Está en la página 1de 7

Instituto Tecnológico Superior de los Ríos

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

ESTÁTICA

TEMA 3. TRENES DE ENGRANAJES

ACTIVIDAD NÚMERO 4

INVESTIGACION

CUARTO SEMESTRE

NOMBRE FACILITADOR: M.C. IRINEO RAMÍREZ MOSQUEDA

04/FEBRERO/2023

Km. 3. Carretera Balancán-Villahermosa, Balancán, Tabasco Tel. 01934 34 4 9000


C.P. 86930, e-mail: dir_drios@tecnm.mx | tecnm.mx | ríos.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior de los Ríos

3.1. Terminología, clasificació n y aplicaciones de los engranes


TERMINOLOGIA
 Mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a
otro
 Los engranajes están formados por ruedas dentadas, de las cuales la mayor se
denomina corona y el menor piñón.
 Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto
de ruedas dentadas.
 Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se
denomina tren.

Diámetro exterior (De)

• También denominado diámetro total, es el correspondiente a la circunferencia en la cual está


inscrita la rueda dentada.

Es la distancia entre dos puntos homólogos de dos dientes consecutivos, medida sobre la
circunferencia primitiva. Para que dos ruedas engranen ambas tienen que tener el mismo paso
circular

Paso circular (P)

Numero de dientes (z)

Diámetro exterior (De)

• Conocido también como diámetro de fondo, es el correspondiente a la circunferencia que limita


interiormente a los dientes

Módulo (m)

Es el cociente que resulta de dividir el diámetro primitivo, expresado en milímetros, entre el


número de dientes de la rueda.

Altura del diente (h)

Km. 3. Carretera Balancán-Villahermosa, Balancán, Tabasco Tel. 01934 34 4 9000


C.P. 86930, e-mail: dir_drios@tecnm.mx | tecnm.mx | ríos.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior de los Ríos

Medida desde el fondo del diente a la cresta.

Altura de la cabeza del Medida desde la circunferencia primitiva a la cresta diente (hc) del diente.

Altura del pie del diente Medida desde el fondo del diente a la circunferencia primitiva. (hp)

Espesor del diente (e) Medido sobre la circunferencia primitiva.

FORMULA PARA EL CALCULO

TORNILLO SIN FIN

Son un caso particular dentro de los engranajes helicoides, en los que el piñon es un tornillo con
una rosca helicoidal que tiene una o varias entradas.

CONICOS

Son discos con dientes tallados en su periferia

CLASIFICACION

CONICOS

Tiene como finalidad la transmisión del movimiento entre arboles que se cruzan formando un
ángulo determinado

los engranajes cilíndricos helicoidales son silenciosos, con una transmisión de fuerza mas uniforme
y segura

Se emplean para compesar el empuje lateral al que están sometidos los engranajes helicoidales ya
que al tener sus dientes inclinados hacia ambos lados, el empuje lateral queda equilibrado.

Los engranajes cilíndricos de dientes rectos son los mas utilizados y económicos del mercado,
aunque también son los mas ruidosos y no se pueden utilizar para trabajar a grandes velocidades.

ENGRANAJE DE TORNILLO SINFIN

Km. 3. Carretera Balancán-Villahermosa, Balancán, Tabasco Tel. 01934 34 4 9000


C.P. 86930, e-mail: dir_drios@tecnm.mx | tecnm.mx | ríos.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior de los Ríos

ENGRANAJE CILINDRICO ENGRANAJE CONICO

APLICACIÓN DE LOS ENGRANES

Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento
desde el eje de una fuente de energía.

El campo de aplicación de los engranajes es prácticamente ilimitado. Los encontramos en las


centrales de producción de energía eléctrica, hidroeléctrica y en los elementos de transporte
terrestre: locomotoras, automotores, camiones, automóviles, transporte marítimo en buques de
todas clases, aviones, en la industria siderúrgica: laminadores, transportadores, etc., minas y
astilleros, fábricas de cemento, grúas, montacargas, máquinas-herramientas, maquinaria textil, de
alimentación, de vestir y calzar, industria química y farmacéutica, etc., hasta los más simples
movimientos de accionamiento manual.

Toda esta gran variedad de aplicaciones del engranaje puede decirse que tiene por única finalidad
la transmisión de la rotación o giro de un eje a otro distinto, reduciendo o aumentando la
velocidad del primero.
Bombas hidráulicas
Reductores de velocidad
Mecanismo diferencia

APLICACIÓN
Juguetes
Tornería
Bomba hidráulica Mecanismo diferencial
Reloj
Juguetes
Bicicleta
Molino de agua
Reductor de velocidad
Proyector
Corrector Caja de velocidades

Km. 3. Carretera Balancán-Villahermosa, Balancán, Tabasco Tel. 01934 34 4 9000


C.P. 86930, e-mail: dir_drios@tecnm.mx | tecnm.mx | ríos.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior de los Ríos

Se define la relación de transmisión como la cantidad de vueltas que debe dar el engranaje motor
para que el engranaje conducido de una vuelta.
LEY FUNDAMENTAL DEL ENGRANAJE:
Función de envolvente (involuta).
Se llama ángulo de presión al que forma la línea de acción con la tangente a la circunferencia de
paso, (20° ó 25° son los ángulos normalizados). Llamando r al radio de paso y p al paso circular, se
obtienen las siguientes expresiones para el paso de base y el radio de base:
Dónde:
La siguiente parte es el diseño de los dientes, que deben tener un forma tal que en todo momento
exista contacto entre el piñón (el engrane de menor diámetro) y la corona (el engrane de mayor
diámetro).
Geometría de los engranajes
El perfil utilizado generalmente es el de la evolvente de círculo y en otro casos el de la cicloide.
Interferencia
Un par de engranes que trabajan unidos se diseñan a partir de sus círculos primitivos o de paso,
estos círculos son siempre tangentes entre sí.
La interferencia se produce cuando hay contacto de porciones de perfiles de diente no
conjugadas.
se aprecia como los puntos de tangencia entre las circunferencias de base y la línea de acción -C y
D- está entre los puntos A y B (inicial y final del contacto) luego se produce interferencia.
Para que no haya interferencia el contacto debe empezar y acabar -como mucho- en C y D. La
interferencia produce debilitamiento.
El diámetro de estos círculos se obtiene de multiplicar el módulo por la cantidad de dientes. El
módulo se define como el tamaño de los dientes y para que dos engranes trabajen juntos deben
tener igual módulo.

Ley fundamental de engranaje:


El engrane.
Para ciertas combinaciones de números de dientes en un engrane, se presenta interferencia entre
la punta del diente en el piñón y el chaflán o raíz del diente del engrane.
Entonces:
La probabilidad de que se presente interferencia es mayor cuando un piñón pequeño impulsa a un
engrane grande.
Dp = M.Z
En donde
Dp: diámetro primitivo o de paso.

Km. 3. Carretera Balancán-Villahermosa, Balancán, Tabasco Tel. 01934 34 4 9000


C.P. 86930, e-mail: dir_drios@tecnm.mx | tecnm.mx | ríos.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior de los Ríos
M: módulo.
Z: cantidad total de dientes del engrane
El número mínimo de dientes de profundidad
total que se requiere para evitar interferencias
en los engranes rectos, se obtiene a partir de:
Número de dientes en función
del ángulo de presión:
Número mínimo de dientes de piñón de profundidad total utilizables en una selección de engranes
de profundidad total de varios tamaños para un angulo = 20°
n3/n2 = rpm
Relación de transmisión:
r2/r3 = radio de cada rueda
Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un
componente a otro dentro de una máquina.

r3 . n2 = r3 . n3
Superficies
conjugadas.
Donde: n2/n3 = r2/r3
La forma de los dientes del engranaje, debe ser tal que la normal común en el punto de contacto
entre dos dientes debe pasar siempre por un punto fijo sobre la línea de centros llamado punto
primitivo.

Esta carga varía, principalmente dependiendo de la potencia transmitida y de la velocidad de giro.


En el diseño de los engranajes se busca la forma y el ancho del diente para soportar las cargas que
se ejercen sobre ellos.
Dependiendo de los esfuerzos que se producen en los dientes, se pueden fabricar engranajes de
diversos materiales y en una gran cantidad de formas.
Al actuar entre si para transmitir el movimiento de rotación, los dientes actúan de un modo
semejante a las levas.

Las curvas que satisfacen esta ley se llaman curvas o superficies conjugadas

La relación de velocidad angular entre los engranajes de un juego permanece constante mientras
siguen engranados.

Trenes de engranes

Km. 3. Carretera Balancán-Villahermosa, Balancán, Tabasco Tel. 01934 34 4 9000


C.P. 86930, e-mail: dir_drios@tecnm.mx | tecnm.mx | ríos.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior de los Ríos
Un tren de engranajes es un sistema formado por varios engranajes conectados entre sí. Los
trenes de engranajes se emplean para conseguir mecanismos de transmisión con características
que no podrían conseguirse con un sólo engranaje (por ejemplo una relación de transmisión
elevada). Cada engranaje del tren se denomina etapa del tren de engranajes. En función de los
movimientos de los ejes que componen el tren de engranajes, éstos se clasifican en:

Simples, compuestos y planetarios


Tren Ordinario Simple.
En un tren de engranajes ordinario simple, las ruedas extremas del tren giran sobre los dos ejes
entre los que ha de establecerse la relación de transmisión deseada. En el tren de engranajes,
todos los ejes de las ruedas que lo componen (tanto extremas como intermedias) apoyan sobre un
mismo soporte fijo.

Tren Ordinario Simple.


Tren Ordinario Compuesto.
El tren de engranajes compuesto está formado, como mínimo, por una rueda dentada doble.

La rueda dentada doble consta de dos ruedas dentadas de distinto tamaño que están unidas y, por
tanto, giran a la misma velocidad. La relación de transmisión global del tren se obtiene
multiplicando las dos relaciones de transmisión simples.
Tren Ordinario Compuesto.
Tren Epicicloidal.
Un engranaje planetario o engranaje epicicloidal es un sistema de engranajes (o tren de
engranajes) consistente en uno o más engranajes externos o satélites que rotan sobre un
engranaje central o planeta. Típicamente, los satélites se montan sobre un brazo móvil o porta
satélites que a su vez puede rotar en relación al planeta. Los sistemas de engranajes planetarios
pueden incorporar también el uso de un engranaje anular externo o corona, que engrana con los
satélites. El sistema, de esta manera, tiene dos grados de libertad que se restringen a uno
haciendo girar al satélite alrededor de una rueda fija o central

Km. 3. Carretera Balancán-Villahermosa, Balancán, Tabasco Tel. 01934 34 4 9000


C.P. 86930, e-mail: dir_drios@tecnm.mx | tecnm.mx | ríos.tecnm.mx

También podría gustarte