que la empresa debe ayudatios, n siempre algo origi en este proceso. Por otra parte, incluso después del lanzamiento al mercado de la innovacién respectva, las empresas eben viglar de cerca dicha innovacién, en virtud de servicios tienen un etect Ccontroles regulares y Conelusién Debemas dejar de pensar que la innovacién es algo esot6rico, abstracto y dificil de implementar. Ya existen los pr horramiontas y las précticas para que las empresas puedan innovar sister ey hacer Ce la innovacion parte del trabajo de cada uno de sus ‘colaboradores. El nico requisito de lainnovacién es la voluntad par 1 Nim. 696 noviembre-dembre de 2022 31 CEMENTC anet PARA UNA CONSTRUCCION CON MENOS EMISIONES DE C02 @@@HolcimMexico hotcim.com.mx > SOSTENIBLES PARA LA CONSTRUCCION. |” HOLCIM CONSTRU PROGRES S PERSONA NETA Ce SOSTENIBLES PARA LA CONSTRUCCION. G > HOLCIM ceo waRTiN eL.caMPO MARQUEZ baceneran Energi. ngeners ruceatydocora conespecaldedan Diigo ania ‘oePanaacen Irgenira dea Devartament eSetomas Energion on asa ‘sou 34 ENERGIA La tecnologia nuclear, opcidn para la transicién energética en México La energia nuclear es la més limpia y la segunda ma con respecto a las externalick implica que posee ergia fésil y tambie yandes ventajas nen relacién con las clear en México puede seguir diferentes rutas que deberén ser evalu de decision de sostenibilidad que considere un andlisi bientales y sociales. La energia nuclear es, en la actualidad, la tecnologia ue usa.el combustible con mayor densidad energetica Esta caracteristica aporta a a energia nuclear incompa- rables ventajas en términas de cus bajos requerimientos cde combustible a usar por unidad de energia producida, Y por consiguiente las bajas cantidades de residuos producidos. Enla figura 1 se compara la equivalencia energética de los combustibles f6sies con el uranio usado como combustible nuclear (ONE, 2021). La alta densidad energética se debe a que la energia nuclear se basa ten la reaccién de fsién nuclear en cadena, la cual se puede producir de manera controlada en los reaciores rucleares. En cada reaccién de fisién nuclear existe Luna pérdida de masa que se converte en energia, y hay ue recordar que existe una equivalencia masa-energia dada por la ecuacién E=me?, donde m es masa yc es la velocidad dela luz, la cual en numeros redondos es 300,000 klbmetros por segundo; c? es igual 300,000 x ‘300,000 = 9,000,000,000. tra ce las grandes ventajas del proceso de fsién ‘nuclear es quero produce gases de efecto invernadero 1 gases de luvia acid, nipaticulas suspendidas. CPor qué? Porquelafsion no es una reaccién de combustion de carbén 0 hidracarburas como la que se produce en las centrales térmicas basadas en combustibles f6siles E principal objetivo de un reactor nuclear es produ- cir, de manera controlada y continua, esta roaccion de fisin en cadena y extraer la energia adecuadamente. Existe una gran variedad de tecnologias y tamarios dereactores nucteares, desarrllados porlos paises que gura después de jovables. El despliegue s con base er indicadores econdémicos, am- than incorporado esta forma de energia corno una opcién ‘para cubrir sus necasidades energaticas. En el mundo existen cerca de 427 reactores nuclea- res en operacién, con 382,796 MWe de capacidad neta instalada — que aportaron 2,616.67 TWh en 2020-9 56 fen construccién, con $7,664 MWe de capacidad neta (QIEA). En a figura 2 se puede observar queen20 paises. Ia energia nuclear aporté més del 10% de su electricidads tan soto en Francia aporté el 70%, Esto demuestra que ‘8s muy factble tener una participacion nuclear superior Figura 1. Equivaloncia energética del uranio con los. combustibles fsles, 1c ingenira Civil Crgano csi et Cclagio de ngerirc Cues de Maco 1 Nim. 66 novembre cclembre de 2022 10%. Actualmente en México apox- tacién de este tipo de energia es de aproximadamente 4%, pues tiene un pparque de generacién poco diversif- ‘cado.con una muy fuerte dependencia de combustible fosiles Después de la hidroenergia, la cenergia nuclear es la segunda fuente limpia que aporta mas energia en el ‘mundo (véase tabla 1), ‘Ahora, desde la perspectiva de ‘que las energias impias y renovables ‘sustituyen a los combustibies fésiles, ‘se puede afirmar que dicha sustitu- Cién termina por reducir emisiones contaminants y cisminui a tasa de ‘martalidad debida adichas emisiones, ‘Asi puss, existon dos punios a favor, ‘ues las energias mas mpias son las fenergias mas seguras en el mix enes- gto. Seha constatadola coinciden- a de que las energias més limpias ‘son también las mas seguras,yesa.63 una excelente base para buscar mayor ‘proporcién de energialimpia en el mix de electrcidad. En cuanto a seguridad, Figura2. Participacién de energia nuciea enlos paises del mundo (aro 2021), ena tasa de muertes causadas por accidentes y contaminacion estén, de menor a mayor: ‘solar, nuclear, hicrdulica, gas natural, masa, petréleo yearbén, Relavoa gases de efecto invernadero, de més ‘menos limpias estén: nuclear, eblica, solar, hidréulica, biomasa, gas natural, petrbieo y carbon. Con esta infor- -macion puede airmarse que la energla nuclear es lamas limpiay la segunda més segura después de la solar esto lmplica que, en promedio, la energia nucear tiene grandes ventajas con respecto a las externalidades de cualquier ‘energlafésiy también en relacién con las renavables, por Jo que deberia pattcipar en la civersificacién energética, Las plantas de energia nuclear proporcionan gran- dos cantidades de enerola impia, confable y asequible, Indepencientemente del cima, pueden funcionar duran- te largos periodos sn nterupcién. Los nuevos reactores tienen un factor de disponibilidad superior al 90%. ara los reactores modemos, entre 10s que s@ en- Ccuentran los reactores modulares pequefis (SMA), el factor de disponibiltad se espera sea superior a 95%, debido a la flexiblidad para realizar las recargas de combustible de manera escalonada en los médulos ‘que componen una central, Para identiicar a qué nos rferimcs con estos reactores, estos tionon las siguientes caractersticas: + Pequefios:fisicamente una fracoién del tamano de tn reactor nuclear de potencia convencional, con ppotencia hasta de 900 MW oléctricos. ‘+ Modulares: lo que permite que los sistemas y com- pponentes se ensamblen en fébrica y se transporten ‘como una sola unidad a un lugar para su instalacién jal nusear, pdbn para la ransic enexgétca en Mi i — i — ——— _ — a Ac: — ep sama de ran >. 0 > 2 © © © 7 Parada nuclear (8) ‘Tabla 1, Energia impiaa nvel mondial en 2021 (TWhanuales) Tipo ce nora Prouecn (TWh anus) io 421388 cer 280027 ica ‘a5 4 Sol 103250 + Reactores: que aprovechan la fisién nuclear para ‘genetar calor para producir energia. Un ejemplo de reactor modular pequerio es el llamado NuScale, de 77 MWe (NuScale Plant Design Overview, 2013). Una central con este tipo de reactor ‘puede estar compuesta por 4, 6 0 12 médulos en una ‘misma instalaci, Contexto internacional y el papel del OIEA ‘Numerosos paises recurten ala ciencia y la tecnologia rnucleares para contribuir a cumplir sus objetivos de desarrollo en émiites coma la energia, la salud hua 1a, la produccién de alimentos, la gestion del agua y la [proteccién del medio ambiente. Eluso de estas técnicas Contribuye de manera directa a9 de los 17 Objetvos de Desarrailo Sostenible (ODS). £1 Organism intomacional de Energia Atémica (OIEA) brinda apoyo alos paises pa- raalcanzar los 17 ODS que se establecen en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 1c ingnieria Ci Crea iia Colegio ca ngoites Ces de México 1 Nim. 636 noviembre cclembre de 2022 35 La eenobgia ruclea La energia nucieoetéctrica es una fuente fable y baja en carbono que muchos paises estén incorporando =o considerando incorporar- a su canasta energética ya sus inciativas para cumpli conel ODS 7, elcval bus- ‘ca garantizar el acceso a una energia asequible, fable, sostenbieymodema para todos, Mediante a diversidad de sus pro- ‘gramas y proyectos, e! OIEA trabaja ‘oon los paises miembros promovien do el uso de la tecnologia nuclear fen diferentes campos practicos, en Condiciones seguras y con fines pa- cificos. México forma parte del OIA pormedio dela division para América Latina y el Caribe, conformada por 31 paises. Dentro de esta division se ha ‘conformado el Acuerdo Regional de Cooperacién parala Promocién dela Ciencia y fa Tecnologia Nucleares en ‘América Latina y el Caribe (ARCAL), cuya fnalidad es promaver el uso de tecnologia nuclear en lo relaciona- do con alimentacién, salud, medio ambiente, energia, industria y seguridad radiol6gica En materia de energia, ol OIEA cuenta con el Proyecto, Internacional sobre Ciclos del Combustible y Reactores Innovadores (INPRO), que presta apoyo para plantica- cidn de reactores, cicios de combustible y actividades {de colaboracién con et objetivo de impuisar el desarrollo, sostenible de la energia nuclear. Dicha asistencia puede generar el desarrollo de recursos humanos, apoyo a la tecnologia, operacién y seguridad energética. De igual ‘manera, generaliza el uso de diferentes tecnologias de igeneracién eléctica, porlo cual el disefiode las estrate~ Glas de planeacién energética cuenta con la posibilidad de incluir 0 no energfa nuclear En temas de planeacion energética, el OIEA, a tra- vvés de sus programas y proyectos, ayuda a los palses miembros a saisfacer la creciente demanda de energia para el desarrollo, al tiempo que mejora la seguridad tenergética, reduce los efectos ambientales yen fa salud y mitiga el cambio climstico. Un ejemplo es el Proyecto, Intemacional sobre Ciclos del Combustible y Reactores Nucleares Innovadores (INPRO), del que México es miembro (wwwiaea org). En 2010, dentro del programa INPRO del OIEA como iniciativa del Departamento de Energia de Estados Unidos, se comenz6 el desarrollo de los, ‘SMR. El interés por este tipo de disertos ~orientados a producirelectrcidad y vapor de proceso industrial en, ‘cogeneracién-radica en el deseo de reducirlos costos de inversién directa, simplificar el procedimiento de licenciamiento, acortar os periodos de construccién y hacer posible que las centrales pusdan emplazarse y SMA. -36n para a anion engi “NOES 00 “NOES *HOESMR eo «PEN SMAS. = cow ‘posure ‘pau 5000. ‘= BCS- SMA on ‘0s. 9 ‘bts. 2 3.000 ‘ats. + os-sua aa “= CNLV4-AP1000 1.020 * oe. aPrn ‘ove au 7 ‘ou. Figura. Escenario de capacidad nuctear instalable considerando AP1000 en Mico NE SMR NE SMR + NESMRI +000 SRS + 0c0sR2 + 0C¢ SWRI ‘Tabla 2, Dstrbucen de potencia nuciear al 2050 en las afe- rents regiones de contol dela Cenace scenario nuclear AP1000 y SMR Regn MW en 2050, Orewa 50a Occidental 2m, Nore 1806 Norse a Ne ma Perinat aa Calo Sur 8 Tota 11682 ‘como fuente principal de micrortedes alejadas de las grandes redes de transmisién de electricidad, 0 en lugares de acceso dificil Debido a las pequerias potencias unitaras y a su ‘cardcter modular, es posible produc estos reactores en {rica con ventajas en cuanto a calidad de fabricacion, faciidad de homologacién y estandarizacién, con envio al emplazamiento ya completos y istos para alcanzar la potencia deseada afadiendo unidades modulares €n el sitio. Gran parte del objetivo de los SMR es tener listo refaccionamianto tdci de transportary fabricar para llegar a tiempo y poner en funcionamiento el reactor ‘Los SMR son el complemento ideal para la energia ‘eblica y solar, que son intermitentes. Esto debido a su 1c ingenira Civil Crgano csi et Cclagio de ngerirc Cues de Maco 1 Nim. 66 novembre cclembre de 2022

También podría gustarte