Está en la página 1de 44
era aie) Co . Er CONSULTORES EN INGENIERIA CIVIL, S.A. DE C.V. + 9,003 kilémetros de proyectos geométricos de Autopistas, Caminos Rurales y Carreteras Federale, + 31,680 kilémetros de Estudios de Geotecnia y Pavimento, += 302 Disefios Viales de Entronques y Pasos Superiores. + 430 Proyectos Ejecutivos de Puentes y Estructura. + 58. Proyectos de Libramientos en Ciudades importantes, + 33 Asesorias en Proyectos de Asociaciones Pablico-Privadas. + 28 Estudios y Proyectos Intemacionales en Estados Unidos de América, Panama, Costa Rica y Colombia. + 922 kildmetros de Supervisién en Construccién de Carreteras y Seguimiento en operacion de Autopistas. + Peritos Profesionales en Vias Terrestres, Geotecnia, Impacto Ambiental, Estructuras e Ingeniero independiente. + Certificaci6n “Peer Review’ por la Camara Nacional de Empresas de Consultoria y la American Council of Engineering Companies. + Sistema de Gestion de Calidad ISO 9001 : 2000, Certficacion en Proyecto de Vias Terrestres y Supervision de Obra, “NO HAY SUSTITUTO PARA LA EXPERIENCIA” Va Ripe Ro Son Jaquet de nic, ODF O12 AGRARISMO No. 59 COL. ESCANDON, ALCALDIA MIGUEL HIDALGO, C.P, 11800 CIUDAD DE MEXICO, TEL: 01 (55) 52710813 5271 0848 www.cine.com.mx _contacto@cinc.com.mx COORDENADAS GPS: 19° 24’ 05" N- 99° 10’ 21" W Espacio del lector Ete espacio est eservad para nuests lector, Para nosotos es muy importante ‘onacer sus opiniones y sugerencias sobre el contenido dela revista. Para que pueda ‘onsiderarse su publiccié, el mensae no debe excede los 900 cracls, sumario MENSAJE DEL PRESIDENTE DIALOGO / PROFESIONALIZAR Y RETO- (MAR NIVELES DE EXIGENCIA/VINICIO SSERMENT GUERRERO 8 PLAEACION/ RESILIENCLA INTERNA Y SU RELACION CON LAS LIENCIA EXTERNA DE LA INFRAESTRUCTURA / ALBERTO JAlNié P 12 rues, DISENO SiSMICO DEL NUEVO PUENTE LA UNIDAD / Al- BERTO PATRON SOLARES Y ERNESTO MORALES FRANCO “1G HORAULICA/LASOBREEXPLOTACION DE ACUIFEROS EN MEXICO Y 08 COWBECUEWCNS RAL HORALESESCALANTEY RUBEN CHAVEZ GUILLEN Loo 2) TEMADERORTADE PREVENGION/ HA. CIAEL PROTOCOLO DE RESPUESTA POSTSISMICA DEL CICM Y LAS SO- CIEDADES TECNICAS / FRANCISCO GARCIA ALVAREZ D5) NGEIERIASISWICA/AISLAMIENTO DE ESTRUCTURAS. ESTRATEGIA PARA INCREMENTAR LA SEGURI- DAD ESTRUCTURAL Y DISMINUIR COSTOS DECONSTRUCCION /JUAN [MANUEL FUENTES GARCIA 3) PLANEAOON/ LA GERENCIA DE PROYECTOS EN MERICO / ARO CLGuIN AZPETIA 3G AUREDEDORDAL MUNDO, AEROPUERTO DEL OESTE DE SIDNEY 40 CULTURA / LIBRO SALVAR EL FUEGO / GUILLEANO ARRIAGA, AGENDA / CONGRESOS, CONFERENCIAS, ‘Consejo Editorial det CloM ‘contin Maina Novos ‘Abjanro Vazquez Vera Fp aco ure Corts nique Bana Orca Lue Fernand Castaliin Tern oot Manuel Cavaias Sas CAM nS Cowes Se (a1 [ Me eevee Menus. Mondora Spee Resina del Pozo Caheta Crgano ates! jer Ramiez Otero ft Cole> ge Roja Neto se ngenires etc Jorge Serra Moreno cemeice ne, Epi Oseldo ing Redigune scar vate Mona Miguel ge Vergara Sener Lula Water Uta Direccién elecutiva Dan N Mose de ha Direccién editorial Dice Nate Bre Coordinacién editorial ‘eet Manuel Sevedor Gala Coordinacién de contenidos even Mwene Bowe ‘Gontenidos Sogucs Gorziler Guora Diego Meza Segue Direccién comercial DanetN Moser de Siva Comercializacton Laura Yes Coton Direccién operativa ‘Administracién y ditribucton Nancy Diaz Fea eaten a=. ‘Seanes rs ‘gpa Cclag oocsGre do sen AC Coro ant ec ir ‘ree Conca Peep pment es arwo0-20-01S1200 02 SN Oa7-152 tn ergo ats ‘Nicol el Osh de bu, Sl Tas y Omi nar CO ce ‘ezrin Puro Soyanes rine PPORGSS Inrange sos Comsin SalteeVrmapsnetr cet 72 ona laign een ban GP ‘egese so eens pine Calg doirgairs tos co Mico, AG. ‘oma cn ciperaanSn,imernssnon 8 Sten ri $65 Loge ICA FLUOR 26 anos a la vanguardia de la construcci6n industrial en México Dea ea ae RR ar) Crecimiento, desarrollo y progreso a profesiOn de la ingenieria civil, que suele encasillarse como una ac- tividad esencialmente vinculada a lo técnico y cientifico, a las ciencias duras, tiene un componente social determinante. No es casual que en paises con altos indices de crecimiento y desarrollo, como es el caso de China, ingenieros civiles y de otras especialidades ocupen los mas altos cargos en la direccién politica. Esindiscutible que la construccién de un puente, una presa, una carretera o cualquier otra obra de infraestructura requiere la participacién de losingenieros Civiles, pero no es menos cierto que en la planeacién de cuales obras se ne- ccesitan, dénde y con qué fin econémico y social también los ingenieros civiles asumimos responsabilidad. Por lo anterior, la formacién humanistay diversa que abarque conocimientos, ‘almenos bésicos, de polticas pulblicas, economia y administracién, entre otras ‘especialidades relacionadas, debe formiar parte de la preparacion profesional En el campo estrictamente econémico, es necesario distinguir entre los fe- némenos del crecimiento, el desarrollo y el progreso. Un pais puede crecer sin desarrollarse, y puede crecer y desarrollarse sin progresar. El desarrollo econémico con equidad sintetiza los tres fendmenos: el aumento de la produccién, la mayor y mejor utlizacién de los recursos productivos y el bienestar para todos, Para ser protagonistas activos de este proceso, los ingenieros civiles debe- mos, ademds, adquirr la capacidad de la comunicacién oportuna y adecuaca para hacer oir nuestra voz ante las autoridades, y a un mismo tiempo debemios dejar a un lado prejuicios y buscar influir en la vida poltica del pais ocupando espacios de poder piiblico, tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo, alo cual como ciucladanos responsables tenemos derecho y, por nuestro perfil profesio- nal, incluso responsabilidad, Ascensién Medina Nieves XXXVI Consejo Directivo we) 2000 GONSEIO DIRECTV Presidente Asconsi Medina Nios Vicepresidentes Sergio Mane coca Marines do Casto Fells nace Aten Cara Rebaro Duque Fuiz luis Rojs Nit | sarge Sera Moreno pn Oswaldo Ting Roi ‘Aljancto Wizquee Vora sosb AnuoZiate Manes Primer secretario propictario en Gllero GarciaZavaa Primer secreterie suplente Pie Marcela Ln Lea ‘Segundo secretario propietario Cates onso Herre Anca ‘Segundo secretario suplente (César Aejncro Guero Puente Tesorero, Maio Otguin Apes ‘Subtesorero Ragin dl Pozo Catete Contejeros. ‘asin Angel Abst Al Ramin Age Oe od Cr Aes Ont Luis tes Benddar Renato Sern se oats Campos Leper Emesto Cepeda dene (Celeino Cuz Gara SatedorFemandes ce Cao erica Fltes Dsioon Frandaco Garcia Ares Mauro Jessun Saemos ‘Sen Nasan Fovero ‘Afonso Rares Lin «hin Caos Sant Feder ‘Goce Vale Nina wrnecemergme YNICOA, ‘GUERRERO Ingenie ci conmaestia oningoniria de y Siping on ‘rolesonal on Wao testes poret cM. ‘Actutmento es decir genera de Soros Teenens ‘elaScT DIALOGO Profesionalizar y retomar niveles de exigencia En la SCT se perdieron muchos protesionales idéneos. Hace 10 0 12 afios la mayoria de los funcionarios de todas las areas normativas ¢ incluso los subsecretarios atin eran ingenieros civiles. Estamos retomando la autoridad técnica que historicamente tuvo la Direccién General de Senjcios Técnicos, y este cambio, esta recuperacién de pro- fesionales idéneos y con los méritos suficientes, permite que la secretaria recobre la relevancia que debe tener JC: El nuevo gobierno federal ha mocticado poiticas y cenfoques en muchos dmbitos. Si bien en la Diteccion General de Servicios Técnicos (OGST) de la SCT los temas son técnicos, chubo también algin cambio de fenfoque o de forma de tabaiar? Vinicio A. Serment Guerrero (VASG): Silo ha aid. En pimer lugar estamos retomande a autoridad téonica que istvicamente twvo la direccién general, ya que en gobiernos anteriores, particularmente del sexenio anterior, desde o secretaio, pasando por los subse- Ctetaios y directores generales hasta fos delegados de los cenitos SCT, an su mayeria no eran ingeniaras 0 profesionales relacionados con las responsabiicades que tenian. En cuanto a calidad de obras, seguridad vial, revisén de proyectos y elaboracién de normas de las principales actividades acargo de a DGST, estamos ptofesionalzando esta dreccién yretomando losniveles, de exigencia que contesponden, IC: de cambio de poli esta vinculado ala reincor- poracién e incorporacién de ingenieras civiles a areas de su incumbencia? VASG: Asi es. En la secretaria se perdieron muchos protesionales idéneos, particularente desde haoe unos 10.0 12afos, cuando atin la mayoria de ls funcionarios, de todas las reas normativas e incluso los subsecre- tatios eran ingenioros civiles. Este cambio, esta recu- peracién de profesionaies idéneos y con los méritos Suiciantas, permite que la SCT ratome la relevancia que debe tenes. IC: Existe una setie de 28 acciones que son atribucién directa de la Direccién General de Servicios Técnicas. Le especifico seis y le pido que nos indique en qué medida. ‘esa incumbencia se fle en cules hachos. La primera: Panicipar en a definicion dela poltica en los programas de inftaestructura para el transporte, ‘VASG: Partcipamos proporcionando lainformacién pa rasa planeacién, Somos los responsables de obtener yy analizas los datos viales, esto es, cusntos vehiculos ‘stan pasando por cada carretera, de qué tipo, su erigen yy destino, etc. y somos los responsables de determinar fan qué estado se encuentra la red con base en una aus- cultaci6n que hacemos anualmente con equipo de allo, rendimiento. Esto nos permite proporcionar a las areas encargadas de esa planeacién la nformacién suliciente para que puedan tomar las decisiones, incluso para programar obras y proyectos. IC: Estudiary proponer caracteristicas, especficaciones ylineamientos que deban contener los proyectos de las obras del sector. \VASG: Eso nunca sea abandonado, porque somos los responsables de la normativa técnica de la SCT, de pro- poner y ‘evisar las norms que nos plantoan, proponer actualizaciones y nuevas normas en la medida en que ‘8 van requiriendo y con eso se tienen que elaborar los proyectos de la SCT. IC: Ejecutar estudios geolégicos, hidrdulicos, geotée- nicos, de cimentacion, de pavimentos y demas que se requioran para proyectos de abras del sector. VASG: Se hace, aunque no siempre con personal pro- pio. En la ateneién de emargencias noimalmenta inter viene personal de la DGST. pero también contratamos @ ‘empresas. Revisamos los estudios que elaboran las di- recciones generales que contratan los proyectos, como, coareteras, consarvacién, Caminos y Puentes Faderales, el Fondo Nacional de Iniraestructura, gobiernos de los festacos, ante cits. En el caso de conservacién, lainter {1€ Ingenieria Ci Giga cil dl Geog do Ingots vos do México ¥ Nm, 606 Ybroro 2020 Prolesioralzay tomar nveles de eigenca| vencién es més directa, ya que elaboramos los estucios, {que requieren los trabajos de conservacién pariédica y reconstruccién para los programas de conservacién, IC: Una cuartaincumbencia: Realizar estucias y proyec: tos para puentes, estructuras, tneles y obras de terra necesavios parala construccién y conservacion de obras, Vales y estructuras a cargo de la SCT. VASG: Es el mismo caso de la anterior. Especialmente nos ocupamos de la revisién, pero también hacemos. alguna contratacién irectamente, apoyandonos asi con empresas para que se elaboren esos proyectos. IC: &Y respecto a la funci6n de “Emit opinién sobre estudios y proyectos, asi coma sobre procadimiantos de construccién, operacién y conservacién delaintraes- tructura carratera”? VASG: En el caso de las obras de la Dreccién General de Carreteras, es a solicitud de ésta; los proyectos para la Direccién General de Desarrollo Carretera los, revisamos aqui IC: E] Ultimo punto antes de pasar a otros temas es “Proponer los procedimientos parala gestién de calidad y eaizar la verificacion de la calidad en la construccién de las obras vidles VASG: Quiz ese es el programa al que le estamos. tratando de dar mas relevancia, porque, como le decia, la SCT perdié el control de a calidad. Lo que estamos haciendo ahora es retamar esta responsabilidad. Lo hacemos a través de la implementacion del Sistema Integral de Aseguramiento de la Calidad, el SIAC, que instauramos el aro pasado y que vamos a consolidar (en este 2020. EI sistema nos permite integrar todos los datos del control de calidad que elaboran las empresas. y los de a veriicacion de calidad que contratamos no- ‘sot'0s como DGST. IC: £Cémo opera? \VASG: Una empresa es a responsable de la calidad de su dbra; nosotros ravisarnos con un 10% de las pruebas que ellos realizan y comparamos resultados. Esto ya se hace a través del SIAC, de manera que en todo mo. mento podemos saber. Se puede hacer en tiempo real y diariamente se esté alimentando. Con ello generamos ‘endencias de calidad, cartas de control de calidad, y $2 pueden tomar medidas correctvas enla obray comparar con la informacién de la vesificacién de calidad, que es responsabilidad directa de la DGST JC: Un tema que ha resultado polémico es el programa de obras de camines rurales a cargo de habitantes de la zona, sin la paricjpacion de empresas constuctocas especialzades. {Cémo garantiza la DGST el contro de calidad en ese lipo de obras? VASG: Hacomos una verificacion de caidad.en alas. Le aclaro que ese es un programa espectico paralas areas més desprotegidas del pais, cabeceras municipales de alta marginacién donde no teniamos caminos pavimen- tados; se esta empleando la mano de obra local, elgo «que tradcionalmente se ha hecho en los caminos de la SCT. No sésrecuerda, perola que ahoraesla Breccion General Adjunta de Carreteras Almentacloras empez6 como una Direccién General de Caminos de Mano de Obra, que trabajeba en localdades de estas caracters- ticas; son obras muy especticas en algunos estados y comunidades de alta marginacién Sillevamos a cabo la variicacion de calidad de los materiales que se estan utlizando en esos programas. Lo hacemos con recursos propios, no entran en ot Sis tema integral de Aseguramiento de la Calidad, aunque 108 apoyamos en parte con las empresas verticadoras. IC: ZEso sucede antes, durante 0 después derealizados los caminos? ‘Somos los responsables de obtener y analizar los datos vales y de determinar en qu {1 ingniaria Gi Organ fc dt Colo do ngenieres Cilos do Mico 1 Nn. 6 fbroro do 2020, Prolesonalia’y elonarnivles de eapenca, > Los recursos nunca son suficientes. El reto es recuperar algunas de las plazas para poder incluir personal nuevo. La gran ventaja que tenemos en la capacitacion es que el equipo informitico y at inter- net nos peimiten estar al dla, aunque siempre es necesario consolidar conocimientos, \VASG: Durante la construccién de ellos. IC: tHay personal dela DGST o empresas contratadas? VASG: Hacemos vistas a estas obras para tomar algu- ros datos de control de calidad, IC: éSe capacita a quienes canstriran los caminos? \VASG: Si, por ejemplo en como elaborar el concreto para garantizar la calidad. Es muy importante hacer otar que se esti dando asesoria técnica y capacitacion alas personas que hacen esos caminos, no Seles est dejando solos, IC: dLas garantias de calidad no deberian ser de 10 afios, ‘como en otros paises? \VASG: La legislacién en México prevé que concluidos los trabajos, el contratsta queda obligado a responder de los defectos que resuttaren en alos, de los vicios ‘culos y de cualquier otra responsabilidad en que hubie- ren incurrido, durante un period de 12 meses y por un onto de! 10% de os trabajos ejecutados. Actualmente se esta viendo la pasbilidad de modifcar la LOPSFM incrementar periodo a 36 meses. IC: Qué procesos se dan para verificarlos vicios ocultos antes de que se termine la péiza de garantia? \VASG: Para llevar a cabo la entrega de los trabajos ‘ejecutados, se realiza una vericacion isica de éstos, ‘como resultado dela cual se formulaun acta de entrega- receocion en la que se establece el estado que guardan ylas correcciones que, en su caso, se tienen que hacer ‘con cargo a la garantia de vicios ocults. IC: Respecte al rival dela tecnclagia los procedimien- tos constructivos, Zen qué estado se encuentran ahora? e-{cwoms }— as | (wwonune) | same levision y redes sociales en la difusion / “ wg eee dea toma ce dentioacon alos |... = = —— bnigadsaswitcarin paravecear les | Mma cares] [cums om inspecciones estucuaes a es) “fang exc ‘Ademas de los convenios des- ‘CAMP S aa oe L critos anteriormente, es importante i 1 erate {que el gobiemo federal tenga comu- = ‘ “ ct FNeacidn tec con los cferntes vows | {ox 1 sxous ||" ‘mgarianon gubsrvareriales pa score | | "nwe |) te |conow tienen protocolos propios de actua- ae ——, cién tales coma la Comision Federal de Electicidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la Cruz Roja, entre otros, puesto que muchos de los esfuerzos realizados se llegan a duplicar o una si- tuacién mas desfavorable, seinterfieren unos con ots, dificutando la respuesta. Como efemplo, podemos citar ue los protocolos de evacuacién enlos ciferentes edi- ficios contemplan concentrar ala gente en los arreyos ‘vehioulares dificultando al bre transite de ls vehiculos de emergencia, tanto de ambbulancias 0 transportes de bomberos, como de las mitiples cuadrilas de la Co- mmisién Federal de Eleotrcidad que se despliegan para restablecer el servicio eléctico, Dentio de las dependencias qubemamentales que debieran tener un papel fundamental en la respuesta postsiemica, se encuentran las ciferentes secretarias de bra publica de los gobiernos federal, estataly munici- pal, por lo que resulta fundamental que la Secretaria de Obras de Ia entidad o entidades afactadas, tenga una interrelacion muy cercana con los diferentes Colegios de Arquitactos e Ingenieros y las diferentes saciedacles técnicas., En este sentido, la Secretaria de Obras no solamente debe coordina’ los estuerzos de los profe: Te OAT Hk MR 1 — Figura 1. Diagrama de fujo para la interaccién de la intituciones. sionales en la respuesta postsismica, sino que debe proveer un marcolegal quele confiera certeza juridicaa losrevisores que, en poco tiempo, deberén determinar la seguridad estructural de un inmueble, muchas veces con ‘acceso restfingido, sin las condiciones de iluminacién ‘adecuadas o en situaciones de saguridad muy preca- tias, Esta intertelacién de la Secretaria de Obras con los diferentes colegios y sociedadias técnicas debe también extrapolarse alas diferentes Faculiades de Arquitectura € Ingenieria ce las universidades locales, puesto que 1 capital humano que representan los estudiantes es ‘fundamental para tener una respuesta prontay expecta; sin embargo, es necesatio que estos estudiantes tengan ll capacitacién adecuada en la evaluacién de cualquisr dario estructural, es decir, debiera incluirse dentro del lan de Estudios de cada una de las carreras afines ala Seguridad Estructura, una materiade Levantamiento de dafios donde se ensafie al estudianta a evaluar los cif rentes tipos de dafioy la grevedac de cada uno de ellos, de esta forma se pada tener un gran capital humana {1 ingniaria Gi Organ fc dt Colo do ngenieres Cilos do Mico 1 Nn. 6 fbroro do 2020, a1 Hacis l protocol de respuecia posrrica del CIGM y ls sociedad tcricas| pudleran obtenerse dierent resul- mre [emer | swore ] Taemenam]) tados dependiendo del profesional core, vaste ue efectiie dichos dictamenes. — -eeaseeeel| a (oc — “Sisiasmance|| A medida que estos cursos estén ; testandarizades, la espusstao los wear — resultados obtenidos por los die- rentes protesionales involucrados ‘en la respuesta posterior a este tipo Figura, Organizacion del Centro de Cries para coordinar alas brigadas, de eventos, serén mas certeros y tendran un nivel de confiabilidad adecuado, suas suaacex ‘aaa ‘we En este marco, se ha documen- tadola existencia de midtiples docu- vous rmentosanivelintemacional que pue- Lol den servir de modelo con al objeto ce generar el formato de evaluacion postsfamica, hetarionta documenta — indispensable para el ito del conso . de datos, y que todos los involucra- i dos ulilicen el mismo formato, de esta ] pa manerael posprooeso de informacion cron | waruoos | pooewocn, |seHeHE | lemwixemwanl | serdmés Sencillo, Este farmato debe- ee : ,/soron| | r estar disponible de forma digital ‘cart [ecwmou laxieema a ‘mediante una aplicacion (app) y tam- Prvemmouy foncmment) | ene esuct bién sin conecvidad, porque debido ae alas probables fallas en el suministro: tAécticoexisiran zonas donde no se urease | | mem sores ie tenga acceso a Intemet; asimismo al formato también deberd estar dis- . ‘esKooo ponible sicamente para que cuando cu = armen sore la foma ciitl no se encuentre cs- oer ponile, se realice et levantamiento SET ‘vom aaa aad en formato impreso para su futwra ‘ene wom en gitaizacion en el Centro de Crisis. Un trabajo fundamental previo al rem | ptzasal | eventos contar con unazoniicacion ne cenoeanon | [PCI] | Gola posible dxea alectada, esto pue- Ge tener sentido en Gudades de gran eae tamariocomo por ejemplo Acapulco, pore Guadalajara, Cuernavaca, Puebla 0 la Ciudad de Méaico, la cual deberia, Figura 8. Diagrama de fujo de los trabajos pravios que deben estar resueltes y deben ser rect- ‘rents para garantizar su correcta ejecucién 22 capacitado para evaluar estructuralmenta los diferentes, inmuebies atectados, lo cual resultaré en un tiempo de respuesta mas corto con resultados contiables. Otro de los trabajos preliminares que deben ‘eciuarse, a considexacién del Comité de Seguridad Estructural, es la imparticién de diferentes cursos, fempezanda por los de levantamienta de dafios para seguir actualizando y capacitando a los profesionales involucradas en la respuesta postsismica, asf como la imparticién de cursos de reparacién de estructuras, principalmente de mamposteria y concreto, asi coma ‘cursos para elaborar dictamienes estructurales, los cuales muchas vaces no tisnen linearmientos claros y star digitalizada y prodispuesta en tun plano donde su consulta fuera eiciente, donde los futuros brigadls- ‘tas tuvieran bien doterminada su zona de actuacién Dicha zonificacion debe ser concebida por expertos en la materia que puedan, previo al vento, daterminar las Zonas con mayor vulnerabilidad, reducir et area de los sectores con mayor riesgo de dafo, es decir, a mayor probabilidad de dario en la zona, seria menor el rea que la brigada tendria que cubrir. Esta zonificacion podria estar correlacionada con los diferentes mapas de riesgas o experiancias previas, donde resulta funda- ‘mental utlizar avenidas o calles importantes con el in cde sectorizar la zona atectada. (Oto de los trabajosimpartantes previos al evento es tener una base de datos actualizada y confiable sobee {1€ Ingenieria Ci Giga cil dl Geog do Ingots vos do México ¥ Nm, 606 Ybroro 2020 Hack el erotecat de espuecia posisismica Ga OGM y las sosedades toons los posibles integrantes de las brigadas de inspeccién fesiructural. Esta base de datos deberé ser depurada y actualizada por lo menos una ver al fio durante las ho- ras de actualizacion profesional quepiden los diferentes Raglamentas y Cédigas de Construccién, ademas de Cierto tiempo enla capacitacion de evaluacién de darios, ‘medida que conilevaré a tener un padrén de revisores. esstructurales confiable, quienes deberan tener muy caso, ‘adénde diigise una vez que la emergencia se presente, ‘esto ayudard a organizar de manera pronta y expedita, las diferentes brigadas. Conformacién de las brigadas Una vez que el sismo se presenté y que laactivacién de las brigadas de inspeccién estructural fe determinada por un comité especializado y formaimente integrado, ‘que padiia ser al Comité Asesor de Seguridad Estruc- {ural del gobierno local o inclusive de una Secretaria de Proteoci6n Civil local o federal protesionalizada, deberd cemitse un comunicado ya sea por redes sociales 0 por los diferentes conwenios fimados con los medios de dlifusién, para que los integrantes del padrin de reviso- res estucturales se presenten al lugar designado para la conformacion de las brigadas. Desafortunadamente este proceso no es posible llevarlo a cabo previo al evento debido a que la disponiilidad de los cferentes brigadistas puede variar en tiempo, por ello debe reali- arse una vez que el evento se presenta. Alrespecto, la Cconformacién de las brigadas deberé realzarse en un espacio conacido, de facil acceso, que tenga espacio ppara un gran nimero de personas y la capacidad para albergar al Centro de Crisis, el cual coordinara y con- twolaré los trabajos de las brigadas en la revision de las. fesiructuras. Una vez seleccionada ol recinto, el primer paso serd la agrupacion de los brigadistas en funcién de la experiencia de cada uno, es deci, deberén colo- carse en diferentes zonas del recinto con el objeto de identiicar répidamente quiénes son las personas con ‘mayor o menor experiencia en materia de levantamiento de daos. Es de esperarse que las personas con mayor ‘empetiencia sean mucho menos que las personas con ‘menor experiencia. ‘Anora bien, una forma de organizar las brigadas es dividiendo alos brigacistas que respondan alla onvoca- tora en cuatro grupas, el primera con la gente de mayor experiencia, es decir con mas de 1 afios dedicados al diserio de estructuras, en este grupo se pueden ubicar alos cortesponsables en seguridad estructural olos pe- filos profesionales en seguridad estructural el segundo ‘grupo puede estar conformado por los profesionales, {que tengan entie Sy 15 afios de experiancia en el amo de las estructuras; el tercer grupo lo conformarian recién cegresados y hasta con & arios de experiancia: mientras ‘que en el cuarto gupo estarian todos los estudiantes, ppor lo cual es recomendable que todos los educandos. ya hubiesen cursado la materia de levantamiento de dafios 0 puedan comprobar que han tomado los cursos: {I ingoniaria Gi Organ fc dt Golgi do Ingenio ios do Mésco UN > EICICM y sus brigadas deben ser validadas por el gobiemo local o federal para el desarrollo de acti- vidades propias del Protocolo de Actuacion para la Inspeccién Estructural de los Edificios, contar con apoyo legal 0 certiicacién ante las actividades que lleven a cabo los brigacistas, lo cual presenta un érea de oportunidad para las autoridades a fin de ‘contar con personal especializado, preparado y or garizado para coadyuvar ante un suceso de consi- deraciones relevantes. ‘correspondientes. Con el objeto de contar con un censo de dafias confiable, lo mas adecuada serla que todos losalumnos hubiesen toriado el Curso de levantariento de dafos previamente, para lo cual seria de gran apoyo que ol Sistema Educativo Nacional contibuyera on la ditusion de este tipo de contenidos en benelicio de la ppoblacién en genera ‘Asimismio, con el propésito de lograr una contorma- cién operativa de las brigadas, lo mais conveniente seria ‘contar con una configuracién piramidl, asi niimero de brigadas estaria en funcién del ndmero de personas del primer grupo (el de los corresponsables 0 peritos profesionales en Seguridad Estructural) dl cual saldran los jefes de brigada, es decir os de mayor experiencia, posteriormenta se daberd distiouir unifermemente a ka gente de los segundo, tercero y cuarto grupos, respec- tivamenta, a cada uno de los jefes de brigada’ Es muy probable que alguno des jee dellas brigadas ya tenga Conformado su equipo de trabajo, por io cual es prudent respela las intenciones de cada uno; no debemos okvidar que esto es un estuerzo altuista. iguienco esta macd- nica, las brigadas organizadas para atender al sismo del 19 de septiembre de 2017 quedaron confornadas por un jefe de brigada con mas de 15 afios de experiencia, bien, un corresponsable en Seguiidad Estructural oun perito profesional en Seguridad Estructural, dos o més subjeles de brigada con mas de 5 aftos de experiencia ‘enelramo de as estiucturas y unabase contommada por personas de menor experiencia y estudiantes, Una vez conformadas las brigadas es necesario registra acada una, obtener los nombres y teléionos de Contactos de cada integrante y asignarles la zona donde deberdn realizar las visitas de inspeccion estructural ‘Cada brigada se pondra de acuerdo para llevar a cabo la labor encomendada, previamente explicada en los cursos de levantamianto de dafios, Conformacién del Cantro de Crisis Ya quelas brigadas estén listas y evaluando dafios en. las zonas afectadas, esnecesario contar con el Centro de Crisis, o Centro de Monitoreo, el cual coordinard y concentrard toda la informacién recabada por las, brigadas, Dentro del Centro de Crisis debera haber un ‘coordinador por cada nimero de brigadas, en la expe- 605 febrero do 2020 cosa stm | evonnesa MeCNDIC a aU Figura 4. Diagrama de flujo de os trabajos que deben etectuarse después del evento (conforma- ‘on de las brigad: 24 aici potocoo de respuesta postsiarrica da COM y las socedaces tBorioas rand en un mapa cigtakzado er cx |{meanon oe Gjatiode cata una clas gas, os Fleganteede cada ua dporcarije UNREAD UF FOL de avance visitado del area asignada_ aceso FACE ‘a catia brigada, ast como los repor- anaes tes puntuales que se deban atender. Tambien, dente dal Gato de Grss tebe Naber un grupo expecialzado at ons RED eter tn cigtakza oa reports de vr ; : ; mierto de daros que se reacen en formato ooo; toda eciaifermacion feocsrocee | ec |[usexornecs debe ser cargada en la pltalorma SES || room || TS | am | Sleclonada ya que so compara meaner me || nme ea rane con las autoridades correspondien- foc. Acriamo, ee corverionte Que Hee || toa sta iteacion sen de ccceeo ‘oro prio para que apobiacn sepa Su vei peroce dato dal ca. 4 armas: En|a experiencia del sismo del 19 de enemies | septiembre de 2017, paralas brigadas ‘eattoens aoe Iawoewscnea| | conformadas por el CICM y fa SME, = araocs tela informacién estuvo disponible & cmv A AAA AT ALE OA OEE ‘1Sclasdalsismo} : ee AUSERRAS YES EAE LATINA ENTICT NCEP CS AK | | nesnoaTS Loe es te arg 1 Dunc oa on NESAOD ONO HS GH mieds on eet ahdeclenia pies ‘min sismesmerico or ‘Adicionalmente, en ol Centro ‘SELEASINZDA ALARA de Crisis también se deberan emitir nasa las acreitaciones a los brigacistas, recibir @ nuevos voluntarios y asig- ARTA AIA narsolos brigada. También cobra ) > La interelacion de la Secretaria de Cioras con los diterertes colegios y sociedades técnicas de- be también extrapolarse alla ciferentes Facultades de Arquitectura e Ingenieria de las universidades, locales, puesto que el capital humano que repre- sentan los estudiantes es fundamental para tener una respuesta pronta y expedita; sin embargo, es recesario que estos estusiantes tengan la capaci tacién adecuada en la evaluacién de qualauier da- fo estructural, es deci, debierainclurse dentto del Plan de Estudios de cada una de las carreras atines ala Seguiidad Estructura fiencia del segundo sismo de 2017 habia un coordina- dor por cada tres brigadas. Dicha coorcinador estaba integrado en cada uno de los chats de las brigadas y tenia los teléfonos de los contactas gubernamentales para resolver cualquier inconveniente que la brigada pudiese tener. Por su parte, dentro del Centro de Cisis se deben ‘tener bien identficadas las zonas que 82 estén inspeccio- funcionar como centro de reunion para las juntas de informacion con los Jefes de brigada, que no nece- satiamente deben sor iatias, on la experiencia del aio 2017, las reuniones fueron cada tercer dia. En consecuencia, tanto al Centro de Crisis como las brigadas deben cerrar operaciones una vez que se haya completado el recoido del 100 por ciento

También podría gustarte