Está en la página 1de 2

Laboratorio Integrado de Física

Instituto de Física
2023-1

Manejo de instrumentos, medidas e incertidumbre.


Semana 2 a 3 (febrero 13 al 25)

Preinforme:
● ¿Existen instrumentos de medición adecuados para las diferentes magnitudes
físicas?
● ¿Qué es un patrón de medida?
● ¿A qué nos referimos cuando hablamos de error experimental?
● ¿Cuál es la importancia de las cifras significativas en el proceso de medición?
● ¿Cómo se pueden relacionar en un proceso de medición los conceptos de calibración,
exactitud, precisión, sensibilidad y ajuste?
● ¿Cómo es el procedimiento para calcular el error en las mediciones directas y en las
indirectas?
● ¿El procedimiento en la toma de medidas, influye en el valor del error?
● ¿Para qué sirve el nonio?

Objetivos
➔ Entender algunos términos metrológicos como exactitud, precisión, patrón,
repetibilidad.
➔ Aprender a calcular la propagación de errores y el concepto de incertidumbre.
➔ Reportar errores en medidas experimentales y gráficas asociadas a errores.

Materiales
● Flexómetro,
● pie de rey,
● balanza digital,
● balanza analógica,
● tornillo micrométrico,
● cronómetro,
● 20 monedas de 200 pesos antiguas
Laboratorio Integrado de Física
Instituto de Física
2023-1

Descripción de la actividad
Durante estas dos semanas nos familiarizaremos con algunos conceptos importantes cuando
hablamos de medidas experimentales. Para ello, es relevante entender que toda medida es
sujeta a error y por ende, es necesario comprender su origen y cómo deben ser representados.
A su vez, utilizaremos diferentes instrumentos de medición que puedan afianzar los
conceptos de precisión y exactitud.

➢ Actividad I: Uso de instrumentos.


Indicar el empleo correcto del tornillo micrométrico, pie de rey, flexómetro, balanza digital,
balanza analógica y cronómetro, proponiendo por lo menos dos formas distintas de calcular la
densidad para cada uno de los diferentes objetos.

➢ Actividad II: Propagación de error.


Realizar la propagación de error para medidas indirectas, usando métodos de densidad. Para
ellos seleccionamos un objeto de geometría conocida (moneda de 200). A partir de los
resultados discutir los conceptos de precisión, incertidumbre, exactitud y sensibilidad.

➢ Actividad III: Construcción de gráficas


Proponer la construcción de histogramas y gráficos relacionados con las medidas tomadas
para facilitar el análisis de los resultados.

Evaluación
- V de Gowin y Cuaderno de laboratorio
- Informe (10 %)
- Seguimiento (5 %)

También podría gustarte