Está en la página 1de 22

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS POLOS DE DESARROLLO

PARA EL BIENESTAR EN RELACIÓN A UN ESQUEMA DE CONCESIÓN


Alberto Sánchez Estrada 17/02/2023

El proyecto Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, será un corredor de transporte carretero
y ferroviario, promoviendo la instalación de nuevos parques industriales a lo largo del eje interportuario.
Este corredor abarcará 79 municipios (33 en Veracruz y en Oaxaca), y está compuesto por 3 elementos:

I. Proyectos de infraestructura de transporte ferroviario, portuario, aeroportuario y carretero. Se trata


de la ampliación y modernización de infraestructura ya existente, pero que implica grandes cambios e
impactos socio ambientales, al intensificar el volumen y la velocidad del tránsito mercantil en la región.

II. Proyectos industriales. Instalación de Parques Industriales a lo largo de la ruta del ferrocarril, que serán
una Zona Libre para la importación, producción, y exportación de mercancías, con exenciones de
impuestos (ISR e IVA) entre otros atractivos fiscales, para las empresas que ahí se instalen.

III. Proyectos energéticos. El proyecto pretende intensificar las redes de transporte y consumo de energía
en la región, así como una mayor articulación, de la Zona Sur Golfo (la de mayor producción del país) con
diferentes mercados a escala regional e internacional. El proyecto contempla gasoductos, poliductos,
terminales de gas natural licuado, y nuevas redes de trasmisión eléctrica.

POLOS DE DESARROLLO (Proyectos industriales) Los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI)
son una forma de Asociación Público-Privadas (APP) donde se establece una relación contractual de largo
plazo, entre el sector público y privado. Será bajo un esquema de Concesión, en los que se utilice
infraestructura provista total o parcialmente por el sector privado.1

En el caso del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, las propiedades concesionadas son
áreas de tierra y recursos naturales, que han sido concedidas a empresas privadas para el desarrollo de
proyectos, como la construcción de Industrias en Polos de Desarrollo, Minas, Aserraderos, Puertos,
Carreteras, Ferrocarriles, entre otros. Estas concesiones pueden incluir Derechos de Explotación de
Recursos Naturales, como la extracción de minerales, madera, agua, y la construcción de Centrales
Petroleras y de Energía Hidroeléctricas.

Este Corredor funciona como un Recinto Fiscal Estratégico, dentro de la cual las empresas tienen la
disminución del 20% del Impuesto Sobre la Renta, una disminución del 8% del Impuesto de Valor Agregado
y reducción del precio de los combustibles. Un Recinto Fiscal Estratégico permite la introducción física de
mercancías extranjeras a territorio mexicano por tiempo limitado para ser objeto de manejo, almacenaje,
custodia, exhibición, venta, distribución, elaboración, transformación o reparación.

Todo el Corredor Transístmico podría operar como una unidad de Recinto Fiscal Estratégico. Los puertos,
el ferrocarril, los parques industriales tendrían que ser integrados en una sola administración aduanera
para dar un acceso ágil a la mercancía, sin el pago de impuestos y aranceles, con el fin de que la mercancía
pueda ser transformada, agregándole insumos mexicanos para después poder internarla para consumo
del país o ser exportada con aranceles preferenciales establecidos en los tratados de libre comercio.

1
Regulación General para las Asociaciones Público-Privadas
https://www.proyectosmexico.gob.mx/como-invertir-en-mexico/regulacion-general/
Se establecerán 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar, controlados por la Secretaría de Marina
(SEMAR), de los cuales, 2 predios ya son propiedad de la Federación, 1 se encuentra en proceso de
donación por parte de PEMEX, y 8 restantes se ubican en predios que deberán adquirirse.

De los 10 Polos de Desarrollo, 4 estarán dedicados al desarrollo de energía eléctrica con generación eólica,
de la CFE, con financiamiento de Estados Unidos, cuya construcción será entre empresas mexicanas y
estadounidenses. Aún no se sabe cuáles serán las empresas o sectores de la industrias que se establecerán
en los demás Polos. Según el presidente Andrés Manuel, los 10 parques serán licitados, y tienen mucha
demanda. 2

Dentro de los interesados, existen empresas extranjeras y nacionales. Se encuentra también la Asociación
Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP). En abril próximo, la Secretaría de Economía del
lanzará la convocatoria para la licitación de los parques industriales y, con ello, los inversionistas inicien el
proceso de adquisición. 3

Se debe hacer un estudio económico-social previo a determinar qué empresas van a estar, no sólo
basándose en su rentabilidad, sino también en perspectivas económicas, sustentabilidad e inclusión
social. Tener la transparencia gubernamental de no otorgar “por dedazo” a empresas “amigas” de
funcionarios. Se prevé que se incluyan industrias de varios ramos; entre las más importantes, destacan
por ahora las empresas de sectores de logística, instalaciones de almacenamiento, manufactura,
petroquímica, comercio, tecnología, y agricultura.

MARCO LEGAL. EXPROPIACIÓN, INDEMNIZACIÓN, LICITACIÓN Y CONCESIÓN.


MEDIOS DE COMPRAVENTA La Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector
Público, nos dice en su artículo 31, que el órgano encargado para las licitaciones, es el Instituto para
Devolver al Pueblo lo Robado. El término “Compraventa” se refiere a cualquier forma jurídica de
transmisión de la propiedad, como una Concesión. Esto es a través de licitación pública, subasta, remate,
sorteo o adjudicación directa. Llama la atención que, en 2021, se reformó el artículo 38 de esta ley, para
incluir la Adjudicación Directa.

EXPROPIACIÓN E INDEMNIZACIÓN A los ganadores de las licitaciones, se les otorgará el espacio en los
Polos de Desarrollo, bajo el esquema de Concesión. Pero las tierras que serán destinadas a los Polos de
desarrollo, son actualmente ejidos y comunas, por lo que el gobierno debe de expropiarlas primero, para
poder disponer de ellas, y así licitar y concesionarlas a particulares.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Artículo 27, nos habla que las
expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.

La Ley de Expropiación, en su artículo 1, dice que una de las causas de utilidad pública, es la construcción
de obras de infraestructura pública, y la prestación de servicios públicos, que requieran de bienes
inmuebles, para su concesión.

2https://www.youtube.com/watch?v=AuEzr5WdTq4&t=3746s (1:02:18).
3 https://www.proceso.com.mx/nacional/2023/1/27/jara-estima-que-con-mil-800-mdp-se-concluya-el-corredor-interoceanico-
del-istmo-de-tehuantepec-301123.html
La Ley General de Bienes Nacionales, en el Artículo 81, nos dice que para los bienes comunal o ejidales,
el expediente de expropiación será tramitado por la Secretaría de la Reforma Agraria. De igual manera,
nos dice que será el Ejecutivo federal quien llevará a cabo la expropiación, mediante decreto, en el que
aluda a la declaración de utilidad pública, y señale el monto de la indemnización, con base en avalúo.

La Ley Agraria, en el Artículo 93, nos habla de las causas de utilidad pública, por las que se justifica la
expropiación ejidal o comunal, entre las que destacan para efectos de los Polos, la creación de la industria,
procesamiento de petróleo, o la creación de unidades de producción de bienes.

El Artículo 94 de la misma, nos dice que la expropiación ejidal deberá tramitarse ante la Secretaría de la
Reforma Agraria, mediante decreto presidencial, y mediante indemnización, cuyo monto será
determinado por la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales, atendiendo al valor comercial de las
tierras. Así mismo, la Ley General de Bienes Nacionales, en el Artículo 143, dice que corresponde a la
Secretaría de la Función Pública dictaminar el monto de la indemnización por la expropiación sobre bienes
inmuebles sujetos al régimen ejidal o comunal. Generalmente, al haber una expropiación de tierras
ejidales, la población que ahí habita debe de ubicarse en otro sitio, por lo que la misma Ley General de
Bienes Nacionales, contempla en el Art. 68 fracción IV, que los avalúos de tierras podrán considerar los
gastos complementarios no previstos en el valor comercial, para que los afectados sustituyan los
inmuebles, bienes y derechos por adquirir, cuando sea necesaria la emigración de los afectados.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano SEDATU, se encargará del Programa de


Ordenamiento Territorial de la Región del Istmo de Tehuantepec (POT-RIT), que establece reglas del uso
de suelo industrial, previsto para los Polos de Desarrollo. De igual manera, los trámites para la
Expropiación de bienes ejidales y comunales se realizan ante la SEDATU.

CONCESIÓN. La Ley General de Bienes Nacionales establece que las dependencias de gobierno podrán
otorgar a los particulares, derechos de uso o aprovechamiento sobre los inmuebles federales, mediante
concesión, para la realización de actividades económicas, sociales o culturales. Se debe cuidar que no se
afecte el interés público (Artículo 72), y atender al beneficio social y económico que signifique para la
región o localidad (Artículo 73). Finalmente, Las concesiones sobre inmuebles federales se extinguen
cuando se afecte la seguridad nacional (Artículo 74) y podrán ser revocadas cuando dañen ecosistemas
como consecuencia del uso, aprovechamiento o explotación (Artículo 76).

El Estatuto orgánico del corredor interoceánico del istmo de Tehuantepec, establece que es facultad de
la Coordinación General de Planeación y Diseño de Estrategias para el Desarrollo, el determinar las bases
para el otorgamiento de concesiones de bienes en los Polos de Desarrollo para el Bienestar. Así mismo,
que es facultad de la Coordinación General de Recursos Humanos, Materiales y Tecnologías de la
Información, el conducir los procesos de licitaciones públicas, relativas a la adquisición, arrendamiento y
servicios, así como de obra pública, por parte del Corredor.

IMPACTO GENERAL DE LAS CONCESIONES


La concesión de tierras y recursos naturales en el Istmo de Tehuantepec para el desarrollo de Proyectos
de los Polos de Desarrollo, puede tener impactos positivos, como la generación de empleo y la reducción
de la dependencia de los combustibles fósiles. Sin embargo, es importante destacar que la concesión de
tierras y recursos naturales también puede tener impactos negativos en las comunidades locales y en el
medio ambiente, por lo que es necesario que se adopten medidas para garantizar un Desarrollo Sostenible
y Responsable. Algunos de estos impactos incluyen:
• DESPLAZAMIENTO DE COMUNIDADES: la construcción de proyectos de energía renovable puede
requerir la expropiación de tierras y la relocalización de comunidades locales, lo que puede tener
un impacto negativo en la cultura y el modo de vida de las personas afectadas.

• CAMBIOS EN EL USO DE LA TIERRA: la construcción de proyectos de energía renovable puede


requerir la reubicación de cultivos y la conversión de tierras agrícolas en zonas industriales, lo que
puede tener un impacto en la producción de alimentos y en la economía local.

• IMPACTO EN LA BIODIVERSIDAD: la construcción de proyectos de energía renovable puede


requerir la tala de bosques y la alteración de hábitats naturales, lo que puede afectar
negativamente a la biodiversidad local.

• CAMBIOS EN EL RÉGIMEN HÍDRICO: la construcción de presas y la generación de energía


hidroeléctrica puede alterar el régimen hídrico y afectar la disponibilidad de agua para la
agricultura y otros usos.

Es importante que se adopten medidas para minimizar estos impactos y garantizar un desarrollo
sostenible y responsable de los proyectos en el Istmo de Tehuantepec. Esto incluye la consulta y
participación de las comunidades locales, y la realización de estudios de impacto socioeconómico y
ambiental antes de la construcción de proyectos.

IMPLICACIONES LEGALES DE LAS CONCESIONES

La EXPROPIACIÓN DE TIERRAS Y LA CONCESIÓN DE RECURSOS NATURALES en el Istmo de Tehuantepec


pueden tener implicaciones legales importantes para las comunidades afectadas y para las empresas
responsables del desarrollo de los proyectos. A continuación, se describen algunas de las implicaciones
legales más relevantes:

• DERECHO A LA PROPIEDAD: La expropiación de tierras y la concesión de recursos naturales


pueden afectar el derecho a la propiedad de las personas y comunidades afectadas. Es importante
garantizar que estos derechos se respeten y se compensen adecuadamente.

• CONSULTA Y CONSENTIMIENTO DE LAS COMUNIDADES LOCALES: Las comunidades locales


tienen derecho a ser consultadas y a dar su consentimiento previo antes de que se realicen
proyectos que afecten sus tierras y recursos naturales. La falta de consulta y consentimiento
previo puede tener implicaciones legales y reputacionales para las empresas y las autoridades
responsables.

• ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL: Antes de la construcción de proyectos de energía renovable


en el Istmo de Tehuantepec, es necesario realizar estudios de impacto ambiental para evaluar los
posibles impactos en el medio ambiente y las comunidades locales. La falta de realización de estos
estudios o la realización de estudios insuficientes puede tener implicaciones legales y
reputacionales para las empresas y las autoridades responsables.

• RESPONSABILIDAD POR DAÑOS AMBIENTALES: Las empresas responsables del desarrollo de


proyectos de energía renovable en el Istmo de Tehuantepec son responsables de los daños
ambientales que puedan causar sus proyectos. Esto incluye la responsabilidad por daños a la
biodiversidad, a la calidad del agua y al suelo.

• RESPONSABILIDAD POR IMPACTOS EN LA SALUD: Las empresas responsables del desarrollo de


proyectos de energía renovable en el Istmo de Tehuantepec son responsables de garantizar que
sus proyectos no tengan impactos negativos en la salud de las personas y las comunidades locales.
Esto incluye la responsabilidad por impactos en la salud causados por la exposición a sustancias
tóxicas y la emisión de contaminantes.

VENTAJAS DE LAS CONCESIONES Las concesiones en los polos de desarrollo pueden tener varias
ventajas para el bienestar. Algunas de ellas son:

• GENERACIÓN DE EMPLEO: Las concesiones en los polos de desarrollo pueden crear empleos, lo
que puede mejorar la situación económica de la población local y aumentar el bienestar de las
personas.
• MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA: Las concesiones pueden requerir la construcción de
infraestructura para apoyar sus actividades, lo que puede llevar a mejoras en la infraestructura
en la región, incluyendo carreteras, puentes, hospitales, escuelas y otros servicios públicos.
• AUMENTO DE LA INVERSIÓN: Las concesiones pueden atraer inversión y aumentar el capital
disponible para proyectos en la región. Esto puede tener efectos positivos en la economía y en el
bienestar general de la población.
• TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGÍA: Las concesiones pueden traer nuevas
tecnologías y conocimientos a la región, lo que puede mejorar la capacidad de la población local
para innovar y desarrollar nuevos negocios.
• AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD: Las concesiones pueden aumentar la productividad en la
región, lo que puede llevar a mayores niveles de ingreso y a una mejor calidad de vida para las
personas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las concesiones también pueden tener desventajas,
como la posibilidad de explotación de recursos naturales, la degradación ambiental, y la desigualdad
económica y social. Por lo tanto, es importante que las concesiones sean gestionadas de manera
responsable y sostenible, con la participación y el consentimiento de la población local y el monitoreo
constante de su impacto en la comunidad y el medio ambiente.

La concesión de predios por parte del gobierno federal, estatales y municipales, generarán ingresos
fiscales, los cuales pueden utilizarse a financiar proyectos de obra pública, como infraestructura social,
desde agua potable, alcantarillado, luz eléctrica, carreteras, aeropuertos internacionales y puertos de
altura y otras obras públicas de la región del Istmo de Tehuantepec y así impulsar el desarrollo urbano y
mejorar la calidad de vida de la población de esa región.

Las promesas de las autoridades en los tres niveles de gobierno, es proporcionar compensaciones, en caso
de adquisición de predios y reasentamiento, mismos que deben cumplirse a los dueños de los predios,
principalmente, campesinos y ofrecerles opciones adicionales para su bienestar económico y social en
esas localidades, a fin de que se sientan parte de los polos de desarrollo para la instalación,
funcionamiento y operación de los parques industriales con beneficios sociales, económicos y de empleos
a esa población.
PLANEACION
Para la puesta en marcha del proyecto Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se debe hacer
una seria planeación previa de muchos factores, pues todas juegan un papel muy importante para el éxito
del programa. La planeación económica y social van de la mano; no se pueden contemplar
individualmente. La falta de planeación implicará inevitablemente costos muy graves para desarrollo de
la región, y para éxito de los Polos de Desarrollo; pero sobre todo, para la población local y el ecosistema,
y son riesgos altos que no pueden pasar inadvertidos. los alimentos, la vida de la población, el agua, la
seguridad y bienestar social, son asunto de Seguridad Nacional.

Planeación económica: tenemos principalmente el factor de la demanda; es decir, para decidir qué
industrias se establecerán en los Polos de Desarrollo, se debe considerar cuales son las que mejor
satisfagan dicha demanda nacional e internacional de bienes. Después, planeación de la infraestructura
para el transporte multimodal, ya sea en tren, carretera, gasoductos, aeropuertos, caminos locales,
puertos marítimos. Planeación de los costos y beneficios, tanto para las empresas, como para el gobierno,
y comunidades locales.

Planeación social: de ella depende mucho el éxito o fracaso a largo plazo del Corredor Interoceánico. Se
contemplan aquí factores como mercados locales de proveedores, relaciones comerciales y sociales. Pero
principalmente, se debe planear con mucho énfasis una planeación para la población de la región. Tomar
en cuenta los factores de educación, nutrición, servicios básicos, empleo, vivienda, etc.; es decir, todo lo
que implica el bienestar y estabilidad social.

La Unidad de inversiones de la subsecretaría de egresos de la SHCP, es la encargada de analizar y evaluar


el gasto en programas y proyectos de inversión del gobierno federal.

La Unidad de inversiones, clasifica los proyectos de inversión en diferentes tipos y los proyectos de
desarrollo regional, se construyen con diferentes tipos de proyectos, por lo que la Unidad de inversiones
debe recibir proyectos a evaluar por diferentes tipos, siendo los más importantes, de acuerdo a sus
definiciones los siguientes.
• Proyectos de infraestructura económica.
• Proyectos de infraestructura social.
• Proyectos de Infraestructura gubernamental
• Programas de adquisiciones.
• Programas de mantenimiento.
• Programas ambientales.

Una Evaluación Socioeconómica Específica para cada uno de los Polos de Desarrollo permite:
• Claridad el monto de inversión a erogar y con toda precisión un mínimo de ajuste en el gasto total
del proyecto.
• Contar con la ubicación, tipo de industria y cantidad de servicios que se ubicarían en la región.
• Dimensiona los desarrollos y tipos de industrias que debieran instalarse en la región del Istmo de
Tehuantepec, como la química, petroquímica, desarrollo de software, biotecnológicas etc.
• Con esto, también, dimensionar el impacto ambiental y sus medidas de mitigación, por tipo de
industria, es decir si se define que las industrias a instalarse son farmacéuticas, biotecnológicas,
desarrollo de software o alta tecnología microchips, el impacto ambiental sería mucho menor y
por tanto las medidas de mitigación serían menos costosas. Si es otro tipo de industria sería más
contaminante y por tanto las medidas de mitigación más costosa.
Sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación advirtió que la falta de planeación socio económica
de los proyectos que integran al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, pone en riesgo el
desempeño del programa de desarrollo planteado para la región. En la auditoría de desempeño del
Programa para el Desarrollo del Istmo, se señala la falta de profundidad en el análisis del área de influencia
del proyecto, que abarca 79 municipios. Así también, la falta de actividades económicas en que pudieran
participar las comunidades indígenas. No en todos los proyectos se garantizó su factibilidad técnica, legal,
económica y ambiental, y se observó que las estimaciones de demanda, asociadas a la rentabilidad de los
proyectos, no consideraron supuestos razonables, ni la reconfiguración de la región bajo el programa del
Istmo de Tehuantepec.

La Auditoría Superior de la Federación considera también que el estudio para el ferrocarril fue insuficiente,
pues no consideró la reconfiguración que conlleva la creación de los Polos de Desarrollo. Todo esto pone
en riesgo el proyecto. “El CIIT tampoco acreditó los avances para el establecimiento de instrumentos de
coordinación y comunicación con los actores responsables de implementar las acciones puntuales, lo cual
podría implicar que no existan los suficientes mecanismos programáticos que garanticen su ejecución”,
concluye la Auditoría. 4

Al no hacer una evaluación socio-económica seria del proyecto, se incumple con la Ley de
Responsabilidad Hacendaria, específicamente, los Lineamientos para la Elaboración y Presentación de los
Análisis Costo-Beneficio de los Programas y Proyectos de Inversión, Articulo 34 y Reglamento Articulo 42.
Tal evaluación para cada uno de los Polos, es indispensable para contar con un proyecto de inversión de
infraestructura, bien planeado, estructurado y principalmente con la certeza que el balance costo-
beneficio social.

Si el gobierno federal no cumple con La Ley de Responsabilidad Hacendaria y no presenta su evaluación


socioeconómica del proyecto, el riesgo de no considerar todos los impactos negativos, costos y mercados
objetivo del proyecto, podrían generar pérdidas, costos al país y recursos públicos perdidos en esas
inversiones, como son el Proyecto del Aeropuerto Felipe Ángeles que se tiene una inversión que no puede
mantener su operación y no es sostenible en el largo plazo, ya que no tiene un mercado bien definido y
compite con el actual aeropuerto de la ciudad de México, que tiene mejor ubicación e infraestructura
para el usuario.

Adicionalmente al no cumplir con las leyes vigentes, se aleja de cumplir con generar los beneficios sociales
que inicialmente se deben estimar, es decir que las fuentes de trabajo prometidas o el movimiento de
capital a los Polos de Desarrollo, quedan inconclusos y con servicios no aptos para el desarrollo de su
actividad o del bienestar de las personas que se trasladan a esas zonas, solo provocaría falta de servicios,
delincuencia, pobreza, malestar de las personas al alquilar estos servicios, entre otros.

METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN ECONÓMICA, Matriz Insumo-Producto (MIP)


Para evaluar si las políticas de inversión emprendidas por la administración vigente tendrán los efectos
esperados, se utiliza una Matriz Insumo-Producto (MIP). Una manera usual de realizarla, consiste en el
análisis de valor presente neto, las tasas internas de retorno, o las de costo-beneficio. Es también
necesario estudiar los impactos que las inversiones tendrían a lo largo de las cadenas de valor en la región.

En el caso de México, la MIP es generada cada 5 años por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía a
Informática (INEGI). La MIP se construye por medio de los Cuadros de Oferta y Utilización (COU). Estos

4
Los proyectos del Corredor del Istmo están en la mira por su factibilidad, Juan Tolentino Morales. Expansión, Feb 24, 2021
Cuadros concentran la información de consumo y demanda intermedia de bienes y servicios de la
economía. En el caso de México, se utiliza el Sistema de Cuentas Nacionales, basado en la Clasificación de
América del Norte (SCIAN). Es necesario adaptar la MIP geográficamente de manera propicia para reflejar
1) una MIP para Oaxaca y Veracruz, y 2) que refleje la interconexión con el resto de México.

Los multiplicadores que se construyen para cada MIP regional, permitirán realizar estimaciones de los
efectos de los cambios en la economía. Por ejemplo, si hay un aumento en la demanda final (definida
como un cambio en las ventas a los consumidores finales de bienes y servicios de un bien en particular),
podemos esperar que haya un aumento en la producción de ese producto, ya que los productores
reaccionan para satisfacer el aumento de la demanda; éste es el Impacto Directo. A medida que estos
productores aumenten su producción, también habrá un aumento en la demanda de sus proveedores, y
así sucesivamente en la cadena de suministro; éste es el Impacto Indirecto.

Finalmente, como resultado de los impactos directos e indirectos, el nivel de ingresos de los hogares en
toda la economía aumentará como resultado del aumento del empleo; una parte de este aumento de
ingresos se volverá a gastar en bienes y servicios finales: esto se denomina Efecto Inducido. 5

ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN
El Corredor Interoceánico abarcará 79 municipios: 46 municipios de Oaxaca y 33 municipios de Veracruz.
Dentro de los 79 municipios, existen 1245 ejidos y 35 comunidades.

POBLACIÓN DE LA REGIÓN DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC: 2.4 millones de habitantes.


• Municipios de Oaxaca 683 mil (28.3%)
• Municipios de Veracruz 1.7 millones (71.7%)

POBLACIÓN INDÍGENA
• Istmo Oaxaqueño 57%
• Istmo Veracruzano 26%

Población en los Polos de Desarrollo. Dentro de la zona de 20 km de cada lado de las vías, destinadas
para la zona libre de los Polos de Desarrollo, existen 321 ejidos y 12 comunidades. La población en los
municipios en donde se ubicarán los Polos de Desarrollo, representa 46.0% de la población total del Istmo
de Tehuantepec. 6

El 75% de los habitantes vive en municipios cuyo grado de marginación va de Medio a Muy Alto. La mayor
parte de la población ocupada de la región se dedica al pequeño comercio (33,3%), le siguen las industrias
manufactureras (20,6%) y los servicios (11,9%).

Los 79 municipios del Istmo de Tehuantepec integran una de las regiones del país con más rezago social y
alta prevalencia de carencias de acceso a varios Derechos Sociales considerados para la medición de la
pobreza por parte del CONEVAL. Existe una insuficiencia de servicios de infraestructura básica en
alcantarillado, drenaje, agua potable, luz, pavimentación, vivienda. Menos de la mitad de la población
cuenta con servicios básicos. Más del 80% de los municipios no tienen escuelas suficientes, ni servicios de
salud. Más de la mitad de la población, no cuenta con vivienda digna.

5
Efectos Económicos y Sociales del Corredor Interoceánico del Istmo De Tehuantepec: Caracterización de un Choque de Capital
en una Matriz Insumo-Producto. Emmanuelle Alejandro Oropeza Tinajero, Cdmx 2021.
6
https://www.gob.mx/sedatu/prensa/sedatu-inicia-consulta-publica-del-proyecto-de-ordenamiento-territorial-en-municipios-
del-istmo-de-tehuantepec
Es muy difícil que las industrias de los Polos de Desarrollo puedan incorporar a la población local, pues es
marginada y analfabeta. Simplemente serán desplazados. Es necesaria la atención urgente los estos
satisfactores básicos de calidad de vida, mediante un programa construcción y de mejoramiento de
vivienda. Se debe garantizar la incorporación al desarrollo a los pueblos indígenas de esta región. Para lo
cual, será necesaria una más justa distribución y generación del ingreso. Se deben construir cadenas de
valor regionales, que permitan consolidar economías de escala, para que la población pueda incorporarse
a la dinámica económica generada por el Corredor Transístmico.

Los estados de esta región carecen de especialización en industrias de alto valor agregado. El valor de las
exportaciones manufactureras reportado en INEGI en 2020, de los estados de la frontera norte, asciende
a 4.2 billones de pesos, en comparación de los 0.1 billones de los estados del sur. Oaxaca y Veracruz,
tienen un producto interno bruto que tan sólo representa el 2.2% del total nacional.

La región del Istmo de Tehuantepec presenta un grado de marginación medio a alto. La actividad
económica que aporta mayor valor a la producción en la región, es la industria manufacturera (incluyendo
la producción de productos derivados del petróleo y el carbón) con un 95%. No obstante, ésta únicamente
emplea al 20,6% de la población económicamente activa de la región. En segundo lugar se encuentra el
comercio, que aporta el 2,5% del valor de la producción y ocupa al 37,5% de la PEA. Los servicios de
alojamiento y preparación de alimentos aportan el 0,6% del valor de la producción y ocupan al 11,9% de
la PEA. Las actividades primarias (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza)
únicamente aportan el 0,1% del valor de la producción, aunque ocupan al 5% de la población activa.
Cambio climático y conflictos ecológico distributivos en regiones indígenas de México. 7

DESVENTAJAS DE LOS POLOS DE DESARROLLO


Como hemos visto, el esquema de concesión implica la expropiación de ejidos, mediante una ridícula
indemnización. Esto conlleva una enorme cantidad de poblaciones despojadas y desplazadas. El Ejido
Cinco de Mayo en Coatzacoalcos, desapareció por completo después de ser comprado por la sección
federal de la ZEE de Coatzacoalcos, que ahora será uno de los parques industriales de este proyecto.

El Estado mexicano ha reconocido que el esquema de concesión, no responde a las necesidades de la


población, sino a intereses privados de inversión.8

El funcionamiento de las APP depende de que se transfieran al sector privado los derechos sobre los
recursos o bienes públicos; por lo tanto, las empresas privadas adquieren la facultad de tomar decisiones
en materia de política pública para beneficio propio. Está claro que no incluirán como parte del proyecto
a la población local, pues no están calificados. Esto representan una grave amenaza para la estabilidad
social dentro del istmo. El riesgo de división comunitaria, de erosión y privatización de la propiedad social
es muy alto. Una vez que la tierra comunal o ejidal se expropie y concesione para cualquiera de estos
proyectos, no hay vuelta atrás.

7
El caso de la industria eólica en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Aida Luz López Gómez. Bellaterra, Cerdanyola del Vallès,
Diciembre 2015
8
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, “Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)”, 2007,
https://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0192007.pdf
El desarrollo de la industria por concesiones, consolida la apropiación del valor de la producción a las
empresas, lo cual, exacerba las desigualdades sociales, y genera problemáticas como la inequidad en el
reparto de los beneficios, la pérdida de la territorialidad y el acceso a la tierra, la invasión de lugares
sagrados, la degradación ambiental y el deterioro de otras actividades productivas, el impacto en el
paisaje, el cambio en las formas de vida, el deterioro social debido al incremento de la prostitución y la
violencia, así como el incremento en los precios de la vivienda, entre otras. La división de las comunidades
y la destrucción del tejido social representan uno de los principales impactos de tipo social a los que se
enfrentan las poblaciones afectadas.

CONTAMINACIÓN Se desarrollarán parques industriales, con actividades sumamente contaminantes.


Algunos de los ríos más caudalosos del país nacen en esta región, como todas las vertientes del
Coatzacoalcos y los escurrimientos de la planicie de Juchitán que desembocan en el Sistema Lagunar
Huave, parte del Grijalva-Usumacinta, del Papaloapan y del río Tehuantepec. Tres regiones hidrológicas
prioritarias y 274 especies de fauna que sólo existen en esta región y se encuentran bajo la categoría de
alto riesgo y prioridad para la protección nacional. 9

ALIMENTO Las tierras dejarán de sostener la seguridad alimentaria de los pueblos, y se convertirán en
áreas de vocación industrial. Se está configurando un proceso de abandono de la agricultura, por una
relación de dependencia de la economía de la región en torno a la industria, y a ellos mismos en mano de
obra barata en las fábricas, o en migrantes desposeídos navegando en grandes urbes.

DESEMPLEO Y DESIGUALDAD ECONÓMICA. Aún no se instalan las industrias en los Polos de Desarrollo,
pero regionalmente se tiene el referente de las actividades extractivas de petróleo (principalmente la
refinería de Salina Cruz), y los parques eólicos. En ambos casos, el valor de la producción de tales industrias
no se ve reflejado en el nivel de ingreso de la población, pues se transfiere fuera de la región. La prueba
está en que la mayor fuente de ingresos de la población local no proviene de esas industrias, sino que se
dedica mayoritariamente al comercio y la procuración de servicios.

Sin duda, una de las grandes expectativas sociales que generó la etapa de promoción de los parques
eólicos, fue la generación de empleo para la población local. Las empresas afirman que tienen la política
de contratar mano de obra local durante la etapa de construcción de los parques y para otras actividades
de carácter más permanente (como la vigilancia, limpieza, etc.). Pero estos empleos son temporales y
precarios, únicamente se dan para los trabajos que requieren de una menor especialización. Para los
procesos de mayor complejidad técnica, como el montaje de las turbinas y su mantenimiento, siempre
emplean personal especializado externo a la región, muchos de ellos extranjeros que perciben salarios y
prestaciones mayores que los nacionales. Esto no será diferente en las industrias de los Polos de
Desarrollo. Así lo expone también la siguiente declaración final del Foro Nacional “Naturaleza, Derechos
Indígenas y Soberanía Nacional en el Istmo de Tehuantepec, del 11 de febrero de 2020:

“Declaramos: nuestro rechazo a la ejecución del llamado “Programa de Desarrollo Integral del Istmo de
Tehuantepec - Tren Interoceánico”, manteniendo nuestra exigencia de su inmediata suspensión, en tanto
no se dé un proceso continuo de debate público, transparente y abierto, en relación al modelo de desarrollo
que requiere no sólo el Istmo, sino nuestra Nación, con información escrita, precisa y clara sobre dicho
Programa y su paquete de megaproyectos, por parte de todas las instancias involucradas del gobierno

9
CONABIO, “Regiones hidrológicas prioritarias”, consultado el 29 de abril de 2015,
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/Hlistado.html.
federal y de los gobiernos de los estados de Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco, así como la realización
de un intenso proceso de consulta real y legítima, entre los Pueblos Indígenas y Pueblo Negro de la Región,
con apego a los estándares internacionales fijados por la ONU y su jurisprudencia […] y, lo más importante,
respetando su derecho a no dar su consentimiento, como expresión de su inalienable derecho a la libre
autodeterminación.” 10

El documento es enfático en que, pese a las “promesas de modernidad y bienestar”, los proyectos de
desarrollo instrumentados en el Istmo de Tehuantepec no han beneficiado realmente a las poblaciones
locales. Por el contrario, “han ocasionado un impune despojo territorial y un deterioro severo en sus
formas de vida socioeconómicas, en sus culturas, en el medio ambiente y en el tejido y entorno social y
comunitario".

INFLACIÓN. Otro impacto en la economía local, es que al instalar una industria en la región, genera una
mayor actividad en los sectores de la construcción, el transporte y los servicios, pero también un alza
generalizada de precios para el consumidor. Es decir, conlleva también a una mayor inflación.

DEGRADACIÓN SOCIAL. La incidencia que podría tener la derrama económica en la dinamización de


actividades ilícitas y del crimen organizado que se han expandido en todo el país durante la última década,
tales como el tráfico y distribución de drogas, la trata de personas con fines de explotación sexual,
extorsiones, secuestros, etcétera.

INGOBERNABILIDAD. Todo esto implica riesgos en relación a la soberanía nacional, por la pérdida real de
control político estatal de una extensa franja del territorio nacional; además de la previsible militarización
de dicha franja; creación violenta de polos de “desarrollo” industrial, con su contraparte inevitable de
surgimiento de polos de miseria, marginación y patología social, así como la ya inaceptable ampliación de
los ya de por si altos rezagos sociales en los municipios y comunidades afectados, con una profundización
de la ya aguda destrucción del medio ambiente, fácilmente previsible en cuanto al impacto a mediano y
largo plazo que van acarrear este tipo de proyectos.

FALTA DE CONTROL. Se puede llegar a presentar es, la falta de control sobre el uso de los predios en las
concesiones de los mismos, las autoridades pueden perder el control sobre el uso de estos y no ser
capaces de garantizar se cumplan las expectativas de desarrollo. Las concesiones de predios pueden ser
complejas, desde el punto de vista legal y generar conflictos, si no se cumplen las condiciones acordadas
o si no se respetan los derechos de los propietarios originales.

COSTOS PARA LAS EMPRESAS. Representa también costos de producción para las empresas que ahí se
establezcan, por constantes bloqueos carreteros, manifestaciones, falta de una buena relación con
mercados de proveedores locales. Implica además mayores costos en seguridad, así como una
incertidumbre de la estabilidad.

Como ejemplo, y teniendo en cuenta que el proyecto apenas comienza, los ejidatarios de estación
Mogoñé, Oaxaca, mantuvieron durante 18 días un bloqueo ferroviario. Esto se debió a que la SEDATU
federal ha suspendido el pago de la indemnización de las tierras. Otro bloqueo, en el kilómetro 276 de la
carretera transístmica Juchitán-Tehuantepec, en entronque con la comunidad de Puente Madera. Esto

10
Comunicado de Prensa-ucizoni: exige cancelación de la manifestación de impacto ambiental del proyecto de rehabilitación y
modernización del ferrocarril transístmico, 2020 https://bit.ly/3uRD2zW
debido a la continua violencia, intimidación y criminalización contra habitantes de Puente Madera para
imponer un parque industrial.

DESPLAZAMIENTOS. Una de las cuestiones que más preocupa, es que este megaproyecto puede requerir
la relocalización de comunidades completas que se encuentran en el área inmediata a las vías y en el área
de los Polos de Desarrollo. Los afectados tienen nulo poder de decisión frente a los cambios que tendrán
lugar en el medioambiente local y en sus pueblos.

En una hectárea de tierra conviven familias enteras. Qué van a hacer con los 140 mil pesos que les dan
como indemnización, dónde vivirán, de qué van a vivir, cuánto tiempo pasará antes de que no tengan más
esa ridícula suma de dinero, y qué implicaciones sociales tiene todo esto? Los representantes del Corredor
Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) anunciaron en el municipio de San Blas Atempa, donde se
instalará un parque industrial, que por cada hectárea del polígono El Pitayal, el gobierno federal les
pagará, de acuerdo con el avalúo, 140 mil pesos por cada hectárea. 11

Tan solo en el caso de San Blas Atempa, el CIIT, que promueve la construcción de media docena de parques
industriales. La comunidad de indígenas zapotecas de Puente Madera se opuso, y presentó una demanda
de nulidad. Sin embargo, el síndico municipal se concretó a responder que serán las autoridades del
Tribunal Unitario Agrario (TUA) de Tuxtepec serán las que resuelvan quien tiene la razón. Semanas más
tarde, la asamblea comunal avaló la instalación del parque industrial.

Las organizaciones opositoras al proyecto, han denunciado casos de cooptación de líderes comunitarios,
ofrecimiento de dinero a campesinos para que no presenten oposición a los intereses de las empresas, y
siembra de rumores y desconfianza entre la población para provocar divisiones y enfrentamientos. La
comunidad no percibe ningún beneficio, sino sólo el reparto de algunas televisiones, por ejemplo, por la
falta de normatividad y planeación. 12

Los desplazamientos obligados y rápidos en corto tiempo, someten a prueba los parámetros culturales,
organizativos, psicológicos y fisiológicos que permiten el desarrollo de adaptación, en particular cuando
la alianza con el medioambiente es tan fuerte como lo es para las poblaciones indígenas. Los efectos
traumáticos para los afectados pueden producir crisis de identidad sociocultural, desarticulación de la red
de relaciones sociales en las que se insertaba cada individuo y cada grupo doméstico, desplazamiento
acelerado de diacríticos culturales (idioma, indumentaria, hábitos alimentarios), incremento de
enfermedades y muertes asociadas con la incertidumbre ante la situación, además de los síndromes de
“pérdida del hogar”, que es vivido como duelo, y “de ansiedad”, generado por la inestabilidad y
desamparo ante los cambios existenciales decisivos que deben enfrentar.

Existe la preocupación ante la posible migración, y gran concentración urbana, sobre todo en todos los
centros turísticos de la región, aumentando la miseria y desigualdad, que trae consigo costos económicos
y sociales. Debe haber una buena planeación, para el desarrollo inmobiliario para redes de poblados bien
interconectados y con acceso a los servicios y a recursos educativos, de salud y de infraestructura, con lo

11
Pagarán 170 mil pesos por hectárea de El Pitayal para Corredor Interoceánico en Istmo de Oaxaca.
https://oaxaca.eluniversal.com.mx/municipios/pagaran-170-mil-pesos-por-hectarea-de-el-pitayal-para-corredor-interoceanico-
en-istmo-de
12
Corredor Interoceánico, Pocos Avances y Muchas Broncas, Proceso, 30 octubre 2022.
que se podría lograr un desarrollo igualitario, donde incluso los locales puedan ser los empresarios
ecoturísticos o agroturísticos. 13

Las negociaciones para los Polos de Bienestar se complican por la falta de información sobre las empresas
que se asentarán. Cada Polo de desarrollo presenta una situación particular, así como resistencias
diferenciadas.

CONFLICTOS POTENCIALES. Militarización y mayor presencia policial, Violaciones a los derechos


humanos, Migraciones de miseria, aumento de la corrupción/cooptación de diferentes actores,
desplazamiento, aumento de la violencia y el crimen, pérdida de medios de subsistencia, pérdida de
conocimientos/prácticas/culturas tradicionales, problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.),
impactos específicos en las mujeres , Despojo de tierras, Pérdida de paisaje/sentido de lugar.

EL DESPOJO Y LA FALTA DE CONSENTIMIENTO PREVIO MEDIANTE CONSULTAS, INCUMPLEN


CON LA CONSTITUCIÓN, TRATADOS INTERNACIONALES Y LEYES NACIONALES.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Artículo 2. B. IX Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades indígenas, la
Federación, las entidades federativas y los Municipios, tienen la obligación de Consultar a los pueblos
indígenas en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y de los planes de las entidades federativas,
de los Municipios y, en su caso, incorporar las recomendaciones y propuestas que realicen.

El reconocimiento del derecho a la consulta es limitado, pues aun cuando está reconocido
constitucionalmente en la fracción IX del artículo segundo, la obligación estatal de llevarla a cabo, es solo
respecto a los Planes de Desarrollo, lo que restringe su alcance.

El 4 de agosto de 2020 el gobierno presentó el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec
2020-2024, que plantea “fortalecer la infraestructura productiva de la región, impulsar un nuevo modelo
de crecimiento económico, incrementar la biodiversidad, articular la población en situación de pobreza
extrema y proteger el patrimonio cultural de los pueblos indígenas”. 14

Actualmente, ni el Programa de Desarrollo en su conjunto, ni la rehabilitación del ferrocarril o el gasoducto


cuentan con el consentimiento de las comunidades. 15

Asimismo, las consultas realizadas en abril del 2019 para el Programa de Desarrollo fueron denunciadas
por violar los principios de realización de las mismas, usar mecanismos inadecuados e información
incompleta. 16

13
Barabas, A. M. (2021). El Tren Maya: un megaproyecto controvertido. Revista Cuicuilco, 28(82), 257–264.
14 Secretaría de Gobernación SEGOB, “Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec 2020-2024” (Diario Oficial de la
Federación, el 4 de agosto de 2020),
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5597712&fecha=04/08/2020.
15 Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y del Territorio, “Comunicado de denuncia sobre el

proyecto del Corredor Interoceánico.” (Centro Mexicano de Derecho Ambiental. CEMDA, el 4 de junio de 2020)
https://www.cemda.org.mx/comunicado-de-denuncia-sobre-el-proyecto-del-corredor-interoceanico/
16 Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH, “Solicita CNDH a autoridades federales y estatales de Oaxaca y Veracruz,

otorgar medidas cautelares ante la consulta sobre el proyecto ‘Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec’.”, el 30 de
marzo de 2019,
https://www.cndh.org.mx/documento/solicita-cndh-autoridades-federales-y-estatales-de-oaxaca-y-veracruz-otorgar-medidas.
El gobierno afirma que las consultas realizadas en marzo y abril de 2019 tuvieron amplia participación de
las autoridades comunitarias y por lo tanto “se escucharon las voces y planteamientos de los pueblos
indígenas sobre el programa de desarrollo”, no obstante las comunidades indicaron que éstas fueron
consultas realizadas con el fin de lograr consentimientos “exprés” y no para incluir sus intereses sobre el
territorio, además denunciaron la entrega de dinero para favorecer los resultados de la consulta. 17

En tiempos de la Cuarta Transformación, la “Consulta Indígena” se ha convertido en herramienta para el


despojo territorial y cultural. Nuestra autonomía y libre determinación, se ejerce y emanan de nuestras
propias asambleas, formas de organización y expresión de nuestra voluntad como pueblos y
organizaciones. 18

El 7 de noviembre de 2021, el Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno y la Asamblea


de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) realizaron una
convocatoria internacional para la acción global contra el corredor interoceánico: “EL ISTMO ES
NUESTRO”. El llamamiento convocaba a “pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos e individuos
que luchan contra el patriarcado, el capitalismo y los malos gobiernos de México y el mundo”.

Expresaban que el proyecto: …entrega con descaro a empresas nacionales y extranjeras el territorio de los
pueblos zoque de los Chimalapas, Ayuujk en la zona baja de la sierra mixe, binnizá en la planicie costera,
chontal en la colindancia con la sierra sur e ikoots en la zona lagunar costera, mirando de frente el océano
Pacifico. 19

En 2021 señalaban la invasión de tierras, “50,000 hectáreas con más de 2,100 ventiladores eólicos en 29
parques privados”. Denunciaban 6 parques industriales. De ellos, el proyecto de El Pitayal suponía el
despojo y acaparamiento de tierras de “uso común” “para ponerlas a disposición del gran capital”, por lo
que los pueblos binniza, ikoots, zoque y mixe sostienen la resistencia, y acusaban también de generar
divisionismo para la aprobación del proyecto en comunidades como Almoloya, Matías Romero, Ixaltepec,
Ixtepec, Mixtequilla, Tagolaba, entre otras. 20

La preocupación por los Parques Industriales relacionados con el proyecto era expresada en un
comunicado presentado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C., con la firma de 80
organizaciones (10 del sur de Veracruz, 5 del Istmo, 62 nacionales y 6 internacionales), además de 62
firmas individuales. 21

DERECHO INTERNACIONAL

El Estado Mexicano está suscrito a tres instrumentos internacionales, a los que deberá dar cumplimiento:
• Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
• Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
• Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas.

17
Diana Manzo, “¿Por qué las prisas?: comunidades del Istmo rechazan consulta de AMLO.”, Portal periodístico, Pié de Página
(blog), el 29 de marzo de 2019, https://piedepagina.mx/por-que-las-prisas-comunidades-rechazan-consulta-de-amlo-en-el-
istmo/.
18
Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio APIIDTT, 2021, 8 de agosto.
19
Congreso Nacional Indígena (2021). El cni-cig en los espejos de la resistencia. https://bit.ly/3VlFgUs
20
Asamblea del Congreso Nacional Indígena-Región Istmo (2022). Pronunciamiento (27-28/08/2022). https://bit.ly/3rQcugU.
21
Comunicado de denuncia sobre el proyecto del Corredor Interoceánico. https://bit.ly/3EzYMGP
La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que: “el derecho a la identidad cultural es un
derecho fundamental y de naturaleza colectiva de las comunidades indígenas, que debe ser respetado…
Esto implica la obligación de los Estados de garantizar a los pueblos indígenas que sean debidamente
consultados sobre asuntos que inciden o pueden incidir en su vida cultural y social…”. Cabe mencionar
que en este ámbito, no existe ninguna controversia promovida por pueblos o comunidades indígenas de
México. México ha aceptado la jurisdicción de la COIDH; por ende, las resoluciones, en los casos en los
que nuestro país es parte, son obligatorias.

No obstante, la SCJN, derivado de la tesis 66/2011, estableció un criterio respecto de los casos resueltos
por la COIDH en los que México no es parte: son un carácter orientador para los jueces mexicanos siempre
y cuando sean lo más favorables para la persona en términos del artículo primero.

Evidentemente, si México omite atender el sentido de las resoluciones u opiniones de la COIDH, la


consecuencia será que se condene al Estado mexicano por trasgredir la Convención Americana cuando la
demanda se presente ante dicho órgano jurisdiccional.

IMPLICACIONES LEGALES

Como se ha analizado, la población regional del Istmo de Tehuantepec no tiene el nivel de especialización
que las empresas que se establecerán en los Polos de Desarrollo requieren. No se incluirá a la población
en su proyecto económico. No los van a emplear; simplemente no pueden. Aún más, aumentará la
inflación regional, pues el aumento en el consumo de bienes y servicios aumentará, debido a que los
empleados de las industrias de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, serán externos a la región, con
salarios muy por encima de los ingresos locales, y por lo tanto, los precios subirán para todos. Se les
expropiarán las tierras a miles de mexicanos, que no tienen otro medio de subsistencia, ni lugar para vivir.

Al despojar a la población de su vivienda, de sus medios de subsistencia, el Estado Mexicano está violando
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Tratados Internacionales en Derechos Humanos
de los que México es parte, así como varias Leyes Federales Nacionales. Mediante la expropiación, está
violando el derecho humano de miles de mexicanos a la vivienda, a una vida digna, a garantizar medios
de subsistencia, entre muchos otros derechos.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos
todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección,
cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse.
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con
los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más
amplia. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

Al ser un Estado represor, a favor de los intereses económicos de empresas, además de violar los derechos
ya mencionados, viola también:

Está en violación del Artículo 2. B. IX Constitucional, y del Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) por no consultar a la población indígena.
Está en violación Ley de Responsabilidad Hacendaria, específicamente, los Lineamientos para la
Elaboración y Presentación de los Análisis Costo-Beneficio de los Programas y Proyectos de Inversión,
Articulo 34 y Reglamento Articulo 42, al no hacer una evaluación socio-económica seria del proyecto.

LEY AGRARIA, Artículo 7o.- El Ejecutivo Federal promoverá y realizará acciones que protejan la vida en
comunidad, propicien su libre desarrollo y mejoren sus posibilidades de atender y satisfacer las demandas
de sus integrantes.

La Ley General de Bienes Nacionales establece que para que gobierno pueda dar concesiones:
• Se debe cuidar que no se afecte el interés público (Artículo 72)
• Atender al beneficio social y económico que signifique para la región o localidad (Artículo 73)
• Y que se extinguen cuando se afecte la seguridad nacional (Artículo 74)

Las resistencias a los megaproyectos están representadas por defensores de la tierra, el territorio y el
medio ambiente. En México, Global Witness documentó en 2020, 30 ataques letales contra personas
defensoras de la tierra y del medio ambiente; la mitad de todos los ataques en el país fueron dirigidos
contra comunidades indígenas, con 95% de impunidad. Un informe de 2021, del Centro Mexicano de
Derecho Ambiental, A.C. mostraría 25 agresiones letales a activistas. De acuerdo con este informe, la
entidad con mayor número de “eventos de agresión” fue Oaxaca, con 24, seguida de Yucatán, 10, y Sonora
10; del total de agresiones, esta fuente identificó al gobierno como “agente de agresión” en 41.7% de los
casos, a la delincuencia organizada en 8.3% y a empresas privadas en 5.6% .22

El Atlas de Justicia Ambiental reporta 197 casos de conflictos por proyectos de diferente tipo en México.
Las problemáticas relacionadas son la contaminación del agua, el desplazamiento forzoso, la
deforestación, entre otras. Las comunidades han soportado los embates coloniales y ahora los intereses
económicos y políticos del Estado y de las empresas sobre sus territorios.23

Esto es parte del problema del divisionismo generado por los interesados en la realización del proyecto.
También se acusa de “chantaje” por parte de las autoridades locales de no autorizar obras necesarias si
ellos no aprobaban el proyecto, además de “intimidación del ejército” en los lugares donde se realizaban
las Asambleas, omisiones en la Manifestación de Impacto Ambiental. 24

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó un contrato adjudicado en el año 2019 por
$43,363,23 al Cuerpo de Vigilancia Auxiliar del Estado de México con el fin de prestar el servicio de
seguridad y vigilancia en los tramos e inmuebles del FIT y las líneas ferroviarias del Chiapas Mayab en las
regiones de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán. El Cuerpo de Vigilancia ha sido
cuestionado por posibles actos de corrupción durante el gobierno pasado, y por violar derechos
humanos.25

22
Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. Informe sobre la situación de las personas y comunidades.
https://bit.ly/3fP9rTs.
23 El rol de las empresas y los Estados en las violaciones contra los defensores y las defensoras de los derechos de la tierra, el

territorio y el ambiente. https://bit.ly/3MqsCiP


24 Comunicado de Prensa-ucizoni: exige cancelación de la manifestación de impacto ambiental del proyecto de rehabilitación y

modernización del ferrocarril transístmico, 2020 https://bit.ly/3uRD2zW


25
Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH, “Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos atribuibles a
elementos de los cuerpos de guardias y vigilantes auxiliares de la entonces Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado
de México; y del acceso a la justicia en su modalidad de procuración”, el 31 de octubre de 2019,
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-11/REC_2019_98.pdf
Se han documentado los mecanismos de represión de los que han sido víctimas activistas y defensores
del territorio que han cuestionado la consolidación del Corredor Eólico en el Istmo de Tehuantepec. En
este sentido, el aumento de la presencia de las distintas fuerzas armadas, arrestos arbitrarios y
criminalización, vigilancia y persecución, robos, amenazas de muerte, manipulación y coerción, han sido
mecanismos para evitar y contener una masiva respuesta en contra de proyectos de desarrollo, no sólo
eólicos, también mineros y de infraestructura, como el actual Corredor Interoceánico.

Declaración final del foro “Voces y resistencias”, leída por Rodrigo Flores Peñaloza: La nueva conquista.
Eólicos en Oaxaca, YouTube, Evo notilibertas, 2008: Nos declaramos hijos e hijas de la tierra que desde
tiempos ancestrales sembramos nuestras semillas que nos alimentan, nos dan vida, denunciamos que las
empresas trasnacionales europeas: IBERDROLA, UNION FENOSA, PRENEAL, ENDESA, GAMESA, EURUS,
GES SCADA, ITALAISE, ELECTRICA DE FRANCIA, ACCIONA en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca a
través del Corredor Eólico, no sólo nos despojan de nuestros territorios, sino también de la pérdida de
nuestra soberanía alimentaria, la contaminación ecológica, auditiva y visual. Nos pronunciamos por un
NO rotundo a los proyectos de carreteras, presas, minas y eólicos trasnacionales, porque no son para el
desarrollo comunitario, ya que nos desplazan y despojan de nuestros territorios.

Foros como “Voces y resistencias” suplieron la falta de intervención estatal, que según el Convenio 169
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es la instancia que debe asumir la responsabilidad de
establecer las condiciones adecuadas para informar a la población, además de consultar de forma previa,
libre e informada sobre cualquier proyecto de desarrollo en las tierras de los pueblos indígenas.

El 13 de octubre de 2021, 70 organizaciones condenaron el hostigamiento a los que se resisten al corredor.


Dentro de estas organizaciones se encuentran Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del
Istmo (ucizoni), Resistencia Civil del Istmo, Corriente del Pueblo Sol Rojo y Coordinadora de Pueblos del
Istmo en Resistencia (copir). Otras organizaciones en resistencia son Monapakuy Organización
Comunitaria en San Mateo del Mar, Oaxaca; Colectivo Gulucheño Por la Vida; Santo Domingo Zanatepec,
Oaxaca; Asamblea de Comuneros de Unión Hidalgo, Unión Hidalgo, Ranchu Gubiña, Oaxaca; Consejo de
Ancianos, Álvaro Obregón, Oaxaca; Movimiento Regional Indígena en Defensa y Respeto por la Vida
Coatzacoalcos, Veracruz; Red de Defensores Comunitarios de los Pueblos de Oaxaca (redecom), etc.

CRÓNICA DE VIOLENCIA en San Mateo del Mar


En 2020, 15 miembros de la comunidad indígena Ikoots, 2 mujeres y 13 hombres, fueron brutalmente
asesinados con piedras, machetes y fuego, en San Mateo del Mar, en el Istmo de Tehuantepec, una ciudad
costera en el sur del estado de Oaxaca. La población adjudica los hechos al presidente municipal
Bernardino Ponce Hinojosa y el empresario e influyente Jorge Leoncio Arroyo Rodríguez.26

Es un grupo armado que ataca al pueblo. Hay gente infiltrada, sicarios que son de fuera y que de alguna
manera ellos logran comprar a la gente, se aprovechan de la gente, de las carencias, agregó la habitante
A. Atrás de estos ataques hay un contexto muy amplio que involucra recursos, un tren interoceánico, las
eólicas. Estamos peleando contra un monstruo.

Como comunidad, como asamblea, solicitamos apoyo a la Guardia Nacional, a la CNDH, a la Defensoría
de los Pueblos de Oaxaca, medidas cautelares, al gobierno estatal, pero no intervinieron. El 26 de mayo el

26
https://piedepagina.mx/peleamos-contra-un-monstruo-masacre-de-15-personas-en-oaxaca/
gobierno estatal nos dijo que no tenía personal para tener seguridad en la comunidad, dijo una habitante
de San Mateo del Mar, en llamada telefónica, que pidió su anonimato.

La habitante A dijo: fuimos detenidos a la altura de la Agencia de Reforma, lugar en donde supuestamente
había un filtro sanitario, encontramos sobre carretera llantas incendiadas por doquier que nos impedían
el paso, atrincherados entre las llamas, hombres con el rostro cubierto empezaron a accionar sus armas
de fuego, hiriendo de inmediato a varias personas que estaban en las camionetas.

Otra persona de la zona, la habitante B, relató: No pudimos cruzar, empezaron las detonaciones de armas.
Hirieron a seis hombres y lo que decidió el pueblo fue regresarnos y llevar a los heridos a atención médica;
la agencia de Huazantlán, que ha estado tomada por gente armada y la Guardia Nacional y la Policía
Municipal, en lugar de quedarse a garantizar la seguridad de las personas.

Sabemos que hay 15 tirados en el piso y hay unos que si están muertos, a todas luces se ve que los
quemaron, otros los lapidaron con tabiques y otros con machetazos en la cabeza.

Lo que más le indigna a la habitante B es que las autoridades “dudan que haya muertos”. Les decimos
vengan porque hay varios muertos y nos dicen que no hay muertos. Ahí están esas imágenes donde hay
mujeres, entre ellas una que contaba con medidas cautelares que está quemada.

El presidente municipal Bernardino Ponce Hinojosa y el empresario Jorge Leoncio Arroyo Rodríguez siguen
matando gente entre los Ikoots, y las autoridades federales se cruzan las manos ante estas injusticias,
puntualizó la habitante B.

Señalamos como únicos responsables de esta ola de violencia, actos criminales y asesinatos a Bernardino
Ponche Hinojosa y a Jorge Leoncio Arroyo Rodríguez, quienes arropados por instituciones estatales se
permiten dañar nuestras comunidades, dice el habitante C

Bernardino Ponce Hinojosa resultó presidente municipal en una cuestionada elección que, pese a tener
brotes de violencia y registrar quema de urnas y casillas, fue avalada por el Instituto Estatal Electoral y de
Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).

En sus declaraciones, los afectados insisten que desde el 3 de mayo 2020, no han parado las
intimidaciones y provocaciones de violencia, señalando que el grupo armado está conformado por
personas como Daniel Edison y Pedro Arteaga, junto con la policía municipal que, “lejos de garantizar la
seguridad, se dedican a reprimir y violentar al pueblo, parándose libremente en las comunidades con
armas para intimidar a la ciudadanía”, dijeron.

El gobierno está consciente de que pedimos ayuda y no entendemos por qué no nos han ayudado. No
sabemos qué hacer.

Ante ello, consideraron que hay omisiones de dependencias, como la Secretaria General de Gobierno del
Gobierno del Estado de Oaxaca (SEGEGO) y la Fiscalía General de Justicia del estado (FGEO), las cuales son
una grave violación a los derechos de los habitantes de la zona mencionada, al no responder a la petición
de apoyo. 27

27
https://oaxaca.eluniversal.com.mx/municipios/23-05-2020/exige-san-mateo-del-mar-intervencion-del-estado-para-frenar-
violencia-de-edil
IMPLICACIONES PARA LA INVERSIÓN

La población desplazada y descontenta, ha comenzado a hacer bloqueos carreteros, y bloqueos al


ferrocarril, entre otras protestas. Esto no sólo afecta directamente los costos de producción y logística de
las empresas e industrias de los Polos de Desarrollo, sino que también es una mala imagen a nivel
internacional, para tales industrias ante el consumidor, dadas las violaciones a los Derechos Humanos en
la región, con la que se les asocia. Esto, sin duda, tiene un efecto negativo en la Inversión, pues no pasa
desapercibido, ni es un problema menor. También, desincentiva la inversión, pues es seguro que no habrá
una buena relación con los mercados locales, y habrá problemas de inseguridad.

LA FIGURA DEL EJIDO


De acuerdo con la nueva Ley, los núcleos de población ejidales, o ejidos, tienen personalidad jurídica y
patrimonio propio, y son propietarios de las tierras que les han sido dotadas. Éstos operan de acuerdo
con su reglamento interno, el cual se inscribirá en el Registro Agrario Nacional, y contendrá las bases
generales para la organización económica y social del ejido que se adopten libremente, los requisitos para
admitir nuevos ejidatarios, las reglas para el aprovechamiento de las tierras de uso común, entre otras
cosas. Asimismo, los ejidatarios son todos aquellos titulares de derechos ejidales, lo cual se acredita con:
• El Certificado de Derechos Agrarios Expedido por Autoridad Competente
• El Certificado Parcelario O De Derechos Comunes;
• La Sentencia o Resolución Relativa del Tribunal Agrario.

Los órganos que integran a los ejidos son la asamblea, el comisariado ejidal y el consejo de vigilancia. Las
facultades de cada uno de ellos se establecen en la propia Ley, así como en el reglamento que cada ejido
expida para su organización.

Respecto al cambio de uso de suelo (de agrícola a industrial) que se requiere para implementar los parques
eólicos, la Ley señala las atribuciones que tiene la Asamblea Ejidal.

LEY AGRARIA Artículo 23. La asamblea se reunirá por lo menos una vez cada seis meses, o con mayor
frecuencia cuando así lo determine su reglamento o su costumbre. Serán de la competencia exclusiva de
la asamblea los siguientes asuntos:
• V. Aprobación de los contratos para el uso o disfrute por terceros de las tierras de uso común;
• VI. Distribución de ganancias que arrojen las actividades del ejido;
• X. Delimitación, asignación y destino de las tierras de uso, común así como su régimen de explotación;

La Ley Agraria establece que las tierras ejidales podrán ser objeto de cualquier contrato de asociación
público privada, celebrado por el núcleo de población ejidal, o por los ejidatarios titulares, según se trate
de tierras de uso común o parceladas, respectivamente. Los contratos que impliquen el uso de tierras
ejidales por terceros, tendrán una duración acorde al proyecto productivo correspondiente, no mayor a
treinta años, prorrogables.

OBSERVACIONES LEGALES DEL EJIDO El ejido tiene la particularidad de ser inalienable, imprescriptible, e
inembargable, por lo que no puede venderse; pero, sí se puede establecer una servidumbre legal. La Ley
Agraria estipula las normas bajo las cuales se regirá la Asamblea, misma que podrá ser convocada por el
comisario ejidal, el consejo de vigilancia, al menos 20 ejidatarios, o el 20% del total de ejidatarios que
integran el núcleo de población. Las resoluciones de la Asamblea se toman válidamente por mayoría de
votos de los presentes, y son obligatorias para los ausentes y disidentes.

SI EXISTE UN ACUERDO, cuando se trata de derechos sobre tierras ejidales o comunales, estos están
protegidos, porque el contrato debe ser presentado ante el Juez de Distrito en materia civil o el Tribunal
Agrario, a fin de verificar que el documento cuenta con las formalidades establecidas por la ley, y en su
caso emitir una resolución que tendrá el carácter de sentencia, contra la cual sólo procede el juicio de
amparo. De esta manera, se da certeza sobre el arreglo alcanzado y su cumplimiento.

SI NO EXISTE ACUERDO, desde el momento en que la empresa presenta el escrito de intención y


transcurrido 180 días naturales, puede promover ante el Juez de Distrito en materia civil o el Tribunal
Unitario Agrario la constitución de la servidumbre legal, o bien solicitar a la SEDATU una mediación a fin
de conciliar los intereses y pretensiones de las partes para llegar a un acuerdo. Si entro de los 30 días
naturales, las partes no llegaran a un acuerdo, la propia dependencia puede proponer al Ejecutivo la
constitución de una servidumbre legal por vía administrativa.

La servidumbre legal se puede decretar por vía jurisdiccional o administrativa a favor de la empresa; este
procedimiento impositivo violenta todo derecho de propiedad de los pueblos originarios en aras del
interés económico y por encima de sus derechos humanos, lo que revela la urgencia de contar con una
norma que resguarde el procedimiento para el ejercicio pleno del derecho a la consulta.

Bibliografía

AFDZEE, Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales. “Presentación del Programa para
el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec”, el 23 de diciembre de 2018.
https://www.gob.mx/zee/es/articulos/presentacion-del-programa-para-el-desarrollo-del-istmo-de-
tehuantepec?idiom=es.

Aviso de cancelación del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-151-SEMARNAT-2006.


http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5333155&fecha=19/02/2014.

Burnet, V. Los Parques Eólicos Generan Prosperidad en Oaxaca, No para Todos. New York Times.
https://www.nytimes.com/es/2016/08/01/los-parques-eolicos-generan-prosperidad-en-oaxaca-pero-no-para-
todos/

Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, CNEC. “Anuario 2019. CNEC”. CNEC, 2019.
https://www.cnec.org.mx/INFORME%20DEL%20PRESIDENTE.pdf.

Cambio climático y conflictos ecológico distributivos en regiones indígenas de México. El caso de la industria eólica
en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Aida Luz López Gómez. Bellaterra, 2015

Carbonell, Miguel. (2013). Introducción General al Control de Convencionalidad. México: Porrúa.

Calva, J. (Coord). (2007). Política Energética, México: UNAM Porrúa.

CEFP, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. “Las Asociaciones Público Privadas como Alternativa de
Financiamiento para las Entidades Federativas”. Cámara de Diputados, 2016.
https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2016/junio/eecefp0032016.pdf.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. “Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)”, 2007.
https://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0192007.pdf.
CONABIO. “Regiones hidrológicas prioritarias”. Consultado el 29 de abril de 2015.
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/Hlistado.html.

CODIGODH. (2017). Eólicos se encontrarán con la resistencia activa del Istmo. Recuperado de:
https://codigodh.org/2017/04/17/eolicos-se-encontraran-con-la-resistencia-activa-del-istmo-advierten-
comunidades/.

COIDH. (2012). Caso Pueblo Indígena de Kichwa de Sarayaku vs Ecuador. Recuperado de:
http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_245_esp.pdf.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). “Áreas de Importancia para la
Conservación de las Aves (AICA)”. CONABIO, s/f. http://avesmx.conabio.gob.mx/AICA.html.

COMSA, Corporación. “COMSA Corporación. Información General”, 2020.


https://www.comsa.com/es/web/comsawp/cifras-y-datos.

Constitución de sociedad. Ferro Maz S.A de C.V. Registro Público de Comercio, SIGER, el 23 de mayo de 2019.
https://rpc.economia.gob.mx/siger2/xhtml/login/login.xhtml.

Economía Internacional.- Miltiades Chacholiades Editorial Mc Graw Hill.

Efectos económicos y sociales del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: caracterización de un choque
de capital en una matriz insumo-producto / Emmanuelle Alejandro Oropeza Tinajero ; asesor Guillermo Lagarda
Cuevas. 2021.

Estructura y Cambio en la Historia Económica.- Douglas North, Alianza Universidad.

Evaluaciones socioeconómicas portuarias: el caso de Salina Cruz, Oaxaca / Vianney Aimee Rosales Rodríguez ; asesor
José Efraín Gala Palacios. 2011.

Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A de C.V. “Contrato FIT GARMOP-CHM-N-09-AD-20”. CompraNet, el 24 de
diciembre de 2019.
https://compranet.hacienda.gob.mx/esop/guest/go/opportunity/detail?opportunityId=1786749.

Gobierno de México. “Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec”, 2020. https://www.gob.mx/ciit.

Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico.- Douglas North, Fondo de Cultura Económica.

Juan, T. M. (2021). Los proyectos del corredor del istmo están en la mira por su factibilidad. Expansión
Lamberti, Julieta. “Empresas participantes en el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México”.
https://www.colaboratorio.org/nuevo-aeropuerto-de-la-ciudad-de-mexico-investigacion-corporativa/.

Pellicer, Luís. “Los negocios públicos de la familia Sumarroca”, el 23 de julio de 2015.


https://elpais.com/ccaa/2015/07/23/catalunya/1437645480_094798.html.

Peral, Maria. “Los papeles de Bárcenas, de la A a la Z.” El Mundo (blog), el 8 de enero de 2013.
https://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/30/espana/1375171095.html.

Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec 2020-2024. el 4 de agosto de 2020.


https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5597712&fecha=04/08/2020.

Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación. PODER. “Tren Maya‘ como anillo al dedo’ para
las extractivas”, el 3 de junio de 2020.
https://www.facebook.com/214825975198976/posts/3548377661843774/.

Ramirez, Erika. “ONU documentará violaciones en la presa El Zapotillo en Jalisco.” CONTRALINEA.COM.MX


Periodismo de investigación (blog), el 29 de agosto de 2017.
https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2017/08/29/onu-documentara-violaciones-en-la-presa-el-
zapotillo-en-jalisco/.

Resumen anual. COMSA Corporación, 2019. https://prensa.comsa.com/catalogos/.


Roberto Morales (2022). Economía quiere detonar energías renovables en corredor interoceánico

Roberto Morales (2022). México alista estímulos para poblar Corredor Interoceánico

S.A. de Obras y Servicios COPASA. “Grupo COPASA”. COPASA, 2020.


http://www.copasagroup.com/es/la-empresa/.

SEF. “Construcciones y Maquinaria SEF, S.A de C.V.”


http://www.sefcym.com/index.php/nosotros.

SEGOB, Secretaría de Gobernación. “Decreto por el que se crea el organismo público descentralizado, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, no sectorizado, denominado Corredor Interoceánico del Ismto de
Tehuantepec.” Diario Oficial de la Federación, el 14 de junio de 2019.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5562774&fecha=14/06/2019.

SEMARNAT, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “Ecorregiones terrestres de México”.


http://gisviewer.semarnat.gob.mx/aplicaciones/Atlas2015/biod_ETN1.html.

SENER, Secretaría de Energía. “Plan Quinquenal de Expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional
Integrado de Gas Natural, 2015-2019.”, 2015.
https://www.gob.mx/cenagas/acciones-y-programas/plan-quinquenal-de-expansion-del-sistema-de-transporte-y-
almacenamiento-nacional-integrado-de-gas-natural-2015-2019.

SHCP, Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec”.
Presentado en Conferencia Binacional de Infraestructura, 2019.
https://www.gob.mx/programaistmo/articulos/programa-para-el-desarrollo-del-istmo-de-tehuantepec.

SHCP y BANOBRAS. “Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de la infraestructura de Transporte del


Gasoducto Jáltipan, de Veracruz a Salina Cruz, en los estados de Veracruz y Oaxaca.”, 2019.
https://www.proyectosmexico.gob.mx/wp-content/cache/tmp/pdf_detalle_proyectos/6436.pdf.

SinEmbargo, Daniela Barragán. “Peña dio a Cusaem, la compañía de seguridad de priistas del Edomex, al menos
3,389 millones en 5 años”, el 4 de febrero de 2020.
https://www.sinembargo.mx/04-02-2020/3724020.

Solicita CNDH a autoridades federales y estatales de Oaxaca y Veracruz, otorgar medidas cautelares ante la consulta
sobre el proyecto ‘Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec’. el 30 de marzo de 2019.
https://www.cndh.org.mx/documento/solicita-cndh-autoridades-federales-y-estatales-de-oaxaca-y-veracruz-
otorgar-medidas.

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos atribuibles a elementos de los cuerpos de guardias y vigilantes
auxiliares de la entonces Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México. 2019.
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-11/REC_2019_98.pdf.

Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo. “Comunicado de denuncia sobre el proyecto del
Corredor Interoceánico.” Centro Mexicano de Derecho Ambiental. CEMDA, el 4 de junio de 2020.
https://www.cemda.org.mx/comunicado-de-denuncia-sobre-el-proyecto-del-corredor-interoceanico/.

Vargas, M. (2012). Proyecto del Parque Eólico Comunitario en Ixtepec. Tribuna Informativa.
https://noticias-ixtepec.blogspot.com/2012/10/proyecto-del-parque-eolico-comunitario.html.

Zárate, E. y Fraga, J. (2016). La Política Eólica Mexicana: Controversias Sociales y Ambientales debido a su
Implantación Territorial. Estudios de caso en Oaxaca y Yucatán. Trance 69, (69), 65-95. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/trace/n69/2007-2392-trace-69-00065.pdf.

Zonas Económicas Especiales, (Progresos Desafíos y Futuras Direcciones Editores Thomas Farole, Gokhan Akinci

También podría gustarte