Está en la página 1de 20

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


Facultad de Ingeniería Civil

“Primera Ley de la Termodinámica”

AUTORES:

Huaches Cruz, Angel Menandro

Moran Vite, Franck Leonardo

Pizarro Zeta, Brean Antony

Yovera Jimenez, Frank Anthony

DOCENTE:

Mg. Darwin Vilcherrez Vilela

Piura, 2022
2

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN 4

2. DESARROLLO 5

2.1 Sistemas Termodinámicos 5

Tipos de sistemas termodinámicos. 5

Signos del calor (Q) y el trabajo (W) en la termodinámica. 6

2.2 Trabajo Realizado al Cambiar el Volumen 7

2.3 Trayectoria Entre Estados Termodinámicos 8

Trabajo efectuado en un proceso termodinámico. 8

Calor agregado en un proceso termodinámico. 9

2.4 Energía Interna y la Primera Ley de la Termodinámica 10

Procesos cíclicos. 11

Sistemas aislados. 11

Proceso infinitesimal. 11

2.5 Tipos de Procesos Termodinámicos 11

Proceso isobárico: 12

Proceso isocórico: 12

Proceso isotérmico (o proceso isotermo): 12

Proceso adiabático: 13

Proceso isentrópico: 13
3

Proceso de potencial químico constante: 13

Proceso de número de partículas constante: 13

Proceso politrópico: un proceso politrópico 13

2.6 Energía Interna de un Gas Ideal 13

2.7 Capacidad Calorífica del Gas Ideal 15

2.8 Proceso Adiabático para el Gas Ideal 17

3. CONCLUSIONES 18

4. BIBLIOGRAFÍA 19

5. ANEXOS 20
4

1. INTRODUCCIÓN

La contribución más significativa al desarrollo y a la conservación de una sociedad


tecnológica moderna, ha sido la capacidad humana para extraer cantidad de energía de la
naturaleza y ganar en consecuencia una gran capacidad para el trabajo o la potencia. La ciencia
que explica y predice esta extracción de energía se denomina termodinámica. La termodinámica
es una rama de la ciencia física que trata de los diversos fenómenos de energía y las propiedades
relacionadas a la materia. Especialmente en lo que se refiere a las leyes de la transformación de
calor a otras formas de energía, y viceversa. Se basa en principios o leyes generales de la
naturaleza.

Por otro lado, la primera ley de la termodinámica, también conocida como ley de la
conservación de la energía, enuncia que la energía es indestructible, siempre que desaparece una
clase de energía aparece otra (Julius Von Mayer). Más específicamente, la primera ley de la
termodinámica establece que, al variar la energía interna en un sistema cerrado, se produce calor
y un trabajo, la energía no se pierde, sino que se transforma.
5

2. DESARROLLO

La primera ley de la termodinámica es fundamental para entender el principio de


conservación de la energía; amplía este principio para incluir el intercambio de energía tanto por
transferencia de calor como por trabajo mecánico, e introduce el concepto de la energía interna
de un sistema. La conservación de la energía desempeña un papel vital en todas las áreas de la
física; en tanto que la primera ley tiene una utilidad muy amplia. Para plantear las relaciones de
energía con precisión, necesitaremos el concepto de sistema termodinámico, y estudiaremos el
calor y el trabajo como dos formas de introducir o de extraer energía en semejante sistema.

2.1 Sistemas Termodinámicos

Un sistema termodinámico o sustancia de trabajo es una cantidad de materia o una región


en el espacio elegida para realizar un estudio.

Todo aquello que rodea al sistema,se denomina entorno o ambiente del mismo. El
sistema termodinámico interactúa con su entorno a través del intercambio de materia y/o energía.

En el análisis de un sistema termodinámico es importante establecer las fronteras (límites


o paredes), los cuales pueden ser fijos o móviles. Un frasco de vidrio o de metal tiene paredes
fijas, pero un émbolo o pistón las tiene móviles.

Los intercambios de calor entre el sistema y su entorno, si los hay, son los objetivos
primordiales de la termodinámica. Por eso se le da un nombre especial a las paredes que
permiten el intercambio: adiabáticas, mientras que aquellas que no lo permiten y aíslan al
sistema son diatérmicas.

Tipos de sistemas termodinámicos.

● Sistemas abiertos: Un sistema abierto es un sistema termodinámico donde se produce la


entrada y salida de materia y energía con el entorno. Por ejemplo, la Tierra es un sistema
abierto pues entra energía radiante proveniente del Sol y material como meteoritos y
gases, y salen de la Tierra satélites artificiales, gases y radiaciones.
6

● Sistema cerrado: Un sistema cerrado es un sistema termodinámico donde se produce la


entrada y salida de energía con el entorno. En este caso, la materia o sustancias
contenidas en el sistema no varían en cantidad.

Un ejemplo muy simple es cuando colocamos una tapa a una olla mientras se cocina la
sopa. Al calentar la olla estamos proporcionando energía térmica, mientras que lo
contenido dentro de la olla no puede salir y el agua se condensa en las paredes de la
misma.

● Sistema aislado: No es posible el intercambio de materia ni energía con su entorno.

Signos del calor (Q) y el trabajo (W) en la termodinámica.

La energía de cualquier proceso termodinámico tendrá que ver con la cantidad de calor
agregada al sistema y el trabajo realizado por él. Tanto Q como W pueden ser positivos,
negativos o cero. Un valor positivo de Q representa flujo de calor hacia el sistema, con un
suministro de energía correspondiente; Un Q negativo representa flujo de calor hacia afuera del
sistema. Un valor positivo de W representa trabajo realizado por el sistema contra el entorno, un
W negativo representa trabajo realizado por el entorno contra el sistema.
7

2.2 Trabajo Realizado al Cambiar el Volumen

Consideremos el trabajo realizado por un sistema durante un cambio de volumen. Al


expandirse un gas, empuja las superficies de sus fronteras, las cuales se mueven hacia afuera; por
lo tanto, siempre realiza trabajo positivo. Lo mismo ocurre con cualquier sólido o fluido que se
expande a presión.

Es posible entender el trabajo efectuado por un gas en un cambio de volumen


considerando sus moléculas. Cuando una de ellas choca contra una superficie estacionaria, ejerce
una fuerza momentánea sobre ella pero no realiza trabajo. En cambio si la superficie se mueve,
como un pistón de motor de gasolina, la molécula si realiza trabajo sobre la superficie durante el
choque.

Imaginemos un sistema cuyo volumen puede cambiar (un gas, líquido o sólido) en un
cilindro con pistón móvil. Suponiendo que el área transversal del cilindro es A y la presión
ejercida por la cara del sistema de la cara del pistón es p. La fuerza total F ejercida por el sistema
sobre el pistón es F= pA. Si el pistón se mueve hacia afuera una distancia infinitesimal dx, el
trabajo dW realizado por dicha fuerza es

dW= Fdx= PAdx ; pero Adx = dV

Donde dV es el cambio infinitesimal de volumen. Así se puede expresar el trabajo


realizado por el sistema en este cambio infinitesimal de volumen como

dW= pdV

En un cambio finito de volumen de V1 a V2 .

V2

W= ∫ pdV
V1

Cualquier proceso donde el volumen sea constante, el sistema no efectúa trabajo porque
no hay desplazamiento.
8

2.3 Trayectoria Entre Estados Termodinámicos

Si un proceso termodinámico implica un cambio de volumen, el sistema realiza trabajo


(positivo o negativo) sobre su entorno. No obstante, también entrará o saldrá calor del sistema
durante el proceso, siempre y cuando exista una diferencia de temperatura entre el sistema y su
entorno. Veamos ahora cómo el trabajo efectuado por el sistema, y el calor agregado a él durante
un proceso termodinámico, dependen de cómo se realiza el proceso.

Trabajo efectuado en un proceso termodinámico.

Cuando un sistema termodinámico cambia de un estado inicial a uno final, pasa por una
serie de estados intermedios, a los que llamamos trayectoria. Siempre hay un número infinito de
posibilidades para dichos estados intermedios. Si todos son estados de equilibrio, la trayectoria
podrá verse en una gráfica p-V.

El punto 1 representa un estado inicial con presión p1 y volumen V1, y el punto 2


representa un estado final con presión p2 y volumen V2.

El trabajo realizado por el sistema depende no sólo de los estados inicial y final, sino
también de los estados intermedios, es decir, de la trayectoria, pues, el trabajo efectuado por el
sistema durante el proceso 1-3-2, es el área bajo la línea 1-3, pero si el sistema sigue la
trayectoria 1-4-2, en tal caso, el trabajo es el área bajo la línea 4-2, y si el sistema sigue la curva
9

continua de 1 a 2 el trabajo para esta trayectoria es diferente del de las otras. Además, podemos
llevar al sistema por una serie de estados que formen un ciclo completo, como 1-3-2-4-1. En este
caso, el estado final será el mismo que el inicial, pero el trabajo total efectuado por el sistema no
es cero sino que se representa en la gráfica con el área encerrada por el ciclo.

Calor agregado en un proceso termodinámico.

Al igual que el trabajo, el calor agregado a un sistema termodinámico cuando cambia de


estado depende de la trayectoria del estado inicial al final, por ejemplo:

Si nos interesa cambiar el volumen de cierta cantidad de gas ideal de 2.0 L a 5.0 L
manteniendo la temperatura en T =300 K. La figura anterior muestra dos formas diferentes de
hacerlo. En la parte (a) el gas está en un cilindro provisto de un pistón, con un volumen inicial de
2.0 L. Dejamos que el gas se expanda lentamente, suministrando calor con el calentador eléctrico
para mantener la temperatura en 300 K. Después de expandirse de esta forma lenta, controlada e
isotérmica, el gas alcanza su volumen final de 5.0 L, absorbiendo una cantidad definida de calor
en el proceso. En la parte (b) muestra un proceso distinto que conduce al mismo estado final. El
recipiente está rodeado por paredes aislantes y dividido por una membrana delgada rompible en
dos compartimientos. La parte inferior tiene un volumen de 2.0 L, y la superior, de 3.0 L. En el
compartimiento inferior colocamos la misma cantidad del mismo gas que en la parte (a), también
a 300 K. El estado inicial es el mismo que antes. Ahora rompemos la membrana; el gas sufre una
expansión rápida sin control, sin que pase calor por las paredes aislantes. El volumen final es de
10

5.0 L, como en la parte (a). El gas no realiza trabajo durante esta expansión porque no empuja
contra algo que se mueva (esta expansión sin control de un gas a un vacío se denomina
expansión libre). Se ha observado experimentalmente que, si un gas con comportamiento ideal
sufre una expansión libre, no hay cambio de temperatura. Por lo tanto, el estado final del gas es
el mismo que el de la parte (a). Los estados intermedios (presiones y volúmenes) durante la
transición del estado 1 al 2 son muy diferentes en ambos casos; las dos partes representan dos
trayectorias distintas que conectan los mismos estados 1 y 2. En la trayectoria de la parte (b), no
se transfiere calor al sistema, y éste no efectúa trabajo.

Al igual que el trabajo, el calor depende no sólo de los estados inicial y final, sino
también de la trayectoria. Por esta dependencia de la trayectoria, es absurdo decir que un sistema
“contiene” cierta cantidad de calor, pues no hay una forma congruente de definir el “calor en un
cuerpo”; no es un concepto útil.

2.4 Energía Interna y la Primera Ley de la Termodinámica

La energía interna de un sistema se define como la suma de las energías cinéticas de


todas sus partículas constituyentes más la suma de todas las energías potenciales de dichas
partículas debidas a fuerzas intermoleculares.

La primera ley de la termodinámica describe la relación entre el trabajo, el calor y la


energía interna de un sistema. Esta ley es otro planteamiento de la conservación de la energía en
términos de variables termodinámicas. Relaciona el cambio de energía interna ( ΔU ) de un
sistema con el trabajo (W ) efectuado por ese sistema y la energía calorífica ( Q ¿transferida a ese
sistema o desde él. Dependiendo de las condiciones, la transferencia de calor Q puede generar un
cambio en la energía interna del sistema, ΔU . Sin embargo, debido a la transferencia de calor, el
sistema podría efectuar trabajo sobre el entorno. Así, el calor transferido a un sistema puede ir a
dar a dos lugares: a un cambio en la energía interna del sistema o a trabajo efectuado por el
sistema, o a ambos. Por ello, la primera ley de la termodinámica suele escribirse como:

Q= ΔU +W
11

Procesos cíclicos.

Un proceso que tarde o temprano vuelve a su estado inicial es un proceso cíclico. En un


proceso así, el estado final es el mismo que el inicial, así que el cambio total de energía interna
debe ser cero. Entonces:

U 1=U 2 , por tanto Q=W

Si el sistema realiza una cantidad neta de trabajo W durante este proceso, deberá haber
entrado en el sistema una cantidad igual de energía como calor Q. Pero no es necesario que Q o
W individualmente sean cero.

Sistemas aislados.

Sistema que no realiza trabajo sobre su entorno ni intercambia calor con él. Para
cualquier proceso que se efectúa en un sistema aislado:

Q=W =0

y por lo tanto: U 1=U 2 , ΔU =0

Proceso infinitesimal.

En este caso consideraremos cambios infinitesimales de estado donde se agrega una


cantidad pequeña de calor dQ al sistema, éste efectúa poco trabajo dW y la energía interna
cambia en dU. En un proceso así, expresamos la primera ley en su forma diferencial:

dQ =dU +dW

2.5 Tipos de Procesos Termodinámicos

Se denomina proceso termodinámico a la evolución de unas determinadas magnitudes o


propiedades en relación a un determinado sistema termodinámico.
12

Un proceso termodinámico también puede ser visto como los cambios de un sistema,
desde unas condiciones iniciales hasta otras condiciones finales.

Un proceso termodinámico puede ser reversible o irreversible. Todas las


transformaciones reales son irreversibles, ya que las fricciones no se pueden eliminar por
completo, por lo que la condición de reversibilidad es solo una aproximación teórica.

La teoría de los procesos térmicos se aplica al diseño de motores, unidades de


refrigeración, industria química y meteorología.

Los procesos termodinámicos que se presentan a menudo son los siguientes:

● Proceso isobárico:

Tiene lugar una presión constante. En otras palabras, el sistema está dinámicamente
conectado, con una frontera movible, a un depósito a presión constante. Cuando un gas perfecto
evoluciona isobáricamente desde un estado A hasta un estado B, la temperatura y el volumen
asociados siguen la ley de Charles.

● Proceso isocórico:

El volumen permanece constante. Por lo tanto, si el sistema está a volumen constante, el


trabajo hecho por el sistema será cero. Esto implica que el proceso no realiza trabajo presión-
volumen. De ello se desprende que, cualquier energía térmica transferida al sistema
externamente, éste lo absorbe en forma de energía interna.

● Proceso isotérmico (o proceso isotermo):

Tiene lugar a temperatura constante. En otras palabras, el sistema está conectado


térmicamente, por una frontera térmicamente conductora, a un depósito de temperatura
constante.
13

● Proceso adiabático:

Es un proceso en el que no hay transferencia de calor. Para un proceso reversible, esto es


idéntico a un proceso isentrópico. Se puede decir que el sistema está térmicamente aislado de su
entorno y que no puede intercambiar calor con el entorno.

● Proceso isentrópico:

Tiene lugar a entropía constante. Para un proceso reversible, esto es idéntico a un proceso
adiabático.

● Proceso de potencial químico constante:

El sistema es conectado por transferencia de partículas con una frontera permeable a las
partículas.

● Proceso de número de partículas constante:

No hay energía añadida o sustraída del sistema por transferencia de partículas. Se puede
decir que el sistema es aislado por transferencia de partículas de su entorno por una frontera
permeable a las partículas.

● Proceso politrópico: un proceso politrópico

Es un proceso termodinámico durante el cual la capacidad calorífica de un gas permanece


sin cambios, es decir, no existen intercambios de calor.

2.6 Energía Interna de un Gas Ideal

Se denomina energía interna del sistema a la suma de las energías de todas sus partículas.
Para el caso de un gas ideal puede demostrarse que la energía interna depende exclusivamente de
la temperatura, ya que en un gas ideal se desprecia toda interacción entre las moléculas o átomos
que lo constituyen, por lo que la energía interna es sólo energía cinética, que depende sólo de la
temperatura. Este hecho se conoce como la ley de Joule.
14

La variación de energía interna de un gas ideal (monoatómico o diatómico) entre dos


estados A y B se calcula mediante la expresión:

ΔU ❑AB=n C v (T B−T A )

Donde :

n = número de moles
C v =¿ capacidad calorífica molar a temperatura constante
T B =T A=¿❑ ¿ temperaturas expresadas en grados Kelvin
Para demostrar esta expresión imaginemos dos isotermas caracterizadas por sus temperaturas TA
y TB como se muestra en la figura.


Un gas ideal sufrirá la misma variación de energía interna ( ΔU AB) siempre que su

temperatura inicial sea T A y su temperatura final T B , según la Ley de Joule, sea cual sea el tipo
de proceso realizado.

Elijamos una transformación isócora (dibujada en verde) para llevar el gas de la isoterma
T A a otro estado de temperatura T ❑B . El trabajo realizado por el gas es nulo, ya que no hay
variación de volumen. Luego aplicando el Primer Principio de la Termodinámica:
15

is ó cora=W AB=0 ⇒ Q AB= ΔU AB

El calor intercambiado en un proceso viene dado por:

Q=nCΔT

Donde :

C = capacidad calorífica
Además, en este proceso, por realizarse a volumen constante, se usará el valor C v (capacidad
calorífica a volumen constante). Entonces, se obtiene finalmente:

Q AB=nC v (T B −T A )=Δ U AB

Esta expresión permite calcular la variación de energía interna sufrida por un gas ideal,
conocidas como las temperaturas inicial y final y es válida independientemente de la
transformación sufrida por el gas.

2.7 Capacidad Calorífica del Gas Ideal

Es la cantidad de calor que es necesario suministrar a un mol de gas ideal para elevar su
temperatura un grado mediante una transformación isóbara

Para un gas ideal se definen dos capacidades caloríficas molares: a volumen constante
(CV), y a presión constante (Cp).

● CV: Es la cantidad de calor que es necesario suministrar a un mol de gas ideal para elevar
su temperatura un grado mediante una transformación isócora.
● Cp: es la cantidad de calor que es necesario suministrar a un mol de gas ideal para elevar
su temperatura un grado mediante una transformación isóbara.

La relación existente entre ellas está determinada por la expresión siguiente:


16

El valor de ambas capacidades caloríficas puede determinarse con ayuda de la teoría


cinética de los gases ideales. Los valores respectivos para gases monoatómicos y diatómicos se
encuentran en la siguiente tabla:

Donde R es la constante universal de los gases ideales, R = 8.31 J/mol K

Cuando se añade o disminuye calor a un sistema, se produce una variación de temperatura en el


sistema. La fórmula para calcular calor específico es Q=mcΔt.

Q = La cantidad de energía calorífica perdida o ganada (J

m = La masa de la sustancia (kg)

c = La capacidad calorífica específica de la sustancia (J/kg•⁰C)

ΔT = El cambio de temperatura de la sustancia (°C)


17

2.8 Proceso Adiabático para el Gas Ideal

Es un proceso en los que no hay transferencia de calor entre un sistema y su entorno,


podemos decir que un proceso es adiabático si el sistema está bien aislado, o si el proceso se
efectúa con tal rapidez que no hay tiempo para que ocurra un flujo de calor apreciable.

En un proceso adiabático, Q = 0 y, por la primera ley, ΔU = -W

3. CONCLUSIONES

Se dice que un sistema termodinámico se encuentra en equilibrio térmico, si este no


experimenta cambios y se encuentra aislado de los alrededores.

El trabajo efectuado por un cambio de volumen será de carácter positivo siempre y


cuando el sistema se expanda, en cambio, será negativo si el sistema se comprime.
18

Los tipos de procesos termodinámicos se designan mediante las transformaciones que

parten desde un estado de equilibrio inicial a otro final.

La energía interna de un gas ideal consiste en la energía cinética total de transformación

de todas las moléculas que componen el gas, depende exclusivamente de la temperatura.

La primera ley de la termodinámica, representa la conservación de la energía en procesos

termodinámicos, no obstante, un aspecto adicional importante de la primera ley es el hecho de

que la energía interna depende sólo del estado del sistema.

En general el calor (Q) y trabajo (W) agregado a un sistema termodinámico dependen de

las diferentes trayectorias, sin embargo el cambio de energía interna ( ΔU ) es independiente de la

trayectoria.
19

4. BIBLIOGRAFÍA

Resnick, R., Halliday, D., Krane, K. (2013). Física. Volumen I. 3ta. Edición. México: Grupo
Editorial Patria.

Sears, F.W., Zemansky, M.W., Young, H.D., Freedman, R.A. (2013). Física Universitaria.
Volumen I. Décimo Segunda edición. México: Pearson Education.

Fernández José L. . (s. f). Primera Ley de la Termodinámica. FisicaLab.

https://www.fisicalab.com/apartado/primer-principio-termo

Jiménez Carballo Carlos Adrián. (20 de Junio de 2018). Primera ley de la termodinámica.

Tecnológico de Costa Rica.

https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10188/Primera%20ley%20de%20l
%20termodinamica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Editorial etecé. (s. f). Leyes de la termodinámica. Concepto. Consultado el 13 de junio de 2022.
https://concepto.de/leyes-de-la-termodinamica/

Es Ciencia. (28 de mayo de 2021). Primera ley de la termodinámica. [Video]. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=mm6TvgKamg4

Tomé, C. (11 de julio de 2017). La primera ley de la Termodinámica. Cuaderno de cultura


científica. https://culturacientifica.com/2017/07/11/la-primera-ley-la-termodinamica/
#:~:text=La%20primera%20ley%20de%20la%20termodin%C3%A1mica%20establece
%20que%20el%20cambio,hacia%20o%20desde%20el%20sistema
20

5. ANEXOS

Tabla N° 1: Aplicaciones de la primera ley

Proceso. Restricción. Primera ley.

Todos Ninguna Δ U =Q−W

adiabático Q=0 ΔU =−W

A volumen constante W =0 ΔU =Q

A presión constante ΔP=0 ΔU =Q−W

Isotérmico ΔU =0 Q=W

Cíclico ΔU =0 Q=W

Expansión libre Q=W =0 ΔU =0

Las expresiones del proceso isotérmico cumplen únicamente con los gases ideales.

Figura N° 1: El cuerpo humano realiza un proceso termodinámico cíclico.

También podría gustarte