Está en la página 1de 98

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL

GRADO DE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

TEMA:

ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE EMPRENDIMIENTO DEL SECTOR

ARTESANAL DE EBANISTERÍA EN EL CANTÓN URDANETA EN LA

PROVINCIA DE LOS RÍOS, DURANTE EL AÑO 2016

Autores:

MARYAM ANTONIETTA NICOLA ZAMBRANO

KAREN ESTEFANY VALENCIA VALENCIA

Tutor:

ECON. LUIS AGUSTÍN FAJARDO VACA

GUAYAQUIL, OCTUBRE 2017


ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN
TÍTULO: Análisis de la capacidad de emprendimiento del Sector Artesanal de Ebanistería en el Cantón
Urdaneta en la Provincia de los Ríos, durante el Año 2016
REVISOR: Ing. Roberto Fariño
TUTOR: Econ. Luis Agustín Fajardo
Vaca
INSTITUCIÓN: Universidad de
FACULTAD: Ciencias Administrativas
Guayaquil

CARRERA: Ingeniería en Gestión Empresarial

FECHA DE PUBLICACIÓN: N° DE PÁGS.: 98

ÁREA TEMÁTICA:

PALABRAS CLAVES: Emprendimientos familiares, Conocimientos Tecnológicos, Capacidad Emprendedora.

RESUMEN: En el capítulo 1 se enfoca en los nuevos emprendimientos socioeconómicos que han tenido
los ebanistas en los últimos 5 años, se ha justificado la razón por la que se quiere investigar la capacidad de
emprendimiento del sector artesanal de ebanistería en el Cantón Urdaneta, por el motivo de sufrir falencias ya
que carecen de capacitación y son empíricos en lo que realizan sin haber manejado una cultura práctica e
innovadora de potencializar sus conocimientos. También se tratan los antecedentes del micro emprendimiento,
las definiciones de las teorías básicas del micro emprendimiento artesanal, las leyes que fomentan los
artesanos, el seguro social que mantienen, las ventajas y desventajas que tienen las micro empresas
artesanales, así como la creación de las mismas. En el capítulo 2 la metodología de la investigación se basa en
las estrategias para responder la problemática que hemos planteado y el diseño de encuestas, entrevistas y
observación; la recopilación de datos que se ha hecho a los dueños y trabajadores de los talleres de ebanistería
del Cantón Urdaneta, en él se ejecutó estrategias de información cualitativa y cuantitativa en el momento de
exponerle nuestras preguntas con técnicas de investigación, se analizó los resultados aplicados y se hizo el
análisis de cada uno de las preguntas realizadas las cuales fueron 15 y con el análisis correspondiente a cada
una de ellas. En el capítulo 3 se propuso una solución para la problemática de nuestro proyecto de titulación,
la cual fue la implementación de una nueva administración en la Asociación de ebanistas del Cantón
Urdaneta.

N° DE REGISTRO (en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN: Nº

ADJUNTO PDF: SI NO

Teléfono:
E-mail: mary_jod@hotmail.com
0968991589
CONTACTO CON AUTORES:
0980034608 karen_21dokina@hotmail.es

Nombre: Secretaria de la facultad

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN Teléfono: 284847 Ext: 123

Email: fca@ufa.edu.ec
iii
CERTIFICADO SISTEMA ANTIPLAGIO.

HABIENDO SIDO NOMBRADO COMO TUTOR EL ECON. LUIS AGUSTÍN

FAJARDO VACA, COMO REQUISITO PARA OPTAR POR TÍTULO DE

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL, PRESENTADO POR LAS

EGRESADAS:

NICOLA ZAMBRANO MARYAM CON C.I # 0930116645

VALENCIA VALENCIA KAREN CON C.I # 0940237035

TEMA:

“ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE EMPRENDIMIENTO DEL SECTOR

ARTESANAL DE EBANISTERÍA EN EL CANTÓN URDANETA EN LA

PROVINCIA DE LOS RÍOS, DURANTE EL AÑO 2016”

ASEGURO HABER REVISADO EL INFORME GENERADO POR EL


SOFTWAREANTIPLAGIO “URKUND” Y QUE LAS FUENTES
DETECTADAS POR EL MISMO EN EL TRABAJO EN MENCIÓN SE
ENCUENTRAN DEBIDAMENTE CITADAS DE ACUERDO A LAS NORMAS
APA VIGENTES.

Guayaquil, 08 AGOSTO DEL 2017

ECON. LUIS AGUSTÍN FAJARDO VACA

TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN


iv

CAPTURA ANTIPLAGIO.
v
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

YO, ECON. LUIS AGUSTÍN FAJARDO VACA MAE, HE SIDO

DESIGNADO TUTOR DE TRABAJO DE TITULACION, COMO REQUISITO

PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERÍA EN GESTIÓN

EMPRESARIAL, PRESENTADO POR LAS EGRESADAS:

NICOLA ZAMBRANO MARYAM CON C.I # 0930116645

VALENCIA VALENCIA KAREN CON C.I # 0940237035

TEMA:
“ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE EMPRENDIMIENTO DEL SECTOR
ARTESANAL DE EBANISTERÍA EN EL CANTÓN URDANETA EN LA
PROVINCIA DE LOS RÍOS, DURANTE EL AÑO 2016”

CERTIFICO QUE HE REVISADO Y APROBADO EN TODAS SUS

PARTES EL TRABAJO DE TITULACIÓN, ENCONTRÁNDOSE APTO PARA

SU REVISIÓN Y SUSTENTACIÓN.

Econ. Luis Agustín Fajardo Vaca MAE.

TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN


vi

RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTOR

POR MEDIO DE LA PRESENTE CERTIFICO QUE LOS CONTENIDOS


DESARROLLADOS EN ESTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SON DE
ABSOLUTA PROPIEDAD Y RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORAS DEL
TRABAJO DE TITULACIÓN:

NICOLA ZAMBRANO MARYAM CON C.I # 0930116645

VALENCIA VALENCIA KAREN CON C.I # 0940237035

TEMA:
“ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE EMPRENDIMIENTO DEL SECTOR
ARTESANAL DE EBANISTERÍA EN EL CANTÓN URDANETA EN LA
PROVINCIA DE LOS RÍOS, DURANTE EL AÑO 2016”

DERECHOS QUE RENUNCIAMOS A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD DE


GUAYAQUIL, PARA QUE HAGA USO COMO A BIEN TENGA.

NICOLA ZAMBRANO MARYAM

C.I #0930116645

VALENCIA VALENCIA KAREN

C.I # 0940237035

GUAYAQUIL, OCTUBRE DEL 2017


vii

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO


PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERÍA EN GESTIÓN
EMPRESARIAL.

TEMA:
“ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE EMPRENDIMIENTO DEL SECTOR
ARTESANAL DE EBANISTERÍA EN EL CANTÓN URDANETA EN LA
PROVINCIA DE LOS RÍOS, DURANTE EL AÑO 2016”

AUTORES:

NICOLA ZAMBRANO MARYAM

C.I # 0930116645

VALENCIA VALENCIA KAREN

C.I # 0940237035
viii

AGRADECIMIENTO

A Dios, por permitirme llegar a ser una Ingeniera y darme entendimiento y


sabiduría a lo largo de toda mi Carrera Universitaria.

A Esther Valencia Mercado mi Madre, por ayudarme incondicionalmente en mis


estudios primarios, secundarios y universitarios sin interés alguno y apoyarme con
mi hijo en todo momento, y en este nuevo paso que voy a seguir.

A Rodrigo Valencia Casierra mi Padre, por confiar en mí en todo momento,


apoyarme en mis estudios, criarme con buenos principios y ser buena estudiante.

A Dylan Reinier Jiménez Valencia mi hijo adorado, quien es mi motor de lucha


día a día, y por el cual lucharé sin cansarme hasta lograr mis objetivos y metas
trazadas, para que sea igual o mejor que yo.

A Jenniffer Valencia y Rodrigo Valencia mis hermanos, Gracias por su


comprensión y ayuda, apoyarme con la crianza de mi hijo mientras me iba a estudiar.

A mi familia en general abuelas, tíos, tías, primos, sobrinos por confiar en mí y en


mis capacidades.

A mi amiga y compañera de estudios Maryam Nicola Zambrano, amiga gracias


por todo, quiero decirte que lo logramos, pese a todos los obstáculos que se nos
presentaron quiero decirte gracias.

A todos los dueños y trabajadores de los talleres de ebanistería del Cantón


Urdaneta quienes nos ayudaron sin interés alguno.

Karen Valencia Valencia


ix

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a Dios por estar conmigo en cada momento de mi vida.

A mis padres que los amo demasiado, Mario Nicola V. y Yovannia Zambrano que
me han sabido educar de una manera justa y darme su comprensión y amor
incondicional en cada decisión que he tomado, gracias a ellos soy una excelente
persona.

A mis hermanas Yovanna Nicola, Cherisse Nicola, Karen Nicola y mi hermano


Mario Nicola, les doy las gracias por estar conmigo en las buenas, en las malas y en
situaciones complicadas.

A mis cuñados Juan Carlos Muñoz, Richard Anchundia y Santiago Quinde, que
han estado apoyándome para cumplir mi objetivo, les doy gracias.

A mi amiga y compañera Karen Valencia le agradezco por ser mi compañera de


universidad y llegar hacer la tesis juntas, y ser mi amiga la considero mucho.

A mi mascota Mico, aunque ya no este conmigo le agradezco aquellos momentos


de ternura en mis buenos y malos días.

A Neptaly Nivela y Verónica Caballero, les doy las gracias por estar siempre
predispuestos a ayudarme y acompañarme en el proceso de mi tesis y estar apoyando
mi papi Dr. Mario Nicola en todo momento, muchas gracias.

A los señores trabajadores y maestros de los talleres de ebanistería del Cantón


Urdaneta, quiero agradecerles por su colaboración y ayuda que nos brindaron en los
días que estuvimos haciendo el proyecto de tesis.

Maryam Nicola Zambrano


x

DEDICATORIA

Dedico este logro obtenido a:

Dios por llenarme de vida y estar donde estoy.

Esther Valencia Mercado (Mamá)

Rodrigo Valencia Casierra (Papá)

Dylan Reinier Jiménez Valencia (Hijo)

Jenniffer Valencia (Hermana)

Rodrigo Valencia (Hermano)

Graciela Yagual (Hermana)

Valeria Torres y Darkiel (cuñada)

Familia (Abuelas, Primos, Tíos, Tías, Primas, Sobrinos)

Amigos (Universidad, Barrio, Todos los que me conocen)

Maryam Nicola (amiga, compañera de estudios y compañera de Tesis)

Luis Chacón y Justin Sosa (sobrinos)

Econ. Luis Fajardo Vaca (Tutor de Tesis)

Profesores (Carrera Ing. Gestión Empresarial), Universidad de Guayaquil

Todas las personas que confiaron en mí, en mis conocimientos y mis destrezas les
dedico este proyecto de titulación que lo hice con todo el amor que me considera
para decirle a mis padres, mi hijo, mis hermanos, familia y amigos que en esta vida
todos los propósitos y metas si se pueden cumplir con esfuerzo y dedicación en lo
que te gusta.

Karen Valencia Valencia


xi
DEDICATORIA

DEDICO ESTE TRABAJO:

A Dios por darme la fuerza cada día y por darme su bendición para seguir y
culminar mi carrera Universitaria.

A mi mamá Yovannia Zambrano por su amor, por estar siempre apoyándome en


todo momento día y noche dándome aliento, consejos y siempre inculcándome
valores para ser una persona de bien.

A mi papá Mario Nicola por amarme incondicionalmente, estar siempre conmigo


en cada momento dándome sus concejos, sabiduría, paciencia y motivarme
constantemente a lograr mi meta.

A mis hermanas Yovanna Nicola, Karen Nicola, Cherisse Nicola por soportar mis
berrinches y aguantarme en mis madrugadas de estudios.

A mi cuñado Juan Carlos Muños por darme su apoyo incondicional en los


momentos más difíciles de mi vida, quiero expresar que es mi cuñado preferido, “no
te emociones”.

A mi enamorado Rafael Ricaurte por apoyarme en todo momento, por su amor,


por depositar su confianza en mí y por aquellos días que no podía continuar el me
alentaba a seguir.

A mi amiga Karen Valencia por ser mi compañera de clases en los semestres y


ahora estar juntas terminando nuestra Titulación.

A mi tutor Luis Fajardo Vaca por responder a nuestras inquietudes y siempre


estar predispuesto a ayudarnos a concluir nuestro proyecto de Titulación.

Agradezco a mis amigos y amigas, profesores y maestros de la Universidad de


Guayaquil que me han dado sus conocimientos y han estado presente en toda la
etapa y proceso de estudio hasta graduarme como Ing. Gestión Empresarial.

Maryam Nicola Zambrano


xii

RESUMEN

En el capítulo 1 se enfoca en los nuevos emprendimientos socioeconómicos que

han tenido los ebanistas en los últimos 5 años, se ha justificado la razón por la que se

quiere investigar la capacidad de emprendimiento del sector artesanal de ebanistería

en el Cantón Urdaneta, por el motivo de sufrir falencias ya que carecen de

capacitación y son empíricos en lo que realizan sin haber manejado una cultura

práctica e innovadora de potencializar sus conocimientos. También se tratan los

antecedentes del micro emprendimiento, las definiciones de las teorías básicas del

micro emprendimiento artesanal, las leyes que fomentan los artesanos, el seguro

social que mantienen, las ventajas y desventajas que tienen las micro empresas

artesanales, así como la creación de las mismas. En el capítulo 2 la metodología de la

investigación se basa en las estrategias para responder la problemática que hemos

planteado y el diseño de encuestas, entrevistas y observación; la recopilación de

datos que se ha hecho a los dueños y trabajadores de los talleres de ebanistería del

Cantón Urdaneta, en él se ejecutó estrategias de información cualitativa y

cuantitativa en el momento de exponerle nuestras preguntas con técnicas de

investigación, se analizó los resultados aplicados y se hizo el análisis de cada uno de

las preguntas realizadas las cuales fueron 15 y con el análisis correspondiente a cada

una de ellas. En el capítulo 3 se propuso una solución para la problemática de nuestro

proyecto de titulación, la cual fue la implementación de una nueva administración en

la Asociación de ebanistas del Cantón Urdaneta.

PALABRAS CLAVES: Emprendimientos familiares, Conocimientos

Tecnológicos, Capacidad Emprendedora.


xiii

ABSTRACT

In chapter 1, it focuses on the new socioeconomic enterprises that the carpenters

have had in the last 5 years, It has justified the reason why it is wanted to investigate

the entrepreneurship capacity of the artisan woodworking sector in the Urdaneta

Canton, due to the reason that it suffers shortcomings as they lack training and are

empirical in what they perform without having managed a practical and innovative

culture to potentialize their knowledge. Also deals with micro entrepreneurship,

definitions of the basic theories of micro-entrepreneurship, the laws promoted by

artisans, the social insurance they maintain, the advantages and disadvantages of

micro-craft enterprises, and the creation of the same. In Chapter 2 the research

methodology is based on the strategies to respond to the problems that have raised

and the design of surveys, interviews and observation; the collection of data that has

been made to the owners and workers of the carpentry workshops of the Canton

Urdaneta, implemented qualitative and quantitative information strategies at the time

of exposing our questions with research techniques, analyzed the results applied and

the analysis of each one of the questions was carried out which were 15 and with the

analysis corresponding to each one of them. Chapter 3 proposed a solution to the

problem of our project titling, which was the implementation of a new administration

in the Association of cabinet makers of the Canton Urdaneta.

KEY WORDS: Family Entrepreneurship, Technological Knowledge,

Entrepreneurial Capacity.
xiv
TABLA DE CONTENIDO

PORTADA

................................................................................................................................. I

Certificado Sistema Antiplagio. ............................................................................. iii

Captura Antiplagio. .................................................................................................iv

Certificación del Tutor ............................................................................................. v

RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTOR ..........................................................vi

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD.......................................................vii

Agradecimiento .................................................................................................... viii

Dedicatoria ............................................................................................................... x

Dedicatoria ..............................................................................................................xi

RESUMEN ............................................................................................................xii

ABSTRACT......................................................................................................... xiii

Tabla de contenido ................................................................................................xiv

Índice de Figuras ...................................................................................................xix

Índice de Tablas ....................................................................................................xxi

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 1

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .............................. 2

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 2

OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 2

JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 3

VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 4


xv
HIPÓTESIS ............................................................................................................. 5

CAPÍTULO I ........................................................................................................... 6

1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 6

1.1 ANTECEDENTES: .......................................................................................... 6

1.2 Bases Teóricas .................................................................................................. 8

1.3 Definición de Microempresa Artesanal ............................................................ 8

1.4 Importancia de microempresa Artesanal ......................................................... 9

1.5 Clasificación de las Microempresas Artesanales .............................................. 9

1.6 Micro empresa ................................................................................................ 10

1.7 Ventajas y Desventajas de Microempresas Artesanales ................................. 11

1.8 Emprendimiento.............................................................................................. 12

1.9 Emprendedor.................................................................................................. 13

1.10 El Proceso Emprendedor ............................................................................. 13

1.11 Capacidad...................................................................................................... 14

1.12 PRODUCTIVIDAD ....................................................................................... 15

1.13 Sectores Artesanales ..................................................................................... 15

1.14 Clasificación de las Actividades Artesanales ............................................... 16

1.15 Ebanistería .................................................................................................... 17

1.16 Herramientas ................................................................................................. 18

1.16.1 Herramientas manuales .............................................................................. 18

1.16.2 Máquinas portátiles .................................................................................... 19

1.16.3 Herramientas eléctricas fijas ...................................................................... 20

1.17 Materiales...................................................................................................... 20

1.18 Marco Contextual ......................................................................................... 22

1.19 Ubicación Geográfica ................................................................................... 22

1.20 Hidrografía .................................................................................................... 23


xvi
1.21 Aspectos Económicos ................................................................................... 23

1.22 Marco Legal .................................................................................................. 24

1.22.1 CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR (2008) ........ 24

Capítulo sexto Trabajo y producción ..................................................................... 24

1.22.2 Sección tercera: Formas de trabajo y su retribución .................................. 24

1.23 LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO ...................................................... 29

1.23.1 EL CONGRESO NACIONAL .................................................................. 29

1.24 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR año 2013-2017 ............................ 32

1.24.1 OBJETIVO #3 Mejorar la calidad de vida de la población ....................... 32

1.24.2 OBJETIVO #9 Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad


de formas................................................................................................................. 33

1.25 LEY PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA


MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (2015) ........................................ 35

1.25.1 Del Ámbito de Aplicación y Objeto de la Ley .......................................... 35

1.26 Capítulo Segundo Del Desarrollo para la Competitividad de la Micro,


Pequeña y Mediana Empresa .................................................................................. 36

CAPÍTULO II ........................................................................................................ 37

2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 37

2.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 37

2.2 En los prototipos de investigación se establecieron: ...................................... 37

2.3 MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 37

2.4 TIPOS DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 38

2.4.1 Por la determinación .................................................................................... 38

2.4.2 Por el Nivel de Estudio ................................................................................ 38

2.4.3 Por el sector ................................................................................................. 38

2.5 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 39

2.5.1 Fuentes Primarias ......................................................................................... 39


xvii
2.5.2 Observación directa ..................................................................................... 39

2.5.3 Entrevista ..................................................................................................... 39

2.5.4 Encuesta ....................................................................................................... 40

2.6 Fuentes Secundarias ........................................................................................ 40

2.7 INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 40

2.7.1 Guía Observación ........................................................................................ 40

2.7.2 Entrevista ..................................................................................................... 41

2.7.3 Cuestionario ................................................................................................. 41

2.8 POBLACIÓN Y MUESTRA.......................................................................... 41

2.9 Definición de la población .............................................................................. 41

2.10 Método de Muestreo ..................................................................................... 42

2.11 Tamaño de la Muestra................................................................................... 43

2.12 Estratificación de la muestra ......................................................................... 43

2.13 Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados ............................. 44

CAPÍTULO III ....................................................................................................... 60

3. Propuesta de solución al problema ................................................................... 60

3.1 Características esenciales de la propuesta ....................................................... 60

3.2 Formulación del problema ............................................................................. 60

3.3 Objetivos Específicos de la propuesta ............................................................ 60

3.3.1 Objetivos Específicos .................................................................................. 60

3.3.2 Resultados del diagnóstico........................................................................... 61

3.5 Manuales de funciones del departamento de Secretaría ................................. 62

3.5.1 Presidente ...................................................................................................... 62

3.5.2 Secretaria ...................................................................................................... 63

3.5.3 Tesorero/a ..................................................................................................... 65

3.5.4 Representante de los Ebanistas ..................................................................... 66


xviii
3.5.5 Conserje ........................................................................................................ 68

3.4 Cronograma de actividades .............................................................................. 69

CONCLUSIONES ................................................................................................. 70

Recomendaciones .................................................................................................. 71

Bibliografía ............................................................................................................ 72

Anexos ................................................................................................................... 74

Entrevista para los ebanistas .................................................................................. 74

Encuesta para los ebanistas .................................................................................... 75

En el taller los laureles ........................................................................................... 76

En el taller glab ...................................................................................................... 76

CON EL TUTOR ................................................................................................... 77


xix

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Microempresa Artesanal ..................................................................... 8

Figura 2: Clasificación de Empresas Artesanales ............................................... 9

Figura 3: Categorías de Empresas Artesanales ................................................. 10

Figura 4: Tipos de Microempresas ................................................................... 11

Figura 5: Ventajas y Desventajas de Microempresas Artesanales.................... 12

Figura 6: Elementos del Proceso Emprendedor ................................................ 14

Figura 7:Clasificación de las Actividades Artesanales ..................................... 16

Figura 8: La Ebanistería .................................................................................... 18

Figura 9: Herramientas de Ebanistería .............................................................. 20

Figura 10:Materiales de Ebanistería ................................................................. 21

Figura 11: Edad de Trabajador ......................................................................... 45

Figura 12: Trabajador o Propietario.................................................................. 46

Figura 13: Tiempo de Residencia ..................................................................... 47

Figura 14: Curso o Capacitación de Ebanistería ............................................... 48

Figura 15: Implementación de Cursos .............................................................. 49

Figura 16: Último Curso Realizado .................................................................. 50

Figura 17: Experiencia como Ebanista ............................................................. 51

Figura 18: Persona Emprendedora .................................................................... 52

Figura 19: Persona Emprendedora .................................................................... 52

Figura 20: Trabajador o Negocio Propio .......................................................... 53

Figura 21: Ramas de la Ebanistería .................................................................. 54

Figura 22: Asesoría para mantener negocio ..................................................... 55


xx
Figura 23: Préstamos Realizados ...................................................................... 56

Figura 24: Negocio Familiar o Asociativo ....................................................... 57

Figura 25: Afiliación a la Asociación de Artesanos de Ebanistería.................. 58

Figura 26: Utiliza internet para instruirse ......................................................... 59

Figura 27: Organigrama Propuesto ................................................................... 61

Figura 28: Identificación del cargo ................................................................... 62

Figura 29: Requisitos Mínimos ......................................................................... 62

Figura 30: Descripción de las Funciones .......................................................... 63

Figura 31: Secretaria ......................................................................................... 63

Figura 32: Requisitos Mínimos ......................................................................... 64

Figura 33: Descripción de las Funciones .......................................................... 64

Figura 34: Tesorero/a ........................................................................................ 65

Figura 35: Requisitos Mínimos ......................................................................... 65

Figura 36: Descripción de las Funciones .......................................................... 66

Figura 37: Representante de Ebanistas ............................................................. 66

Figura 38: Requisitos Mínimos ......................................................................... 67

Figura 39: Descripción de las Funciones .......................................................... 67

Figura 40: Conserje ........................................................................................... 68

Figura 41: Requisitos Mínimos ......................................................................... 68

Figura 42: Descripción de las Funciones .......................................................... 69

Figura 43: Cronograma de actividades para 3 meses........................................ 69


xxi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Población para la muestra ................................................................... 42

Tabla 2: Población determinante para la muestra ............................................. 42

Tabla 3: Estratificación de la muestra ............................................................... 44

Tabla 4: Edad de Trabajador ............................................................................. 45

Tabla 5: Trabajador o Propietario ..................................................................... 46

Tabla 6: Tiempo de Residencia ........................................................................ 47

Tabla 7: Curso o Capacitación de Ebanistería .................................................. 48

Tabla 8: Implementación de Cursos ................................................................. 49

Tabla 9: Último Curso Realizado ..................................................................... 50

Tabla 10: Experiencia como Ebanista .............................................................. 51

Tabla 11: Trabajador o Negocio Propio ........................................................... 53

Tabla 12: Ramas de la Ebanistería .................................................................... 54

Tabla 13: Asesoría para mantener negocio ....................................................... 55

Tabla 14: Préstamos Realizados ....................................................................... 56

Tabla 15: Negocio Familiar o Asociativo ......................................................... 57

Tabla 16: Afiliación a la Asociación de Artesanos de Ebanistería ................... 58

Tabla 17: Utiliza internet para instruirse .......................................................... 59


1

INTRODUCCIÓN

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

Desde hace años el Ecuador ha fomentado una cultura de emprendimiento debido

a las innovadoras iniciativas que ha tenido el gobierno, el cual ha desarrollado micro-

emprendimientos familiares en diversos sectores del país y a nivel nacional. El país

había estado en crisis tanto política como económicamente, y muchos de los

ecuatorianos no tenían una economía estable. Desde el 2007 la política económica

del Ecuador toma un nuevo rumbo, y se evidencia en la nueva Constitución aprobada

en el 2008 las condiciones necesarias para asegurar el desarrollo empresarial en el

Ecuador; así como a través de Secretaria Nacional de Planificación y desarrollo

(SENPLADES); se instrumenta como política de Estado el Plan del Buen Vivir

(2008-2013), y que hoy se ejecuta el del (2013-2017) en cuyo Objetivo No. 9 queda

especificado garantizar el trabajo digno en todas sus formas; y dentro de la política

9.1 impulsar actividades económicas que permitan generar y conservar trabajos

dignos, y asi contribuir a la consecución del pleno empleo, priorizando a los grupos

históricamente excluidos.

Paralelamente, los Ministerios de Productividad y de Economía Social y Solidaria,

reorientan la visión para el desarrollo y mejoramiento de la competitividad de las

Micros, Pequeñas y Medianas Empresa (MIPYME), en la convicción de que es el

sector aporta con el 95,42% al empleo del país, según el Censo Económico del

Ecuador (2010). Estudios de emprendimientos desarrollados identifican que el 77%

de los emprendedores ecuatorianos están pensando en abrir un nuevo negocio dentro

de 3 meses a 1 año. De estos potenciales emprendedores, el 50% del grupo tiene una
2

idea de negocio que quiere poner en práctica dentro de los siguientes 6 meses a dos

años. (Gutierrez, s.f)

Ya sea, los entusiastas profesionales o los emprendedores experimentados, todos

demuestran intenciones claras de emprendimiento. Esta condición se ve fomentada

por la percepción consistente y positiva de encontrar oportunidades claras y de contar

las habilidades necesarias para lograr iniciar un negocio con éxito. (Gutierrez, s.f)

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la capacidad de emprendimiento del Sector Artesanal de Ebanistería en

el Cantón Urdaneta en la Provincia de los Ríos, en el año 2016?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de mercado para establecer la creación de micro-

emprendimientos familiares en el sector artesanal de Ebanistería en el Cantón

Urdaneta de la Provincia de los Ríos con el propósito de obtener información

necesaria para el mejoramiento socio-económico del sector.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar la capacidad de emprendimiento que tienen los empresarios para

emprender su propio negocio de ebanistería.

 Determinar los factores que dificultan el micro-emprendimiento en el Cantón

Urdaneta, realizando un estudio de mercado orientado a instaurar nuevos

emprendimientos de ebanistería.
3

 Sugerir a los dueños de las empresas de ebanistería que se capaciten para

tener una mejor organización de su trabajo y puedan establecer fuentes de

empleo, además de actualizar sus herramientas de trabajo para producir y

fomentar una economía sostenible y sustentable.

 Desarrollar un cronograma de actividades a realizar por los empresarios o

dueños de los negocios para tener una mejor organización laboral.

JUSTIFICACIÓN

El proyecto de investigación nos permitirá conocer las falencias del sector

artesanal de ebanistería en el Cantón Urdaneta en la Provincia de los Ríos ya que no

tienen el suficiente conocimiento de las nuevas herramientas tecnológicas, para

establecer micro-emprendimiento familiares y así mejorar su nivel socio-económico,

el cual podrá generar fuentes de empleos con ingresos mensuales seguros.

Dentro de los sectores artesanales y productivos estarán beneficiados los

productores que ofrecen materia prima, los comercializadores, los proveedores de

madera ubicados en Caluma, Potosí, Pijuyo, Quevedo, Santo Domingo; quienes son

los que entregan la madera en tablones, piezas, tablas y batientes que son importantes

para la elaboración de muebles, closet, puertas, camas, juegos de comedor, mesas,

anaqueles, muebles de cocina, muebles de oficina los mismos que se comercializan

para pequeñas y grandes empresas.

Finalmente, el resultado de la investigación tiene como beneficio obtener un

mejora económica en el sector de ebanistería porque satisfacerán las necesidades de

los clientes del Cantón Urdaneta de la Provincia de los Ríos con productos de buena
4

calidad y excelencia en la elaboración de sus productos con más productividad y

competitividad en cada proceso de terminación para potencializar los ingresos de

cada comunidad empresarial.

VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

El desarrollo de nuestra investigación es posible ya que contamos con:

 Recursos financieros: existen varias instituciones bancarias como el Ban

Ecuador, Banco Coop. Nacional, Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP, las

cuales son fuentes de financiamiento que apoyan a los diferentes niveles

de trabajos de investigación sobre el sector artesanal de ebanistería.

 Recursos informativos: existen instituciones las cuales nos pueden

brindar ayuda necesaria para la investigación de nuestro proyecto, además

contamos con el apoyo de El Ministerio de Industrias y Productividad

(MIPRO),La Confederación de Artesanos Profesionales del Ecuador, La

Junta Nacional de Defensa del Artesano.

 Recursos humanos: contamos con la ayuda necesaria de los dueños de los

negocios de ebanistería del Cantón Urdaneta como son: Taller de

Ebanistería Faby Rey, Carpintería Los Laureles, Taller Glab, Taller

Bohórquez, Taller Muñoz; sin ellos no sería posible obtener información

para terminar nuestro trabajo de titulación.

 Recursos materiales: tenemos dos computadoras, una conexión de red

inalámbrica para investigar cuando necesitemos, 2 pendrives uno para

recopilar información y otro para los datos obtenidos.


5

HIPÓTESIS

Mejorando la capacidad de emprendimiento de los ebanistas se logrará que tengan

una mejor calidad de vida a nivel económico incidiendo positivamente en el

desarrollo empresarial del Cantón Urdaneta.

Variable Dependiente: Mejora de la situación económica.

Variable Independiente: Potencialización la capacidad de emprendimiento.


6

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO

1.1 ANTECEDENTES:

En el siglo XX unas de las primitivas microempresas en el Ecuador fueron de

modelo artesanal desarrolladas por antiguos empleados que trabajaban en empresas

textiles, madera, metales y por personas que estudiaban en centros artesanales. La

crisis económica del año 1990 fue uno de los motivos para la creación de actividades

artesanales familiares como: ebanistería, carpintería, mecánica, alfareros, costureras,

diseñadores, panadería, tiendas, peluquería, corte y confección, tiendas de abastos,

bazares, papelerías. (CEPAL, 2013)

El progreso que han obtenido los talleres artesanales en cualquiera de las ramas o

funciones es lento; hasta la actualidad la jerarquía que tienen los talleres no han

cambiado en nada, siguen siendo maestro, operario y oficial sin muchas relaciones

interpersonales, esto conlleva a no mantener una buena comunicación y a que surjan

conflictos de intereses con el fin de obtener beneficios propios a la explotación de los

operarios y oficiales por parte del maestro. (Secretaria Nacional de Planificacion y

Desarrollo, 2007).

El 5 de noviembre de cada año se celebra el día nacional del Artesano

Ecuatoriano, una fecha en la que se conmemora la puesta en vigencia de la Ley de

Defensa del Artesano, el cual otorga un amparo legal. Los artesanos tienen una tarea

muy importante, ya que gracias a ellos la identidad del Ecuador es reconocida a nivel

internacional gracias a más de 120 agrupaciones formando parte de Asociaciones de

Artesanos del Ecuador (El Diario, 2008).


7

El cantón Urdaneta no es considerado como un centro de actividades comerciales,

para un mayor fortalecimiento de este sector de este Cantón es indispensable crear

microempresas para que haya comercio, turismo y así fomentar empleo y de esta

manera dar un aporte al progreso del cantón.

El gobierno actual de Lenin Moreno está enfocado en fomentar nuevos y mejores

empleos, apoyando a la creación de microempresas familiares y artesanales, y apoya

plenamente la iniciativa de la población con instituciones financieras que dan

créditos para el micro emprendimiento familiar de manera que cada uno mejore su

calidad de vida.

La ebanistería ha tenido un progreso muy rápido esto a causa del uso de nuevos y

modernos materiales con tecnologías muy avanzadas, esto exige una apropiada

planificación, control y organización de cada actividad que realicen los artesanos, las

mismas que deben ser desarrolladas por un equipo de trabajo con experiencia,

capacidad y conocimiento.

Para competir eficazmente en la actual sociedad del conocimiento las

organizaciones tienen que ajustar sus prácticas a las nuevas características y

contextos del conocimiento. Los métodos de actuación jerárquicos, verticales y

predefinidos no están en disposición de reaccionar adecuadamente ni de adaptarse a

los cambios con suficiente rapidez. Las economías adaptativas complejas en que

vivimos pueden cambiar de la noche a la mañana, haciendo que nuestro

conocimiento actual se vuelva obsoleto. Tener la capacidad de actualizarse empieza a

ser más importante que saber algo en un momento dado. (Siemens, 2010)
8

1.2 BASES TEÓRICAS

1.3 DEFINICIÓN DE MICROEMPRESA ARTESANAL

La microempresa artesanal, se la denomina así porque se desarrollan productos

elaborados, la mayoría a mano y sin ninguna máquina. Es por ello que este tipo de

bienes tienen un valor agregado, el producto simboliza a la microempresa donde se

muestra la imagen y calidad, siempre satisfaciendo las necesidades de los

consumidores. (Fundación promotora de productores y empresarios salvadores,

ONG. 2011)

Materia Transformación Productos Finales

Prima de Materia Prima

Figura 1: Microempresa Artesanal

Fuente: slideshare.net/fundacion_proesa
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Según la Ley de fomento artesanal, en el año 2010 se revela que las

microempresas (PYMES). Son organizaciones que no tienen un mercado

significativo, que no venden grandes cantidades de productos y que sus actividades

no requieren de grandes sumas de dinero prevaleciendo la mano de obra.

Además la protección del seguro social artesanal se extenderá a los trabajadores

que constituyen el grupo familiar, inclusive el cónyuge del artesano dueño del taller

o autónomo, siempre y cuando contribuyan con su trabajo para el funcionamiento de

su taller o mantenimiento de la actividad artesanal, gestión que será calificada

previamente por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.


9

1.4 IMPORTANCIA DE MICROEMPRESA ARTESANAL

Las microempresas artesanales son importantes en los mercados, ya que llegan a

representar un cambio en la estructura del empleo o puede ser una nueva forma de

visualizar emprendimientos. Las microempresas se las puede ver como una nueva y

poderosa opción para enfrentar problemas de desempleo, desigualdad y pobreza,

tanto a nivel nacional como mundial. (Palich , 2012)

1.5 CLASIFICACIÓN DE LAS MICROEMPRESAS ARTESANALES

Según (Palich , 2012), en su libro de administración de pequeñas empresas

publicada en el año 2012, la categorización de las microempresas artesanales son:

Microempresa Familiar Empresa operada por un emprendedor


fundador que tenga capital con
conocimientos y habilidades que se pasan de
una generación a otra.

Microempresa Comercial Se dedican a la venta de bienes y servicios.

Microempresa Unipersonal Es un negocio que es propiedad de una sola


persona o una pareja casada.

Microempresas Productivas Se dedica a la transformación de materia


prima en productos terminados.

Microempresas de Subsistencias Poseen un bajo nivel de Productividad.

Figura 2: Clasificación de Empresas Artesanales

Fuente: Leslie E. Palich, en libro de Administración de pequeñas empresas publicada en el año 2012.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia
10

Según el informe de CAPIG cámara de la pequeña industria de Guayaquil 2016,

declara que en el Ecuador, de acuerdo a su tamaño, las empresas tienen las siguientes

categorías:

Microempresas Emplean mínimo 10 trabajadores con un capital fijo es de

máximo de 23 mil dólares.

Talleres Artesanales Emplean hasta 20 trabajadores cuya elaboración de bienes es

manual con un capital fijo de 30 mil dólares.

Pequeñas Empresas Puede tener hasta 50 trabajadores.

(Pymes)

Medianas Empresas Tienen entre 50 a 100 trabajadores y el capital fijo no debe

(Pymes) excederse de 120 mil dólares.

Grandes Empresas Son aquellas que tienen más de 100 trabajadores y 120 mil

dólares en activos fijos

Figura 3: Categorías de Empresas Artesanales


Fuente: Cámara de la pequeña industria 2016
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

1.6 MICRO EMPRESA

Es una empresa de tamaño pequeño; puede decirse de una microempresa que

cuenta con un máximo de diez empleados y una facturación acotada. La creación de

una microempresa puede ser el primer paso de un emprendedor a la hora de

organizar un proyecto y llevarlo adelante. Al formalizar su actividad a través de una

empresa, el emprendedor cuenta con la posibilidad de acceder al crédito, contar con

aportes jubilatorios y disponer de una obra social. (Perez Porto & Merino, 2009)
11

Dentro del sector de la microempresa nos encontramos con lo que se denomina

micro emprendimiento, que es poner en marcha un negocio donde el propietario

emprendedor es dueño y administrador y en donde se ha hecho una baja inversión e

incluyendo a la familia en el manejo de la empresa.

Expansión Transformación Supervivencia

Figura 4: Tipos de Microempresas

Fuente: Julián Pérez Porto & María Merino


Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

1.7 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE MICROEMPRESAS ARTESANALES

Según la Lcda. Abog. Mirta Elizabeth Hermosilla Galeano, investigadora de los

Programas de Estudios de MEC (Ministerio de Educación y Ciencia), indicó que en

los últimos años la influencia de la globalización económica, el aumento de la

población económicamente activa (PEA), el necesario ajuste de las economías

regionales y la evolución tecnológica que disminuyó la cantidad de puestos de

trabajo prolongaron la edad para que los trabajadores obtengan su jubilación y

originaron la mayor tasa de desempleo de la región.

Ante la brusca disminución de las posibilidades de empleo, las Microempresas

Artesanales reaparecieron como una esperanza de progreso al ofrecer posibilidad de

emprender mediante la producción, trabajo y el comercio.


12

Ventajas Desventajas

Permite una distribución más


Dificultades en la inserción en mercados
democrática de los ingresos. competitivos.

Facilita una mayor transparencia de los Dificultades en la gestión de créditos.


mercados.

Permite el desarrollo estable de las No poseen poder de decisión en el


economías regionales. medio.

Genera fuentes de empleo. Limitaciones para acceder a la


información y a la investigación.

Se adapta con mayor facilidad a los Excesiva dependencia hacia los


cambios económicos. propietarios.

Figura 5: Ventajas y Desventajas de Microempresas Artesanales

Fuente: Lic. Abog. Mirta Elizabeth Hermosilla Galeano


Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

1.8 EMPRENDIMIENTO

El emprendimiento puede definirse dentro de los variados significados que existen

como el progreso de un proyecto que persigue un determinado fin económico,

material, lucrativo, político o social entre otros. Especialmente tiene una cotización

de inseguridad y de innovación el cual puedes llegar a romper paradigmas que se

hayan establecidos tanto mental como emocionalmente. (Bittan, 2007). Este tiene

una gran importancia en la vida económica de cada persona, especialmente en


13

sectores de extrema pobreza porque el emprendimiento puede ser una ayuda laboral

para aquellas personas desempleadas.

1.9 EMPRENDEDOR

Ser un emprendedor significa ser una persona decidida y audaz, que identifica una

oportunidad asumiendo riesgos de negocio para empezar un proyecto de su propia

iniciativa, pero para que la formación sea exitosa y tenga buenos resultados hay que

tener un buen enfoque, que significa guiar, controlar y alentar a la organización para

tener un alcance de lo que se quiere realizar u obtener, necesitamos tener una visión

para tener claras las necesidades, los emprendedores aplican sus aptitudes y crean

ideas y modelos de negocio innovadores que sorprenden a las demás personas que no

son capaces de hacer algo diferente.. (Bittan, 2007)

Según (Bittan, 2007) el emprendedor debe tener bien definido e investigado cuál

es su mercado, gustarle y enfocarse en lo que hará, tanto personal como

afectivamente y estar preparado para el negocio desde su microempresa, es decir

cumplir con todos los requerimientos que su empresa necesite.

1.10 EL PROCESO EMPRENDEDOR

(Toledano & Urbano, 2008)

“El proceso emprendedor es aquel proceso que integra todas las funciones,

actividades asociadas con la identificación y explotación de oportunidades.”

Los autores mencionan que el proceso emprendedor empieza descubriendo una

oportunidad de negocio o emprendimiento, considerando la dimensión y alcance que


14

pueda tener el nuevo emprendimiento a efectuar, haciendo varios estudios necesarios

para la obtención de una mejor y nueva iniciativa del negocio.

Figura6: Elementos del Proceso Emprendedor

Fuente: (Urbano & Toledano, 2008)


Elaborado por: Los Autores

1.11 CAPACIDAD

Del latín “capacitas”, es la aptitud con que cuenta un individuo, entidad o

institución para realizar con éxito cualquier tarea. La capacidad es una serie de

herramientas naturales con las que cuentan todos los seres humanos, es la orientación

de las capacidades de una persona para decidir y tener razonamiento de sus acciones

múltiples. (Alles, 2008 2da Edicion )

Según Martha Alles la palabra capacidad se define como un proceso a través del

cual todos los seres humanos reunimos las condiciones para aprender y cultivar

distintos campos del conocimiento, aun si estas condiciones hayan sido o no

utilizadas, de esta manera, nos referimos a estas condiciones como un espacio

disponible para acumular y desarrollar naturalmente conceptos y habilidades.


15

Es muy común hablar de capacidad, sin embargo, este término debería usarse para

describir la flexibilidad mental de una persona que sirve para medir con cuanta

facilidad una persona se enfrenta a un nuevo reto intelectual y es aquí donde se

confunde capacidad con el talento.

1.12 PRODUCTIVIDAD

La productividad implica la mejora del proceso productivo. La mejora significa

una comparación favorable entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad de

bienes y servicios producidos. Por ende, la productividad es un índice que relaciona

lo producido con un sistema (salidas o productos) y los recursos utilizados para

generarlo (entrada o insumos). (Carro Paz & Gonzalez Gomez, 2012)

Según González la productividad es la relación entre la cantidad de productos o

servicios obtenidos por un sistema productivo, y los recursos utilizados para obtener

dicha producción.

1.13 SECTORES ARTESANALES

Se considera artesanía, todo producto elaborado a través de la ejecución de

actividades realizadas generalmente en pequeños talleres con baja división social del

trabajo y donde predomina la energía humana, física y mental, complementada con

herramientas y máquinas relativamente simples.

En nuestro país Ecuador la artesanía se manifiesta por la conjugación de los

conocimientos ancestrales unidos a la materia prima, que han dado origen a cientos

de objetos que reflejan, de manera extraordinaria, la diversidad cultural en todas y

cada una de sus provincias. La actividad artesanal forma parte de las redes sociales,
16

económicas y culturales del medio rural, de las zonas populares de las ciudades y

desde luego de las etnias indígenas originarias de nuestro país.

Esta actividad se realiza al interior de una economía mayoritariamente doméstica

y básicamente de autoconsumo y se debe incentivar para que se transmita de

generación en generación. En muchas ocasiones esta producción artesanal abarca

objetos que sirven para el uso cotidiano del hogar y el trabajo, o tienen un objetivo

estético asociado a su uso cotidiano o a una finalidad ritual que las hace quedar

inmersas en la red de símbolos que constituyen la identidad comunitaria.

1.14 CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ARTESANALES

Los sectores productivos que más se desarrollan son fibras vegetales (37,75%),

textiles (30,47%), cuero (9,26%), productos de barro (6,65%), madera (5,90%), joyas

(4,56%) y el resto, en otras artesanías.

Madera Papel Instrumentos


Cerámica Bisutería Sombreros
Decorada Reciclado Musicales

Adornos Juegos Unisex Utensilios de Tarjetas Bombos


Cocinas Porta
Nacimientos Aretes Mujeres Tambores
Adornos retratos
Recipientes Collares Hombres Candelabros Carpetas Flauta

Cajas Dijes Niños Frutas Álbum Marimba

Floreros Pulseras Muñecos Maracas

Figura 7: Clasificación de las Actividades Artesanales

Fuente: USCA Nancy lic., Almanaque Ecuatoriano, Riobamba- Ecuador, Edit EDIPCENTRO
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia
17

1.15 EBANISTERÍA

La ebanistería se deriva de la carpintería, cuya orientación está basada en la

construcción de muebles como principal material es la madera. El término procede

de un tipo de madera, el ébano, considerada una de las mejores desde la prehistoria,

originario de un árbol angiospermo de origen tropical, esta madera es dura y pesada,

negra en el centro y blanca en la corteza. (Commons, 2014)

Según (Commons, 2014) la diferencia entre la ebanistería y la carpintería es que la

ebanistería se elaboran muebles más sofisticados, generando nuevas técnicas y

mejorándolas con otras para la manufactura de algunas piezas más finas y pulidas,

tales como la marquetería, la talla, el torneado y la taracea. Aun sin ser característica

propia el uso de algún material específico la carpintería busca desarrollar muebles de

mejor calidad y diseño, este es el oficio que acompaña el proceso de diseño del

mobiliario, ya sea comercial o doméstico para los hogares. Los ebanistas como los

carpinteros, exigen una gran habilidad en los talleres para la ejecución de un trabajo

bien elaborado, el ebanista se inventa diferentes maneras de trabajo con arreglos a los

caprichos de la moda o lo que los usuarios necesiten.

La ebanistería es un arte, que hoy en día es muy difícil de encontrar quien lo

ejerza. Los ebanistas son carpinteros muy especializados no solo en la fabricación de

muebles sino en darle a éstos unas características muy especiales que los hacen

únicos. No solo por el tallado de las maderas, sino por el exquisito arte de hacer

dibujos sobre las superficies de madera, con recortes de maderas de distintos

formatos y colores que encajen perfectamente unos con otros.


18

Figura 8: La Ebanistería

Fuente: Creative Common


Elaborado por: Los Autores

1.16 HERRAMIENTAS

Los artesanos han desarrollado durante muchos siglos herramientas y máquinas

manuales para aprovechar las cualidades de la madera. A lo largo de los años se han

inventado varios tipos de ensamblajes para unir piezas de madera, ceras, lacas y

barnices para realzar y proteger el pulido de la madera. Las dimensiones de las piezas

de madera pueden cambiar debido a la humedad y al calor, ya que los ebanistas

tienen la capacidad de tomar o coger la delantera y utilizar lo máximo posible la

robustez y la utilidad de los productos finales. (Aguero, 2009)

1.16.1 HERRAMIENTAS MANUALES

Según (Aguero, 2009) la mayor parte de las herramientas manuales que los

artesanos utilizan diariamente han sufrido pocas variaciones desde la antigüedad. La

mejora más importante es el uso de acero en vez de hierro en las superficies de corte.

Las herramientas más comunes son la sierra, el cepillo y el formón, y otras más

generales como martillos, clavos, destornilladores y tornillos.


19

Existen diferentes tipos de sierra para los distintos tipos de corte. La sierra de

corte transversal, los artesanos la utilizan para cortar la madera en orientación

perpendicular, y la sierra de corte recto, para hacerlo en la dirección recta. Los cortes

curvos son realizados con la segueta, es una estructura metálica con representación

de U que alarga una hoja fina y delgada. Los cortes precisos o exactos de las

ensambladuras se hacen con la sierra de chapeado, un serrucho delgado y rectangular

reforzado por el borde superior con una barra metálica. Los cepillos se utilizan para

suavizar y dar forma. (Aguero, 2009). Una hoja o cuchilla afilada de acero enchufada

en un soporte metálico o de madera, dispuesta en ángulo con respecto a la superficie.

El fondo del corte es regulado pactando la distancia que despunta la cuchilla respecto

a la base del cepillo. Existen cepillos de varios tamaños, inclusive unos especiales

que se usan para hacer zanjas. Además ellos utilizan distintos clases de lima para

alisar y dar forma a la madera. (Aguero, 2009)

1.16.2 MÁQUINAS PORTÁTILES

Según (Aguero, 2009) la composición de las herramientas eléctricas ha ayudado a

reducir rápidamente el tiempo para la realización de muchas labores al momento de

entregar algún pedido a los usuarios. Las herramientas eléctricas que son de mucha

importancia al momento de trabajar son: la sierra, la lijadora, el taladro, y la

fresadora se ponen a disposición en muchos tamaños. Adicional al taladro portátil, la

sierra de calar, hay dos tipos de lijadoras eléctricas que son utilizadas para alisar,

pulir superficies y eliminar las señales.


20

1.16.3 HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS FIJAS

Según (Aguero, 2009) los talleres artesanales, las fábricas de muebles y otras

organizaciones que trabajan y se asesoran con grandes empresas de madera utilizan

máquinas fijas de gran tamaño, diseñadas para el trabajo de forma continua. Además

de la sierra radial, la sierra circular de banco, la sierra de cinta, las cepilladoras

eléctricas.

Figura 9: Herramientas de Ebanistería

Fuente: Taller Faby Rey, Taller Los Laureles, Taller Glab


Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

1.17 MATERIALES

Entre los principales materiales que utilizan los maestros ebanistas para la

elaboración de sus productos están: pintura, sellador, laca catalizada, goma, clavos,

tornillos, resorte, tela, microfibra, tablones, tablas, batientes, piezas, lija, tinte,

diluyente, masilla, entre otras.


21

Figura 10: Materiales de Ebanistería

Fuente: Taller Faby Rey, Taller Los Laureles, Taller Glab


Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Hay dos tipos de madera que pueden ser duras o blandas dependiendo del árbol

del cual se lo obtenga. La madera de los árboles de hoja envejecidas se llaman

madera dura y la madera de pinos se llaman blandas. Así, existen varias maderas

blandas el cual no significa que sean menos resistentes que las maderas duras. Las

maderas duras tienen vasos largos y continuos en todo el tronco y las blandas no la

poseen. (ARQHYS A. , 2012)

Según (ARQHYS A. , 2012) los nudos son áreas del tronco en las que se ha

formado la base de una rama. Cuando la madera es cortada en planchas los nudos

tienen interrupciones o anomalías redondas que aparecen en los troncos. Esto puede

debilitar las tablas y dejar agujeros los cuales pueden ser lijados por los artesanos

ebanistas, y son para uso decorativo, revestimiento o fabricación de muebles.


22

1.18 MARCO CONTEXTUAL

Urdaneta es un cantón de la Provincia de los Ríos en Ecuador, cuenta con 29.300

habitantes según el INEC en el año 2010 que representa el 3.8% de la población. Se

ubica en el Litoral Ecuatoriano. Es uno de los más importantes centros

administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. Las actividades

principales del Cantón Urdaneta son el comercio, la ganadería, la industria y la

agricultura.

El cantón Urdaneta por su clima tiene una gran disponibilidad de recursos

naturales, y buen potencial para el desarrollo agropecuario, especialmente en la parte

agrícola, donde los cultivos de ciclo corto como el maíz, soya, arroz, fréjol y cultivos

perennes, como cacao, banano, plátano, frutas tropicales, presenta condiciones

favorables para su desarrollo.

El decreto de cantonización dado en el Palacio Nacional, en Quito, el 11 de

octubre de 1913 crea al cantón Urdaneta con sus parroquias Catarama y Ricaurte

siendo la primera considerada como cabecera cantonal.

1.19 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Urdaneta está asentado una parte en la llanura tropical y la otra parte en la zona

latitudinal subtropical, esta última es parte de la zona alta. Su principal río es el

Zapotal o Caracol el mismo que en su trayecto a través del cantón toma el nombre de

Catarama.

NORTE: Cantón Ventanas

SUR: Cantón Babahoyo


23

ESTE: Provincia de Bolívar (Cantón Caluma)

OESTE: Cantón Pueblo Viejo

1.20 HIDROGRAFÍA

La red fluvial de esta provincia es extensa; los ríos nacen en la cordillera

occidental de los Andes, el principal es el Babahoyo con sus afluentes San Pablo y

Caracol; también recibe las aguas de los ríos Puebloviejo, Vinces, Zapotal y

Yaguachi, con los que se une al Daule y forman el Guayas.

1.21 ASPECTOS ECONÓMICOS

La ebanistería es una de las fuentes de economía para el Cantón Urdaneta, la

ebanistería es más que una tradición, existe la necesidad de que quienes trabajen en

este oficio, tengan muchos conocimientos y habilidades que se adquieren de

generación en generación, y adicional a esto estén capacitados en campos

relacionados con materiales, máquinas y madera así como en técnicas de cortes y

herramientas, según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento de la Prefectura de la

Provincia de Los Ríos indicó que el 2% de las actividades económicas son

artesanales.
24

1.22 MARCO LEGAL

1.22.1 CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR (2008)

Capítulo sexto Trabajo y producción

Sección primera Formas de Organización de la Producción y su Gestión

Art. 319.- Se reconocen diversas formas de organización de la producción en la

economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o

privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas. El Estado

promoverá las formas de producción que aseguren el buen vivir de la población y

desincentivará aquellas que atenten contra sus derechos o los de la naturaleza;

alentará la producción que satisfaga la demanda interna y garantice una activa

participación del Ecuador en el contexto internacional. (ECUADOR, 2008)

Art. 320.- En las diversas formas de organización de los procesos de producción

se estimulará una gestión participativa, transparente y eficiente. La producción, en

cualquiera de sus formas, se sujetará a principios y normas de calidad, sostenibilidad,

productividad sistémica, valoración del trabajo y eficiencia económica y social.

(ECUADOR, 2008)

1.22.2 SECCIÓN TERCERA: FORMAS DE TRABAJO Y SU RETRIBUCIÓN

Art. 329.- Las jóvenes y los jóvenes tendrán el derecho de ser sujetos activos en la

producción, así como en las labores de autosustento, cuidado familiar e iniciativas

comunitarias. Se impulsarán condiciones y oportunidades con este fin. Para el

cumplimiento del derecho al trabajo de las comunidades, pueblos y nacionalidades,

el Estado adoptará medidas específicas a fin de eliminar discriminaciones que los


25

afecten, reconocerá y apoyará sus formas de organización del trabajo, y garantizará el

acceso al empleo en igualdad de condiciones. (ECUADOR, 2008)

Se reconocerá y protegerá el trabajo autónomo y por cuenta propia realizado en

espacios públicos, permitidos por la ley y otras regulaciones. Se prohíbe toda forma

de confiscación de sus productos, materiales o herramientas de trabajo. Los procesos

de selección, contratación y promoción laboral se basarán en requisitos de

habilidades, destrezas, formación, méritos y capacidades. Se prohíbe el uso de

criterios e instrumentos discriminatorios que afecten la privacidad, la dignidad e

integridad de las personas. El Estado impulsará la formación y capacitación para

mejorar el acceso y calidad del empleo y las iniciativas de trabajo autónomo. El

Estado velará por el respeto a los derechos laborales de las trabajadoras y

trabajadores ecuatorianos en el exterior, y promoverá convenios y acuerdos con otros

países para la regularización de tales trabajadores. (ECUADOR, 2008)

Art. 330.- Se garantizará la inserción y accesibilidad en igualdad de condiciones

al trabajo remunerado de las personas con discapacidad. El Estado y los empleadores

implementarán servicios sociales y de ayuda especial para facilitar su actividad. Se

prohíbe disminuir la remuneración del trabajador con discapacidad por cualquier

circunstancia relativa a su condición. (ECUADOR, 2008)

Art. 331.- El Estado garantizará a las mujeres igualdad en el acceso al empleo, a

la formación y promoción laboral y profesional, a la remuneración equitativa, y a la

iniciativa de trabajo autónomo. Se adoptarán todas las medidas necesarias para

eliminar las desigualdades. Se prohíbe toda forma de discriminación, acoso o acto de

violencia de cualquier índole, sea directa o indirecta, que afecte a las mujeres en el

trabajo. (ECUADOR, 2008)


26

Art. 332.- El Estado garantizará el respeto a los derechos reproductivos de las

personas trabajadoras, lo que incluye la eliminación de riesgos laborales que afecten

la salud reproductiva, el acceso y estabilidad en el empleo sin limitaciones por

embarazo o número de hijas e hijos, derechos de maternidad, lactancia, y el derecho

a licencia por paternidad. Se prohíbe el despido de la mujer trabajadora asociado a su

condición de gestación y maternidad, así como la discriminación vinculada con los

roles reproductivos. (ECUADOR, 2008)

Art. 333.- Se reconoce como labor productiva el trabajo no remunerado de

autosustento y cuidado humano que se realiza en los hogares El Estado promoverá un

régimen laboral que funcione en armonía con las necesidades del cuidado humano,

que facilite servicios, infraestructura y horarios de trabajo adecuados; de manera

especial, proveerá servicios de cuidado infantil, de atención a las personas con

discapacidad y otros necesarios para que las personas trabajadoras puedan

desempeñar sus actividades laborales; e impulsará la corresponsabilidad y

reciprocidad de hombres y mujeres en el trabajo doméstico y en las obligaciones

familiares. (ECUADOR, 2008)

La protección de la seguridad social se extenderá de manera progresiva a las

personas que tengan a su cargo el trabajo familiar no remunerado en el hogar,

conforme a las condiciones generales del sistema y la ley. (ECUADOR, 2008)

SECCIÓN TECERA

1.22.3 SEGURIDAD SOCIAL

Art. 367.- EI sistema de seguridad social es público y universal, no podrá

privatizarse y atenderá las necesidades contingentes de la población. La protección

de las contingencias se hará efectiva a través del seguro universal obligatorio y de


27

sus regímenes especiales. El sistema se guiará por los principios del sistema nacional

de inclusión y equidad social y por los de obligatoriedad, suficiencia, integración,

solidaridad y subsidiaridad. (ECUADOR, 2008)

Art. 368.- EI sistema de seguridad social comprenderá las entidades públicas,

normas, políticas, recursos, servicios y prestaciones de seguridad social, y funcionará

con base en criterios de sostenibilidad, eficiencia, celeridad y transparencia. El

Estado normará, regulará y controlará las actividades relacionadas con la seguridad

social. (ECUADOR, 2008)

Art. 369.- EI seguro universal obligatorio cubrirá las contingencias de

enfermedad, maternidad, paternidad, riesgos de trabajo, cesantía, desempleo, vejez,

invalidez, discapacidad, muerte y aquellas que defina la ley. Las prestaciones de

salud de las contingencias de enfermedad y maternidad se brindarán a través de la

red pública integral de salud. El seguro universal obligatorio se extenderá a toda la

población urbana y rural, con independencia de su situación laboral. Las prestaciones

para las personas que realizan trabajo doméstico no remunerado y tareas de cuidado

se financiarán con aportes y contribuciones del Estado. La ley definirá el mecanismo

correspondiente. La creación de nuevas prestaciones estará debidamente financiada.

(ECUADOR, 2008)

Art. 370.- El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, entidad autónoma

regulada por la ley, será responsable de la prestación de las contingencias del seguro

universal obligatorio a sus afiliados. La policía nacional y las fuerzas armadas podrán

contar con un régimen especial de seguridad social, de acuerdo con la ley; sus

entidades de seguridad social formarán parte de la red pública integral de salud y del

sistema de seguridad social. (ECUADOR, 2008)


28

Art. 371.- Las prestaciones de la seguridad social se financiarán con el aporte de

las personas aseguradas en relación de dependencia y de sus empleadoras o

empleadores; con los aportes de las personas independientes aseguradas; con los

aportes voluntarios de las ecuatorianas y ecuatorianos domiciliados en el exterior; y

con los aportes y contribuciones del Estado. (ECUADOR, 2008)

Los recursos del Estado destinados para el seguro universal obligatorio constarán

cada año en el Presupuesto General del Estado y serán transferidos de forma

oportuna. Las prestaciones en dinero del seguro social no serán susceptibles de

cesión, embargo o retención, salvo los casos de alimentos debidos por ley o de

obligaciones contraídas a favor de la institución aseguradora, y estarán exentas del

pago de impuestos.

Art. 372.- Los fondos y reservas del seguro universal obligatorio serán propios y

distintos de los del fisco, y servirán para cumplir de forma adecuada los fines de su

creación y sus funciones. Ninguna institución del Estado podrá intervenir o disponer

de sus fondos y reservas, ni menoscabar su patrimonio. Los fondos provisionales

públicos y sus inversiones se canalizarán a través de una institución financiera de

propiedad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; su gestión se sujetará a los

principios de seguridad, solvencia, eficiencia, rentabilidad y al control del órgano

competente. (ECUADOR, 2008)

Art. 373.- El seguro social campesino, que forma parte del Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social, será un régimen especial del seguro universal obligatorio para

proteger a la población rural y a las personas dedicadas a la pesca artesanal; se

financiará con el aporte solidario de las personas aseguradas y empleadoras del

sistema nacional de seguridad social, con la aportación diferenciada de las jefas o


29

jefes de las familias protegidas y con las asignaciones fiscales que garanticen su

fortalecimiento y desarrollo. El seguro ofrecerá prestaciones de salud y protección

contra las contingencias de invalidez, discapacidad, vejez y muerte. Los seguros

públicos y privados, sin excepción, contribuirán al financiamiento del seguro social

campesino a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (ECUADOR,

2008)

Art. 374.- El Estado estimulará la afiliación voluntaria al Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social a las ecuatorianas y ecuatorianos domiciliados en el exterior, y

asegurará la prestación de contingencias. El financiamiento de estas prestaciones

contará con el aporte de las personas afiliadas voluntarias domiciliadas en el exterior.

(ECUADOR, 2008)

1.23 LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO

1.23.1 EL CONGRESO NACIONAL

Que por Decreto Supremo No. 52, de 15 de enero de 1965, se dictó la Ley de

Fomento de Artesanía y de la Pequeña Industria, publicada en el Registro Oficial No.

419 de 20 de los mismos mes y año la cual fue codificada como Ley de Fomento de

la Pequeña Industria y Artesanía, mediante Decreto Supremo No. 921, del 2 de

agosto de 1973, publicado en el Registro Oficial No. 372, de 20 de los mismos mes y

año; que dadas las condiciones del país, es necesario que los artesanos cuenten con

una Ley propia, a fin de desarrollar y fomentar la artesanía de producción, de

servicios y artística.
30

Que el proceso devaluatorio de los últimos años obliga a ampliar el monto de los

activos establecidos a favor del sector artesanal en relación con el incremento de

costos producidos por la inflación con el objeto de que pueda alcanzar el goce de los

beneficios que concede la presente Ley.

Art. 1.- Esta Ley ampara a los artesanos que se dedican, en forma individual, de

asociaciones, cooperativas, gremios o uniones artesanales, a la producción de bienes

o servicios o artística y que transforman materia prima con predominio de la labor

fundamentalmente manual, con auxilio o no de máquinas, equipos y herramientas,

siempre que no sobrepasen en sus activos fijos, excluyéndose los terrenos y edificios,

el monto señalado por la Ley.

Art. 4.- Los artesanos individualmente considerados, las asociaciones,

cooperativas, gremios y uniones de artesanos que tuvieren talleres independientes del

establecimiento o almacén en el que se expenden sus productos, serán considerados

como una sola unidad para gozar de los beneficios que se otorgan en esta Ley.

Art. 7.- Para gozar de los beneficios establecidos en esta Ley, el artesano maestro

de taller requiere de la calificación conferida por la Junta Nacional de Defensa del

Artesano, o del carné de agremiación expedido por las diferentes organizaciones o

instituciones artesanales clasistas con personería jurídica, en los casos de los

artesanos miembros de asociaciones simples o compuestas, gremios, cooperativas,

uniones de artesanos, cámaras artesanales u otras que se crearen de conformidad con

la Ley.
31

Las organizaciones o instituciones artesanales, que se acojan a los beneficios de

esta Ley, deberán justificar su personería jurídica y la calidad de su representante

legal.

Para los artesanos autónomos que soliciten acogerse a los beneficios de esta Ley,

el Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca elaborará a través de la

Dirección Nacional de Artesanías el correspondiente informe técnico - económico y

lo elevará a consideración del Comité Interinstitucional de Fomento Artesanal.

Del Seguro Social del Artesano

Art. 22.- La protección del seguro social artesanal se extenderá a los trabajadores

que constituyen el grupo familiar, inclusive el cónyuge del artesano dueño del taller

o autónomo, siempre y cuando contribuyan con su trabajo para el funcionamiento de

su taller o mantenimiento de la actividad artesanal, gestión que será calificada

previamente por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Art. 23.- Para el efecto de la afiliación al Seguro Social Artesanal, el interesado

presentará al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, copia certificada del

Acuerdo de Concesión de Beneficios previsto en esta Ley o la calificación otorgada

por la Junta Nacional de Defensa del Artesano.

Art. 24.- El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) deberá otorgar

atención preferente al Seguro Social Artesanal, para lo cual implementará

debidamente los departamentos o unidades administrativas correspondiente.


32

1.24 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR AÑO 2013-2017

El desarrollo de nuestro trabajo de titulación se respalda en el plan nacional del

buen vivir, 2013-2017, cuyo objetivo #3 es mejorar la calidad de vida de la población

y el objetivo #9 es garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de

formas. Sustentado en la Constitución Nacional del año 2008 reconoce el trabajo

como derecho y deber social. En tanto derecho económico, es considerado fuente de

realización personal y base de la economía.

1.24.1 OBJETIVO #3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA


POBLACIÓN

La vida digna requiere acceso universal y permanente a bienes superiores, así

como la promoción del ambiente adecuado para alcanzar las metas personales y

colectivas. La calidad de vida empieza por el ejercicio pleno de los derechos del

Buen Vivir: agua, alimentación, salud, educación y vivienda, como prerrequisito para

lograr las condiciones y el fortalecimiento de capacidades y potencialidades

individuales y sociales. (Planificación, 2013)

La Constitución, en el artículo 66, establece el derecho a una vida digna, que

asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento

ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido,

seguridad social y otros servicios sociales necesarios. Por ello, mejorar la calidad de

vida de la población es un proceso multidimensional y complejo. (Planificación,

2013)
33

1.24.2 OBJETIVO #9 GARANTIZAR EL TRABAJO ESTABLE, JUSTO Y


DIGNO EN SU DIVERSIDAD DE FORMAS

9.1. Impulsar actividades económicas que permitan generar y conservar


trabajos dignos, y contribuir a la consecución del pleno empleo priorizando a los
grupos históricamente excluidos

a) Implementar mecanismos de incentivos en actividades económicas,

especialmente del sector popular y solidario, las MIPYMES, la agricultura familiar

campesina, así como las de trabajo autónomo que se orienten a la generación y

conservación de trabajos dignos y garanticen la igualdad de oportunidades de empleo

para toda la población.

b) Democratizar el acceso al crédito, financiamiento, seguros, activos productivos,

bienes de capital e infraestructura productiva, entre otros, para fomentar el desarrollo

y sostenibilidad de las actividades económicas de carácter asociativo y comunitario y

su vinculación a cadenas productivas y mercados.

c) Fortalecer las competencias de fomento productivo en los Gobiernos

Autónomos Descentralizados, con el objeto de apoyar iniciativas económicas que

permitan generar y conservar trabajos dignos a nivel local, que aprovechen la

especialización productiva y respeten la capacidad de acogida de cada territorio, así

como sus potencialidades, conocimientos y experiencias. (Planificación, 2013)

9.2. Promover el trabajo juvenil en condiciones dignas y emancipadoras que


potencie sus capacidades y conocimientos

a) Fortalecer los programas enfocados en la incorporación de jóvenes al mercado

laboral, ya sea a través de un primer empleo o de forma remunerada, a través de

pasantías, las mismas que requieren de validación como experiencia profesional.


34

b) Apoyar el desarrollo de los emprendimientos juveniles en ámbitos de

financiamiento, capacitación, transferencia tecnológica y gestión empresarial.

c) Implementar incubadoras de proyectos, vinculadas a las prioridades del país,

que fomenten una cultura de emprendimiento. (Planificación, 2013)

9.3. Profundizar el acceso a condiciones dignas para el trabajo, la reducción


progresiva de la informalidad y garantizar el cumplimiento de los derechos
laborales

a) Fortalecer la normativa y los mecanismos de control para garantizar

condiciones dignas en el trabajo, estabilidad laboral de los trabajadores y las

trabajadoras, así como el estricto cumplimiento de los derechos laborales sin ningún

tipo de discriminación.

b) Asegurar el pago de remuneraciones justas y dignas sin discriminación alguna

que permitan garantizar la cobertura de las necesidades básicas del trabajador y su

familia, y que busquen cerrar las brechas salariales existentes entre la población.

c) Profundizar el acceso a prestaciones de seguridad social eficientes,

transparentes, oportunas y de calidad para todas las personas trabajadoras y sus

familias, independiente de las formas de trabajo que desempeñen, con énfasis en la

población campesina y los grupos vulnerables. (Planificación, 2013)


35

1.25 LEY PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA


MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (2015)

1.25.1 DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN Y OBJETO DE LA LEY

Art 1.- La presente Ley tiene por objeto promover el desarrollo económico

nacional a través del fomento a la creación de micro, pequeñas y medianas empresas

y el apoyo para su viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad.

Asimismo incrementar su participación en los mercados, en un marco de crecientes

encadenamientos productivos que generen mayor valor agregado nacional.

Lo anterior, con la finalidad de fomentar el empleo y el bienestar social y

económico de todos los participantes en la micro, pequeña y mediana empresa. La

Ley es de observancia general en toda la República y sus disposiciones son de orden

público.

Art 2.- La autoridad encargada de la aplicación de esta Ley es la Secretaría de

Economía quien, en el ámbito de su competencia, celebrará convenios para

establecer los procedimientos de coordinación en materia de apoyo a la micro,

pequeña y mediana empresa, entre las Autoridades Federales, Estatales, del Distrito

Federal y Municipales, para propiciar la planeación del desarrollo integral de cada

Entidad Federativa, del Distrito Federal y de los Municipios, en congruencia con la

planeación nacional.

La Secretaría de Economía en el ámbito de su competencia, podrá convenir con

particulares para concertar las acciones necesarias para la coordinación en materia de

apoyos a la micro, pequeña y mediana empresa.


36

El presupuesto de egresos de la Federación que se destina para apoyar a la micro,

pequeña y mediana empresa no podrá ser inferior, en términos reales, al presupuesto

autorizado en el ejercicio fiscal anterior.

1.26 CAPÍTULO SEGUNDO DEL DESARROLLO PARA LA


COMPETITIVIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Art 5.- La Secretaría elaborará los programas sectoriales correspondientes en el

marco de la normativa aplicable, tomando en cuenta los objetivos y criterios

establecidos en la presente Ley, así como los acuerdos que tome el Consejo.

Art 6.- La Secretaría en el ámbito de su competencia, promoverá la participación

de los Sectores para facilitar a las MIPYMES el acceso a programas previstos en la

presente Ley.

Art 7.- La Secretaría diseñará, fomentará y promoverá la creación de instrumentos

y mecanismos de garantía, así como de otros esquemas que faciliten el acceso al

financiamiento a las MIPYMES, en igualdad de oportunidades para mujeres y

hombres.
37

CAPÍTULO II

2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En el esquema de la investigación están presentes estrategias en las cuales se

ampararon para responder a la problemática planteada, que consiste en analizar la

capacidad de emprendimiento que tienen los microempresarios. Seguidamente

detallamos las fases que fueron seguidas para desarrollar la investigación,

estableciendo el número de trabajadores de ebanistería, número de empresas quienes

son exportadores de madera en el cantón Urdaneta; también, los talleres de

ebanistería que existen en esta parroquia, posteriormente se desarrollaron los

instrumentos que fueron diseñados y usados en la encuesta, entrevista y observación

como medio para recopilar información. En cuanto al modo de investigación se

aplicó la metodología cualitativa y cuantitativa.

2.2 EN LOS PROTOTIPOS DE INVESTIGACIÓN SE ESTABLECIERON:

 Por la determinación: Investigación aplicada.

 Por el rango de estudios: Investigación descriptiva.

 Por el sector: La investigación bibliográfica y de campo.

2.3 MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La modalidad de la investigación se utilizada fue lo de tipo cualitativa porque se

obtuvo información de la calidad de los talleres de ebanistería, además se consideró

conocer los hábitos de uso, la necesidad de compra que tienen los consumidores,

gustos, preferencias que tienen al momento de ejecutar el servicio de muebles,


38

puertas, camas, juegos de comedor y anaqueles; cuantitativa porque se determinó la

cantidad de trabajadores, números de exportadores de madera y talleres de

ebanisterías artesanales que existen en el cantón Urdaneta y con estos datos se

seleccionó la muestra, la presentación de los gráficos, presupuesto y se detalló

numéricamente los resultados obtenidos para el análisis de emprendimiento que

tienen los ebanistas del Cantón Urdaneta.

2.4 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

2.4.1 POR LA DETERMINACIÓN

Se determinó la investigación aplicada porque permitió recopilar información de

las actividades artesanales de la ebanistería, también encontramos el tamaño del

mercado, además monitoreamos acciones competitivas para analizar el

emprendimiento que tienen los ebanistas del Cantón Urdaneta.

2.4.2 POR EL NIVEL DE ESTUDIO

Determinamos que el tipo de estudio sea representativo por las distintas

informaciones que obtuvimos mediante las encuestas y entrevistas, también la

observación directa que consistió en llegar a conocer las situaciones, costumbres y

aptitudes de los trabajadores de los talleres de ebanistería y los exportadores de

madera que llegan al Cantón Urdaneta.

2.4.3 POR EL SECTOR

Para el presente trabajo se utilizó la investigación bibliográfica; se consultaron

libros, páginas web, documentos concernientes al análisis de empresas,

microempresas y emprendimientos, se tomó datos estadísticos proporcionados por la


39

web, Servicios de Rentas Internas y la investigación de campo que permitió recopilar

información por medio de los artesanos afiliados en las asociaciones respectivas para

conocer las situaciones, costumbres, actitudes y aptitudes que tienen al momento de

realizar el proceso de ebanistería.

2.5 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

2.5.1 FUENTES PRIMARIAS

Para la recopilación de datos en la presente investigación se usaron: la entrevista

para averiguar que hacen los talleres artesanales de ebanistería, la observación directa

y la encuesta que fue de suma importancia para la conseguir la información

requerida.

2.5.2 OBSERVACIÓN DIRECTA

Realizamos la observación directa en cada taller de ebanistería los cuales nos

brindaron mucho apoyo e información para la evaluación de la situación actual de los

micro-emprendimientos familiares y asociativos del Cantón Urdaneta.

2.5.3 ENTREVISTA

Las entrevistas fueron elaboradas por medio de preguntas concretas y claras con el

propósito de obtener información necesaria que nos permitió comprobar hacer el

análisis, que se utilizó de plataforma para el desarrollo de la idea y se la realizó a los

empleados y dueños de los talleres artesanales de ebanistería del cantón Urdaneta.


40

2.5.4 ENCUESTA

Nuestra investigación está basada en datos que obtuvimos realizando las

respectivas encuestas y entrevistas a los trabajadores, dueños de los talleres y

distribuidores del cantón Urdaneta, compuesto de preguntas cerradas y opciones

múltiples realizadas de forma sencilla para conocer los gustos, necesidades y

preferencias de los consumidores.

2.6 FUENTES SECUNDARIAS

Recopilamos datos informativos de distintas fuentes las más consultadas fueron:

revistas, páginas web, libros, periódicos, monografías, internet, enciclopedias,

proyectos ya realizados.

2.7 INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.7.1 GUÍA OBSERVACIÓN

Con la ayuda de esta herramienta se eligió la información de las visitas a los

talleres artesanales de ebanistería que son muy importantes para la realización del

proyecto y lo estructuramos de esta forma:

1. Una que abarque los requisitos básicos informativos como el nombre de

cada uno de los instrumentos, persona encargada, fechas y horas.

2. Que establezca la forma de la estructura para llenar los espacios requeridos

con el nivel respectivo.

3. Y que pregunte conforme a las necesidades de nuestra investigación, y que

esté acorde a los talleres artesanales de ebanistería.


41

2.7.2 ENTREVISTA

Se entrevistó de manera personal a los artesanos de los talleres de ebanistería del

cantón Urdaneta, con el propósito de observar a profundidad todos los conocimientos

que tienen los ebanistas y los todos los sectores artesanales de este cantón. La

estructura de cuya entrevista fue expuesta por preguntas concretas y claras realizadas

de acuerdo a las necesidades de nuestro proyecto.

2.7.3 CUESTIONARIO

Las preguntas de los cuestionarios tuvieron datos muy importantes, las cuales

mediante el uso de una buena metodología se pudo formular preguntas concretas y de

respuesta variadas para los encuestados, de manera que nos ayuden con el propósito

de nuestra investigación. Contamos con dos tipos de encuestas; la primera para ser

aplicadas a los trabajadores y la segunda para los dueños de los talleres de ebanistería

del Cantón Urdaneta.

2.8 POBLACIÓN Y MUESTRA

2.9 DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN

Con el propósito de analizar el emprendimiento familiar, como referencia

tomamos a la Asociación de Ebanistas del Cantón Urdaneta para establecer el

número de trabajadores u obreros, se logró obtener el número de talleres del cantón

Urdaneta en base al registro de la asociación de artesanos de ebanistería del mismo

lugar y al Servicio de Rentas Internas para determinar el número de exportadores de

madera que existe en la provincia de Los Ríos.


42

Tabla 1: Población para la muestra

POBLACIÓN NÚMERO

Trabajadores 24

Exportadores de Madera 7

Talleres Artesanales 6

Fuente: Asociación de Artesanos del cantón Urdaneta.


Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

2.10 MÉTODO DE MUESTREO

Para el análisis de la capacidad de emprendimiento de una microempresa artesanal

de servicio de ebanistería, se ejecutó el método aleatorio simple y como muestra se

tomó a los trabajadores de los talleres de ebanistería y el número de talleres que

existen en el cantón Urdaneta.

Tabla 2: Población determinante para la muestra

POBLACION NUMERO

Trabajadores 18

Talleres Artesanales 6

TOTAL 24

Fuente: Asociación de Artesanos del cantón Urdaneta.


Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia
43

2.11 TAMAÑO DE LA MUESTRA

Dónde:

N: Población= (24)

K: nivel de confianza 1.96 = (95%)

probabilidad que ocurra =0.50

margen de error= 0,05=5%

probabilidad de no ocurra= 0.50

(24)(0,5)(0,5)
n= 0,05
(24−1)(1,96)2+(0,5)(0,5)

6
n= 0.0149677218+0.25
6
n =0.2649677218 𝑛 = 22

2.12 ESTRATIFICACIÓN DE LA MUESTRA

22
𝑓ℎ =
24

𝑓ℎ = 0.91667
44

Tabla 3: Estratificación de la muestra

Estrato Referencia Pob*fh Muestra

Fh 0,91667

1 Trabajadores 18 16,50
de Ebanistería

2 Talleres 6 5,50
Artesanales

Total 24 22,00
Fuente: Estratificación de la muestra.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

2.13 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS INSTRUMENTOS


APLICADOS

Para la realización de este proyecto se realizó un sondeo de 15 preguntas, las

cuales fueron hechas a 22 trabajadores de 6 talleres de ebanistería que existen en el

Cantón Urdaneta de la Provincia de los Ríos.

La entrevista y encuesta que se realizó a los empleados y dueños de talleres de

ebanistería del Cantón Urdaneta fue realizada el día jueves 27 de Abril del 2017,

entablando una conversación con los dueños de cada establecimiento para conocer el

nivel de emprendimiento de cada trabajador y maestro los cuales dieron su tiempo

para contestar las preguntas.


45

Pregunta 1: Edad
Tabla 4: Edad de Trabajador

Rango N° Encuestados %

18-24 Años 5 23%

25-31 Años 5 23%

32-38 Años 6 27%

39-45 Años 3 14%

46 en adelante 3 14%

Total 22 100%
Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

14%
23%
18-24 años

13% 25-31 años


32-38 años
39-45 años

23% 46 en adelante

27%

Figura 11: Edad de Trabajador

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Análisis: las edades de los trabajadores de ebanistería del Cantón Urdaneta en su

mayoría son de 32 a 38 años de edad que corresponde al 27,28% de los encuestados


46

esto equivale también al tiempo de trabajo que realizan, esto quiere decir que con la

experiencia que tienen se convierten en maestros.

Pregunta 2: Trabajador o Propietario


Tabla 5: Trabajador o Propietario

Descripción N° Encuestados %

Trabajador 16 72.73%

Propietario 6 27.27%

Total 22 100%
Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

80
72,73
70

60

50
Trabajador
40
Propietario
30 27,27

20

10

Figura 12: Trabajador o Propietario

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Análisis: En esta pregunta nos dice que 16 son trabajadores y equivalen a 72,73%

y 6 de los encuestados son maestros y equivalen a 27,27%, esto quiere decir que la

mayoría son trabajadores.


47

Pregunta 3: ¿Cuánto tiempo ha vivido en el Cantón Urdaneta?


Tabla 6: Tiempo de Residencia

Rango N° Encuestado %

0-5 años 4 18,18%

6-10 años 3 13,64%

11-15 años 1 4,54%

16-20 años 1 4,54%

21 en adelante 11 50,00%

No Residen 2 9,09%

TOTAL 22 100%
Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

9%
18%
0-5 años
6-10 años
11-15 años
14%
16-20 años
21 en adelante
50% 4%
No Residen
5%

Figura 13: Tiempo de Residencia

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Análisis: De acuerdo a lo encuestado nos dice que el 50% de los trabajadores

tienen viviendo en el cantón Urdaneta de 21 años en adelante y otros 9,09% no viven


48

en el cantón Urdaneta, esto quiere decir que ellos van y vienen continuamente de un

lugar a otro.

Pregunta 4: En el tiempo que lleva viviendo en el Cantón Urdaneta, ¿Ha


recibido algún curso o capacitación de Ebanistería?

Tabla 7: Curso o Capacitación de Ebanistería

Asistencias N° Encuestado %

Asistieron 11 50%

No Asistieron 11 50%

TOTAL 22 100%
Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Si
50% 50%
No

Figura 14: Curso o Capacitación de Ebanistería

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Análisis: Según lo encuestado nos dice que el 50% de los trabajadores o

propietarios han recibido capacitaciones de Ebanistería y el 50% no ha recibido

capacitaciones.
49

Pregunta 5: ¿Ha implementado alguna vez lo aprendido en estos cursos?

Tabla 8: Implementación de Cursos

Cursos N° Encuestado %

Si 9 81.82%

No 2 9.08%

TOTAL 11 100%
Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Figura 15: Implementación de Cursos

10
9
8
7
6
5 Si
4 No
3
2
1
0
81.82% 9.09%
Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Análisis: De acuerdo a la encuesta solo 81.82% que equivale a 9 empleados,

aplican los conocimientos aprendidos en las capacitaciones de Ebanistería.


50

Pregunta 6: ¿Hace cuánto fue el último curso que usted realizó?

Tabla 9: Último Curso Realizado

Rango N° Encuestado %

1-3 años 5 45,45%

4-6 años 1 9,09%

7 en adelante 5 45,45%

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

1-3 años
45% 46%
4-6 años
7 en adelante

9%

Figura 16: Último Curso Realizado

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Análisis: Según lo encuestado indica que el 45,45% que representa a 5

trabajadores o propietarios llevan de 1 a 3 años de haber recibido capacitación lo cual

nos puede decir que si están actualizados en la rama de ebanistería.


51

Pregunta 7: ¿Cuántos años lleva trabajando como ebanista?

Tabla 10: Experiencia como Ebanista

Rango N° Encuestado %

0-1 año 2 9,09%

2-5 años 8 36,36%

6-10 años 5 22,73%

11-15 años 3 13,64%

16-25años 2 9,09%

26 en adelante 2 9,09%

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

9% 9% 0-1 año
9% 2-5 años
6-10 años
14%
36% 11-15 años
16-25años
23% 26 en adelante

Figura 17: Experiencia como Ebanista

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia
52

Análisis: según lo encuestado nos dicen que en su mayoría llevan trabajando de 2

a 5 años lo cual equivale a 8 trabajadores que es 36,36%, además tenemos 3 maestros

que llevan trabajando de 11 a 15 años que equivalen al 13,64% y 2 dueños llevan

trabajando de 26 años en adelante que equivale el 9,09% en la encuesta.

Pregunta 8: ¿Usted se considera una persona emprendedora?

Figura 18: Persona Emprendedora

Descripción N° Encuestado %

Si 18 81.82%

No 4 9.09%

TOTAL 22 100%
Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

18,18%
Si
No

81,82%

Figura 19: Persona Emprendedora

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Análisis: Según lo encuestado 18 trabajadores o dueños de empresas nos

contestaron que si se consideran personas emprendedoras del cual equivale al

81,82% por otra parte 4 de los trabajadores indicaron que no se consideran personas
53

emprendedoras del cual equivale al 18,18% de los encuestados esto quiere decir que

la mayoría de los trabajadores demuestran una actitud de emprendimiento.

Pregunta 9: ¿Piensa seguir como trabajador o quiere emprender su propio

negocio?

Tabla 11: Trabajador o Negocio Propio

Descripción N° Encuestado %

Si 14 81.82%

No 8 9.09%

TOTAL 22 100%
Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

36,36%
Trabajador
Negocio Propio
63,64%

Figura 20: Trabajador o Negocio Propio

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Análisis: 14 de los trabajadores de la empresa respondieron que SI desean poner

su propio negocio; esto equivale al 63,64% de los encuestados, por otra parte 8 de los

trabajadores dijeron que NO lo deseaban, ya que es una contradicción con la


54

pregunta anterior ya que dijeron que si se consideran personas emprendedoras y esto

equivale al 36,36% de los encuestados.

Pregunta 10: ¿A qué rama de la ebanistería pertenece?

Tabla 12: Ramas de la Ebanistería

Puertas Muebles Camas Anaqueles Todo

2 1 0 0 19

9,09% 4,55% 0% 0% 86,36%

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

0%
9% 0% Puertas
5%
Muebles
Camas
Anaqueles
86% Todo

Figura 21: Ramas de la Ebanistería

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Análisis: 19 de los trabajadores o dueños de las empresas han respondido que

ellos elaboran toda clase de trabajos de ebanistería, es decir, puertas, muebles,

anaqueles o camas y esto equivale al 86,36%, además 2 de los trabajadores indicaron


55

que solo realizan puertas del cual es equivalente al 9,09% y 1 trabajador se dedica a

elaborar muebles el cual equivale al 4,55% de los resultados.

Pregunta 11: ¿Iría usted a capacitaciones o asesorías para mantener su

negocio?

Tabla 13: Asesoría para mantener negocio

Descripción N° Encuestado %

Si 22 100%

No 0 0%

TOTAL 22 100%
Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

120%

100%

80%

60%
Si
40%

20%

0%
100% 0%

Figura 22: Asesoría para mantener negocio

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Análisis: Según los resultados de la encuesta indica que todos los trabajadores de

las empresas respondieron que SI, esto equivale al 100%, ellos están de acuerdo en

tener asesoría para mejorar su negocio o su emprendimiento.


56

Pregunta 12: ¿Usted ha realizado préstamos para emprender su negocio?

Descripción N° Encuestado %

Si 19 86,36%

No 3 13,64%

TOTAL 22 100%

Tabla 14: Préstamos Realizados

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

13,64%

Si
No

86,36%

Figura 23: Préstamos Realizados

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Análisis: 19 de 22 trabajadores dijeron que SI han realizado préstamos en

entidades bancarias eso equivale al 86.36% de la encuesta vs 3 de los trabajadores o

dueños nunca han realizado préstamos del cual equivale al 13.64%.


57

Pregunta 13: El negocio es Familiar o Asociativo

Tabla 15: Negocio Familiar o Asociativo

Negocio N° Encuestado %

Familiar 11 50%

Asociativo 11 50%

TOTAL 22 100%
Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Familiar
50% 50%
Asociativo

Figura 24: Negocio Familiar o Asociativo

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Análisis: según la encuesta realizada nos indica que el 50%de los negocios o

empresas son familiares y el 50% son asociativos están creado por uno o más dueños

de la empresa o tienen a cargo otras asociaciones lo cuales lo hace asociativos.


58

Pregunta 14: ¿Están afiliados en la Asociación de Artesanos de Ebanistería

de la Provincia de los Ríos?

Tabla 16: Afiliación a la Asociación de Artesanos de Ebanistería

Descripción N° Encuestado %

Si 7 31,82%

No 15 68,18%

TOTAL 22 100%
Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

31,82%
Si
No
68,18%

Figura 25: Afiliación a la Asociación de Artesanos de Ebanistería

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Análisis: según las encuestas realizadas indican que 6 propietarios y 1 trabajador

están afiliados a la Asociación de Artesanos de Ebanistería y esto equivale al 31.82%

de la encuesta vs 15 trabajadores que no están afiliados, esto quiere decir que el

68.18% de los Ebanistas no gozan de los beneficios que la Asociación de Artesanos

ofrece.
59

Pregunta 15: ¿Usted utiliza el internet para instruirse?

Tabla 17: Utiliza internet para instruirse

Descripción N° Encuestado %

Si 12 54,55%

No 10 45,45%

TOTAL 22 100%
Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

45,45% Si
No
54,55%

Figura 26: Utiliza internet para instruirse

Fuente: Encuestas.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Análisis: 12 de los 22 encuestados nos dicen que SI, el cual equivale el 54.55%,

ellos utilizan el internet para instruirse y actualizarse cada día y el 45.45% indican

que No usan internet por falta de conocimiento del manejo del mismo.
60

CAPÍTULO III

3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

3.1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA PROPUESTA

3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Analizando la problemática que tienen los talleres artesanales de ebanistería nos

enfocamos en los micro-emprendimientos familiares para una mejora económica

además la Asociación de Artesanos del Cantón Urdaneta necesita la implementación

de una nueva administración y de la ayuda del Gobierno Nacional para que brinden

apoyo financiero y materiales para implementar cursos o capacitaciones certificadas

o avaladas por el Ministerio de Educación a los dueños y trabajadores de cada taller

de ebanistería, ya que la capacidad de emprendimiento que tienen los ebanistas del

Cantón Urdaneta es limitada.

3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PROPUESTA

3.3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar la capacidad de emprendimiento que tienen los empresarios para

emprender su propio negocio de Ebanistería.

 Determinar los factores que dificultan el micro-emprendimiento en el

Cantón Urdaneta, realizando un estudio de mercado, para instaurar nuevos

emprendimientos de Ebanistería.

 Sugerir a los dueños de las empresas de Ebanistería que se capaciten para

que puedan tener una mejor organización de su trabajo y puedan ofrecer

fuentes de empleo a las demás personas y además crear nuevas y mejores


61

herramientas de trabajo para producir y fomentar una economía sostenible

y sustentable.

 Desarrollar cronograma de actividades que tienen que realizar los

empresarios o los dueños de los negocios para el mejoramiento de la

economía y de la Ebanistería.

3.3.2 RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

Se evaluó la necesidad de proponer la creación de un Departamento de Secretaria

debido a la falta de control que se ejerce normalmente en las actividades en la

asociación de artesanos. Es por esto que se considera que la implementación de dicha

área contribuirá a que los ebanistas mejoren su eficiencia y nivel de vida.

3.4 Forma y condiciones de la aplicación

3.4.1 Organigrama propuesto

Mediante el análisis se estableció la necesidad de crear el Departamento de

Secretaria, con una estructura organizacional para dicha oficina, y así determinar una

nueva estructura general.

Presidenta

Secretaria

Representante
Tesorero Conserje
de los ebanistas

Figura 27: Organigrama Propuesto

Fuente: Autoras
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia
62

3.5 MANUALES DE FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE


SECRETARÍA

3.5.1 PRESIDENTE

Nombre del cargo: Presidenta(e)

Área: Administración

Reporta a (Nombre del cargo): Junta Directiva de la Asociación de Ebanistas

Misión del cargo: Administrar, controlar y gestionar los


proyectos, planes y programas de la
asociación de ebanistas para garantizar la
calidad y beneficios necesarios.

Figura 28: Identificación del cargo

Fuente: Solucionesong.org.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Requisitos de Formación: Ingeniero/a en Administración o carreras

afines.

Capacitación específica: Gestión Administrativa

Requisitos de Experiencia: 3 años en cargo similares

Figura 29: Requisitos Mínimos

Fuente: Solucionesong.org.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia
63

Representar legalmente a la asociación ante toda clase de organismos públicos y


privados.

Convocar a todos los miembros de la Junta Directiva y miembros de la


asociación a las sesiones que se celebren.

Establecer pagos y autorizar con su firma los documentos, actas y


correspondencias necesarias.

Amparar cualquier medida urgente que dicte la Asociación realizando


actividades que resulten necesarias o convenientes para la asociación de
artesanos.

Figura 30: Descripción de las Funciones

Fuente: Solucionesong.org.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

3.5.2 SECRETARIA

Nombre del cargo: Secretaria

Área: Administración

Reporta a (Nombre del cargo): Presidente/a, Junta de ebanistas

Misión del cargo: Encargada de manejar los reportes


respectivos, la lista de afiliados,
informes y novedades.

Figura 31: Secretaria

Fuente: Solucionesong.org.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia
64

Requisitos de Formación: Estudios en Administración o carreras

afines

Capacitación específica: Gestión Administrativa

Requisitos de Experiencia: 2 años en cargo similares

Género: Indistinto

Figura 32: Requisitos Mínimos

Fuente: Solucionesong.org.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Dar certificaciones.

Llevar los libros de la asociación legalmente establecidos y el fichero de


asociados.

Cumplir con las obligaciones documentales en los términos que legalmente


correspondan.

Custodiar la documentación de identidad de los asociados.

Figura 33: Descripción de las Funciones

Fuente: Solucionesong.org.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia
65

3.5.3 TESORERO/A

Nombre del cargo: Tesorero/a

Área: Administración

Reporta a (Nombre del cargo): Presidente/a, Junta de ebanistas

Misión del cargo: Recaudar y custodiar los fondos


pertenecientes a la Asociación y dar
cumplimiento a las órdenes de pago
que el Presidente de la asociación
disponga.

Figura 34: Tesorero/a

Fuente: Solucionesong.org.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Requisitos de Formación: Estudios en Administración o carreras

afines

Capacitación específica: Gestión Administrativa

Requisitos de Experiencia: 1-2 años en cargo similares

Género: Indistinto

Figura 35: Requisitos Mínimos

Fuente: Solucionesong.org.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia
66

Responsabilizarse de todos los libros y documentos contables de la asociación.

Realizar el seguimiento del Presupuesto anual.

Controlar el movimiento de los fondos de la asociación y la situación de los


depósitos.

Entregar los recibos de las cuotas y otros pagos que efectúen los socios y socias.

Figura 36: Descripción de las Funciones

Fuente: Solucionesong.org.
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

3.5.4 REPRESENTANTE DE LOS EBANISTAS

Nombre del cargo: Representante de los Ebanistas

Área: Área Artesanal

Reporta a (Nombre del cargo): Presidente/a, Junta de ebanistas

Misión del cargo: Informar las novedades o actividades


que realizan en la Asociación de
Ebanistas.

Figura 37: Representante de Ebanistas

Fuente: Autoras
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia
67

Requisitos de Formación: Cursos o Capacitaciones de

Ebanistería

Capacitación específica: Artesano de Profesión

Requisitos de Experiencia: 5-10 años

Género: Masculino

Figura 38: Requisitos Mínimos

Fuente: Autoras
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Responsabilizarse de que todos los ebanistas se afilien en la asociación.

Estar pendiente de las actividades de la asociación.

Ayudar a la Junta de Ebanistas.

Controlar los recibos de las cuotas y otros pagos que efectúen los socios y
socias.

Figura 39: Descripción de las Funciones

Fuente: Autoras
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia
68

3.5.5 CONSERJE

Nombre del cargo: Conserje

Área: Mantenimiento

Reporta a (Nombre del cargo): Presidente/a

Misión del cargo: Mantener en condiciones de higiene y


limpieza general las instalaciones del
área asignada.

Figura 40: Conserje

Fuente: Universidad de Sonora


Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

Requisitos de Formación: Bachillerato terminado

Capacitación específica: Destreza manual

Requisitos de Experiencia: 1 año

Género: Indistinto

Figura 41: Requisitos Mínimos

Fuente: Universidad de Sonora


Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia
69

Realizar y mantener, diariamente, la limpieza general del área asignada.

Estar pendiente de quién entra y quién sale de las instalaciones.

Recolectar la basura de su área

Cuidar las instalaciones generales.

Figura 42: Descripción de las Funciones

Fuente: Universidad de Sonora


Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia

3.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Basado en el desarrollo de propuestas sugerimos a los dueños de cada

establecimiento un cronograma en el cual puedan organizarse para tener una mejoría

en sus labores diarias con sus trabajadores en cada área, para que tengan una

economía sustentable para cada familia.

Figura 43: Cronograma de actividades para 3 meses.

Fuente: Autoras
Elaborado por: Maryam Nicola y Karen Valencia
70

CONCLUSIONES

El propósito del análisis de la capacidad emprendedora de los Ebanistas del

Cantón Urdaneta es que cada dueño o trabajador de los talleres de Ebanistería tengan

un mejoramiento tanto socio-económico así como profesional, que cada uno tenga un

beneficio productivo y sustentable.

Los factores que dificultan el micro emprendimiento en el Cantón Urdaneta

es la falta de conocimientos tecnológicos en algunos de los trabajadores de los

talleres de Ebanistería, adicional que la Asociación de Ebanistas no tienen la

estructura de una organización el cual ayude a formarlos mejor en actividades

tecnológicas que puedan fomentar una mejoría en cada labor que realicen.

Los dueños de cada taller de Ebanistería han empezado a capacitar a cada uno

de sus empleados para implementar nuevas herramientas con tecnología avanzada,

para satisfacer las necesidades de sus clientes, quienes acuden hacer sus pedidos para

sus hogares, y con las capacitaciones o cursos que ellos están haciendo, obtener sus

respectivos certificados avalados por el Ministerio de Educación.

Elaborando un cronograma de actividades a realizar cada día los dueños de

los talleres han tenido una mejoría tanto en la puntualidad de los empleados como en

entregar a tiempo los trabajos; y así han obtenido una mejor ganancia en sus

negocios con grandes volúmenes de pedidos.


71

RECOMENDACIONES

Cada dueño o trabajador de los talleres de ebanistería deberían enfocarse más en

capacitarse o tomar un taller para ebanistas personalizado o avanzado, ya que casi el

50% de ellos no están actualizados o nunca han tomado un curso.

El Ministerio de Educación debería tener una nueva iniciativa en avalar cursos o

talleres de ebanistería ya que esto puede ayudar a ellos a tener mejores

conocimientos de las herramientas de trabajo y podrían en un futuro emprender sus

propios negocios, ya que el gobierno actual tiene como prioridad fomentar nuevos

empleos.

Los dueños de los talleres pueden elaborar una apropiada planificación, control, y

organización de cada actividad que realicen los obreros, con experiencia, capacidad y

conocimiento que conlleve a realizar un buen y mejorado trabajo para los clientes

que necesiten de muebles, anaqueles, cama, etc. Esto satisfacerán a todas las

personas que hagan sus pedidos.

El Gobierno Nacional del Ecuador podría ayudar con financiamientos, otorgando

préstamos a los ebanistas para que puedan emprender su negocio con capital propio y

así puedan independizarse, siempre y cuando ellos estén afiliados en la Asociación

de Ebanistas del Cantón Urdaneta de la Provincia de los Ríos.


72

BIBLIOGRAFÍA

Aguero, P. J. (2009). xing. Obtenido de

https://www.xing.com/communities/posts/carpinteria-y-ebanisteria-

1002527798

Alles, M. A. (2008 2da Edicion ). Desarrollo del Talento Humano.

ARQHYS , A. (2012). Historia de la madera. Revista arqhys.com, 12. Obtenido de

http://www.arqhys.com/contenidos/madera-historia.html.

ARQHYS. (2012). historia de la madera . Obtenido de

http://www.arqhys.com/contenidos/madera-historia.html

Bittan, M. (2007). El Emprendimiento Empresarial. Obtenido de

http://moisesbittan.com/site/?p=2007

Carro Paz , R., & Gonzalez Gomez, D. (2012). Productividad y Competitividad.

CEPAL, S. d. (2013). El Desarrollo Económico del Ecuador. México: Editogran

S.A.

Commons, C. (2014). Wikipedia. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Ebanister%C3%ADa

ECUADOR, C. D. (2008). Asamblea Nacional Constituyente. Obtenido de

http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.p

df

El Diario, E. (2008). El dia del artesano.


73

Fundación promotora de productores y empresarios salvadores, O. (ONG. 2011).

Obtenido de

https://www.google.com.ec/search?q=microempresa+artesanal&espv=2&biw

=1366&bih=662&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwirjvLt0cL

SAhVS52MKHTIFCrIQ_AUIBigB

Gutierrez, M. (s.f). Lideres. Obtenido de

http://www.revistalideres.ec/lideres/marcelo-gutierrez-emprendedores-

apoyara-traves.html

Palich , L. (2012). Libro de Administración de pequeñas empresas.

Perez Porto, J., & Merino, M. (2009). Micro Empresas. Definicion.de: Libro

(https://definicion.de/libro/libro/).

Planificación, C. N. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Obtenido de

https://www.unicef.org/ecuador/Plan_Nacional_Buen_Vivir_2013-2017.pdf

Secretaria Nacional de Planificacion y Desarrollo. (2007).

Siemens, G. (2010). Conociendo el conocimiento. Nodos Ele, 2010.

Toledano, N., & Urbano, D. (2008). Invitacion al emprendimiento.


74

ANEXOS

ENTREVISTA PARA LOS EBANISTAS


75

ENCUESTA PARA LOS EBANISTAS

EN EL TALLER FABY REY


76

EN EL TALLER LOS LAURELES

EN EL TALLER GLAB
77

CON EL TUTOR

También podría gustarte