Está en la página 1de 98

INSTITUTO

SAN PABLO

Cuadernillo de matemática

Ciclo lectivo:
Nombre y apellido:

Prof. Diana Santovito


ÍNDICE

Programa de contenidos Pág. 3


Objetivos por unidad Pág. 4
Capacidades Pág. 5
Conceptos básicos Pág. 6
Gráficos Pág. 8
Porcentajes Pág. 9
Unidad n°1
Frecuencias Pág. 15
Estadística
Intervalos de clase Pág. 18
Medidas de tendencia central Pág. 21
Comprensión lectora Pág. 28
Ángulos Pág. 30
Sistema de medición de ángulos Pág. 33
Unidad n°2
Razones trigonométricas Pág. 37
Trigonometría
Funciones periódicas Pág. 39
Funciones trigonométricas Pág. 41
Números imaginarios Pág. 50
Números complejos Pág. 51
Unidad n°3 Opuesto y conjugado Pág. 53
Números Representación gráfica Pág. 53
complejos Forma binómica y cartesiana Pág. 54
Operaciones en C Pág. 55
Comprensión lectora Pág. 58
Función líneas Pág. 61
Función cuadrática Pág. 62
Función polinómica Pág. 63
Intervalos Pág. 68
Funciones segmentadas Pág. 68
Unidad n°4 Límite de una función en un punto Pág. 71
Límites Límites lateral Pág. 75
Límites infinitos Pág. 77
Límites analíticos Pág. 80
Indeterminaciones Pág. 84
Continuidad Pág. 89
Tipos de discontinuidad Pág. 92
Bibliografía Pág. 93
PROGRAMA DE CONTENIDOS
Unidad 1: Estadística
Población y muestra. Variables estadísticas: cuantitativas y cualitativas. Recolección y organización
de datos: tablas y gráficos (circulares, barras y pictogramas). Frecuencias relativas, absolutas y
porcentuales. Intervalos de clase y marca de clase. Medidas de tendencia central: promedio o media,
mediana y moda.

Unidad 2: Trigonometría
Ángulos orientados. Ángulos mayores a un giro. Sistemas de medición angular: sistema sexagesimal
y sistema circular. Razones trigonométricas de un ángulo. Funciones trigonométricas: representación
gráfica y análisis (amplitud, período, dominio, imagen y desplazamientos en los ejes).

Unidad 3: Números complejos


Raíces de índice par y radicando negativo. Números imaginarios. Ecuaciones cuadráticas en C.
Concepto de número complejo, parte real e imaginaria. Complejos opuestos y conjugados. Expresión
en forma binómica y cartesiana. Representación gráfica. Operaciones en C (suma, resta,
multiplicación y división).

Unidad 4: Límites - Continuidad


Revisión de funciones polinómicas: lineal, cuadrática y polinómica. Dominio, conjunto imagen,
conjuntos de ceros, de positividad y de negatividad. Funciones definidas por parte.
Análisis de límites a partir de tablas y gráficos. Concepto de límite de una función en un punto.
Límite finito (laterales) e infinito cuando la variable tiende a un número o a infinito. Límites
analíticos. Indeterminaciones del tipo: “0/0” y “∞ /∞ ”. Continuidad. Discontinuidad evitable y
esencial.
OBJETIVOS POR UNIDAD
Unidad 1
 Reconocer y definir variables de estudios estadísticos.
 Distinguir variables cuantitativas de cualitativas.
 Leer e interpretar información de gráficos y tablas que organicen y muestren datos de estudios
estadísticos.
 Organizar datos en intervalos de clase y, posteriormente, construir el histograma correspondiente.
 Identificar e interpretar la o las medidas de tendencia central (media aritmética, mediana y moda) que
mejor describan la situación en estudio.
Unidad 2
 Trabajar con ángulos orientados y mayores a un giro en el sistema de ejes cartesianos.
 Conceptuar, identificar y calcular razones trigonométricas de ángulos de cualquier magnitud .
 Analizar y resolver problemas que implican conversiones desde el sistema de medida angular radial al
sexagesimal y viceversa.
 Reconocer las limitaciones de la definición de seno, coseno y tangente aprendida en años anteriores y
ampliarla para ángulos mayores a 90 grados.
 Producir relaciones entre los parámetros de las fórmulas de las funciones trigonométricas y sus gráficos.
 Analizar funciones trigonométricas (seno y coseno) a partir de su fórmula y de su gráfico.
Unidad 3
 Calcular raíces de índice par y radicando negativo.
 Analizar el concepto de número complejo y reconocer el conjunto como una ampliación del conjunto de
los números reales.
 Resolver ecuaciones cuadráticas cuyas soluciones sean números complejos.
 Hallar números complejos opuestos y conjugados.
 Expresar un número complejo de forma binómica y cartesiana y pasar de una forma de representación a
otra si la situación lo requiere.
 Representar gráficamente un número complejo.
 Operar en forma óptima en el conjunto de los números Complejos.
Unidad 4
 Graficar, a partir de la manera más conveniente, funciones lineales, cuadráticas y polinómicas.
 Analizar dominio, conjunto imagen, conjuntos de ceros, positividad y negatividad, intervalos de
crecimiento y decrecimiento y ordenada al origen de las funciones estudiadas.
 Utilizar lo aprendido en años anteriores para transferirlo a las funciones definidas por parte.
 Calcular el límite de una función en un punto a partir de tablas, de la observación de su gráfico y de
manera analítica.
 Caracterizar los casos de indeterminación y buscar estrategias para salvarlas.
 Distinguir algebraica y gráficamente discontinuidades y determinar si son evitables o no. Proponer
alternativas para evitar las mismas.
CAPACIDADES
 Razonamiento lógico
El razonamiento lógico es la capacidad de trabajar y pensar en términos de números o cantidades,
de comprender conceptos abstractos y de generar relaciones entre ellos a partir de situaciones
problemáticas intramatemáticas. Ésta desarrolla la habilidad para validad o refutar conclusiones,
estrategias, soluciones, interpretaciones y representaciones en diversas situaciones.
 Pensamiento crítico
El pensamiento crítico es la capacidad relacionada con el proceso intelectual decidido, deliberado
y autocontrolado en el que debe adoptar un juicio razonable. Se buscar llegar a una postura
mediante la interpretación, el análisis y la evaluación de los datos presentados en el problema.
 Resolución de problemas
La resolución de problemas es la capacidad de analizar y comprender una situación
(intramatemática o extramatemática) para luego presentar una o varias soluciones, la cual debe
justificarse a partir de conceptos, de su contexto y de relaciones matemáticas.
 Interpretación y representación
La interpretación y representación es la capacidad de comprender y transformar la información
presentada en distintos a partir de distintos registros de representación como tablas, gráficos,
diagramas, lenguaje coloquial y simbólico, etc., así también como la habilidad de extraer
información relevante que permita, entre otras, establecer relaciones matemáticas e identificar
tendencias y patrones.
 Formulación y ejecución
La formulación y la ejecución es la capacidad para plantear conjeturas sobre diferentes conceptos
y/o propiedades matemáticas abordadas a partir de problemas en diferentes contextos.
 Trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo es la capacidad de interactuar, relacionarse y trabajar con otros de manera
adecuada a las circunstancias y a los propósitos comunes que se pretenden alcanzar. Implica
reconocer y valorar al otro en tanto diferente, escuchar sus ideas y compartir las propias con
atención y respeto a las diferencias.
 Trabajo autónomo
El trabajo autónomo es la capacidad de para organizar la tarea de forma autónoma teniendo en
cuenta los tiempos, el espacio y los recursos. Implica contar con varias estrategias de resolución y
procedimientos de estudio que le resultan efectivas y analiza con autonomía cuáles le dan mejores
resultados. Esta habilidad se deberá poner en práctica durante toda la cursada.
UNIDAD N°1 ESTADÍSTICA

 La estadística es una rama de la matemática que recopila, ordena, analiza y muestra un conjunto
de datos de un determinado fenómeno.
 Ejemplo: En este curso podemos armar una estadística sobre …
 los gustos de helado preferido.
 la cantidad de hermanos/as que tienen.
 el color de ojos que predomina.
 la marca de celulares.
Hoy la estadística se utiliza para describir datos económicos, sociales, biológicos o físicos y sirve pa-
ra relacionar, analizar e interpretar dichos datos.
Usos y métodos de la Estadística
Desde la Antigüedad, aún antes del 3000 a. C., han existido registros de datos numéricos. Los babilo-
nios y los egipcios ya analizaban datos de población y, en el 600 a. C., los griegos realizaban censos
cuya información se utilizaba para cobrar impuestos, práctica que el Imperio romano extendió a to-
dos sus territorios.
El vocablo censo proviene del latín census, que era un registro en el que los jefes de las familias ro-
manas debían inscribirse, anotando a las personas de su familia y sus bienes. Éste se realizaba cada
cinco años y servía para conocer la población de Roma y la fortuna de los ciudadanos.
Sin embargo, se considera que el análisis estadístico se inició con los estudios sobre las causas de
mortalidad realizados en la primera mitad del siglo XVII, en Inglaterra y Alemania. En el siglo XIX,
los investigadores de distintas ramas de la ciencia contribuyeron a profundizar las ideas básicas de la
Estadística para estudiar los fenómenos de las ciencias naturales y sociales, brindando herramientas
para el diseño de experimentos y la toma de decisiones.
¿Qué necesitamos para armar una estadística?
 Una población.
 Una situación para estudiar (variable).
 Instrumentos para recolectar datos (las encuestas, los cuestionarios, las entrevistas).
 Organización de datos.
 Al grupo sobre el cual se realiza una investigación se denomina población. 

 Ejemplo: personas, animales, objetos, plantas, etc.


Si la población que interesa estudiar es muy numerosa, si las experiencias necesarias para obtener los
datos son complejas o caras, o si se desea obtener información rápidamente, entonces, sólo se reco-
gen los datos de una parte de esa población, que se denomina muestra.
Para que esa muestra sea representativa debe elegirse de manera tal que los resultados que se
obtengan (en esa muestra) sean muy parecidos a los que resultarían de encuestar a toda la población.
 Ejemplo: se quiere estudiar el estado de salud de los niños menores de 6 años de una ciudad
de 50.000 habitantes (población), y para ello se elige una muestra de 100 casos. ¿esta muestra
es representativa? La respuesta es NO, no sería suficiente, además, si los niños de la muestra
fueran todos menores de un año o vivieran en una zona de riesgo sanitario, las conclusiones va-
riarían.
 Cada una de las características de la población a estudiar se denomina variable estadística. El
valor que toma la variable para cada individuo de la muestra se denomina dato. Si los indivi-
duos de la muestra se eligen al azar, se dice que la muestra es aleatoria.
Dependiendo del tipo de variable que interesa analizar, los datos pueden ser numéricos o no.
Si los valores de una variable se expresan con números, ésta se denomina variable cuantitativa
(peso, altura, cantidad de hijos, edad, etc.). La variable se denomina variable cualitativa si sus
valores no son numéricos (gusto, opinión, color, etc.).
 Para realizar un estudio estadístico, es necesario usar una serie de herramientas y técnicas que
permitan recolectar la información necesaria. Entre los principales instrumentos de recolección
de datos se encuentran las encuestas, los cuestionarios y las entrevistas. También se puede
recolectar información mediante la observación directa o experimentos.
 Los datos recogidos se organizan de modo que su interpretación sea más rápida y clara. Una de
las formas de mostrar los datos obtenidos es a partir de tablas o gráficos. Las tablas permiten
ordenar la información sobre la relación entre los datos, y los gráficos permiten representar los
valores de una tabla para poder hacer más visible la relación entre los datos.
1) Decidir si se analiza una población (P) o una muestra (M).
a. Se realiza un censo en un ciudad para conocer la cantidad de habitantes …
b. Se eligen al azar mil casas de un barrio para conocer sus ingresos mensuales …
c. Se le pregunta a los y las estudiantes de un colegio sobre el deporte que practican …
d. Se llama a cada cliente y clienta de una compañía de celulares para conocer su opinión
sobre el servicio …
e. Se detiene a uno de cada cinco automóviles que circulan por una ciudad para verificar su
estado …
P, M, P, P, M
2) Indicar y explicar por qué la muestra elegida es o no representativa de cada población.
a. Para conocer los ingresos mensuales de los empleados de una empresa, se consulta a
todos los gerentes de la empresa.
b. Para conocer la altura de los alumnos y las alumnas de una escuela, se consulta todos los
alumnos y las alumnas de segundo año.
NO, NO
3) El censo, ¿se realiza sobre una muestra?¿por qué?
4) La siguiente tabla indica algunos de los temas estudiados durante el censo del 2010. Marcar
con una X si la variable es cualitativa o cuantitativa.
Variable Cualitativa Cuantitativa
Cantidad de personas que conforman un hogar.
Edad de los integrantes.
Nacionalidad de los integrantes.
Identidad de género percibida.
Nivel de estudio alcanzado.
Cantidad de habitaciones.

5) Para cada una de las siguientes investigaciones, indicar la población lo más detalladamente
posible, es decir, describan a los individuos que la forman. De igual forma determinar cuál es
la muestra. Luego, la muestra ¿es representativa?
a. Una encuestadora privada hizo un estudio para averiguar la preferencia de la gente
respecto a los candidatos para las elecciones presidenciales. Se encuestaron en total
11.000 personas mayores de 18 años de distintos sexos que viven en la provincia de
Buenos Aires y San Luis.
b. Para realizar un estudio sobre la nutrición de la población infantil de una localidad, se
consultó, en una escuela el peso en kilogramos de 42 alumnos/as de entre 7 y 8 años.
6) En la carpeta, escribir una variable cualitativa y una cuantitativa de cada población.
a. Las alumnas de un colegio.
b. Los cuadros de una exposición.
c. Las viviendas de una ciudad.
d. Las mascotas de una familia.
GRÁFICOS
Tipos de gráficos: gráfico de barras, circular, de líneas, pictogramas e histogramas.
 Pictogramas
En un pictograma, se utilizan imágenes alusivas a la información que se
presenta, que se repiten o agrandan proporcionalmente a los valores que re-
presentan. En general, estos gráficos son poco precisos, pues es difícil apre-
ciar el porcentaje que corresponde a una parte de la imagen.
 El siguiente pictograma representa la cantidad de días que permanecen en el país los turistas
que visitan la Argentina, según su lugar de procedencia.
 Gráfico de barras
Los gráficos de barras están constituidos por rectángulos de igual base y la altura de cada rectángulo
coincide con la cantidad de cada valor de la variable.
 El siguiente gráfico de barras muestra los resultados de una
encuesta que se realizó a personas de Buenos Aires, Argentina
sobre el destino elegido para vacacionar.
Entre todxs leemos el gráfico: ¿Cuántos eligieron viajar al sur? ¿y al
noroeste argentino? ¿Cuántos participaron de la encuesta?
 Gráfico circular o por sectores
Los gráficos circulares están constituidos por sectores circulares. Este tipo de gráficos es adecuado
para realizar comparaciones entre las partes y el total o entre situa-
ciones similares representadas con círculos que tienen el mismo diá-
metro.
 El siguiente gráfico circular muestra los mismos datos que el
gráfico anterior pero por medio de porcentajes.
Entre todxs: ¿Es verdad que entre el destino nordeste y centro-oeste argentino reúnen más del
50% de las preferencia?¿cómo se dan cuenta? Ordenamos los destinos de menor a mayor
Porcentaje
Para calcular la cantidad de un total que representa un porcentaje podemos hacer:
Porcentaje
Total .
100
 Ejemplo: de un curso de 32 personas, el 37,5% utiliza con mayor frecuencia la red social
Instagram ¿qué cantidad de personas utilizan esta red social?
37,5
32 . =12
100
Para calcular el porcentaje que representa la cantidad de un total
Parte de un total
.100 %
Total
 Ejemplo: de 303 adolescentes encuestados/as sólo 204 personas realizan un deporte, ¿qué
porcentaje del total representan estos/as adolescentes?
204
.100 %=67,32 %
303
7) Observar el siguiente gráfico extraído de una página de ventas de anuncios clasificados:
a. ¿Qué información se puede visualizar en él? Detallar la información lo más preciso
posible. La cantidad de publicaciones de viviendas (en venta) según la cantidad de
ambientes, de una página de anuncios clasificados.
b. Completar la siguiente tabla:

Cantidad de ambientes 1 2 3 4 5 6
Cantidad de departamentos
c. ¿Cuántos departamentos se publicaron en total?
d. ¿Cuántos departamentos tienen como mínimo cuatro ambientes?
e. ¿Cuántos departamentos tienen como máximo dos ambientes?
f. ¿Qué porcentaje de los departamentos es de tres ambientes?
*Porcentaje de departamentos de tres ambientes
Departamentos de tres ambientes
¿ .100 %
Total de departamentos
g. ¿Qué porcentaje de los departamentos es de dos ambientes?
8) El siguiente gráfico muestra en porcentaje los casos de violencia contra las mujeres de 18
años y más de edad, registrados e informados al INDEC, por edad de la víctima entre los años
2013 y 2018.

Fuente: (INDEC), dirección de Estadísticas Sectoriales. Registro único de casos de violencia contra las mujeres
(RUCVM)
a. ¿Entre qué edades se produce el mayor registro de casos de violencia contra las mujeres?
b. ¿Por qué crees que en el gráfico no se registran víctimas entre los 14 y 17 años?
Dado que no todas las instituciones recaban información a partir de la misma edad, se presenta la
distribución etaria de los casos desde los 18 años (edad contenida en todos los registros). Respecto
a la edad de la víctima, los casos de mujeres que tienen entre 18 y 39 años de edad son los que
están más representados (66,6%). Entre los años 2013 y 2018 se informaron al RUCVM un total
de 19.851 casos de mujeres de 14 a 17 años víctimas de violencia a causa del género
Los casos de violencia basada en el género contra mujeres de 14 años y más refieren a la cantidad
de denuncias, consultas, pedidos de asistencia o asesoramiento realizados por las mujeres e
informados al INDEC en un período determinado. La cantidad de casos no debe ser interpretada
como la cantidad de mujeres, ya que una misma mujer puede efectuar más de un tipo de acción
para denunciar el mismo hecho o un hecho diferente.
9) El siguiente gráfico muestra el porcentaje de población de 3 años y más, del total del país,
que asistió durante el 2010 a un establecimiento educativo según el nivel de enseñanza.

12,8%
37,2%
8,1%

20,6%
6,5%
4,3%
10,0%
0,5%

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.


a. ¿Cuál es la variable y población estudiada? Describir detalladamente.
b. A partir de este gráfico, ¿se puede inferir que la mayoría de las personas son niños y niñas
entre 6 y 11 años? ¿Por qué?
No por dos razones: 1) el 62,8 % no asiste al primario por lo tanto NO son infantes y 2) no solo
los infantes van a la primaria.
Miramos el video: https://www.youtube.com/watch?v=543U17gfOZk&t=102s
10) A continuación se muestran algunos datos ofrecidos por la Asociación Civil “Luchemos por
la Vida” sobre las víctimas de los accidentes de tránsito durante el 2021.

Durante el año 2021 la cantidad de víctimas fatales por accidentes de tránsitos en Argentina
fue de 5.957, calcular:
a. La cantidad de víctimas varones.
b. ¿Es cierto que, según el rol de las víctimas, la mayoría de las víctimas eran motociclistas
o ciclomotoristas? ¿Por qué?
c. ¿Qué porcentaje de victimas tenía a lo sumo 34 años? ¿qué cantidad de personas le
corresponde a ese porcentaje?
11) La empresa de luz “Eterna Luz” ha enviado el consumo de 2021 a cada familia para que la
sociedad tome conciencia sobre la necesidad de pensar en el ahorro de energía.
Consumo de electricidad de la familia Consumo de electricidad de la familia
……………….. ………………..
Periodo 2019 Periodo 2019

Consumo en Kwh Consumo en Kwh


1000 880 1000 900
820 820 800 820
800 760 800 750
680 700 670
580 560 600 600 620 660
600 520 500 500 600 500
460 480
400
400 400
200 200
0 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Consumo de electricidad de la familia Consumo de electricidad de la familia


……………….. ………………..
Periodo 2019 Periodo 2019

Consumo en Kwh Consumo en Kwh


800 800
800 760 750 800
700 680 700
640 620 650 620
600 590 570 600 570 600 580 580 550
600 560 550 600 550
500

400 400

200 200

0 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Asignarle a cada cuadro el nombre de la familia que corresponda de acuerdo a esta información:
 La familia López es la que tiene el mayor consumo anual.
 En el primer semestre la familia Pérez gastó menos que la familia López y más que los García
en el mismo periodo.
 Los García son los que más gastan en los meses de frío (desde mayo hasta agosto inclusive).
 La familia González bajó su consumo progresivamente mes a mes.
12) Se realizó una encuesta sobre las preferencias de 60 socios de un club respecto de estas
actividades deportivas: fútbol, básquetbol, tenis, natación y hándbol. La información obtenida
se presentó a partir de estos gráficos.
En este caso, ¿qué gráfico te parece más adecuado para presentar la información?¿Por qué?
13) El siguiente gráfico, realizado por el INDEC a partir de los datos recolectados en los Censos
Nacionales de Población, muestra el porcentaje de población nacida en el extranjero según
los Censos realizados entre los años 1869 y 2010.

Fuente: INDEC, Censos Nacionales de población, 1869 a 2010.

a. ¿Qué representa el porcentaje 15,3 obtenido en el año 1947?


b. ¿En qué año hubo un mayor porcentaje de población extranjera?
c. A partir de este gráfico, ¿se puede saber en qué año hubo una máxima población de
extranjeros/as en Argentina?
NO, solo se puede saber el porcentaje porque la población de extranjeros/as en
Argentina depende de la población total en la Argentina
d. Observar el siguiente gráfico de líneas, que muestra la evolución histórica de la población
total según censos de población en el total del país entre los años 1869 y 2010, y luego
completar las oraciones:

Fuente: INDEC, Censos de población de 1869 a 2010


 El eje horizontal muestra ………………………………………..
 El eje vertical muestra ………………………………………..
 A medida que los años avanzan la población total ………………………………
 El mayor crecimiento poblacional ocurre entre los años ………………………. , y se debe a
………………………………………………………………………….
e. Teniendo en cuenta la información de ambos gráficos, completar la siguiente tabla:
Año Población total Población extranjera en % Cantidad de extranjeros/as
1869 1.830.214 12,1% 221.455,89
1895
1914
1947
1960
1970
1980
1991
2001
2010
f. Ahora sí, ¿ en qué año hubo una máxima población de extranjeros/as en Argentina?

Algunos gráficos, ¿son mentirosos?


14) En el gráfico que se muestra a la derecha se puede observar cómo varió el precio de la nafta
súper de YPF, entre marzo de 2012 y marzo de 2014.
a. A primera vista, ¿qué comunica este gráfico de barras?
b. Un segundo diario muestra los mismos datos del precio de la nafta
súper. Este nuevo gráfico, ¿muestra variaciones tan abruptas como el
anterior? ¿Por qué? ¿Qué cambio se realizó para esta representación?

Pensamos ente todxs si la escala de un gráfico de barras no comienza en 0, los gráficos resaltan la
variación del dato y puede ser engañoso para el análisis de la situación. Cuando leemos un
gráfico, hay que prestar mucha atención a la escala que figura en cada uno de los ejes. No hay un
gráfico que esté bien o mal construido, cada diario lo presenta según su convenienci o sgún a info
que quiere que sus lectores vean.
15) A la salida de un teatro, se les consultó a algunos espectadores y espectadoras sobre la obra
que fueron a ver. Las opiniones fueron las siguientes:

a. Completar la tabla.
Cantidad de
Opiniones Parte del total Porcentaje
espectadores
11
Excelente (EX) 11 =0 , 22 22%
50
Muy buena (MB)
Buena (BU)
Regular (RE)
Mala (MA)
Total 50 1 100%

FRECUENCIAS
 La frecuencia absoluta o frecuencia (f) es la cantidad de veces que se repite el valor de la variable.
La suma de todas las frecuencias da como resultado el total de la población que forman la muestra
(n).
 La frecuencia relativa ( f r) es la parte del total que representa cada valor de la variable. Por lo
tanto, es el cociente (división) entre la frecuencia absoluta y el total de la población de la muestra:
f r=f :n (siempre es un valor entre 0 y 1).
 La frecuencia porcentual ( f p) es el porcentaje que representa la frecuencia relativa: f p=f r .100 %.
Frecuencia absoluta Frecuencia relativa ( Frecuencia
Dato f r)
(f) porcentual ( f p)
Relación entre la Porcentaje que
Cantidad de veces que
frecuencia absoluta y la corresponde a cada dato
aparece cada dato
cantidad total de datos
f r=f :n f p=f r .100 %.

Cantidad total de datos


Totales (n)

16) En un control de tránsito, se registró la cantidad de ocupantes de los automóviles que pasaron
y se ordenaron los datos en una tabla.
Cantidad de ocupantes F Fr Fp
1 13
2 12
3 9
4 10
5 6
Total

a. Completar la tabla.
b. ¿Cuántas personas pasaron en automóvil por el control?
c. ¿Cuántos automóviles tienen, a lo sumo, dos ocupantes?
d. ¿Cuántos automóviles tienen, por lo menos, cuatro ocupantes?
17) Se realiza una encuesta en una esquina de la zona de Almagro d la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. Se pregunta a las personas cuántos viajes en subte realizar por día. La tabla
muestra los resultados.
Viajes 0 1 2 3 4
Personas 124 75 100 50 100

a. ¿Cuál es la variable estudiada?


b. ¿Qué clase de variables es? ¿cuantitativa o cualitativa?
c. Completar la tabla de frecuencias:
Viajes F Fr Fp
0
1
2
3
4
Total

18) En seis regiones de Argentina durante junio de 2013 se realizó una encuesta a varones de 14
y 59 años y mujeres de 14 y 49 años sobre el uso de métodos anticonceptivos en la primera
relación sexual.
a. Completar la siguiente tabla:
Grupo de Edad F Fr Fp
14 a 19 años 2.252.500
20 a 29 años 2.695.800
30 a 39 años 2.252.500
40 a 49 años 2.047.400
50 a 59 años 1.777.700
Total
Fuente: Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva (ENSSyR) 2013

b. Completar la siguiente tabla:


Grupo de Edad F Fr Fp
14 a 19 años 21,7
20 a 29 años 27,6
30 a 39 años 23,8
40 a 49 años 26,9
Total 9.754.000
Fuente: Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva (ENSSyR) 2013

c. El siguiente gráfico muestra el uso de métodos anticonceptivos en la primera relación


sexual en mujeres de 14 a 49 años y varones de 14 a 59 años, por grupo de edad y sexo.

Fuente: Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva (ENSSyR) 2013

Responder:
i. ¿El gráfico muestra a qué edad las mujeres y los varones tuvieron su primera
relación sexual?
ii. El gráfico no tiene la barra que representa a las mujeres de 50 a 59 años, ¿por qué?
iii. A partir del gráfico, ¿se puede inferir que la cantidad de varones de 14 a 19 años
que utilizó un método anticonceptivo en su primera relación sexual es mayor a la
cantidad de varones de 20 a 29 años? ¿por qué?
No, porque hay que saber el total de mujeres y el total de varones
19) En una empresa de alquilan fletes para transportar la producción. Para evitar las demoras y
los retrasos producidos por la escasez de fletes, decidieron comprar un nuevo vehículo, pero
antes de elegirlo se tomaron unos días para anotar el peso de la carga y comprar en función de
los datos obtenidos. Estos son los pesos de los viajes realizados en una semana de trabajo
usual (expresado en kilogramos).
Día 1er viaje 2do viaje 3er viaje 4to viaje 5to viaje
Lunes 955 750 1.030 1.115 980
Martes 1.065 985 675 780 1.045
Miércoles 990 780 985 895 930
Jueves 1.120 1.070 805 910 975
Viernes 890 995 1.045 1.030 1.060
a. Los datos se agruparon según la capacidad de los vehículos que se podrían comprar.
Completar la tabla:
Vehículo Carga F Fp
Camioneta chica [500;800)
Camioneta grande [800;1.100)
Furgón [1.100;1.400)
Totales 100%
b. ¿Qué intervalo de pesos es el más frecuente?
c. Si pudieses elegir entre la camioneta chica, la grande o el furgón de manera que le sea útil a
la empresa, minimizando los gastos, ¿cuál comprarías? ¿Por qué?
INTERVALOS DE CLASE
 El intervalo de clase [a;b) agrupa todos los números comprendidos entre a y b, incluyendo a pero
no a b. El agrupamiento por intervalos de clase se utiliza para variables cuantitativas en los casos
en que las muestras tienen gran diversidad de valores. Los intervalos deben tener la misma
amplitud.

20) Una médica está investigando una enfermedad cardíaca y su relación con el colesterol. Para
ello registró las medicaciones de colesterol (en mg por dl de sangre) de los análisis clínicos
de 30 de sus pacientes. Los datos fueron los siguientes:
185 210 230 224 195 214 186 197 240 203
190 233 238 198 254 215 216 205 237 225
187 225 234 215 235 213 195 230 215 239
a. Completar la tabla:
X (mg/dl) F Fr Fp
[180;200)
[200;220)
[220;240)
[240;260)
Total
b. ¿Cuántos pacientes tienen una medición de colesterol por debajo de 220?
c. Si se consideran valores normales aquellos que están entre 180 y 200, ¿qué porcentaje de
los/as pacientes está fuera de esos parámetros?
Histograma
 El histograma es un gráfico que se utiliza para representar intervalos de clase. Para cada intervalo
se dibuja una barra con una altura igual a su frecuencia. Donde termina una barra comienza la
siguiente.
 Ejemplo: en el siguiente histograma se muestran las alturas de un grupo de alumnos y
alumnas agrupados en intervalos.
Intervalo de estatura F
[1,40;1,50) 8
[1,50;1,60] 16
[1,60;1,70) 14
[1,70;1.80) 12

Entre todos aclaramos que nunca incluimos el extremo final del intervalo pero sí el extremos
inicial. Aclarar las dos rayitas.
21) El siguiente gráfico muestra tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 24 años, por
sexo, de 31 aglomerados urbanos en el tercer trimestre de 2020.

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de
Hogares (EPH

a. Completar la oración:
A partir de …….. años, las mujeres presentan mayores tasas de asistencia al sistema educativo
con respecto a los varones.
b. Completar el siguiente cuadro:
Sexo
Grupos de edad
Mujeres Varones
6 a 11 99,2
12 a 17
18 a 24

22) El histograma está referido a los ingresos en pesos ($) de un número determinado de familias.
Observar el gráfico y responder:
Familias
8

105.000 155.000 205.000 Ingresos


80.000 130.000 180.000 en $
a. ¿Cuántas familias se estudiaron?
b. ¿Qué intervalo de pesos es el más frecuente?
c. A partir de la información del gráfico, completar la siguiente tabla:
Pesos Frecuencia Fr Fp

[ ______ ; ______ )

[ ______ ; ______ )

[ ______ ; ______ )

[ ______ ; ______ )

[ ______ ; ______ )
Total
Ver si podemos hacer juntos el histograma de la la actividad 19.
23) Realizar el histograma correspondiente a la actividad 20. Para ello, sobre el eje horizontal
debes ubicar los extremos de los intervalos y sobre el vertical, sus frecuencias.
24) La entrenadora de un equipo de hockey femenino midió la altura de las jugadoras y luego
armó esta tabla.

Altura (en m) [1,49;1,54) [1,54;1,59) [1,59;1,64) [1,64;1,69) [1,69;1,74) [1,74;1,79)


Cantidad de
jugadoras 2 4 1 14 5 4

a. ¿Cuántas jugadoras midió la entrenadora?


b. ¿Cuántas jugadoras miden menos de 1,59 m?
c. ¿Qué parte del total de jugadoras mide 1,69 m o más?
d. Realizar un histograma que represente los datos de la tabla.
25) Las notas de Sofía en nueve evaluaciones de matemática son: 9, 7, 7, 9, 6, 8, 6, 8 y 9.
a. ¿Cuál es el promedio de sus notas? Escribir las cuentas que realizan.7,66
b. ¿Cuál fue la nota que obtuvo con mayor frecuencia? 9
c. Ordenar las notas de menor a mayor. ¿Qué nota es el valor que está en el medio? 8
26) Estas son las temperaturas máximas registradas en una cierta ciudad durante el mes de
febrero. Las temperaturas están expresadas en °C.
36 35 36 37 38 39 36 36 37 39 40 40 39 40
38 37 35 36 37 39 37 36 36 35 36 35 35 36
a. Completar la tabla de frecuencias
Cantidad de días
Temperaturas en °C
(frecuencia)
35
36
37
38
39
40
Total 28
b. ¿Cuál es la temperatura más frecuente?¿En cuántos días se registro esa temperatura?
c. Indicar la expresión que permite calcular el promedio de las temperaturas, en °C.
35+36+37+38+ 39+40 35 .5+36 . 9+37 . 5+38 . 2+39 . 4+ 40 .3
28 7
35+36+37+38+ 39+40 35 .5+36 . 9+37 . 5+38 . 2+39 . 4+ 40 .3
7 28
d. ¿Cuál es el promedio de estas temperaturas?
e. Ordenar de menor a mayor los valores de todas las temperaturas, ¿cuál es el valor que está
en el medio? 36,5
Análisis de datos
 En algunos casos, frente a un conjunto de datos, es suficiente con organizarlos en tablas o
gráficos para extraer conclusiones. En otros, resulta útil resumir las características de la mues-
tra estudiada para compararla con otras. Para eso, se usan algunos números llamados medidas
de tendencia central, que se determinan a partir de los datos y que dan una idea del conjunto de
valores.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


Promedio o media aritmética, moda y mediana
 El promedio, media o media aritmética ( X ) de un conjunto de datos es la suma de los valores de
la variable, tantas veces como estos aparezcan, dividida por la cantidad total de ellos.
 Ejemplo: En la actividad 25 el promedio se calcula:
6 .2+7 . 2+8 . 2+ 9 .3 69
X= = =7 , 6^
9 9
En la actividad 26 el promedio se calcula:
35 . 5+36 . 9+37 . 5+38 . 2+ 39 . 4+ 40.3 1036
X= = =37
28 28
 La moda ( M o) de un conjunto de datos es aquel valor de la variable que aparece con mayor fre-
cuencia.
 Ejemplo: en la actividad 27, la moda de las notas de Sofía 9, 7, 7, 9, 6, 8, 6, 8 y 9 es 9 porque
es el valor con mayor frecuencia.
 La mediana ( M e) de un conjunto de datos es un valor que, al ordenar los datos de menor a mayor,
divide a dicho conjunto en dos grupos que tienen la misma cantidad de elementos.
 Si la muestra tiene un número impar de datos, uno de ellos queda en el centro y es la media-
na.
 Ejemplo: en la actividad 25, si ordenamos las notas que se sacó Sofía de menor a mayor:
6, 6, 7, 7, 8, 8, 9, 9, 9 entonces la mediana es 8 porque es el valor que queda en el centro.
4 4
Valor central

 Si el número de datos es par, se toma el promedio de los dos datos centrales.


 Ejemplo: en la actividad 26, si ordenamos las temperaturas de menor a mayor:
35, 35, 35, 35, 35, 36, 36, 36, 36, 36, 36, 36, 36, 36, 37, 37, 37, 37, 37, 38, 38, 39, 39, 39, 39, 40, 40, 40

14 14
36° +37 °
Entonces, como 28 es par, la mediana será el promedio entre 36 y 37, M e = =36,5 °
2
En algunos casos las medidas de tendencia central (moda, media y mediana) coinciden, pero esto no
siempre es así. La elección de una medida de tendencia central adecuada para describir un conjunto
de datos depende del tipo de variable que se está estudiando y de cómo se distribuyen las
frecuencias.
27) Calcular el promedio, la mediana y la moda del siguiente grupo de datos.
15 18 23 29 10 12 15 23
45 18 17 15 22 32 41 10
28) Los siguientes datos muestran la cantidad de vehículos que se presentaron, por día, para
realizar la verificación técnica vehicular (VTV) en una planta verificadora.

35 40 30 36 38 38 37 33 38 33
30 34 38 37 35 39 34 32 33 30
36 35 34 33 38 32 35 39 33 40
a. ¿Cuántos días fueron registrados?
b. Completar la tabla de frecuencias.
Cantidad de
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
vehículos
Frecuencia
c. ¿Cuántos vehículos realizaron la VTV durante el mes?
d. Calcular el promedio, la moda y la mediana.
29) Durante el año 2021 la cantidad de víctimas fatales por accidentes de tránsitos, según la
Asociación Civil de “Luchemos por la Vida”, en Argentina fue de 5.957:
a. ¿Cuál es el promedio de víctimas fatales por mes?
b. ¿Es correcto afirmar que aproximadamente mueren en promedio 17 personas por día?
¿cómo te das cuenta?
Análisis de la conveniencia de sus usos
30) En una empresa se produjo un conflicto entre el sector patronal y el gremio de trabajadores y
trabajadoras, que exige un incremento de sueldos. Los directivos dicen que el aumento no es
necesario porque el salario promedio en la empresa es superior a $95.000 mensuales. Los
empleados y las empleadas no coinciden. La tabla siguiente contienen el detalle de los
sueldos de la empresa.

Cargo
Empleados/as Empleados/as Empleados/as
Jefe de
Director Gerente de la sección de la sección de la sección
sección
1 2 3
Personas 2 2 6 15 8 7
Sueldo
mensual 300.000 270.000 168.000 60.000 54.000 51.000
($)

a. ¿Es cierto lo que dicen los directivos? Justificar.


b. En un comunicado de prensa los empleados y las empleadas manifestaron que “los
directivos de la empresa utilizan los números para manipular la opinión pública”. ¿A qué
se refieren?
c. Calcular la moda y la mediana.
d. ¿Qué medidas te parecen más adecuada para representar a la mayoría de los trabajadores
y las trabajadoras de la empresa, moda, mediana o promedio?¿Por qué?
31) Juan empieza a trabajar en una fábrica. Le dijeron que el promedio de sueldo de los
empleados es de $82.000 y que la moda es $60.000.
a. Cuando cobra su sueldo, Juan dice que lo engañaron porque le pagaron $45.300. ¿Qué
opinas?
b. Inventar los sueldos posibles de los 10 empleados para que los datos de la moda y el
promedio sean ciertos.
Cargo Sueldo ($)
Presidente
Vicepresidente
Gerente
Director
Empleado jefe
Empleado 1
Empleado 2
Empleado 3
Empleado 4
Juan (ayudante)

Interpretación de la moda, el promedio o media y la mediana


 Las notas que obtuvieron 7 alumnos son: 1, 3, 6, 8, 8, 8 y 8. La moda es 8 y el promedio es 6,
en este caso es más representativa la moda ya que muchos alumnos sacaron 8.
 Esto es lo que gastó leo en un kiosco de lunes a viernes, la semana pasada: $30, $40, $40, $50
y $90. El promedio es $50 y en este caso es la medida de tendencia central más representativa
ya que le sirve para prever un gasto de “alrededor” de $50 diarios.
 Si 2, 2, 3, 4 y 5 son los libros que leyeron 5 personas en un año, respectivamente. En este
caso, la mediana (que es 3) indica la mitad de las personas que leyó hasta 3 libros y la otra
mitad leyó 3 o más libros.
A veces cuando en una muestra hay algún valor de la variable muy grande o muy pequeño en
relación con la mayoría de los demás valores, la mediana es más representativa que el promedio. En
el caso en que los valores son más uniformes, ambas se aproximan.
Por ejemplo, para una variable cualitativa, únicamente es posible determinar la moda, que sólo es
un buen indicador del centro de los datos cuando hay una frecuencia claramente mayor que las
otras.
Para una variable cuantitativa, si la distribución de frecuencias tiene valores muy chicos y muy gran-
des, el cálculo del promedio no resulta significativo, ya que éstos se compensan.
 Ejemplo: en el estudio de salud de los niños de una cierta localidad, interesa conocer, para ca-
da edad, si los valores del peso se ubican alrededor de uno de ellos o de otro. Calcular el pro-
medio de estas medidas no sería suficiente, ya que, si hay niños con sobrepeso y otros desnutri-
dos, estos valores podrían compensarse. Conviene conocer si hay un valor que se repite con
mayor frecuencia y cómo se distribuyen esos valores.
32) Se consultó a un grupo de 45 estudiantes acerca de cuánto tiempo tardan en llegar desde su
casa a la escuela. Los resultados fueron que 12 estudiantes tardan 10 minutos, 19 demoran 5
minutos, y el resto, 20 minutos.
a. Completar la tabla de frecuencia:
Estudiantes
Minutos

b. ¿Cuál es la moda? 5min


c. Calcular la media 11 y la mediana 5 min
d. Decidir cuál de los tres valores te parece más representativo del conjunto de datos.
La media no es representativa porque 31 estudiantes tardan menos de 11 minutos.
Puede ser la mediana o la moda.
33) En un partido de básquet la estatura de las jugadoras de cada equipo, expresado en metros, es
la siguiente:
Equipo A: 1,78 1,79 1,80 1,81 1,82
Equipo B: 1,69 1,70 1,71 1,90 2,00
a. Calcular la estatura promedio de las jugadoras de cada equipo.
Equipo A = 1,8
Equipo B = 1,8
b. De los promedios calculados, ¿cuál representa mejor las estaturas de las jugadoras? ¿Por
qué?
El promedio del equipo A.
Marca de clase
Se llama marca de clase al valor central de un intervalo. Sea [a;b) la marca de clase se puede
encontrar haciendo (a+b):2
 Ejemplo: en el siguiente cuadro se muestran los datos obtenidos al medir las alturas de los y
las integrantes de un curso de 25 personas.
Estatura (en metros) Marca de clase Frecuencia
 [1,30; 1,50) 1,40 4

[1,50; 1,70) 1,60 16
 [1,70; 1,90] 1,80 5

 El promedio o media en un intervalo se calcula tomando como referencia la marca de clase de


cada intervalo.
El promedio en el ejemplo anterior:
Hay 4 datos en el intervalo [1,30; 1,50), cuya marca de clase es 1,40
En total hay 25 datos
 La moda en un intervalo no puede establecerse con exactitud por lo que se habla de intervalo
modal, el intervalo con mayor frecuencia.
El intervalo modal en el ejemplo anterior es: [1,50; 1,70).
 La mediana en un intervalo no puede establecerse con exactitud por lo que solo puede indicarse a
qué intervalo pertenece.
La mediana, en el ejemplo anterior, está dentro del intervalo [1,50; 1,70) porque al ordenarlos de
menor a mayor es el intervalo que queda en el centro.
                        

12 12
34) Una cadena de supermercado recibióValor central
quejas de sus clientes respecto del contenido de papas
fritas en las bolsas de 100g. Para verificar el contenido de las bolsas cuestionadas, pesaron 50
unidades de un cargamento. Los resultados que obtuvieron son los siguientes:

Peso (gramos) [85; 90) [90; 95) [95; 100) [100; 105) [105; 110)
Cantidad de bolsas 2 3 15 28 2

a. Aproximar el promedio, la mediana y el intevalo moda de esta muestra.


Promedio:100g; Intervalo modal: [100;105); Mediana: [100;105)
b. Con los datos obtenidos, ¿qué conclusiones pueden sacar?
35) En un gimnasio se implementará un programa de acondicionamiento físico. Para adecuarlo a
las necesidades de sus clientes y clientas, se les preguntó a algunos de ellos/as por su tiempo
de entrenamiento. Los resultados se ven en el histograma:

a. ¿Cuál es el intervalo modal? ¿Cómo puede distinguirse al mirar el gráfico? [48;60)


b. Indicar en qué intervalo está la mediana. [24;36)
c. Hallar la media del tiempo de entrenamiento de esos clientes. 31,33
36) El fin de semana nació el hermanito de Lucas. Pesó 3 kg con 220 g. En la clínica
acostumbran armar tablas con los datos de los bebés recién nacidos. Esta es una de ese fin de
semana:

Peso (en kg) [2,1;2,5) [2,5;2,9) [2,9;3,3) [3,3;3,7)


Cantidad de bebés 8 8 11 5

a. ¿En qué intervalo cayó el peso del hermano de Lucas?


b. Realizar el histograma correspondiente
c. Completar la tabla de frecuencias:

Peso (en kg) F Fr Fp

[2,1;2,5)
[2,5;2,9)
[2,9;3,3)
[3,3;3,7)
Total

d. Una de las condiciones de la clínica para dar el alta el lunes es que el bebé haya pesado al
menos 2 kilos y medio al nacer. ¿Qué porcentaje podría tener el alta ese lunes?
e. ¿Cuál es la media de los pesos de esos chiquitos/as?
f. Indicar en qué intervalo está la mediana.
g. Indicar en cuál es el intervalo modal
h. ¿Qué tipo de gráfico corresponde a esta situación, el de barras o el histograma? ¿Cómo te
das cuenta? Realizarlo.
37) Algunas de las faltas más comunes que cometen los/as peatones son cruzar sorpresivamente
por la mitad de cuadra o con luz roja. Esto aumenta el riesgo de accidentes, y por eso se está
haciendo una campaña de concientización. En una de las cuadras donde se realizó la
campaña, el primer día se registró la edad de cada peatón infractor. Estos son los datos
obtenidos.

a. ¿Cuántos infractores hubo ese día en esa cuadra?


b. ¿Entre qué edades se cometieron más infracciones? ¿A qué parámetro central corresponde
esta respuesta?
c. ¿A qué intervalo corresponde la mediana?
d. ¿Cuál es la edad media de los infractores? ¿Pertenece al mismo intervalo que la mediana?
¿Y al intervalo modal?
38) Se midió la duración de un lote de pilas recargables y se obtuvieron estos datos.
Duración (hs) Frecuencia
[40; 45) 22
[45; 50) 16
[50;55) 10
[55;60) 8

a. ¿Cuántas pilas se controlaron? 56


b. ¿Cuál es la vida media de las pilas? 47,77
c. ¿Cuáles son los restantes parámetros centrales? Moda [40;45), mediana [45;50)
d. ¿Cuál de los tres parámetros centrales te parece más representativo? ¿Por qué?
e. Realizar el histograma correspondiente.

COMPRENSIÓN LECTORA

Una de las aplicaciones de la estadística es la criptografía. Desde tiempos remotos ha sido de gran
interés poder transmitir un mensaje sin que una tercera persona pueda interceptarlo y describirlo.
Para esto la idea es encriptar un mensaje y mandarlo de modo tal que el destinatario puede
desencriptarlo, aunque no así un posible interceptor. Hoy en día es de gran interés el estudio de esta
rama de la matemática, pues de ella depende el tráfico seguro de información en la red, como por
ejemplo, claves, números de tarjetas de crédito, etc.
Un método muy simple de encriptar un mensaje es sustituyendo una letra por otro o por un nuevo
símbolo. Por ejemplo, si sustituimos cada letra por la siguiente en el abecedario, la palabra
“estadística” para a ser “ftubejtujdb” o si cambiamos la a por la e y
dejamos igual el resto, nos queda “astedistice”. A este método se lo
conoce como método de sustitución.
Para poder descifrar textos encriptados con el método de
sustitución, se puede recurrir al análisis estadístico de frecuencias
de las diferentes letras del abecedario. Por ejemplo, el análisis de
frecuencias del idioma español –que obviamente es diferente al de
otros idiomas– está dado por la siguiente tabla.
Al tener esta información estadística, descifrar textos encriptados con el método de sustitución
descripto anteriormente es bastante accesible. Hoy en día, los algoritmos de encriptación son
bastantes más complejos, como por ejemplo, el algoritmo RSA que debe su nombre a sus tres
creadores de la Universidad de Standford: Rivest, Shamir y Adleman.
I. ¿Cuáles son las seis letras más frecuentes en los textos en español?
II. Desencripten la siguiente frase sabiendo que se ha encriptado con un algoritmo de
sustitución
“Oqñbtqñ mñ bzqfzq lh ldlñqhz bñm czsñr ptd otdcñ dm bñmsqzq dm btzkpthdq
lzmtc xz ptd zk fqzm uzkñq cd kz dctbzbhñm mñ bñmrhrsd dm zshañqqzqrd cd
czsñr rhmñ dm oqdozqzq zq bdqdaqp z odmrzq oñq rt oqñohz btdmsz x zrh kkdfzq
z bñmñbdq zkfñ ptd mñ ehftqd dm kñr khaqñr”
Zkadqs Dhmrsdhm
UNIDAD N°2 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

ÁNGULO
 Un ángulo es porción del plano límitada por dos semirrectas que tienen en común el mismo
vértice.
 Recordar:
 Una recta no tiene principio ni fin.
Lado final
 Una semirrecta tiene principio pero no fin.

 Un segmento tiene principio y fin.


Vértice Lado inicial

A los ángulos los podemos representar en un sistema de ejes cartesianos. Para ubicarlos dejaremos
fijo el lado inicial sobre el eje positivo de la x y el vértice estará en el origen de coordenadas (0;0)

A los ángulos lo
llamaremos con
letras del alfabeto
griego.

Cuadrantes
 Los ejes cartesianos, x e y, se cortan perpendicularmente (forman cuatro ángulos rectos) dividendo
al plano en cuatro partes iguales llamadas cuadrantes.

105°
90 °
50°

180 ° 0 °/360 °

270 °
224°

318°

1) Indicar en qué cuadrante se sitúan los siguientes ángulos.


a. α^ =45° ^
d. δ=90 °
b. ^β=300 ° e. ε^ =271 °
c. ^γ =115 ° ^
f. θ=360°
Sentidos de los ángulos
 Los ángulos tienen dos sentidos: uno positivo o antihorario (giran en contra a las agujas del reloj)
y otro negativo u horario (giras como las agujas del reloj)

Lado final

Lado inicial

Lado inicial
Lado final

Sentido positivo o anti horario Sentido negativo u horario


(contrario a las agujas del reloj) (como las agujas del reloj)

2) Indicar en qué cuadrante se sitúan los siguientes ángulos.


d. α^ =−45 ° ^
d. δ=−91°
e. ^β=−180 ° e. ε^ =−271 °
f. ^γ =−269° ^
f. θ=0 °
 No pertenecen a ningún cuadrante los ángulos qué ……………………………………….
3) En la siguiente imagen el ángulo α y β comparten el mismo lado final. Si α^ =−53 ° ¿cuánto
mide ^β ? .............................................................
Advertir que sin considerar el signo de α^ , 53° + 307° =360° (un giro).

4) Calcular la medida de los ángulos que se piden.


γ ε

δ θ

^γ =255 ° , δ^ =¿………. ^ ……….


ε^ =180 ° , θ=¿

μ
λ

^ ……….
^μ=−314 ° , λ=¿
Ángulos mayores que un giro
 Un ángulo de un giro es aquel que mide 360°. Existen ángulos que miden más de un giro, es decir,
más de 360°.
EN SENTIDO POSITIVO

1° cuadrante Sobre uno de los ejes 2° cuadrante


EN SENTIDO NEGATIVO

Sobre uno de los ejes Sobre uno de los ejes


5) En la carpeta, trazar, de manera aproximada, los siguientes ángulos e indicar en qué cuadrante
se ubican.
a. ^ρ =460 ° b. ^ρ =600° c. ^ρ =840 ° d. ^ρ =−500° e. ^ρ =−765°
6) En la carpeta, determinar en qué cuadrante se situarán los ángulos con las siguientes
amplitudes. Justificar.
a. 660 ° b. 750 ° c. 920 ° d. 1540 ° e. −460° f. −920 °
7) Escribir, en cada caso, la amplitud dos ángulos que verifiquen las condiciones pedidas.
a. Pertenece al tercer cuadrante y su sentido es positivo.
b. Pertenece al segundo cuadrante y su sentido es negativo.
c. Pertenece al primer cuadrante, su sentido es positivo y es mayor a 360°.
d. Pertenece al cuarto cuadrante, su sentido es negativo y completa dos giros.
e. Tiene el mismo lado final que 110°.
SISTEMA DE MEDICIÓN DE ÁNGULOS
 Para medir ángulos se utilizan distintos sistemas de medición: sistema sexagesimal, sistema
centesimal y sistema circular.

 En el sistema sexagesimal la unidad de medida es un grado sexagesimal (1°). En él un giro


equivale a 360° donde cada grado equivale a 60’ y cada minuto a 60’’. El nombre
“sexagesimal” se debe a que la base del sistema es 60. 

 En el sistema centesimal la unidad es el grado centesimal (1g ). En él un giro equivale a 400 g


donde cada grado equivale a 100my cada minuto a 100s .

 En el sistema circular la unidad de medida es el radián (1 rad). Para trabajar en este sistema


debemos trabajar con los ángulos centrales de una circunferencia.
 Recordar: una circunferencia es el lugar geométrico de todos los puntos del plano que están a
la misma distancia de otro punto llamado centro. Una circunferencia tiene 360°.

Elementos de una circunferencia:


 Radio: es la distancia de cualquier punto de la circunferencia
al centro. En la imagen puede ser oc .
 Arco: es una parte de la circunferencia determinada por tres
^.
puntos. En la imagen puede serabc
 Cuerda: es el segmento que une dos puntos de la
circunferencia. En la imagen puede ser ac .
 Diámetro: es una cuerda que pasa por el centro. Equivale a
dos radios.
 Ángulo central: es el ángulo cuyo vértice es el centro de la
circunferencia. En la imagen puede ser α^ .
¿Qué es un radián?
 Se llama radián al ángulo central que abarca un arco de circunferencia cuya longitud es igual al
radio de la misma.

Como ^
BA=radio, entonces α^ =1 radián

 Ejemplos

https://www.geogebra.org/classic/bypcje5b   o https://www.geogebra.org/classic/ckybkdqd

¿Cómo se calcula la medida de un ángulo en el sistema circular?

arco de circunferencia
α^ =
radio

 Ejemplo: En una circunferencia de radio 3, para hallar la medida de α^ (un ángulo cualquiera
de la circunferencia) debemos conocer la medida de la longitud del arco de circunferencia que
en este caso es 2. Ahora reemplazamos en la fórmula:

Longitud de arco = 2
arco de circunferencia
α^ =
radio

2
α^ =
3

α^ =0 , 6^ rad
8) Indicar la amplitud en radianes de los siguientes ángulos conociendo la medida del radio y del
arco de la circunferencia. En cada caso anotar la cuenta que se debe realizar.
a. El ángulo central de una circunferencia de radio 4, cuyo arco de circunferencia es 4.
b. El ángulo central de una circunferencia de radio 6, cuyo arco de circunferencia es 11.
c. El ángulo central de una circunferencia de radio 9, cuyo arco de circunferencia es 13,95.

EQUIVALENCIA ENTRE EL SISTEMA CIRCULAR Y EL SISTEMA SEXAGESIMAL


Si un ángulo en el sistema sexagesimal mide 360°, ¿cuánto mide en el sistema circular? …
Para pensarlo, vamos a considerar una circunferencia de radio 1 a un ángulo central de 360°
Ahora vamos a utilizar la cuenta que nos permite hallar la amplitud de un ángulo en el sistema
circular:
arco de circunferencia
α^ =
radio
^
AB
Sabemos que α^ = , si reemplazamos α^ por 360° el arco que le corresponde a este
radio
ángulo es todo el perímetro de la circunferencia. Si esto no se comprende podemos
preguntar qué arco le corresponde a un ángulo de 180° o de 90°.
toda la circunferencia
α^ =
1
 El perímetro (borde) de una circunferencia se calcula ¿ 2 . π . radio donde π es un número
irracional con infinitas cifras decimales no periódicas → π =3,1415926 …. Trabajaremos con
una aproximación de π tomando solo las primeras dos cifras decimales, es decir, 3,14.
α^ =2. π . radio
α^ =2. π .1
α^ =2. π
En el sistema sexagesimal α^ mide 360° y en el sistema circular, 2. π radianes .
Como π equivale aproximadamente 3,14 si reemplazamos obtenemos:  2. 3 ,14 rad=6 , 28 rad .
Entonces 360 °=2 π rad =6,28 rad .
Calculamos juntos la equivalencia para 180°, 60°, 290°.
Pasajes entre ambos sistemas
 Para averiguar la medida que corresponde en radianes a un ángulo de 60°, basta con aplicar la
regla de tres simples directa.
9) Completar la siguiente tabla que relaciona amplitudes expresadas en grados sexagesimales y
en radianes. Escribir las cuentas en la carpeta.
Sistema
30° 140° 270° 390° 25°
sexagesimal
Sistema π 11 −π
π 2π
circular 2 6 4

Si π ≅ 3,14

“repaso en activados”
Triángulos rectángulos
 Un triángulo es rectángulo cuanto uno de sus ángulos mide 90°. Al lado opuesto al ángulo de 90°
se lo denomina hipotenusa y a los otros dos lados catetos.

Hipotenusa
Cateto

Cateto

Los catetos se diferencian en opuesto y adyacente dependiendo de los ángulos que se consideren.
Completamos juntos el nombre de cada cateto en ambos triángulos.

Hipotenusa Hipotenusa

En todo triángulo rectángulo se cumple que:


2 2 2
hipotenusa =catet o + catet o

A esta relación entre los lados se la denomina teorema de Pitágoras y nos permite encontrar, por
ejemplo, la longitud de uno de los lados de un triángulo rectángulo si conocemos la longitud de los
otros dos.
Juntos resolvemos un cuyos lados midan 3,4 y 5.
10) Calcular el lado faltante en los siguientes triángulos.
a. b. c.

BA=5 cm y BC =12 cm AC=15 cm y BC=9 cm BA=20 cm y AC=29 cm


RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
 Las razones trigonométricas son divisiones entre lados de un triángulo con respecto a un ángulo.
Las razones trigonométricas son seis.
Sea α un ángulo agudo de un triángulo rectángulo
catero opuesto
Seno de α^ =¿ sen α^ =
hipotenusa
catero adyacente
Coseno de α^ =¿ cos α^ =
hipotenusa
catero opuesto
Tangente de α^ =¿ tg α^ =
catero adyacente
hipotenusa
Cosecante de α^ =¿ cosec α^ =
catero opuesto
hipotenusa
Secante de α^ =¿ sec α^ =
catero adyacente
catero adyacente
Cotangente de α^ =¿ Cotg α^ =
catero opuesto
sen ( x)
11) ¿Es cierto que =tan( x) ? Demostrar.
cos( x)
12) Completar con las razones trigonométricas en cada triángulo.

Cateto Hipotenusa Cateto Hipotenusa


adyacente opuesto

Cateto opuesto Cateto adyacente

sen α^ = cos α^ = sen ^β= cos ^β=

tg α^ = cosec α^ = tg β^ = cosec ^β=


13) Calcular las razones trigonométricas indicadas:

sen ^β= =¿ cos ^β= =¿

10 cm
tg β^ = =¿ cosec ^β= =¿
8 cm

sec ^β= =¿ cotg ^β= =¿

6 cm sen α^ = =¿ cos α^ = =¿

tg α
Que queden ambos resultados (exacto y^ = =¿
aproximado). cosecla
Podemos hallar α^ = =¿ de α^ y ^β .
medida
Hasta ahora trabajamos con las razones trigonométricas en ángulos agudos, ya que la suma de
los ángulos interiores de un triángulo es 180 y en los triángulos rectángulos uno de los mide 90.
Para poder trabajar con las razones trigonométricas en ángulos de cualquier longitud,
trabajaremos con ángulos representados en un sistema de ejes cartesianos.
14) Calcular las siguientes razones trigonométricas utilizando la calculadora científica o la
calculadora del celular.
a. Sen (30°) =
b. Cos (30°) =
c. Tg (30°) =
Si graficamos el ángulo 30° en un sistema de ejes cartesianos, su lado final se encuentra en el 1er
cuadrante. ¿Existen otros ángulos que tengan el mismo lado final que 30°? Sí: 390° (30°+360°);
750° (30°+306°. 2); - 330° (30°- 360°); - 690° (30° - 360°. 2); etc. TODOS estos ángulos tendrán el
mismo valor para el seno (0,5), el coseno (0,86) y la tangente (0,57). Conclusión: Hay infinitos
ángulos cuyo seno es 0,5; su coseno, 0,86 y su tangente, 0,57.
15) Hallar lo que se pide a continuación:
a. Dos ángulos cuyo seno sea igual al seno de 20°.
b. Dos ángulos cuyo coseno sea igual al coseno de 0°.
c. Tres ángulos, de los cuales uno debe ser negativo, cuyo seno sea igual al seno de 120°.
d. Dos ángulos cuyo coseno sea igual al coseno de 345°.
e. Dos ángulos cuya tangente sea igual a la tangente de 200°
Juntos calculamos sen (190°), cos (155°) y tg(300°) para observar que sus resultados son
negativos ¿cómo puede ser que sus resultados sean negativos cuando las razones trigonométricas
son divisiones entre lados? Los graficamos en los ejes cartesianos y analizamos, construyendo
triángulos rectángulos auxiliares, por qué sus resultados son negativos. O circunferencia
trigonométrica: definirla y en geogebra armar una con un punto que se mueva sobre ella para
observar que el seno y el coseno de ese ángulo son las coordenadas (x;y) = (coseno;seno). Así
luego concluimos cómo son los signos de las razones en los 4 cuadrantes.
Luego elegimos un ángulo en cada cuadrante y averiguamos los signos de las razones:

16) Proponer, si es posible, dos ángulos diferentes, uno en el sistema sexagesimal y el otro en el
circular que cumplan con las condiciones pedidas:
a. Cuyo seno sea positivo.
b. Cuyo coseno sea negativo.
c. Cuyo seno y coseno sean positivos.
d. Cuyo seno, coseno y tangente sean positivos.
e. Cuyo seno, coseno y tangente sean negativos.
f. En sentido negativo cuyo coseno sea negativo.
g. En sentido negativo, cuya tangente es negativa.
17) Escribir V (verdadero) o F (falso) según corresponda. Justificar solo las falsas.
a. Si el coseno de un ángulo es negativo, el ángulo pertenece al tercer o cuarto cuadrante. 
b. Si el coseno de un ángulo es negativo y el seno del mismo ángulo es positivo, el ángulo
pertenece al tercer cuadrante. 
c. Si la tangente de un ángulo es positiva, se puede asegurar que dicho ángulo pertenece al
primer cuadrante. 
d. Si el seno de un ángulo es positivo y la tangente es positiva, el ángulo pertenece al tercer
cuadrante.
FUNCIONES PERIÓDICAS

 Una función es periódica cuando parte de su gráfica se repite cada cierto intervalo denominado
período. El período es un patrón que se repite indefinidamente.
 Ejemplo:
Al latir, el corazón de una persona bombea sangre hacia las arterias generando una presión
sanguínea. A partir del gráfico, calcular el ciclo cardíaco de esa persona.
Calculamos el ritmo cardíaco identificando el período en el gráfico. Para ello tomamos dos puntos y
hallamos la diferencia para sus valores en x

1,7 s – 1 s = 0,7 s entre un latido y el siguiente transcurren 0,7 segundos.


18) Completar la siguiente oración:
En este esquema el período es 12, porque el gráfico se repite cada 12 hs

19) De cada gráfico indicar su período y su conjunto imagen.


20) Interpretar el siguiente gráfico:

a. Indicar el período………………………………….………………………………………...
b. Determinar el conjunto imagen de la función……………………………….……………...

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Las funciones trigonométricas, a diferencia de las funciones que hemos abordado hasta ahora, son
funciones periódicas. Ello significa que la gráfica, luego de un intervalo, se vuelve a repetir.
El dominio de las funciones trigonometricas son ángulos y trabajaremos con el sistema circular.
Sist.
45° 90° 135° 180° 225° 270° 315° 360° 450° 540° 630° 720°
Sexagesimal
π π 3 5 3 7 5 7
Sist. circular π π π π π 2π π 3π π 4π
4 2 4 4 2 4 2 2

Si trabajamos con la circunferencia trigonométrica, utilizarla para ver como se construye la


funcion seno y coseno entre [0;2pi]. Las funciones trigonometricas se utilizan en: el voltaje
producido por un generador de corriente electrica se puede describir mediante una funcion
trigonometrica, la teoria de biorritmos (Según los creyentes en los biorritmos, la vida de una
persona se vería determinada por ciclos biológicos rítmicos que afectarían a la capacidad de cada
individuo en distintos terrenos, como el mental, el físico o el de las emociones. Estos ciclos se
iniciarían con el nacimiento y oscilarían de acuerdo a una onda senoidal); las ondas de radio,
television, de la luz y el sonido pueden describirse mediantes funciones trigonometicas simples.
Función seno
21) El siguiente es el gráfico de la función f ( x )=sen( x). Observarlo y analizarlo.

Dominio:
Valor máximo de y:
Valor mínimo de y:
Conjunto imagen: 
Periodo:
Función coseno
22) El siguiente es el gráfico de la función f ( x )=cos( x ). Observarlo y analizarlo.

Dominio:
Valor máximo de y:
Valor mínimo de y:
Conjunto imagen: 
Periodo:
Función tangente
23) El siguiente es el gráfico de la función f ( x )=tan( x ). Observarlo y analizarlo.
Dominio: reales – {múltiplos impares de pi/2}
Valor máximo de y:
Valor mínimo de y:
Conjunto imagen: 
Periodo:
Analizar porqué hay valores donde la tangente no existe (porque el cos(x) es 0).
Características de una función trigonométrica
 Dominio: son todos los valores, de x, para los cuales la función está definida.
 Imagen: son todos los posibles valores que puede tomar f ( x ), o bien, y.
 Período: es el tiempo que dura el patrón que se repite indefinidamente.
 Amplitud: corresponde a la semidiferencia entre su valor máximo y su valor mínimo, siempre
que ellos existan.
valor m á ximo−valor m í nimo
Amplitud=
2
24) Completar, en conjunto, el siguiente cuadro.

Función Dominio Imagen Período Amplitud


f ( x )=sen x
f ( x )=cos x
Analizamos en conjunto, el domino, la imagen, el período y la amplitud. Para hallar la amplitud
de la función seno realizamos la siguiente cuenta.
1−(−1 ) 2
= =1
2 2
Sucede lo mismo con la función coseno, en cambio en la función tangente no se puede hablar de
amplitud porque su alcance, o imagen, es el conjunto de todos los números reales.
25) En GeoGebra graficar las siguientes funciones:
1
sen ( x ) ; sen ( x ) ; 2 sen ( x ) ; 4 sen ( x ) ;−5 sen ( x )
2
Si se compara cada gráfica con respeto a la gráfica de sen(x ), ¿qué cambios se observan?
………………………………………………………………………………………………
Podemos observar que, respecto del gráfico de sen ( x ) , las funciones modifican el sentido vertical
"alargandose" o "achicandose", es decir, mofifican su amplitud.
 En las funciones del estilo f ( x )= A . sen ( x ) , el parámetro A modifica la amplitud
Amplitud
Hay tres formas de averiguar la amplitud de una función:
 A partir de un gráfico, observando cuánto se mueve la función hacia arriba y hacia abajo, a
partir de la mitad del gráfico, para alcanzar el valor máximo y mínimo.

valor máximo−valor mínimo


 A partir de la cuenta → Amplitud=
2
 A partir del módulo de A, es decir, | A| (su valor positivo)
Por ejemplo, sea la función f ( x)=−2. sen(x ), calcularemos su amplitud:
1. Una parte de su gráfico es:

Si nos paramos en la mitad del gráfico, la función sube dos lugares hasta alcanzar el valor
máximo y baja dos lugares para alcanzar su valor mínimo. Por lo tanto la amplitud es 2.
valor máximo−valor mínimo 2−(−2) 2+2
2. Amplitud= = = =2 
2 2 2
Por lo tanto la amplitud es 2.
3. Si A es -2, entonces  |−2|=2. Por lo tanto la amplitud es 2.

 Atención: la amplitud siempre es POSITIVA.


 Recordar: el módulo o valor absoluto de un número es la distacia de dicho número al 0. Como
las distancias son positivas, el módulo de un número es siempre positivo. Por ejemplo:

26) Completar el siguiente cuadro según o observado en los gráficos de las funciones de la
actividad 25.

Función Amplitud Conjunto imagen


sen(x )
1
sen ( x)
2
2 sen ( x)
4 sen ( x)
−5 sen (x)

27) Sin graficar, indicar la amplitud de cada una de las siguientes funciones.
a. f ( x )=6 . sen ( x ) → amplitud:………………………………………..
b. f ( x )=−3. sen ( x ) → amplitud:………………………………………..
1
c. f ( x )= . sen ( x ) → amplitud:………………………………………..
3
28) En GeoGebra graficar las siguientes funciones:

sen ( x ) ; sen ( 2 x ) ; sen (−4 x ) ; sen ( −12 x )


Si se compara cada gráfica con respeto a la gráfica de sen ( x ) , ¿qué cambios se observan?
………………………………………………………………………………………………
Podemos observar que, respecto del gráfico de sen ( x ) las funciones modifican su período.

 En las funciones del estilo f ( x )=sen ( B . x ), el parámetro B modifica el período


29) Completar el siguiente cuadro según o observado en los gráficos de las funciones de la
actividad 28.

Función sen ( x ) sen ( 2 x ) sen (−4 x ) sen ( −12 x)


Periodo
Período
Es posible calcular el período de una función trigonométrica del estilo f ( x )=sen( B . x) sin tener que
graficarla.

La cuenta permite calcular el período de una función trigonométrica sin necesidad de graficarla.
|B|
Por ejemplo, si queremos calcular el período de la función f (x)=sen (−7 x) podemos hacer:
2π 2π 2π
= El período es (es un ángulo).
|−7| 7 7

 Atención: el período siempre es POSITIVO.


30) Sin graficar, indicar el período de cada una de las siguientes funciones.
a. f ( x )=sen ( 3. x ) → período:………………………………………..

b. f ( x )=sen ( 12 . x )→ período:………………………………………..
c. f ( x )=sen (−4 x ) → período:………………………………………..
31) En GeoGebra graficar las siguientes funciones:
sen ( x ) ; sen ( x ) −1; sen ( x )+ 2
Si se compara cada gráfica con respeto a la gráfica de sen ( x ) , ¿qué cambios se observan?
………………………………………………………………………………………………
Podemos observar que, respecto del gráfico de sen ( x ) las funciones se desplazan sobre ele eje y.
En las funciones del estilo f ( x )=sen ( x ) +C , el parámetro C modifica el desplazamiento vertical

 Si D>0 la función se desplaza hacia arriba del eje y.


Si D<0 la función se desplaza hacia abajo del eje y.
Desplazamiento vertical
Dada f ( x )=sen ( x ) +C el desplazamiento vertical de f ( x ) es C. Por ejemplo, el desplazamiento
vertical de la función f ( x )=s en ( x )−3 es −3.

 Atención: el desplazamiento vertical puede ser tanto POSITIVO como NEGATIVO.


32) Sin graficar, indicar si las funciones se desplazan hacia arriba o hacia abajo del eje y cuántos
lugares.
a. f ( x )=sen ( x ) → Se desplaza hacia ………………………………………………………
b. f ( x )=sen ( x )−1 → Se desplaza hacia ……….…………………………………………
c. f ( x )=sen ( x ) +2→ Se desplaza hacia ………………………………………………….
d. f ( x )=sen ( x ) +3→ Se desplaza hacia ……………………………………………….…
e. f ( x )=sen ( x )−5 → Se desplaza hacia ………………………………………………….
f. f ( x )=sen ( x )−1,6 → Se desplaza hacia ………………………………………………..
Repaso
A partir de ahora estudiaremos funciones de este estilo: f ( x )= A . sen ( B . x )+ C ó
f ( x )= A . cos ( B . x ) +C donde cada parámetro (A, B y C) modifica una característica diferente
(amplitud, período y desplazamiento vertical)
 En f ( x )= A . sen ( B . x )+ C , el parámetro A modifica la amplitud.
La amplitud de f ( x ) es | A|. Por ejemplo en f ( x )=−5. sen ( 3 x ) −1, la amplitud es |−5|=5
 En f ( x )= A . sen ( B . x )+ C , el parámetro B modifica el período.
2π 2π 2 1
El período de f ( x ) es
|B|
. Por ejemplo en f ( x )=2. sen ( 6 x )+3 , el período es
|6|
= π= π
6 3

 En f ( x )= A . sen ( B . x )+ C , el parámetro C modifica el desplazamiento vertical, es decir, el


desplazamiento respecto al eje y.
El desplazamiento sobre el eje y de f ( x ) es C. Por ejemplo en f ( x )=−1 sen ( x )−4 , el
desplazamiento vertical es - 4.
 Atención: El mismo análisis se aplica en las funciones → f ( x )= A . cos ( B . x ) +C .
La actividad el siguiente ejemplo lo realizamos en el pizarrón.
 Ejemplo: Sea f ( x )=−3. sen(5 . x)−4 hallar, sin graficar, dominio, amplitud, período,
desplazamiento vertical y conjunto imagen.
Amplitud = | A|=|−3|=3
2π 2π 2
Periodo = = = π
|B| |5| 5
Desplazamiento vertical = C=−4
Dominio¿ (−∞ ;+∞ )
Para calcular el conjunto imagen de esta función hay que considerar que la amplitud es 3 y el
desplazamiento vertical es -4, esto último quiere decir que la mitad del gráfico se encuentra en
-4. Entonces si nos desplazamos 3 lugares hacia arriba y 3, hacia abajo del desplazamiento
vertical (como indica la amplitud) hallaremos el conjunto imagen.

33) En la carpeta, sin graficar, indicar dominio, amplitud, conjunto imagen, desplazamiento
vertical y período de cada una de las siguientes funciones.
a. f ( x )=2. cos ( x ) +2
b. f ( x )=−3. sen (−2 x )

c. f ( x )=cos ( 72 . x )−3
f ( x )=−4. sen ( . x )−2
1
d.
2
34) En la carpeta, establecer si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justificar
todas las respuestas.
π
a. En función f ( x )=sen ( x ) +4 su período es .
2
b. En función f ( x )=2. sen ( x ) +1 su imagen es [ −2 ; 2 ]
c. En función f ( x )=−5.cos ( x )−2 su imagen es [ −7 ; 3 ]
35) A partir de los siguientes gráficos analizar: dominio, amplitud, conjunto imagen,
desplazamiento vertical y período.
a.

b.
36) En siguiente gráfico corresponde a una función cuya fórmula es f ( x )= A . sen ( B . x )+ D . A
partir de él, encontrar los valores de A, B y C sabiendo que A<0 y B>0.

Ver si se puede trabajar máximos, mínimos y ceros.


37) En siguiente gráfico corresponde a una función cuya fórmula es f ( x )= A . sen ( B . x )+ C .
A partir de él, encontrar los valores de A, B y C sabiendo que A>0 y B>0.

5
38) Sea la función f ( x )=2. sen ( B . x )−1, hallar el valor de B sabiendo que su período es π y
3
B>0
39) Sea la función f ( x )=cos ( B . x )+ 2, hallar el valor de B sabiendo que su período es 6 π y B<0
40) A continuación se indican conjuntos de imágenes pertenecientes a funciones cuya fórmula es
f ( x )= A . sen ( B . x )+ C . Encontrar en cada caso el desplazamiento vertical y la amplitud.
a. Conjunto Imagen: [ 4 ;10 ]
b. Conjunto Imagen: [ 3 ; 10 ]
c. Conjunto Imagen: [ −4 ;6 ]
41) Construir una función del estilo f ( x )= A . cos ( B . x ) +C sabiendo que la amplitud es 3, el
período es 4 π y el conjunto imagen es [ −6 ; 0 ].
¿Cuántas fórmulas se pueden construir con esos datos?.............................................................
…………………….…………………………………………………………………………….
42) Construir una función del estilo f ( x )= A . sen ( x ) +C sabiendo que el conjunto imagen es
[ −2 ; 4 ].
¿Cuántas fórmulas se pueden construir con esos datos?.............................................................
…………………….…………………………………………………………………………….
43) ¿Es posible construir la fórmula de una función trigonométrica cuya amplitud sea 4 y su
conjunto imagen es [ 0 ; 6 ]? ¿por qué?
UNIDAD N°3 NÚMEROS COMPLEJOS

CONJUNTOS NUMÉRICOS

NÚMEROS IMAGINARIOS
 Observar la resolución de la siguiente ecuación:
2
x −81=0
x 2=81
|x|= √ 81
x=9 y x=−9
Esta ecuación tiene dos soluciones, las cuales son números reales. Si fuera necesario x 2−144=0
Pero existen ecuaciones que no tienen solución dentro del conjunto de los números reales, como por
ejemplo:
2 2
x + 1=0 x + 4=0
2 2
x =−1 x =−4
x=√−1 x=√ −4
¿Cuánto es √ −1? ¿y √−4 ?
 Estas ecuaciones no tienen solución dentro del conjunto de los números reales. ¿Qué significa
esto? Qué no hay ningún número real tal que al elevarse al cuadrado de negativo. La humanidad
trabajó durante muchos años sólo con números reales, pero en los primeros años del siglo XVI al
intentar resolver una ecuación de ese estilo se encontraron con un número que no era habitual. Los
matemáticos estaban confundidos, ¿qué número al elevarlo al cuadrado da -1?¿y -4?
¿Cómo solucionaron el problema? Definiendo a la √ −1=i , este nuevo número recibe el nombre
de unidad imaginaria.
Este número nos permite calcular cualquier raíz de índice par de radicando negativo (recordar
qué es índice y qué radicando).
 Ejemplo: si queremos calcular √−4 podemos descomponer el radicando como un producto:
√−4= √ 4 .(−1)=√ 4 . √−1=2i→ este número recibe el nombre de número imaginario.
Hacemos lo mismo con √−9
 Estos nuevos números, aquellos que contienen la unidad imaginaria, forman un conjunto
numérico llamado NÚMEROS IMAGINARIOS.
1) Calcular las siguientes raíces, indicando a qué conjunto numérico pertenece real o imaginario
a. √ 16=¿
b. √−16=¿
c. √3 8=¿
d. √3 −8=¿
e. √−400=¿
f. √3 −125=¿
g. √−20=¿
2) ¿Siempre que el radicando sea negativo la raíz será un número imaginario?¿Por qué?
3) Resolver las siguientes ecuaciones e indicar a qué conjunto numérico pertenece cada
solución.
a. x 2−100=0 d. x 3+ 125=0
b. 3. x2 −27=0 e. x 2+ 50=0
c. x 2+ 64=0
Resolvemos entre todxs: x 2+ 2 x−15=0, de solución real y luego: x 2−4 x+13=0 con
solución x=2 ±3 i . A partir de estos resultados diremos que estos están compuestos por un número
real y un número imaginario. Esta clase de números forman otro conjunto numérico llamado
NUMEROS COMPLEJOS.
NÚMEROS COMPLEJOS
 El conjunto de los números complejos está formado por todos los números de la forma a+ bi,
donde a y b son reales. Este conjunto se simboliza con la letra C .

Números reales

A los números complejos se los suele designar con la letra z, es decir, z=a+bi y se dice que:
Re ( z ) = a (parte real de z) Im ( z ) = b (parte imaginaria de z)
Retomando los resultados de la actividad d:
z 1=2+3 i z 2=2−3i
Re ( z 1) = 2 Re ( z 2) = 2
Im ( z 1) = 3 Im ( z 2) = -3

 Ejemplos:
z 1=3−4 i z 2=2 , 3i+1 z 3=−5 i z 4 =2
Re ( z 1) = 3 Re ( z 2) = 1 Re ( z 3) = 0 Re ( z 4 ) = 2
Im ( z 1) = - 4 Im ( z 2) = 2,3 Im ( z 3) = -5 Im ( z 4 ) = 0

 Número imaginario puro: es aquel complejo que carece de parte real, es decir, Re(z)=0. Por
2
ejemplo: 3i; 3,5i; i; -2i, etc.
3

 Número real: es aquel complejo que carece de parte imaginaria, es decir, Im (z)=0. Por ejemplo:
2
3; -4; 0,5; , etc.
3
Miramos: https://youtu.be/LqyBrrgmIro
Los números complejos se utilizan en física e ingeniería: circuitos eléctricos, potencias, ondas
electromagnéticas o mecánica cuántica.
4) Resolver las siguientes ecuaciones en el campo de los números complejos. De cada solución
indicar cuál es la parte real y cuál la parte imaginaria.
2
a. x −2 x+2=0  Recordamos:
−b ± √ b −4 . a . c
2 2
b. x −2 x+ 4=0 x 1,2=
2. a
c. x 2+ x+1=0
d. x 2−2 x+10=0
Si es necesario, repaso para la siguiente clase:
Para poder resolver las raíces de índice par y radicando negativo se inventó un número: √ −1=i .
Resolvemos los ejemplos:√−100 , √100 , √3 −216 , √3 216 . Resolvimos ecuaciones del estilo:
x + 100=0 y x −2 x+10=0 (1 ±3 i ) Def de número complejo.
2 2

Ejemplos:
7
z 1=−10+3 i z 2= i
2
Re ( z 1) = -10 Re ( z 2) = 0
Im ( z 1) = 3 Im ( z 2) = 7/2
Def. de número real e imaginario puro. ¿Es cierto que todos los números reales son complejos?
Justificar. (preguntar en una evaluación). Concluir que todos los números reales son números
complejos cuya parte imaginaria es cero.
Vemos las soluciones de la actividad 4d y observamos en qué difieren z1 y z2 para decir que todo
número complejo tiene una “pareja” oficialmente denominada su CONJUGADO.
Complejos conjugados
 El conjugado de un número complejo es aquel que tienen la misma parte real pero opuesta parte
imaginaria. Si z=a+bi su conjugado se escribe z=a−bi .
 Ejemplos:
z 1=2+3 i z 2=−5 i+1,3 z 3=3 i z 4 =4
z 1=2−3i z 2=5 i+1,3 z 3=−3 i z 4=4
 En otras palabras para hallar el conjugado de un número complejo hay que cambiarle el signo
a la parte imaginaria.

Complejos opuestos
 El opuesto de un número complejo es aquel que tienen opuesta parte real e imaginaria. Si z=a+bi
su conjugado se escribe −z=−a−bi .
 Ejemplos:
z 1=2+3 i z 2=−5 i+1,3 z 3=3 i z 4 =4
−z 1=−2−3i−z2 =5i−1,3−z 3=−3 i−z 4=−4

 En otras palabras para hallar el opuesto de un número complejo hay que cambiarle el signo a
la parte real y a la imaginaria.
5) Completar la siguiente tabla.

Número complejo z Re (z) Im (z) Opuesto -z Conjugado z

z=1+10 i

z=−3,5 i−2

z=−5 i

z=1 i

6) Proponer dos números complejos y de cada uno indicar el opuesto y el conjugado.


Representación gráfica de los números complejos

 A todos los números reales los podemos ubicar en una recta numérica
pero ¿cómo ubicamos a los números complejos en esa recta? ¿Se puede?
La respuesta es que NO, no alcanza con una sola recta para ubicar a los números complejos. Como
estos números tienen dos componentes necesitamos dos rectas donde ubiquemos a la parte real en
una y a la imaginaria, en la otra. Los números complejos pueden ubicarse en lo se conoce como
diagrama de Argand (en homenaje a Jean Robert Argand) o plano complejo. Sobre la recta horizontal
ubicamos la parte real y sobre la vertical la parte imaginaria.
 Ejemplos:
Eje imaginario

z 1=1+2 i
z 2=−2−3i
z 3=i Eje real
z 4 =−3

 Los números complejos están identificados como puntos del plano, en ellos no hay orden; esto
es, no puede decirse que un número complejo sea mayor o menor que otro. Solo puede decirse
que dos complejos son iguales cuando tienen la misma parte real y misma parte imaginaria. En
caso contrario, son distintos. Tampoco puede decir si los números complejos son positivos o
negativos porque no pueden compararse con el 0.
7) En la carpeta, representa gráficamente los siguientes complejos:
a. z 1=2+2 i c. z 3=−2−2i e. z 5=−4 i
b. z 2=2−2i d. z 4 =3i f. z 6=−4
Forma binómica y cartesiana
 Un complejo z=a+bi se dice que está expresado de forma binómica pero también podemos
expresarlo de forma cartesiana, como par ordenado, z=(a ;b). En la expresión cartesiana la
primera componente siempre es la real y la segunda la imaginaria (se omite la i ).

Expresión binómica

 Ejemplos:
z 1=3−4 i z 2=2 , 3i+1 z 3=−5 i z 4 =2
z 1=( 3 ;−4 ) z 2=( 1 ; 2,3 ) z3 =( 0 ;−5 ) z 4 =(2 ;0)
8) Escribir la expresión binómica de los siguientes complejos
a. (-3; 2) = ……………… b. (0; 5) = ……………… c. (7; 0) =………………
9) Escribir la expresión cartesiana de los siguientes complejos.
a. −3+i=¿ ……………… b. −i = ……………… c. 3= ………………
10) Completar la siguiente tabla.

Expresión binómica Expresión cartesiana Re (z) Im (z) Opuesto -z Conjugado z


−2−9i (…;…)
(15 ; -1)
(1,2 ; 0)
(…;…) 1 i−7

11) Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justificar solo las falsas.

a. La parte real de z=5 i−2 es 5.

b. El conjugado de z=8+ 10i es z=−8−10 i .

c. La parte imaginaria de z=11−i es 0.

d. El opuesto de z=(2; 2) es z=(2;−2).

e. La expresión binómica del complejo z=(1; 0) es z=1+i .

OPERACIONES ENTRE NÚMEROS COMPLEJOS


Adición y sustracción
 Para sumar o restar dos números complejos debemos sumar o restar las partes reales por un lado y
las partes imaginarias por el otro.
 Ejemplos:
Sea z 1=5+10 i y z 2=−3+ 4 i ,
z 1+ z2 =( 5+10 i ) +(−3+ 4 i)
5+10 i−3+ 4 i
5−3+10 i+ 4 i
2+14 i
Sea z 1=5+10 i y z 2=−3+ 4 i ,  Recordamos que si tenemos un –
delante de un paréntesis este
z 1−z 2=( 5+10 i )−(−3+4 i) cambia el signo de todos nos
números que se encuentren
5+10 i +3−4 i dentro de los paréntesis.
5+3+10 i−4 i
8+6 i
Sea z 1=5+10 i,

3. z1 =3. ( 5+10 i )
15+30 i
Sea z 2=−3+ 4 i ,  Aplicar la propiedad
distributiva
−2. z 1=−2. (−3+4 i )
+6−8 i
Sea z 1=5+10 i,
z 1 :5=( 5+10 i ) :5
1+2 i
12) Sea z 1=−2+13 i y z 2=−4−5i , hallar:
a. z 1+ z2 =¿ e. 2. z 1=¿
b. z 1−z 2=¿ f. -5. z 2=¿
c. z 1+ z2 =¿ g. z 2 : 4=¿
d. z 1−z 2=¿

13) Observar el siguiente diagrama de Argand y luego responder a las consignas.

a. Calcular la suma total de las partes reales de los 6 números complejos.


b. Calcular z 1+ z2 + z 2
c. Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justificar.
I. z 2 es un número real.
II. El conjugado de z 1 es z 5
III. (4;1) es el conjugado de z 4
Repaso para la siguiente clase
Def. de números complejos. Pueden expresarse en forma binómica (z = a+bi) o cartesiana (z =
(a;b)). √−1=i . Def. de opuesto y conjugado. Como graficar, sumar y restar números complejos.
Act. de repaso:
Sea z 1=3,5−3i ; z 2=i; z 3=3 i+6 , indicar:
a. z 1 , z 2 , z 3
b. −z 1 ,−z 2 ,−z 3
c. la expresión cartesiana de z 1 , z 2 , z 3
Representar gráficamente z 1 , z 2 y z 3.
Sabiendo que z 1=9−2i -; z 2=12+21 i y z 3=−3−5 i, hallar:
a. 4 . z 1=¿ d. z 2−z 3=¿
b. z 1+ z2 =¿ e. 2 z1 −3 z 3 =¿
c. z 1+ z3 =¿ f. 2 z2 −z 3+ z 1=¿
Respuestas: a. 36−8 i b. 21+19 i c. 6+3 i d. 1 5−16 i e. 9−19 i f. 36+ 49 i
14) ¿Es cierto que el resultado de la suma entre un número complejo y su conjugado es el doble
de su componente real? Demostrar.
15) ¿Qué se obtiene por resultado al restar un número complejo y su conjugado? Justificar.
Para esta actividad podemos realizar algunos ejemplos pero debemos tener en cuenta que un
ejemplo no basta para generalizar, es decir, un ejemplo no es algo particular. ¿De qué manera nos
aseguramos que la suma de dos complejos conjugados cualesquiera sea el doble de su componente
real?
z + z=( a+ bi )+ ( a−bi ) =a+bi +a−bi=2. a
z−z= ( a+bi )−( a−bi )=a+bi−a+bi=2. bi
 Demostrar, en matemática, es mostrar que una propiedad es verdadera despegándose de los
ejemplos particulares. Para demostrar es necesario generalizar.
Multiplicación
Si i equivale a √ −1, entonces ¿a qué equivale i 2 ?
Recordamos que la unidad imaginaria es √ −1, entonces √−1=i ⇒−1=i 2
Para multiplicar dos números complejos se aplica la propiedad distributiva dos veces.
 Ejemplo:
Sea, z 1=5+10 i y z 2=−3+ 4 i ,
z1 . z2
( 5+10 i ) .(−3+4 i)
Primero debemos distribuir el 5 (parte real de z 1 ) con cada una de las partes de z 2 y luego distribuir
el 10i (parte imaginaria de z 1) con cada una de las partes de z 2:
5 . (−3 ) +5 .4 i+10 i .(−3)+10 i.4 i
En el paso siguiente debemos separar en términos y resolver cada una de las multiplicaciones que
éstos encierran. Recordar que i .i=i 2
2
−15+20 i−30 i+40 i
En el paso siguiente podemos agrupar el segundo y tercer término ya que ambos son partes
imaginarias (20i - 30i que es -10i). ¿A qué es igual i 2? Si la unidad imaginaria i es √ −1, entonces
i 2=−1:
−15−10i+ 40.(−1)
−15−10i−40
Por último agrupamos las partes reales -15 – 40:
−55−10i
16) Resolver las siguientes multiplicaciones entre números complejos.
a. ( 2 i+7 ) . ( 4 +i )=¿ d. ( 2 i ) . ( 7 i−8 )=¿
1
b. (3+ i).(8−2 i)=¿ e. ( 4−3 i )2=¿
2
c. (1−9i).(1−7 i)=¿ f. (−3−3 i )2=¿
Respuestas: a. 26+15 i b. 25−2i c. −62−16 i d. −14−16 i e. 7−24 i f. 18 i
17) ¿Es verdad que la multiplicación entre un número complejo y su conjugado da por resultado
un número real? Demostrar.
z . z=( a+bi ) . ( a−bi )=a2−a . bi+bi .a−b 2 i 2=a 2−b2 . (−1 )=a2 +b 2
Estamos seguros que ese resultado es un número real porque a y b son números reales y la suma
de dos números reales elevados al cuadrado da por resultado otro número real.
Tener en cuenta esta idea al momento de dividir dos complejos.

COMPRENSIÓN LECTORA

El italiano Girolamo Cardano es uno de los personajes más pintorescos de la


historia de la matemática: fue médico, jugador (según dicen, algo tramposo)
y pasó un buen tiempo en prisión acusado de herejía. Pero sus hallazgos
matemáticos son muy importantes y variados. Entre otros, en su, Ars Magna
propone el problema de disociar 10 en dos sumandos cuyo producto sea 40.
Si bien aclara que la cuestión es imposible, lo resuelve: su método le permite
encontrar dos soluciones que escribe como 5+ √ −15 y 5−√−15 .
Esto no es más que un simple ejercicio, aunque tienen el mérito enorme de ser la primera referencia
escrita a los números complejos. Claro que la historia a partir de allí no es sencilla. Tiempo después
otro italiano, Bombelli, logró “dar sentido” a las expresiones de Cardano, aunque él mismo reconoció
que su razonamiento era “un tanto salvaje”. Más de un siglo después otro grande, el alemán Leibniz,
reconoció el valor del número imaginario aunque todavía sin entenderlo del todo: en sus escritos, lo
define como “una especie de anfibio entre el ser y no ser”
I. ¿Por qué Cardano en relación con el problema que plantea en Ars Magna dice que “la
cuestión es imposible” y sin embargo “lo resuelve”?
II. Verifiquen si la solución que plantea para su problema es correcta.
División
Para dividir dos números complejos se multiplica al numerador y denominador por el conjugado del
divisor (el denominador). El objetivo es elíminar la parte imaginaria del denominador.
Explicar que para elíminar la parte imaginaria del denominador, debemos multiplicarlo por su
conjugado.
 Ejemplo:
Sea z 1=2+i y z 2=−3+2 i ,
Z1 2+i
Z1 :Z 2= = =¿
Z 2 3+2 i
El primer paso será volver a copiar la división pero esta vez multiplicamos por otra fracción que
contenga como numerador y denominador al conjugado de z 2:
2+ i 3−2 i
. =¿
3+2i 3−2 i
( 2+i ) . ( 3−2 i )
=¿
( 3+2i ) . ( 3−2 i )
El paso siguiente será multiplicar los complejos del numerador, por un lado, y multiplicar los
complejos del denominador, por el otro. Para multiplicarlos debemos aplicar la propiedad
distributiva:
2.3−2.2 i+3. i−i .2i
=¿
3.3+3.−2 i+ 2i .3+2i .−2 i
En el paso siguiente debemos separar en términos y resolver cada una de las multiplicaciones que
éstos encierran, tanto en el numerador como en el denominador:
2
6−4 i+3 i−2 i
=¿
9−6i+6 i−4 i 2
Ahora podemos agrupar el segundo y tercer término, tanto del numerador como del denominador,
ya que ambos son partes imaginarias. En el numerador -4i + 3i es -1i y en el denominador -6i+6i es
0. También reemplazamos a i 2 por -1:
6−1 i−2.(−1)
=¿
9−4 (−1)
6−1 i+2
=¿
9+ 4
Agrupamos las partes reales del numerador, por un lado, y del denominador, por el otro:
8−1 i
=¿
13
Po último distribuimos el 13 con el 8 y el -1i. Como 8:13 y -1:13 nos da como resultado un número
decimal infinito podemos dejarlos expresados como una fracción.
8 1
− i
13 13
18) Resolver las siguientes divisiones entre números complejos.
1+ 3i 7−2 i
a. =¿ Sol: 2+i e. =¿ Sol: −2−7 i
1+i i
2+ 3i −1 5 i
b. =¿ Sol: + i f. =¿ Sol:
1−i 2 2 10−i
−1 10
+ i
101 101
4−4 i 3+5 i
c. =¿ Sol: −i g. +1+2i=¿ Sol: 6 i
4 +4 i 1−i
5i −5 25 1+ 3i
d. =¿ Sol: + i h. −2=¿ Sol: i
5−i 26 26 1+i
19) ¿Qué resultado se obtiene al multiplicar dos imaginarios puros? Explicar.(un número real)
20) ¿Qué resultado se obtiene al dividir dos imaginarios puros? Explicar. (un número real)
Operaciones combinadas entre números complejos
Las operaciones combinadas entre números complejos se resuelven respetando la jerarquía de cada
una de ellas (potencias y raíces, multiplicaciones y divisiones, sumas y restas) y considerando el
orden, en caso se haber paréntesis.
21) Resolver los siguientes cálculos combinados sabiendo que:
z 1=2−3 i z 2=−1+ 4 i z 3=6+ i z 4 =2i

a. ( z 1−z 3 ) . z 2=¿ sol: 20−12i


2
( z 1) −42 67
b. =¿ sol: − i
z3 37 37
3
c. z 2 :2+ z 3 . z 4 =¿ sol: −10 i
2
2 z3 −52
d. ( z 4 ) −3 . z1 + =¿ sol: +4i
z2 5
z3 25
e. z 1 . z 4 − =¿ sol: 5+ i
6 6

Más operaciones Z1= -2-5i; Z2= 4+i; Z3= 2i; Z4=5-3i


a) Z1 - Z3= b) (Z1 . Z2) + Z4conju= c) (Z1 . Z2) + (Z3 . Z4) = d) Z2/Z3 - Z1conju=
Sea z 1=4 +16 i ; z 2=−8−20 i y z 3=−1+6 i , hallar:
a. z 1+ z2 =¿ e. z 2 . z 3=¿
z2
b. z 1−z 2=¿ f. =¿
z1
c. 10 . z 1=¿ g. ( z 1−z 3 ) + z 2=¿
z 2 :5=¿ h. ( z ¿ ¿ 2 . z 1)+3 . z 3=¿ ¿
UNIDAD N°4 LÍMITES

FUNCIONES
Función lineal
 A la función polinómica de primer grado f ( x)=m. x+ b , siendo m y b números reales, se la
denomina función lineal. La representación gráfica es una recta.
La letra m es la pendiente de la recta e indica su dirección, es decir, informa acerca de la
inclinación de la recta. La pendiente también determina si la función es creciente o decreciente: si
es positiva, entonces la función es creciente; y si es negativa, la función es decreciente. Si m es 0
la función es constante.
Una función lineal se puede graficar de diferentes maneras:
 A partir de una tabla de valores. Se eligen valores ( x 0 ) del

dominio y se reemplazan en f ( x).


(2;0)
 Graficar f ( x )=2 x−4

(1;-2)
x y
-2 f (−2 )=2 . (−2 ) −4=−8
-1 f (−1 ) =2 . (−1 )−4=−6 (0;-4)
0 f ( 0 )=2 . 0−4=−4
1 f ( 1 ) =2. 2−4=−2 (-1;-6)
2 f ( 2 ) =2. 2−4=0

(-2;-8)
 A partir de la ordenada al origen (punto de intersección de la gráfica con el eje y) y la raíz
(punto de intersección de la gráfica con el eje x). Para hallar la raíz se iguala la fórmula de la
función a 0, es decir, f ( x)=0 y se despeja “x”. Para hallar la ordenada al origen reemplazamos
a la “x” por cero: f ( 0 )=m .0+ b → f ( 0 )=b , es decir, b es la ordenada al origen.

 Graficar f ( x )=2 x−4


Raíz
2 x−4=0
(2;0)
2 x=4
x=2
Ordenada al origen
f ( 0 )=2 .0−4
f ( 0 )=−4 (0;-4)
Función constante

 Una función lineal cuya pendiente es cero se denomina constante y su fórmula es f ( x )=b

 Ejemplo: f ( x )=4 es una función constante en la que para cualquier valor de x su imagen es 4.

Función cuadrática
 A la función polinómica de segundo grado f ( x )=a . x 2 +b . x+ c , siendo a (coeficiente principal o
término cuadrático), b (término lineal) y c (término independiente) son números reales y a ≠ 0, se
la denomina función cuadrática. Su representación gráfica es una curva llamada parábola, que es
simétrica con respecto a una recta vertical llamada eje de simetría.
Las parábolas presentan un tramo creciente y otro decreciente. El paso de un tramo al otro se da
en el vértice, que es el punto donde la función alcanza su valor mínimo o máximo.

Para graficar una función cuadrática de este estilo se necesita conocer: raíces, ordenada al origen y
vértice.

Las raíces las podemos encontrar utilizando la fórmula: x 1,2= −b ± √ b −4 . a . c .


2

2. a
 El vértice es un punto de la función y como tal, tiene dos coordenadas: ( x v ; y v ).

b x1 + x 2
Para hallar la x v podemos usar la fórmula – o . Y luego para
2.a 2
encontrar y v calculamos f (x v ).
 Para hallar la ordenada al origen reemplazamos a la “x” por cero. f (0)=a . 02 +b .0+ c f (0)=c
, es decir, c es la ordenada al origen.
 Graficar f ( x )=−x 2 + 4 x−3 a=−1 , b=4 y c=−3
−4 +2
−4 ± √ 4 −4 . (−1 ) . (−3 ) x 1= =1
2
Raíces → x1,2 = −2
2 . (−1 ) −4−2
x 2= =3
Ordenada al origen −2

f ( 0 )=−0 2+ 4 . 0−3 f ( 0 )=−3


Vértice
4
x v =– =2
2 . (−1 )
y v =f ( 2 )=−22 + 4 . 2−3=1
Vértice¿ ( 2 ; 1 )

Función polinómica
 Una función de la forma f ( x )=an x n + an−1 x n−1 +…+a 2 x 2+ a1 x+ a0 siendo n un número natural y
a n , a n−1 , … , a2 , a1 , a0 números reales, es una función polinómica donde n es el grado de la función.
Para realizar un gráfico aproximado de una función polinómica, se pueden seguir los siguientes
pasos:
 Factorizar el polinomio y determinar las raíces. Para ello es importante recordar el Teorema de
Gauss y la regla de Ruffini.
 Hallar la ordenada al origen reemplazando a la “x” por cero f (0)=a 0 , es decir, a 0 es la
ordenada al origen.
 Armar una tabla de valores para determinar valores del dominio donde la función (y) es
positiva (por encima del eje x) o negativa (por debajo del eje x), buscando en los valores de x
que se ubican entre dos raíces consecutivas.
 Indicar el orden de multiplicidad de cada una de las raíces, es decir, el número de veces que esa
raíz se repite como tal.
 Si el orden de multiplicidad es par, la gráfica de la función toca al eje x, pero no lo
atraviesa.
 Si el orden de multiplicidad es impar, la gráfica de la función atraviesa al eje x
 Graficar f ( x )=x 3−3 x−2
Raíces
a. Por el Teorema de Gauss¿ las posibles raíces racionales son:± 2 y ± 1 porque:
 a n=1 y a 0=−2, entonces:
 Los divisores ( q ) de a n son ± 1
Los divisores ( p ) de a 0 son ± 1 y ± 2
p
 Armas las posibles raíces racionales de f ( x ): ± 1 y ± 2 .
q
b. Reemplazamos las posibles raíces en el polinomio en f ( x ) hasta encontrar aquella que lo anule.
f ( 1 ) =13−3 .1−2=−4 ← 1 no es raíz de f ( x ).
f (−1 ) =(−1 )3−3 . (−1 )−2=0← - 1 es raíz de f ( x ).
c. Se aplica la regla de Ruffini¿.
3 2
x + 0 x −3 x −2

1 0 -3 -2 Coeficientes del polinomio expresado en forma


+ + + completa y ordenada.
-1 -1 1 2
x 1 -1 -2 0
Estos números son los coeficientes de un polinomio un grado menor al original → 1 x 2−1 x−2
Para factorizar este polinomio se puede volver a utilizar los tres pasos anteriores o bien la fórmula:
1+ 3
−b ± √ b −4 . a . c
2
−(−1 ) ± √ (−1 ) −4 . 1. (−2 )
2 x 1= =2
x 1,2= x 1,2= 2
2. a 2.1 1−3
x 2= =−1
Ordenada al origen 2
3
f ( 0 )=0 −3.−2=−2 f ( 0 )=−2
Por ahora, con las raíces y la ordenada al origen, el gráfico nos queda así:

Para poder hacer un gráfico aproximado armaremos una tabla de valores elegiendo valores del
dominio entre dos raíces consecutivas para realizar el gráfico:
x y
Valor menor a primera raíz -3 f (−3 )=(−3 )3 −3. (−3 )−2=−20
Valor entre las dos raíces 1 3
f ( 1 ) =1 −3.1−2=−4
Valor mayor a segunda raíz 4 f ( 4 ) =4 3−3. 4−2=50
Analizamos el orden el multiplicidad de cada raíz:
Raíces -1 2
Orden de multiplicidad 2 (rebota) 1 (atraviesa)
.
Raíz (rebota) Raíz (atraviesa)

Ordenada al origen.

Dejar claro que por ahora el gráfico de una función polinómica será aproximado ya que no
sabemos dónde se encuentran con exactitud los puntos máximos y mínimos.
 Teorema de Gauss
El teorema de Gauss se utiliza para averiguar raíces de polinomios.
Dado un polinomio P ( x ) =an x n+ an−1 x n−1 +…+ a2 x 2 +a1 x+ a0 con coeficientes enteros y a 0 ≠ 0, el
p
teorema de Gauss afirma que si una fracción irreducible es raíz de P(x), se cumple que p es divisor
q
del término independiente a 0 y q es divisor del coeficiente principal a n.

 Ejemplo: hallar las raíces de f ( x )=2 x 3−11 x2 +17 x−6 .


 a n=2 y a 0=−6 , entonces:
 Los divisores ( q ) de a n son ± 1 y ± 2
Los divisores ( p ) de a 0 son ± 1, ± 2,± 3 y ± 6
p 1 3
 Armas las posibles raíces racionales de f ( x ): ± 1, ± ,± 2 , ±3 , ± y ± 6 .
q 2 2
 Reemplazamos las posibles raíces en el polinomio f ( x ) hasta encontrar aquella que lo anule.
f ( 1 ) =2.13−11.12 +17.1−6=2 ← 1 no es raíz de f ( x ).
3 2
f (−1 ) =2. (−1 ) −11. (−1 ) +17. (−1 )−6=−36 ← - 1 no es raíz de f ( x ).

()
3 2
1 1 1 1 1
f =2. −11. +17. −6=0 ← es raíz de f ( x ).
2 2 2 2 2
 Se aplica la regla de Ruffini.
2 -11 17 -6 Coeficientes del polinomio expresado en forma
+ + + completa y ordenada.
Raíz 1
2 1 -5 6
x 2 -10 12 0
Coeficientes de un polinomio un grado menor que el original
Bajamos el 1.er coeficiente del
2
1 2 x −10 x +12
polinomio (2) y lo multiplicamos por
 Para factorizar este polinomio2 se puede volver a utilizar los tres pasos anteriores o bien con la
fórmula:
−b ± √ b −4 . a . c
2
−(−10 ) ± √ (−10 ) −4 . 2 .12
2 10+2
x 1,2= x 1= =3
x 1,2= 4
2. a 2.2
10−2
x 2= =2
4
Análisis de funciones
 El dominio de una función está formado por todos los valores que puede tomar x (la variable
independiente).
 El conjunto imagen está formado por todos los valores que toma y (la variable dependiente).
 El conjunto de positividad está formado por todos los valores del dominio para los cuales la
función es positiva.
 El conjunto de negatividad está formado por todos los valores del dominio para los cuales la
función es negativa.
 Atención: los conjuntos de positividad y negatividad quedan determinados por las raíces reales
de la función.

 La ordenada al origen es el punto de intersección de la gráfica con el eje y.


 La raíz es el punto o los puntos de intersección de la gráfica con el eje x.

 Ejemplo:

Dominio: R o (−∞ ;+ ∞ ) C +¿¿:(−1 ; 2 ) ∪ ( 4 ;+ ∞ )


−¿¿
Conjunto imagen: R o (−∞ ;+∞ ) C :(−∞ ;−1 ) ∪ ( 2 ; 4 )
Raíces:{−1 ;2;3 } O.a.o: 1
Queda x 3+ 2 x 2−7 x +4 .
1) Graficar cada una de las siguientes funciones. Luego indicar raíz y ordenada al origen.
−1
a. f ( x )=2. x−2 b. g( x )=−2. x−6 c. h ( x )= . x+5
2
2) Graficar cada una de las siguientes funciones hallando las raíces, ordenada al origen y vértice.
a. f ( x )=x 2−2. x−8
b. g ( x )=x 2−9
c. h ( x )=−x 2 +2. x +3
3) Para cada función hallar dominio, conjunto imagen, vértice, eje de simetría, máximo o
+¿¿ −¿¿
mínimo, raíces, C y C .

4) De las funciones de las actividades 1 y 2 indicar: dominio, conjunto imagen, eje de simetría,
máximo o mínimo, C +¿¿ y C −¿¿.
5) Para cada uno de los siguientes gráficos, indicar conjuntos de positividad y negatividad

.
C +¿¿:……………………………………. C +¿¿:…………………………………….
C−¿¿: ……………………………………. C−¿¿: …………………………………….

C +¿¿:…………………………………….
−¿¿
C : …………………………………….
6) En la carpeta, realizar un gráfico aproximado de las siguientes funciones.
j ( x )=2 x3 + x 2−7 x−6 k ( x )=x 3 +4 x 2 +3 x l ( x ) =x3 +2 x 2−4 x −8
INTERVALOS
 Un intervalo es un subconjunto de números reales, cuyos elementos (números) están
comprendidos entre otros dos números que pueden o no pertenecer al intervalo.
 Los intervalos cerrados son aquellos que contienen los extremos y todos los números que
están entre ellos.
 Ejemplo: [ 2; 4 ] o bien 2 ≤ x ≤ 4 es un intervalo cerrado que contiene el 2, el 4 y todos los
números que están entre ambos.
 Los intervalos abiertos son aquellos que no contienen los extremos pero si a todos los
números que están entre ellos.
 Ejemplo: ( 2 ; 4 ) o bien 2< x <4 es un intervalo abierto que contiene todos los números que
están entre 2 y 4, pero ninguno de estos dos.
 Hay intervalos que contienen solo uno de los extremos (no son abiertos ni cerrados).

 Ejemplo: [ 2 ; 4 ) o bien 2 ≤ x < 4 contiene el 2, pero no el 4, y ( 2 ; 4 ] o bien 2< x ≤ 4 contiene el


4, pero no contiene el 2 (ambos intervalos contienen todos los números que están entre 2 y 4)
 También se usan intervalos para mencionar a todos los números reales más grandes o más
chicos que un determinado valor. En estos casos, se usa el símbolo del infinito para indicar que
el intervalo no tiene uno de los extremos.
 [−1;+ ∞) o bien x ≥−1 contiene el −1 y todos los números mayores que él.
 (−1;+ ∞) o bien x >−1 no contiene −1, sino solo los números mayores que −1.
 (−∞ ; −1] o bien x ≤−1 contiene el −1 y todos los números menores que él.
 (−∞ ; −1) o bien x <−1 no contiene −1, sino solo los números menores que él.
 Si utilizamos en uno o dos extremos ≤ ≥[ ] los intervalos incluyen el o los extremos; en cambio,
si utilizamos en uno o dos extremos < >( ) los intervalos no incluyen el o los extremos.

FUNCIONES DADAS POR PARTE


 Normalmente, las funciones (con una variable x) se definen con una única expresión algebraica
(fórmula). Las funciones seccionadas, segmentadas o definidas por partes o a trozos, son
funciones que se definen por más de una fórmula, donde cada una es válida para algún intervalo
(conjunto de números reales que están entre otros dos).
 Ejemplo:

{
f ( x )= 2 x+1
2
x si x ∈ ( 0 ;+ ∞ ) {
si x ∈ (−∞ ; 0 ] f ( x ) = 2 x+ 1 si x ∈ x ≤ 0
x 2 si x ∈ x> 0
En esta función, si la variable x toma valores menores o iguales que 0, la función a considerar es
2 x+1 mientras que si toma valores mayores que 0 la función, es  x 2. Para poder realizar el gráfico
podemos construir una tabla de valores para cada tramo que incluya SIEMPRE el valor del extremo
o de los extremos de la misma. Luego, hacer hincapié en la imagen de 0
Primer tramo usamos 2 x+1 si x ≤ 0
x y
0 2 . 0+1=1
-1 2 . (−1 )+1=−1
-2 2 . (−2 )+1=−3

Segundo tramo usamos x 2 si x >0


x y
2
0 0 =0
2 (0;0) no pertenece a la función x 2 , esto en el gráfico se simboliza con
1 1 =1
un círculo abierto.
2 22=4

Se denomina punto
cerrado. Eso indica Se denomina punto
que la función está abierto. Eso indica
definida en ese punto. que la función no está
definida en ese punto.

 Atención: x=0 no pertence al segundo tramo pero si al primero.


¿Cuál es la imagen de 0? Es decir, ¿qué valor toma y cuando x es 0? 0 bien ¿a qué es igual f ( 0 )
? Para hallar f ( 0 ) debemos calcularla en el primer tramo porque 0 pertenece al primer tramo y
no al segundo, es decir, f ( 0 )=2.0+1=1.

{
2 si x ∈(−∞ ;−1)
{
2
( ) −x +4 si x ≤ 0
Graficamos juntos: f x = 2
x −1 si x ∈ ¿ y f ( x )=
x +1 si x >0
−2 si x ∈ ¿
En f ( x )indaga por f (−1 ) y por f ( x ), en g ( x ) indaga por g (−1 ) y por g ( 2 )
7) Graficar, en la carpeta, cada una de las siguientes funciones.
 Recordar:

{
2
x si x ∈(−∞ ;−1)
“¿” significa ´menor que´;
a. g ( x )= x +1 si x ∈ ¿ “¿” significa ´mayor que´;
3 si x ∈ ¿
“≤ ” significa ´menor o igual

{
2
x −4 si x ≤ 0 que´ y
b. f ( x )= “≥ ” significa ´mayor o igual
x +1 si x >0
que´.
8) A partir de las funciones de la actividad anterior : f (−5 ) , f ( 0 ), f ( 4 ) ,
f (−1 ) , f ( 2 ) , g (−4 ) , g ( 10 ) y g ( 0 ) .
9) Para cada gráfico completar con los intervalos en los que cada tramo está definido.
{
1 si
f ( x )= x 2 si
−1 si

g ( x )= {x +1
2
x −2 x
si
si

10) En cada caso completar con primer, segundo o tercer tramo según corresponda.

a. En f ( x )=
{ x 2 si x ∈ [−2 ; 2 )
x +1 si x ∈ [ 2 ; 5 )
x=−2 pertenece al ……………………… , x=2

pertenece al ………………………y x=4 pertenece al ……………………… .

{
2 si x ←3
b. En g ( x )= x 2
si−3 ≤ x <2 x=−5 pertenece al ……………………… , x=−3
−x+3 si x ≥ 2
pertenece al ………………………y x=2 pertenece al ……………………… .
11) Graficar, en la carpeta, cada una de las siguientes funciones.

a. f ( x )= {x +23 si x ∈(−∞¿ ;−1)¿−x+ 3¿si x ∈ ¿¿


g ( x )={x si x<2
2
b.
4 si x>2

h ( x ) ={
2
x si x< 0
c.
x+1 si x ≥ 0

{
2
x + x−2 si x ∈(−∞ ;−1)
d. i ( x )= −2 x +3 si x ∈¿
6 si x ∈¿
12) A partir de las funciones de la actividad anterior, hallar : f ( 0 ), f (−1 ) , g ( 2 ), g (−2 ), h ( 5 ) , h ( 0 ) ,
i (−1 ), i ( 0 ) y i (3 )
Quedan:

LÍMITES
1) Una compañía de electricidad, factura el consumo teniendo en cuenta la función:

{
P ( c )= 57+3. c
si 0 kw h< x< 150 kw h
110+5. c si150 kw h< x<325 kw h
P es precio y c es consumo

Entre todos leemos la función para interpretarla, ¿si consumo 100 kwh cuánto será el precio?¿y si
consumo 300?
a. ¿Cuál es el precio de la factura que una persona deberá abonar si su consumo en un mes
fue de 75 kwh? ¿Y si fue de 253 kwh? Mostrar las cuentas que realizan.
b. Si una persona tiene un consumo de 1000$, ¿entre qué valores puede oscilar su consumo?
c. Hallar el precio de la factura por un consumo 149 kwh y otro de 151 kwh, ¿cuál es la
diferencia de precios?
d. Una pareja estima consumir en un mes 100 kwh y quiere saber qué monto deberá abonar
el próximo mes. Completar la siguiente tabla para valores cercanos a un consumo de 100
kwh.

c 99 99,5 99,7 100 100,3 100,5 101

¿Se puede saber cuánto será el monto que deberán pagar para un consumo de 100 kwh?
En la puesta en común, preguntar ¿puede la familia saber cuánto gastará? Observamos que si c
está muy próximo a 100, P está muy próximo a $357 (cuanto más cerca de 100 está c, más cerca
de 357 está P); esto se expresa diciendo que: el límite de P cuando c tiende a 100, es 357.
e. Otra pareja cree que su consumo será de aproximadamente 150 kwh y quiere saber qué
monto deberá abonar el próximo mes. Completar la siguiente tabla para valores cercanos
a un consumo de 150 kwh.
c 149 149,5 149,7 150 150,3 150,5 151

P ------
En la puesta en común, preguntar ¿puede la familia saber cuánto gastará? Si quisiera hacer una
estimación sobre cuánto voy a pagar por un consumo cercano a 150kwh no lo podré saber porque
cambia significativamente según nos acerquemos por valores menores o mayores que 15.

Matemáticamente se escribe c lim P ( x ) =357 y lim P ( x ) =no existe


→100 c →150

2) Dada la función f ( x )=x +2. Se quiere analizar el comportamiento de la función para valores
cercanos al 3.
a. Completar la siguiente tabla.
x 2,9 2,99 2,999 3 3,001 3,01 3,1

f (x) ----

b. ¿Qué sucede con los valores de f (x) a medida que x se aproxima al 3 por derecha y por
izquierda?..........................................................................................................................
Consideremos la función f (x) = x+2 y al punto x=3. Analizaremos el comportamiento de la
función a medida que nos acercamos al punto x=3. Para eso hacemos una tabla de valores en la
cual consideramos valores de x cada vez más próximos al 3 por derecha y por izquierda del mismo.
No nos interesa saber qué ocurre en 3 sino cerca de 3.

Valores cercanos a 3 por izquierda Valores cercanos a 3 por derecha

X 2,9 2,99 2,999 3 3,001 3,01 3,1

F(x) 4,9 4,99 4,99 ---- 5,001 5,01 5,1

A medida que x se aproxima (o tiende) a 3, los valores de la función se 5


aproximan a 5. Para saber qué ocurriría para valores cercanos a 3 podríamos
haber graficado. Graficar juntxs y verificar. Analizar el dominio de la
función y preguntar si x=3 pertenece al dominio. Matemáticamente se escribe
lim f ( x )=5
x →3

x 1,9 1,99 1,999 2 2,001 2,01 2,1

f (x) 0,39 0,0339 0,003999 ---- 0,002 0,02 0,2


3) Dada la función f ( x )={−x 2 +4 si x<2
2 x−4 si x>2

a. Completar la tabla y analizar el comportamiento de la función para valores cercanos al 0.


b. ¿Qué sucede con los valores de f(x) a medida que x se aproxima al 2?................................
c. Graficar, en la carpeta, la función y comprobar el resultado anterior.
Observamos que a medida que x toma valores más próximos al 2, f(x) toma valores cada vez más
cercanos al 0. En matemáticamente se dice que el límite de f(x) cuando x tiene (o se aproxima) a 2
es 0. Esto se escribe matemáticamente de la siguiente manera:
lim f ( x )=0y se lee: el límite de f(x) cuando x tiene (o se aproxima) a 2 es 0.
x →2

Observemos que en este caso x=2 no pertenece al dominio. Es decir, el límite se puede calcular
también en un punto que no pertenezca al dominio.
Límite de una función en un punto
 En la actividad 2, cuando los valores de x se acercan a 3 por derecha y por izquierda los valores
de y se acercan a 5. Es decir, el límite de f (x) cuando x tiende a 3 es 5. En símbolos sería:
l í m f ( x )=¿ ¿……..
x →3

 Cuando queremos indicar que x toma valores cada vez más cercanos a un valor a decimos que x
“tiende” a a y escribimos x → a .
 En la actividad 3, cuando los valores de x se acercan a 2 por derecha y por izquierda los valores
de y se acercan a 0. Es decir, el límite de f (x) cuando x tiende a 2 es 0. En símbolos sería:
l í m f ( x )=¿ ¿……..
x →2

4) Observar cada gráfico e indicar lo pedido.

a.

lím f ( x )=¿ ¿
x→−4

lím f ( x )=¿ ¿
x→−−1

lím f ( x ) =¿ ¿
x→ 0

f (−4 )=¿ f (−1 ) =¿ f ( 0 )=¿


b.
lím f ( x ) =¿ ¿
x→−2

lím f ( x ) =¿ ¿
x→ 0

lím f ( x )=¿ ¿
x→ 2

c.
lim f ( x )=¿ ¿
x →0

lim f ( x )=¿ ¿
x →2

lim f ( x )=¿ ¿
x →8

f ( 0 )=¿ f ( 2 ) =¿ f ( 8 )=¿

lim f ( x )=¿ ¿
x→−1
d.

lim f ( x )=¿ ¿
x →1

lim f ( x )=¿ ¿
x→−3

Por el momento diremos que los límites en 2 (ítem b), en 8 (iten c) y en -3 (ítem d) no existen.
 Si los valores de una función se acercan a un único número en y, llamado L, cuando la x se acerca
(por izquierda y por derecha) a un cierto valor, llamado a, se dice que la función tiene límite para
x tendiendo a a y se escribe así:
l í m f ( x )=L
x →a

y se lee “el límite de f (x) cuando x tiende a a es L”

No es necesario que exista f ( a ) para poner calcular el límite en dicho punto.


 ¿Sabías que…?
El estudio del límite de una función es uno de los primeros temas que incluye una rama de la
Matemática llamada cálculo. Ella abarca el cálculo infinitesimal, el diferencial y el integral. La
palabra cálculo significa piedra pequeña y fue incorporada por los romanos dado que ellos utilizaban
pequeñas piedras para hacer sus cuentas. La palabra infinitesimal se utiliza debido a que el estudio
del límite se refiere al cálculo de lo infinitamente pequeño, también llamado infinitésimo.

Límites laterales
 Para analizar el límite de una función en un punto es necesario analizar los límites laterales.

 lím , es el límite de f (x) para valores a derecha de a.


+¿
x→ a f ( x ) =¿ ¿¿

 lím , es el límite de f (x) para valores a derecha de a.


−¿
x→ a f ( x ) =¿ ¿¿

Decimos que existe el límite cuando los límites laterales coinciden. Simbólicamente:
¿
 Sí los límites laterales no coinciden entonces decimos que el límite de la función cuando x→a
no existe:
¿
Volvemos a la actividad 4 y escribir los límites lateras para los límites en 2 (ítem b), en 8 (iten c) y
en -3 (ítem d).
5) Dado el siguiente gráfico, calcular lo pedido.

lim ¿
+¿
x→ 1 f ( x ) =¿¿ ¿

lim ¿
−¿
x→ 1 f ( x ) =¿¿ ¿

lim f ( x )=¿ ¿
x →1

a. f ( 1 ) =¿

lim ¿
+¿
x→−2 f ( x ) =¿ ¿¿

lim ¿
−¿
x→−2 f ( x ) =¿¿ ¿

lim f ( x )=¿ ¿
x→−2

f (−2 )=¿
b.
lim ¿ lim ¿
+¿ +¿
x→−1 f ( x )=¿ ¿¿ x→ 1 f ( x ) =¿¿ ¿

lim ¿ lim ¿
−¿
x→−¿f ( x ) =¿¿¿ x→ 1 f ( x ) =¿¿ ¿

lim f ( x )=¿ ¿ lim f ( x )=¿ ¿


x→−1 x →1

f (−1 ) =¿ f ( 1 ) =¿

c.

d.
lim
+¿
¿ lim
+¿
¿ lim
+¿
¿
x→ 0 f ( x )= ¿ ¿¿ x→ 1 f ( x ) =¿¿ ¿ x→ 4 f ( x ) =¿¿¿

lim ¿ lim ¿
−¿
x→ 0 f ( x ) =¿ lim
−¿
¿¿ ¿ −¿
x→ 4 f ( x ) =¿¿¿
x→1 f ( x )=¿¿¿

lim f ( x )=¿ ¿ lim f ( x )=¿ ¿ lim f ( x )=¿ ¿


x →0 x →1 x→ 4

f ( 0 )=¿ f ( 1 ) =¿ f ( 4 ) =¿

e.
lim ¿ li m lim ¿
+¿ +¿ +¿
x→ 1 f ( x ) =¿¿ ¿ x →−1 f ( x ) =¿ ¿¿ x→−2 f ( x ) =¿ ¿¿

−¿
lim ¿ lim ¿
x→ 1 f ( x ) =¿ lim
−¿
¿¿ ¿ −¿
x→−2 f ( x ) =¿¿ ¿
x→−1 f ( x )=¿¿ ¿
lim f ( x )=¿ ¿ lim f ( x )=¿ ¿ lim f ( x )=¿ ¿ +inf
x →1 x→−1 x→−2

f ( 1 ) =¿ f (−1 ) =¿ f (−2 )=¿

lim
+¿
¿
x→ 3 f ( x ) =¿ ¿¿

lim
−¿
¿
x→ 3 f ( x ) =¿¿ ¿

lim f ( x )=¿ ¿ no existe


x →3

f ( 3 )=¿
f.
¿Qué ocurre con los valores de y a medida que x tiende al + ∞?¿A qué valor tiende y?.......
¿Qué ocurre con los valores de y a medida que x tiende al −∞ ?¿A qué valor tiende y?.......

Límites infinitos
Analizamos juntos los límites laterales del ítem d,

El x→ 3 flim
+¿
( x ) =¿−∞ ¿¿
¿ y el lim
−¿
x→ 3 f ( x ) =∞ ¿
¿, entonces el límite no existe.

lim f ( x ) y lim f ( x ) no son límites laterales. Pueden coincidir, pueden no


 Los límites infinitos x→+∞ x→−∞

coincidir y puede existir uno y no el otro. Si no coinciden debemos diferenciar en + ∞ y −∞ . Si


coinciden podemos escribir el límite tendiendo a infinito sin tener que diferenciar en + ∞ y −∞ .
 Ejemplo:

lim f ( x )=¿ 0 ¿
x→+∞

lim f ( x ) =¿ 0 ¿
x→−∞

6) Para cada uno de los siguientes gráficos, analizar los límites infinitos.

lim f ( x )=¿ ¿ lim f ( x )=¿ ¿


x→+∞ x→+∞

lim f ( x ) =¿ ¿ lim f ( x ) =¿ ¿
x→−∞ x→−∞
lim f ( x )=¿ ¿ lim f ( x )=¿ ¿
x→+∞ x→+∞

lim f ( x ) =¿ ¿ lim f ( x ) =¿ ¿
x→−∞ x→−∞

7) Analizar los límites pedidos.

lim f ( x )=¿
x→+∞

lim f (x)=¿
a. x→−∞

No existe

lim f ( x )=¿
x→+∞

lim f (x)=¿
x→−∞
b. Es o.

c.
lim f (x )=¿ lim ¿ lim ¿ lim ¿
−¿ −¿ +¿
x→+∞ x→−3 f (x)=¿¿ x→ 4 f (x)=¿ ¿ x→ 2 f (x)=¿¿

lim f (x)=¿ lim ¿x →−3 +¿ ¿ lim ¿ lim ¿


f (x)=¿¿ +¿ −¿
x→−∞ x→ 4 f ( x)=¿¿ x→ 2 f (x)=¿¿

 Hasta ahora aprendimos a calcular el límite de una función en un punto de dos maneras diferentes:

 A partir de un gráfico, analizando qué sucede con los valores de y cuando nos acercamos por
derecha y por izquierda al valor de x.

 Armando una tabla de valores con números muy próximos al valor de x, acercándonos por
derecha y por izquierda, y a partir de ello analizar qué sucede con los valores de y.
2
 Ejemplo: Calcular lim x −4
x →2

A partir del gráfico de la función

lim
+¿
¿
x→ 2 f ( x ) =¿ 0¿ ¿

lím
−¿
x→ 2 f ( x ) =¿0 ¿ ¿

Entonces:

lim f ( x )=¿ 0 ¿
x →2

A partir de una tabla de valores

Los valores de y a medida que x se aproxima al 2, por derecha y por izquierda, se acercan a 0. En
ambos casos observamos que el resultado es 0.
2
Una tercera manera de calcular lim
x →2
x −4 es reemplazar a la x por 2. 

En símbolos sería:
lim f ( x )=lim x 2−4=¿ 22−4=0 ¿
x →2 x →2

 Atención: Por más que estemos reemplazando a la x por 2 no debemos perder de vista que lo
que estamos calculando es un límite, es decir, lo que ocurre con los valores de y para cercanos
a 2. NO estamos analizando lo que ocurre en 2 (esto sería calcular la imagen, el valor de y que
le corresponde a 2) sino lo que ocurre en los valores cercanos a 2.
 Esta manera de calcular el límite recibe el nombre de límite analítico, es una forma diferente a las
primeras que vimos de calcular el límite de una función en un punto.
Hacemos algunos ejemplos juntxs:
lím √ X +20=¿ ¿ y lím 5 x −8=¿ ¿
x→−4 x→ 0

 Atención: Una vez que reemplazamos a la x por el valor al que tiende ya no escribimos “lím
x→”

Límites analíticos
8) Calcular los siguientes límites de manera analítica

3 x 2−2=¿ ¿ x +6
a. lim e. lim =¿
x →0 x →2 x

2 x +5
b. lim 3 x +5 x =¿ ¿ f. lim =¿
x→ 4 x→−5 x +3

√ x +5=¿ x−x 2
c. lim g. lim =¿
x →9 x →0 3

x
lim 3 √ x−8=¿
d. x→ h. lim ( x+ x 2 ) =¿ ¿
16 x →1

Algunos límites especiales


1 1 1 1
9) Analizar el lim → lim = pero ¿a qué es igual ?
x →0 x x→0 x 0 0
Completar la siguiente tabla a saberlo

x -1 -0,5 -0,25 -0,1 -0,01 0 0,01 0,1 0,25 0,5 1


1
----
x

lim ¿ lim ¿
−¿
x→ 0
1
=¿¿
……. x→ 0
+¿ 1
=¿¿
…….
x x
1
Entonces, podemos afirmar que lim =¿…….
x →0 x
1
O sea que cuando x tiende a 0, la expresión tiende a…….
x
3x 3x 3.2 6 6
10) Analizar lim → lim = = pero ¿a qué es igual ?
x →2 x−2 x →2 x−2 2−2 0 0
Completar la siguiente tabla a saberlo
x 1 1,5 1,75 1,9 1,99 2 2,01 2,1 2,25 2,5 3

3x
----
x−2

lim ¿ lim ¿
−¿
x→ 2
3x
=¿ ¿
……. x→ 2
+¿ 3x
=¿¿
…….
x−2 x−2

3x
Entonces, podemos afirmar que lim =¿ …….
x →2 x−2
3x
O sea que cuando x tiende a 2, la expresión tiende a …….
x−2
número
 A partir de la actividad 9 y 10, concluimos que en el análisis de límites 0
=¿ …….,

x a
cuando el numerador es distinto de 0. Es decir, lim = =¿ ¿…….
x→ a 0 0
8 8 8 8
11) Hagamos lo mismo con: lim → lim = ¿a qué es igual ?
x→+∞ x x →+∞ x + ∞ +∞

10.00
x 1 10 100 1.000 100.000 →+∞
0
8
----
x

8
Entonces, podemos afirmar que lim =¿…….
x→+∞ x
O sea que cuando x tiende a + ∞, es decir, cuando a 8 se lo divide por número cada vez más
8
grandes, la expresión tiende a …….
x
5 5 5 5
12) Y… hagamos otra vez lo mismo con: lim →l ℑ = =
x→−∞ x+ 2 x →−∞ x+ 2 −∞+ 2 −∞
5
pero ¿a qué es igual ?
−∞

x -1 -10 -100 -1.000 -10.000 -100.000 →−∞


5
x+2

5
Entonces, podemos afirmar que l í m =¿…….
x →−∞ x+ 2
O sea que cuando x tiende a −∞ , es decir, cuando a 5 se lo divide por número cada vez más
5
chicos, la expresión tiende a …….
x+2
número
 A partir de la actividad 11 y 12, concluimos que en el análisis de límites ∞
=¿ …….. Es

a a
decir, lim = =¿ ¿…….
x→ ∞ x ∞
13) Calculen los siguientes límites de manera analítica. (juntxs el a, b, e, f)
2
x −9 √ x−4 =¿
a. lim =¿ i. lim
x →3 x x→ 16 √ x +4
3 x 2−2 x+ 6
b. lim =¿ ¿ j. lim 3
=¿
x →0 x x →2 x −8
3+ 5 x 2 x +5
c. lim 2 =¿ ¿ k. lim x +3 =¿
x→ 4 x −16 x→−5

√ x +5 =¿ 8−x
2
d. lim l. lim =¿
x →9 √ x−3 x →0 x
4
2 x
e. lim x −9=¿ m. lim =¿
x→ ∞ 8
x→ ∞

21 x+ 2
f. lim 2
=¿ ¿ n. lim
3
=¿
x→ ∞ x −16 x→−∞

2 x 2+ 9 x+3=¿
g. lim 2
=¿ ¿ ñ. lim
x→ ∞ x x→ ∞

5
h. lim =¿
x→ ∞ 8 x−3

Extras:
Límites de funciones exponenciales
 Ejemplos:
x +∞
a. lím 2 =2
x→+∞

Para saber a qué valor tiende 2+∞ podemos pensar qué ocurre con los resultados al elevar al 2
a un número cada vez mayor.
5 10 15 +∞
2 2 2 2
32 1024 32.768 +∞
O sea que cuando x tiende a + ∞, es decir, cuando a 2 se lo eleva a un número cada vez más
grande, la expresión 2 x tiende a + ∞.
x +∞
lím 2 =2 =∞
x→+∞

Podemos observarlo en el gráfico:

Cuando x tiende a
+ ∞, los valores
de y tiende a + ∞

b. lím 2x =2−∞
x→−∞

Para saber a qué valor tiende 2−∞ podemos tener en cuenta la siguiente propiedad:

() ()
−c c c
a b b
= = c
b a a
O bien
−c 1
a =
ac
x −∞ 1 1
lím x →−∞ 2 =2 = = =0
2 −∞

Podemos observarlo en el gráfico:

Cuando x tiende a
−∞ , los valores
de y tiende a 0

c. lím
x→+∞ 2
=() ()
1 x 1 +∞ 1+∞ 1
2
= +∞ = =0
2 ∞
Podemos observarlo en el gráfico:
Cuando x tiende a
+ ∞, los valores
de y tiende a 0

x +∞
lím 6 −5=6 −5=∞+5=∞
d. x→+∞

Podemos observarlo en el gráfico:

Cuando x tiende a
+ ∞, los valores
de y tiende a + ∞

14) Calcular los siguientes límites de forma analítica.


x −x
a. lim 3 =¿ f. lim 4 =¿
x→+∞ x→−∞

1 x
()
−x
b. lim =¿ lim 10 =¿
g. x→+∞
x→+∞ 3

1 x
()
x
c. lim 3 =¿ ¿ h. lim =¿
x→−∞ x→−∞ 4

1
x
lim 5 +2=¿
d. x→+∞ i. lim 6 =¿ x
x→+∞

1
x
e. lim 5 + 2=¿ j. lim 6 x =¿
x→−∞
x →0

INDETERMINACIONES
Veamos el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=5mjX7g9EbGY&list=LLJcp-LN33AV8-
ULgUmStPow&index=17&t=0s
0
Indeterminación del tipo
0
2
x −1
 Ejemplo: calcular lím x−1 =¿ ¿
x→ 1

x 2−1 1−1 0
lím x →1 =¿ = ¿
x−1 1−1 0
En matemática se dice que ese resultado es “indeterminado”, es decir, no se puede determinar su
resultado.
Que un límite esté indeterminado en un principio no significa que no pueda calcularse, sino que no
está terminado. Hay que realizar algunas operaciones para lograr determinar su resultado.
En principio, podemos calcular el límite a partir de una tabla de valores. Como debemos averiguar
qué ocurre con los valores de y a medida que x se acerca a 1, analizaremos qué ocurre para valores
que están a la derecha y a la izquierda de x=1.

lim ¿ lim ¿
2 2
x −1
−¿ +¿x −1
x→ 2 =2 ¿ x→ 2 =2¿
x−1 x−1

Aquí observamos que a medida que los valores de x tienden a 1, los valores de y tienden a 2.
Otra forma de calcular el límite, como sabemos, es partir de su gráfico:

Aquí observamos que a medida que los valores de x se acercan a 1, por su derecha y por su izquierda,
los valores de y tienden a 2 (el mismo resultado que obtuvimos al realizar la tabla de valores)
¿Existe otra manera de calcular este límite? La respuesta es sí, podemos calcularlo de forma
analítica. Para ello, primero debemos factorizar el polinomio que se ubica en el numerador.
 Recordar: que cuando se factoriza un polinomio su expresión factorizada es la siguiente:
a . ( x−x 1 ) . ( x −x2 ) . ( x−x 3 ) ...( x−x n) donde x 1 , x 2 , x 3,..., x n son las raíces del polinomio y a su
coeficiente principal (el número que acompaña a la x de mayor grado).
 Ejemplo:
2
Si la función es f ( x )=a . x +b . x+ c , entonces su expresión factorizada es
f ( x )=a . ( x −x1 ) . ( x−x 2 ) donde  x 1 y x 2 son sus raíces.
3 2
Si la función es f ( x )=a . x +b . x + c . x+ d , entonces su expresión factorizada es
f ( x )=a . ( x −x1 ) . ( x−x 2 ) . ( x−x 3 ) donde  x 1 , x 2 y x 3 son sus raíces.
Como en nuestro ejemplo x 2−1es un polinomio cuadrático podemos calcular sus raíces con la
fórmula resolvente donde a=1 , b=0 y c=−1. De esta fórmula obtenemos que las raíces son
x 1=1 y x 2=−1, nos queda entonces armar la expresión factorizada:
a . ( x−x 1 ) . ( x −x2 ) =1. ( x−1 ) . ( x−(−1) )=1 . ( x−1 ) . ( x +1 )
2
x −1
Retomamos lím y reemplazamos x 2−1 por 1 . ( x−1 ) . ( x+1 )
x→ 1 x−1

x 2−1 1. ( x−1 ) ( x +1)


lím x →1 =lím x →1 =lím x → 1 1. ( x+1 ) =1. ( 1+1 )=2
x−1 x−1

Como en el numerador y
denominador se repite 
“x - 1”podemos simplificarlos.

En este caso pudimos “salvar la indeterminación” cambiando la fórmula de la función por otra
equivalente.
Límites indeterminados
 Se dice que un límite es una indeterminación cuando nos encontramos con un resultado para el
cual no es posible determinar su resultado mediante el análisis de las operaciones. Por ejemplo, en
0
ciertas ocasiones, al calcular el límite de una función se puede obtener .Existen diversos
0
métodos que permiten “salvar” las indeterminaciones. En el caso de que la función sea una
función racional se puede trabajar algebraicamente factorizando el numerador y denominador y
así trabajar con funciones equivalentes a las primeras.
Algunos casos de factorización:
 Resolvente.
 Factor común.
 Teorema de Gauss.
Resolver de la act. 14 los primeros 4.
x 2−5 x+ 6
 Ejemplo: Calcular lím 3 2
x→ 2 3 x −5 x −x−2

2 2
x −5 x+ 6 2 −5.2+6 0
lím 3 2
= 3 2
= → Indeterminación
x→ 2 3 x −5 x −x−2 3.2 −5 .2 −2−2 0
2
x −5 x+ 6
Para salvar este límite vamos a simplificar la expresión factorizando los polinomios
3 x −5 x 2−x−2
3

del numerador y del denominador. Como 2 es raíz de ambos polinomios (porque al reemplazar x por
2 ambas expresiones dan 0), podemos dividir en forma exacta los dos polinomios por x – 2 (con la
regla de Ruffini), o aplicar la fórmula resolvente en el polinomio del numerador. Para ello usamos la
regla de Ruffini:
2 3 2
x −5 x+ 6 3 x −5 x −x−2
Luego: ( x−3 ) ( x−2 ) ( 3 x 2+ x+1 ) ( x−2 )

2
x −5 x+ 6
Retomamos lím 3 2 para reemplazar x 2−5 x+ 6 por ( x−3 ) ( x−2 ) y 3 x 3−5 x2 −x−2 por
x→ 2 3 x −5 x −x−2

( 3 x 2+ x+1 ) ( x−2 ) .
2
x −5 x+ 6 ( x−3 )( x−2 ) ( x−3 )
Por lo tanto: lím =lím =lím =¿
x →2 ( 3 x + x+ 1 ) ( x−2 ) x →2 ( 3 x + x+1 )
3 2 2 2
x→ 2 3 x −5 x −x−2

( 2−3 ) −1
=
( 3 .2 +2+1 ) 15
2

Resolver de la act. 14los últimos 4.


15) Calcular los siguientes límites de forma analítica.
2
x −4 x +4
a. lim =¿ e. lim =¿
x →2 x−2 x→−4 x 2−16
3 x 2+ 2 x 3 x 3+ 2 x−5
b. lim =¿ ¿ f. lim =¿
x →0 x 3+ 2 x x →1 x 4 + x−2
2 5 3 2
2 x +10 x−48 x +2 x + x +2
c. lim 2
=¿ ¿ g. lim 3 2
=¿
x→−8 3 x +9 x−120 x→−1 x −3 x −2 x+ 2

x 2−10 x+ 25 x 2−4 x −5
d. lim =¿ h. lim =¿
x →5 x−5 x →5 x 3−3 x 2−13 x+15
x 3−5 x 2+ 3 x−15 x 3 + 4 x2 + 4 x
Quedan:lim =¿ y lim =¿
x →5 x 2 +3 x−40 x→−2 x 2−x−6

Indeterminación del tipo

6 x 2+3 x +7
 Ejemplo: calcular lim
x→ ∞ 2 x 2−1
=¿

2 2
6 x +3 x +7 6 . ∞ + 3.∞+7 ∞ ∞
lim = = ¿a qué es igual ?
x→ ∞
2
2 x −1
2
2 . ∞ −1 ∞ ∞
Como sabemos, disponemos de tres maneras para calcular un límite:
a. Realizando una tabla de valores:

x -100.000 -10.000 -1.000 0 1.000 10.000 100.000

2
6 x +3 x +7
2,999985001 2,999985005 2,998504 -7 3,001505 3,00015005 3,000015
2 x 2−1
6 x 2+3 x +7 6 x 2 +3 x+7
lim =¿ ……. lim =¿…….
x→−∞ 2 x 2−1 x→+∞ 2 x 2−1

A medida que los valores de x tienden a −∞   y  +∞ , los valores de y tienden a …….


b. A partir de su gráfico:

Cuando x tiende a Cuando x tiende a


−∞ , los valores + ∞, los valores
de y tiende a 3 de y tiende a 3

A medida que los valores de x tienden a −∞   y  + ∞, los valores de y tienden a 3 (el mismo resultado
que obtuvimos al realizar la tabla de valores)
c. De forma analítica

La indeterminación algebraica es una indeterminación porque no es posible determinar su

resultado mediante el análisis de las operaciones. Para poder salvar este tipo de límites, se divide
numerador y denominador de la función por x n, siendo n el mayor de los grados de ambos
polinomios; se simplifica todo lo posible y luego se calcula el resultado.
En el ejemplo, el mayor grado es 2 entonces a cada término se lo divide por x 2.
6 x 2 +3 x+ 7 6 x2 3 x 7
lim lim + +
6 x 2+3 x +7 x → ∞ x2 x→ ∞ x2 x2 x2
lim 2
= 2
= 2
x→ ∞ 2 x −1 2 x −1 2x 1
2 2
− 2
x x x

Simplificamos lo que se pueda


3 7
lim 6+ + 2
x →∞ x x
=¿
1
2− 2
x
número
Para finalizar se calcula el resultado reemplazando a la x por ∞ , teniendo en cuenta que =0

3 7
6+ +
∞ ∞ 2 6+ 0+0 6
= = =3
1 2−0 2
2− 2

Realizar un ejemplo más juntos.
16) Calcular los siguientes límites de forma analítica.
5 x 4+ x−8 x3 + x 2 +2 x
a. lim =¿ ¿ d. lim =¿
x→ ∞ x 2+3 x x→ ∞ x 2−x−6
2 2
x −5 x 3 x −2 x−1
b. lim 3
=¿ e. lim 3
=¿
x→ ∞ 2x x→ ∞ x +4
2 x 2+ x +1 6 x 3+5 x−8
c. lim =¿ f. lim =¿
x→ ∞ 3 x 2−x +3 x→ ∞ 3 x3 −2
17) Observar con detalle los resultados anteriores, estos fueron:∞ , 0 ó número≠ 0. Responder las
siguientes preguntas:
a. ¿Qué condiciones deben cumplir los grados de los polinomios ubicados en el numerador
y denominador para que el límite sea 0?
b. ¿Qué condiciones deben cumplir los grados de los polinomios ubicados en el numerador
y denominador para que el límite sea ∞ ?
c. ¿Qué condiciones deben cumplir los grados de los polinomios ubicados en el numerador
y denominador para que el límite sea un número distinto de 0?
En los casos en los que el resultado sea un número distinto de 0, observamos cómo obtener dicho
número.
n 2
an x + …+a 2 x + a1 x +a 0
 x→ ∞ b
lim n 2
x + …+b 2 x + b1 x +b 0
=¿ ¿………….
n

18) Proponer en cada caso un polinomio para que el resultado sea el indicado:

a. lím x →∞ =¿ 2¿ d. lím x →∞ =∞
5 x 3−3 x3 −8
5 x 6 +0,5 x +10 24 x 3−x 2+ 3
b. lím x →∞ =∞ e. lím x →∞ =4

2
3 x −5 x−9
c. lím x →∞ =0 f. lím x →∞ =0
x5 + 4 x−1
CONTINUIDAD
¿Cuándo una función es continua?
 La continuidad de una función está asociada intuitivamente al concepto de no tener
interrupciones, ya sea agujeros (puntos abiertos) o saltos. Una función es continua cuando lo es en
todos los puntos de su dominio.
 Atención: una función es continua cuando su gráfico puede ser recorrido sin levantar el lápiz en ningún
momento.
Lo que haremos en esta clase es analizar si una función es continua en un punto.
Es continua en todos los puntos No es continua en x=2 No es continua en x=3
de su dominio “agujero” “salto”
¿Cuándo una función es continua en un punto?
Se deben cumplir tres condiciones para que una función sea continua en un punto x=a .
1.º. Existe el valor de la función para x=a . Es decir, debe existir f (a).
2.º. Existe el límite de la función cuando x → a . Para ello los límites laterales deberán coincidir.
lim f ( x )=L
x→ a

3.º. El valor de f (a) es igual al valor del límite de la función cuando x → a .


f ( a )=lim f (x )=L
x →a

Entre todos miramos los últimos dos gráficos y analizamos que condiciones no cumplen en x=2 y
x=3 .
Si alguna de las condiciones de continuidad no se cumple, la función no es continua en x=a y se
dice entonces que la función es discontinua en ese punto.
19) Determinar si las funciones representadas en los siguientes gráficos son continuas en a y en b.
Justifica.

……………………………………….. ………………………………………..
……………………………………….. ………………………………………..
……………………………………….. ………………………………………..
……………………………………….. ………………………………………..
……………………………………….. ………………………………………..
……………………………………….. ………………………………………..

……………………………………….. ………………………………………..
……………………………………….. ………………………………………..
……………………………………….. ………………………………………..
Analizar la continuidad de una función en un punto de forma analítica

 Ejemplo: sea f ( x )= { x −2 si x ←2
2
x −1 si x ≥−2
determinar si la función es continua en x=−4 y x=−2.

Para saber si una función es continua se analizan las tres condiciones que debe cumplir una función
para que resulte continua en un punto.
Analicemos si la función es continua en x=−4
1.º. Primera condición: existe el valor de la función para x=a .
Calculamos el valor de la función para x=−4 reemplazando dicho valor en x−2 ya que -4
pertenece al intervalo: x ←2. Luego, −4−2=−6 .
2.º. Segunda condición: existe el límite de la función cuando x → a
Calculamos el valor el límite de la función cuando x →−4 no es necesario hallar los límites
laterales, ya que en un entorno de -4 la función tiene siempre la misma expresión.
lim x−2=−4−2=−6
x→−4

3.º. Tercera condición: el valor de f (a) es igual al valor del límite de la función cuando x → a
Como el valor del límite de la función cuando x →−4 coincide con el valor de la función para
x=−4, en ambos casos es −6 , la función es continua en - 4.
Analicemos si la función es continua en x=−2
1.º. Primera condición: existe el valor de la función para x=a .
Calculemos el valor de la función para x=−2 reemplazando dicho valor en x 2−1 ya que −2
pertenece al intervalo: x ≥−2. Luego, (−2 )2−1=3.
2.º. Segunda condición: existe el límite de la función cuando x → a
Calculemos el valor el límite de la función cuando x →−2. Como la función cambia su
expresión según x tienda a −2 por la izquierda o por la derecha, debemos calcular primero los
límites laterales.

 Tercera condición: el valor de f (a) es igual al valor del límite de la función cuando x → a
Como el valor del límite de la función cuando x →−2 no existe, la función es discontinua.
El gráfico de la función es el siguiente:

20) Determinar si las siguientes funciones son continuas en los valores de x indicados en cada
caso.

{
2 en x=0 y x=1
si x <1
a. g ( x ) = x−1
2 x−1 si x ≥ 1

{
b. h ( x )=
3 x +4 si x <2
2 x−1 si x >2
en x=2

{
x en x=0
si x ≤ 0
c. i ( x )= x−1
2x si x> 0

d. g ( x )= {
10 x−8 si x ≤ 4
2 x 2−1 si x >4
en x=4

Tipos de discontinuidad
Existen dos tipos de discontinuidad: evitables y esenciales.

 Discontinuidad evitable.

 Existen el valor de la función para x=a y el límite de la función cuando x → a , pero


ambos valores no coinciden. (1)
 Existe el límite de la función cuando x → a pero no existe el valor de la función para x=a
. (2)

 Discontinuidad esencial.

 No existe el límite de la función cuando x → a , es decir los límites laterales no coinciden.


(3)
 No existe el valor de la función para x=a ni existe el límite de la función cuando x → a o
el límite de la función cuando x → a es infinito. (4)

(1) (2) (3) (4)


21) Identificar el tipo de discontinuidad de las funciones discontinuas de las actividades 20 y 21.
Observamos que todas la funciones homográficas son discontinuas esenciales y la polinómicas
son todas continuas

Quedan:

BIBLIOGRAFÍA
 Censo nacional de población, hogares y viviendas 2010: censos del Bicentenario: resultados
definitivos, Serie B n°2. -1ª ed. – Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos –
INDEC, 2012.
 Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva 2013: Dirección de Estadística
Sectoriales - INDEC, 2012.
 Entre números III / Ariel R. Jaller ; Martín Pérez. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos
Aires : Santillana, 2017.
 Entre números IV / Juan Mendoza … [et.al.]. – 1ª ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Santillana, 2018.
 Matemática 1. Horacio Itzcovich … [er.al.]. – 1ª ed. – Buenos Aires: Tinta Fresca, 2006.
 Matemáticas 2: Geometría, trigonometría, datos y azar. Serie integral por competencias/
JoaquínRuíz Basto – 2ª ed. – México: Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V., 2014.
 Matemática 2. Horacio Itzcovich … [er.al.]. – 1ª ed. – Buenos Aires: Tinta Fresca, 2006.
 Matemática 2/3 Nodos / Gema Inés Fioriti … [et.al.] - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos
Aires : SM, 2014.
 Matemática 5: análisis 1/ Silvia Atman, Caludia Comparatoe y Liliana Kurzrok. – 1ª ed. –
Buenos Aires: Longseller, 2001.
 Matemática 5 ES Huellas: Edición Exclusiva para Organismos Púbicos / Fernando Chorny;
Claudio Salpeter; Eliana E. Majic. -1ª ed.- Boulogne: Estrada, 2015.
 Matemática 5 ¿para qué sirve? / Roxana Abálsamo … [et.al.]. – 1ª ed. – Boulogne: Puerto de
Palos, 2013.

También podría gustarte