Está en la página 1de 12

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COMPENSAR

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR:

ANDREA STEPHANIE RIVERA LÓPEZ

LEIDY DANIELA AYALA AGUILAR

TECNOLOGIA EN GESTIÓN FINANCIERA Y DE RECURSOS DE LA

SALUD

PROFESORA:

ANA MILENA MILLAN HERRERA

NOVIEMBRE 2022, BOGOTÁ D.C


TRABAJO GRUPAL

Se deberá organizar toda la información que sea producido en el desarrollo

de la asignatura, unificando y mejorando los componentes para lograr la

completitud de la información y brindar una propuesta y unos hallazgos

preliminares para Global Entrepreneurship Monitor (GEM)

1. Recuerden reportar la información siguiendo la estructura del informe

2. Puede reportar la información recolectada haciendo uso de tablas, gráficos

y esquemas que permitan explicar sus hallazgos, siguiendo la línea que

usa GEM para la construcción de sus informes disponibles en

https://www.gemconsortium.org/report además del enfoque de Colombia.

3. Por temas de tiempo, no podrá cumplir con toda la muestra, asi que no

olviden incluir la información en la ficha con el fin de dar el contexto de la

información recolectada.
TABLA DE CONTENIDO

1. Contextualización del problema 4–5

2. Justificación 6

3. Definición del problema y/o oportunidad 7

4. Objetivos 8

4.1 Objetivo general

4.2 Objetivo específico

5. Investigación 9 - 10

6. Conclusión 11

7. Referencias 12
CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA

El ambiente laboral depende del trato que un jefe puede tener con sus

subordinados y la relación entre el colaborador de la institución, elementos que

conforman lo que se denomina el Clima Laboral. Este puede ser un vínculo o

un obstáculo para el desempeño en el interno. el clima Laboral se refiere al

ambiente interno entre los miembros de la organización, y se relaciona

íntimamente con el grado de motivación de sus integrantes. El término clima

Laboral se refiere de manera específica a las propiedades motivacionales del

ambiente Laboral; es decir, a los aspectos de la organización que llevan a la

estimulación o provocación de diferentes tipos de motivaciones en sus

integrantes. Así, el clima Laboral es favorable cuando satisface las

necesidades personales de los integrantes y eleva la moral y es desfavorable

cuando frustra esas necesidades. En realidad, el clima Laboral influye en la

salud emocional de las personas y, a su vez, este último influye en el primero.

Estos son los factores más comunes que se presentan en la actualidad.

Barreras de
comunición

Pasividad ante la La resistencia al


crisis cambio

La falta de capacidad
para reconocer los Falta de desicion
errores

El estado de confot
La salud emocional de cada trabajador, grupo u organización en general y otros

aspectos como los valores, normas y actitudes, vistos a través de las

percepciones caracterizan el clima organizacional. De igual manera afirma que

el clima tiene un carácter general, como fenómeno para toda la organización,

en ocasiones puede presentarse con carácter particular de una unidad, adscrita

a la organización, o también un departamento o división, esto conoce como

microclima, o sea lo percibido por trabajadores de una unidad puede ser distinto

a lo que perciben otras personas de áreas distintas de una misma organización.

El clima puede manifestarse o identificarse en los niveles: grupal,

departamental o divisional, en unidades, en toda empresa, mientras más

satisfactoria sea la percepción que las personas tienen del clima laboral en su

empresa, mayor será el porcentaje de comportamientos funcionales que ellos

manifiesten hacia la organización, y mientras menos satisfactorio sea el clima,

el porcentaje de comportamientos funcionales hacia la empresa es menor. Los

esfuerzos que haga la empresa por mejorar ciertos atributos del clima

organizacional deben retroalimentarse con la percepción que de ellos tienen

las personas. Estas mejoras, mientras sean percibidas como tales, serían el

antecedente para que los funcionarios aumenten la proporción de su

comportamiento laboral en dirección con los objetivos organizacionales.


JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se enfoca en los estudios bibliográficos sobre el

ambiente y el clima laboral, la importancia de conocerla, ya que a partir del

conocimiento del mismo se podrá tener un provecho positivo o negativo del

trabajador, partiendo de la pregunta problema planteada.

A nivel mundial podemos visualizar que las empresas alcanzan sus logros y el

clima laboral es un aspecto fundamental para lograr dichas metas de la

organización, Sin embargo en América Latina, las organizaciones implementan

políticas estrictas para el manejo de ambientes laborales. De acuerdo con

Salimas, J. (2015) .Clima organizacional y su incidencia en el desempeño

laboral de los funcionarios de atención al cliente de la Corporación Nacional de

Telecomunicaciones del cantón La Libertad – Provincia de Santa Elena la

mayoría de empresas gubernamentales utilizan estos métodos en los que el

personal no es tomado en cuenta para la mejora de los servicios, esto

conllevando a que el trabajador pase a segundo plano, sin importar su opinión

con respecto al tema, lo que provoca renuncias constantes, incapacidades

debido a estrés laboral, inconformidad laboral y disminución del desempeño

laboral.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y/O OPORTUNIDAD

El funcionamiento eficiente de las organizaciones depende del clima

laboral el cual es un tema muy importante para las para las empresas, busca

el mejoramiento continuo del ambiente de las empresas, cuyo diferentes

estudios permiten afectar factores como productividad dependiendo el

ambiente de la organización si es positivo o negativo. El clima laboral

repercute con la conformación de adecuadas o inadecuadas relaciones del

trabajo, entre ellos la satisfacción buena o mala del trabajador se da a partir

de factores como rotaciones de personal, ausentismo, aparición de

conflictos, carga laboral. Es por ello que se realizó una revisión bibliografía

y documental sobre el clima laboral y a partir de ellos se generó la siguiente

pregunta problema ¿Qué impacto genera el clima organizacional en los

empleados al interior de las empresas?, donde el resultado del análisis nos

enfoca a una insatisfacción por parte de los trabajadores, el estrés, poca

productividad, ausentismo, impuntualidad continua y poca innovación es

por ellos que las organizaciones deben generar acciones de mejora como

reconocimientos, bonos, subsidios de estudio, momentos de integración,

salidas pedagógicas, lo que ayuda a aumentar el interés del trabajador por

ser mejor día a día beneficiando en pro a la empresa aumentando la

productividad.
OBJETIVO GENERAL

Analizar qué impacto genera el clima organizacional en los empleados al

interior de las empresas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar el desempeño de los trabajadores en las organizaciones.

 Definir como afecta el clima laboral positiva y negativamente a los

trabajadores en las empresas.

 Identificar acciones de mejora para mejorar el desempeño laboral.


INVESTIGACIÓN

Proponer actividades de integración y bienestar para los funcionarios.

Las actividades de bienestar están ligadas directamente con la auto-

realización de los seres humanos, además es necesaria para mitigar el

estrés, la monotonía y la desmotivación. De esta forma, desde la Dirección

de Talento Humano, promoveremos diferentes estrategias para llevar a

cabo actividades recreativas para los servidores y sus familias, entre las

que están contempladas las vacaciones recreativas para hijos, sobrinos y

nietos de los funcionarios y fin de año en familia. Del mismo modo, de

manera voluntaria y de común acuerdo con los jefes inmediatos, los

servidores con apoyo del Grupo de Bienestar podrán desarrollar actividades

recreativas propias para las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos

de toda Colombia, dependencias y direcciones regionales. En los últimos

meses con ayuda de los compañeros de área nos hemos centrado en 3

principales fases como lo son motivar al equipo ya que existe recursos para

trabajar la motivación del personal uno de los recursos que implementamos

con el área fue oportunidad de crecimiento laboral en la entidad por buen

rendimiento en sus actividades laborales, cumplimiento de meta y

cumplimiento de horarios. Otro recurso que hemos tomando por parte del

área es aplicar el conocimiento del líder ya que eso nos permite mejorar

cada día y brindar un mejor servicio en todas las áreas de la entidad Los
comportamientos de los líderes juega un papel crítico en el bienestar de las

personas que están bajo su mando. Un reciente estudio a más de 2.800

médicos -a quienes se les pidió que calificaran su supervisor inmediato-

encontró que, “cada aumento en la puntuación en el estilo de dirección

suponía una disminución del 3,3% de la probabilidad de sufrir agotamiento

y un aumento del 9,0% de la satisfacción”.


CONCLUSIONES

 El clima laboral es muy importante en una institución ya que ayuda a la

productividad y eficiencia de los trabajadores logrando cumplir los

objetivos y las metas propuestas por la organización.

 Es necesario que las empresas existan personas o un departamento

de Talento Humano, el cual se pueda realizar un análisis a los

empleados y generar acciones de mejora para promover el desempeño

laboral y personal.

 El clima laboral es clave para el éxito de toda empresa ya que influye

en la satisfacción de cada empleado y por lo tanto influye en la

productividad.
REFERENCIAS

 Salinas, J. (2015). Clima organizacional y su incidencia en el

desempeño laboral de los funcionarios de atención al cliente de la

Corporación Nacional de Telecomunicaciones del cantón La Libertad

-Provincia de Santa Elena -Periodo 2015(Tesis de grado inédita).

Universidad Estatal Península de Santa Elena, Santa Elena, Ecuador

 Bernardo, F. (2011)¿Puede influir el clima laboral en la productividad?

https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4936/brancato-

puedeinfluirclimalaboralenlaproductividad.pdf

 Carvajal, E. El clima organizacional y su incidencia en el desempeño

laboral

https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/22

02/_CLIMA_ORGANIZACIONAL_INCIDENCIA_DESEMPE%C3%91O

_LABORAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Bordas, M. (2016) Gestión estratégica del clima laboral

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=7ICxCwAAQBAJ&oi=fnd

&pg=PP1&dq=clima+laboral&ots=o_GCB1Hrd2&sig=gezkhBx0blTV_L

myw2NsmgOG2ok#v=onepage&q=clima%20laboral&f=false

 GARCIA – HERRERA, (2013) Ensayo Clima Organizacional en

instituciones del sistema de salud en Colombia

Chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://expeditio

repositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3383/ENSA

YO%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte