Está en la página 1de 3

DRAMATIZACIÓN – FILOSOFÍA

Bachillerato #30
Maestra: Norma Villalobos Llamas
 Integrantes del equipo:
- Aceituno Urista Nathalie Rubí
- García Lam América Sofía
- Jiménez Castro Claudia Renata
- Aldana Cruz Adrián Ernesto
- Tozcano Pérez Karol Estrella
- Jiménez Sandoval Ángel Arafat
- Quiroz Rodríguez Carmen Anahí
- Sánchez Escobar Alejandra Monserrat
- Heredia Alfaro Sofía
6°A
“Los mecanicistas”
NARRADOR(A): En el año de 1637 René Descartes, quién era/es considerado el
padre de la filosofía moderna creó la escuela de los mecanicistas, dónde se
enseñaba y explicaba su teoría respecto al comportamiento del origen del “todo” o
los cuerpos materiales, la cual defendía principios e ideales en torno a los 4
elementos, la existencia de fuerzas motores, el amor y el odio.
- R: ¿Alguna vez se han preguntado acerca del origen del todo lo existente
en nuestra vida?, bueno, esto se basa en una parte en los “Empédocles”,
hoy debatiremos acerca de ello.
- C: ¿Y qué son los “Empédocles”?
- R: Mejor conocidos como los 4 elementos, son el aire, fuego, tierra y agua.
¿Qué saben acerca de ellos?
- S: El fuego es la emisión de la luz y calor que produce la combustión de la
materia, el fuego ha facilitado la vida de las personas en estos tiempos, ya
que se puede utilizar cómo medio de luz o etc.
- R: Exactamente, ese ha y sigue siendo un gran aporte a la existencia
humana, ¿Y qué hay de los demás?
- C: El aire es la corriente de aire que se produce en la atmósfera al variar la
presión, es esencial para la vida de cualquier cosa, no solo humana.
- K: La tierra es la materia sólida, es una madre que alimenta, el ámbito fértil
que recibe el calor y la lluvia se basa en todos los principios estables,
incluso de manera emocional o mental.
- A: Es una sustancia líquida desprovista de olor, sabor y color, es una
sustancia bastante común en el Sistema Solar y el universo, aunque en
forma de vapor (su forma gaseosa) o de hielo (su forma sólida), es
completamente indispensable para la existencia de vida.
- R: Todos ustedes están en lo correcto. Resulta que todos estos elementos
de la naturaleza son como una máquina, con la cuál podemos entender el
mundo con la concepción de un conjunto, “La naturaleza del cuerpo no
consiste en el peso, la dureza, el calor o cualidades semejantes sino en la
sola extensión. Al proceder así percibiremos que la naturaleza de la
materia, o del cuerpo considerado en general, no consiste en ser una cosa
dura, pesada, coloreada o que afecte de algún modo los sentidos, sino tan
sólo en ser una cosa extendida en largo, ancho y profundidad.”
- K: ¿Y solo en eso se basa la existencia de todo lo que conocemos o lo qué
está a nuestro alrededor?
- R: Esa es solo una parte, además de los Empédocles, existe algo llamado
las “fuerzas motoras” o el “sistema de cuerpo en movimiento” que
complementa esto, en base a cómo estos cuerpos son capaces de cambiar
su locación.
- A: Es dónde se dice que el movimiento es la forma de ser de la materia,
no?, su propiedad más esencial e inalienable, ya qué el movimiento al igual
que la materia, es eterno, increable e indestructible.
- R: Así es, se dice que el universo es la materia en movimiento. “La materia
sin movimiento es tan inconcebible como el movimiento sin materia”.
- N:¿Y qué hay de el amor y el odio?, ¿repercuten de alguna forma?
- R: Claro, de hecho me gustaría escuchar que entienden por ambos.
- -AL: El odio es una intensa sensación desagradable provocada por la
percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso
pasado.
- SH: Y el amor es un sentimiento y a la vez una virtud que representa todo el
afecto, la bondad y la compasión del ser humano. Conozco 4 tipos de amor:
Eros=atracción sexual y carnal, Strogé: amor atribuido a la familia, Philia:
expresa preocupación por el bien común y la comunidad Ágape: es un amor
incondicional y genuino, más allá de lo corpóreo.
- NARRADOR(A): El amor es una fuerza de atracción, una fuerza existente
en la naturaleza que hace que los elementos inertes, físicos se peguen, que
se unan entre sí y que formen las estructuras complejas que podemos ver a
nuestro alrededor. El odio, en cambio, es la fuerza de repulsión que hace
que los elementos se separen, se alejen unos de otros, rompiendo como
consecuencia los cuerpos y los objetos que conforman, toda la materia
inerte que compone el cosmos está animada, está movilizada por dos
fuerzas antagónicas, siempre activas, que jamás descansan y que en su
incansable acción ordenan todo lo existente bajo los efectos de la atracción
y la repulsión.
- R: Bien. Toda la materia inerte que compone el cosmos está animada, está
movilizada por dos fuerzas antagónicas, siempre activas, que jamás
descansan y que en su incansable acción ordenan todo lo existente bajo los
efectos de la atracción y la repulsión, Por lo menos estas son una parte de
las respuestas a la existencia de nuestro entorno.

También podría gustarte