Está en la página 1de 14

Reporte de lectura

Conceptos sobre Empresa.


La empresa es una de las instituciones clave para entender las relaciones económicas.
La oferta, el equilibrio y los incentivos requieren de la empresa como organizadora de
los factores de producción que dan origen a los diversos bienes y servicios puestos a
disposición de los consumidores. Como el análisis de la estrategia competitiva se basa
en el estudio de las empresas y el mercado, es conveniente comenzar nuestro desarrollo
con la empresa: su definición, ámbito y objetivo. Una empresa es una unidad
económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el
objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y
servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

A partir del trabajo de Coase (1939), quien se pregunta qué son y por qué existen las
empresas, el estudio de la empresa adquiere real importancia. Antes de la aparición de
ese trabajo, la empresa era concebida como una especie de “caja negra”,
exageradamente ingenieril, que sólo se encargaba de transformar insumos en productos.

Con el planteamiento de Coase, la empresa se justifica por el ahorro de costos de


transacción, entendiendo por ello los costos de usar el mercado. Es ésta la principal
contribución de Coase: reconocer que los costos de transacción son los que dan origen y
explican la existencia misma de la empresa y la forma en que se organiza internamente.
La empresa se define entonces como un conjunto de procesos relacionados
verticalmente y coordinados a través de una cadena de mando que sustituye al mercado.
Así, la existencia de la empresa obedece a la existencia de costos de usar el mercado.
La empresa es una institución que surge para evitar los costos de usar el mercado por la
vía de saltarse transacciones, es decir, integra procesos que, si bien podrían ser
realizados por el mercado a través de un cierto número de transacciones, son
canalizados al interior de una institución, que, en la terminología de Coase, es una
empresa. Su organización interna es crucial para que la empresa sea una forma eficaz de
asignar los recursos. Así, la empresa puede concebirse como un conjunto de recursos
relacionados a través de contratos en los que una parte central, que es el “acreedor
residual”, posee el derecho de coordinar y dirigir los recursos. En las corporaciones
modernas, el papel de acreedor residual corresponde a los accionistas. Al definirla como
un conjunto de procesos coordinados por medio de una cadena de mando, podemos
pensar que una empresa, como una fábrica de automóviles, consiste en los procesos de
“tornería”, “ensamblaje”, “pintura”, “control de calidad” y “distribución”.
Alternativamente, el proceso de fabricación de automóviles podría originar varias
empresas si las piezas torneadas fueran producidas por una sola entidad y vendidas a
otra que sólo las ensamblara. A su vez, la entidad que ensambla podría vender su
producto ensamblado a otra que pinta, ésta a otra que sólo realiza control de calidad y
así sucesivamente, hasta que sea una unidad la que vende el producto a los
consumidores. De la misma forma, en la industria eléctrica los procesos de generación,
transmisión y distribución podrían estar integrados bajo este mismo concepto, en cuyo
caso una empresa estará compuesta por el conjunto de estos tres procesos, sin que ello
signifique una integración completa, por ejemplo, al cobro de facturas o a la producción
de alambre de cobre.

Cómo se clasifican las empresas, definir y explicar cada una de ellas.

Empezaremos por definir que es una empresa. Una empresa es un grupo social, que, a
través del capital, el trabajo y la administración, se producen bienes o distribución de
bienes y servicios con fines lucrativos o no y tendientes a la satisfacción de las
necesidades de la comunidad.

En el mundo de los negocios se debe de ver a la empresa como un sistema, es decir para
comprender las partes que integran una empresa, se debe comprender el todo y para
comprender el todo es necesario comprender a las partes, por lo tanto, se debe buscar el
equilibrio de las partes y el todo para que funcionen como un ente en todas sus
operaciones internas y externas.

Los avances tecnológicos y económicos han originado la existencia de una gran


diversidad de empresas, por lo tanto, en nuestro país se ha creado una clasificación de
ellas que responda a las exigencias del mundo empresarial y se presentan a
continuación:

I.- De acuerdo con su actividad o giro se pueden clasificar en:

1.- Empresas Industriales. Son aquellas empresas cuya actividad primordial es la


producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas y
las cuales a su vez se subclasifican en:
a) Empresas extractivas. Se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea
renovables o no renovables, entendiéndose por recursos naturales todas las cosas de la
naturaleza que son indispensables para la subsistencia del hombre.

b) Empresas manufactureras. Su actividad principal es transformar las materias primas


en productos terminados y pueden ser de dos formas; las primeras son empresas que
producen bienes de consumo final y las segundas son empresas que producen bienes de
producción y que luego se transforma en un producto final.

2.- Empresas Comerciales. Son aquellas que son intermediarias entre productor y
consumidor; su función primordial es la compraventa de productos terminados y las
cuales a su vez se subdividen en:

a) Empresas mayoristas. Estas efectúan ventas en gran escala a otras empresas llamadas
minoristas, quienes a su vez distribuyen el producto directamente al consumidor.

b) Empresas minoristas o detallistas. Son las que venden productos al menudeo, o en


pequeñas cantidades al consumidor.

c) Empresas comisionistas. Son aquellas que se dedican a vender mercancía que los
productores le dan a consignación, percibiendo por esta función una ganancia o
comisión.

3.- Empresas de servicio. Son aquellas que brindan un servicio a la comunidad y pueden
tener o no fines lucrativos.

II.- De acuerdo con su origen de capital se clasifican en:

1.- Empresas públicas. En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y


generalmente su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social. El Estado crea
empresas con el fin de satisfacer necesidades sociales e impulsar el desarrollo
socioeconómico. Algunas características de estas empresas son:

 El Estado invierte capital con el fin de satisfacer necesidades sociales.


 La finalidad de las empresas no es obtener ganancias sino satisfacer necesidades
sociales, aunque no deben perder de vista el principio de racionalidad
económica.
 Muchas de estas empresas no tienen competencia por lo cual forman verdaderos
monopolios.
 Se ubican principalmente en el sector servicios, especialmente en la
infraestructura económica.
 El Estado toma las decisiones económicas volviéndose un auténtico empresario.
 Estas empresas contratan obreros asalariados a quienes se les pagan salarios.

2.- Empresas privadas. En este tipo de empresas el capital es propiedad de


inversionistas privados y la finalidad es eminentemente lucrativa. Sus principales
características son:

 Los particulares invierten capital con el fin de obtener ganancias.


 La toma de decisiones se realiza según el objetivo de la ganancia considerando
los riesgos y el mercado al cual se dirige la producción.
 Los empresarios deben evaluar la competencia y realizar lo prioritario de
acuerdo con el principio de racionalidad económica.
 Los medios de producción pertenecen a los empresarios capitalistas.
 Se contratan obreros a los cuales les paga un salario.

3.- Empresas Mixtas. Las empresas mixtas son aquellas que se forman con la fusión de
capital público y privado, la forma de asociación puede ser muy diversa, en algunos
casos el capital público puede ser mayoritario, en otros es el capital privado el
mayoritario, asimismo, la proporción en que se combinen los capitales puede ser muy
diversa. Estas clasificaciones de empresas que se han explicado son las más
importantes, aunque existen algunas otras entre las que destacan:

 De acuerdo con la actividad económica que realicen: industriales, agrícolas,


ganaderas, pesqueras, manufactureras, mineras, bancarias, comerciales,
educativas, etc.
 De acuerdo con la competencia que enfrenten pueden ser: competitivas,
oligopolistas y monopolios.
 Si se dedican a la producción o a la distribución pueden ser: productivas,
manufactureras, comerciales con venta al detalle y mayorista o distribuidoras.
 De acuerdo con su organización y administración: puede ser individual si tiene
un solo propietario o colectiva si tiene varios.
 De acuerdo con el tipo de bienes que producen:
1. Productoras de bienes de consumo no duradero
2. Productoras de bienes de consumo duradero
3. Productoras de materias primas
4. Productoras de bienes de capital o de producción
5. De servicios

III.- De acuerdo con la magnitud de la empresa se utilizan diversos criterios para su


clasificación (grande, mediana, pequeña y micro) y estos son:

1.- Criterio financiero. El tamaño de la empresa se determina con base en el monto de su


capital.

2.- Criterio del personal ocupado.

Microempresas: Las microempresas son todos aquellos negocios que tienen menos de
10 trabajadores, generan anualmente ventas hasta por 4 millones de pesos y representan
el 96.9 por ciento del total de las empresas y el 59.6 por ciento del empleo en el país;
además, producen el 25.4 por ciento del Producto Interno Bruto.

Pequeñas empresas: Las pequeñas empresas son aquellos negocios, que tiene entre 11
y 30 trabajadores en el sector comercio, mientras que en el sector industrial y de
servicios pueden tener de 11 a 50 trabajadores y generan ventas anuales superiores a los
4 millones y hasta 100 millones de pesos.

Representan el 2.4 por ciento del total de las empresas y el 12 por ciento del empleo en
el país, asimismo producen más del 19.7 por ciento del Producto Interno Bruto.

Medianas empresas: Las medianas empresas son los negocios que en el sector
comercio tienen entre 31 hasta 100 trabajadores mientras que el de servicios de 51 hasta
100 trabajadores, en ambos casos facturan entre 100 y 250 millones de pesos anuales y
tienen un tope máximo de 235. En el sector de industria el rango de trabajadores es
desde 51 hasta 250, facturan entre 100 y 250 millones y tienen un tope máximo de 250.

Representan el 0.7 por ciento de las empresas del país y casi el 11.7 por ciento del
empleo; además generan más del 19.7 por ciento del Producto Interno Bruto.

Grandes empresas: Se consideran grandes empresas a aquellos negocios dedicados a


los servicios y que tienen desde 101 trabajadores en adelante y tienen ventas superiores
a los 250 millones de pesos.
Representan solamente 0.3 por ciento de unidades económicas del país y el 16.8 por
ciento de ocupación laboral; además generan un 35.4 por ciento del Producto Interno
Bruto.

3.- Criterio de producción. Se clasifican por el grado de maquinización y


sistematización que existe en el proceso de producción.

4.- Criterio de ventas. Se determina el tamaño de la empresa en relación con el mercado


que la empresa abastece y con el momento de sus ventas.

5.- Criterio de Nacional Financiera. Para esta institución una, una empresa grande es la
más importante dentro del grupo correspondiente a su mismo giro, la empresa chica es
la de menor importancia dentro de su ramo y la mediana es aquella en la que existe
una interpolación entre la grande y la pequeña.

Los criterios anteriormente mencionados no son los únicos para determinar el tamaño de
la empresa, pero si son las más usuales que se utilizan en campo empresarial, se pueden
utilizar otros parámetros para su clasificación como son, por ejemplo, el criterio
económico, el criterio de constitución legal entre otros.

IV.- De acuerdo con el ámbito de actuación se clasifican en:

- Empresas locales: son aquellas cuyas actividades se centran en un entorno cercano,


como la localidad donde se encuentran ubicadas, la comarca, una provincia o una
región. Por tanto, el término "local" suele utilizarse para hacer referencia a empresas
comarcales, provinciales o regionales. La mayor parte de las empresas de nuestro país
son de este tipo, de ahí la importancia que tienen en el tejido económico.

- Empresas nacionales: son un tipo de empresa cuyo campo de actuación viene


representado por la totalidad del territorio nacional, aunque tengan su sede en una
localidad concreta. Con el paso del tiempo suelen convertirse en empresas comunitarias.

- Empresas comunitarias: gracias a la ausencia de barreras comerciales, a la cercanía


física y la afinidad cultural, las empresas nacionales suelen ampliar sus actividades
hacia el exterior, eligiendo en la mayoría de los casos países de la Unión Europea, de
ahí el término "comunitarias".

- Empresas multinacionales: son aquellas que extienden su campo de operaciones a


numerosos países por todo el mundo. Para que una empresa sea considerada de este tipo
no basta con exportar, sino que es necesario que la presencia en el exterior sea sólida,
con centros de producción y distribución en el país de destino.

Como no podría ser de otra manera, la mayor parte de las empresas comienzan
operando en un territorio pequeño, es decir, son locales en sus orígenes. El paso del
tiempo y la consecución del éxito en los negocios es la principal variable que hace que
estas empresas crezcan, abarcando un ámbito de actuación cada vez mayor, lo que hace
que cambien de tipología.

V.- Según la forma jurídica se clasifican en:

En México las sociedades se regulan a través de la Ley General de Sociedades


Mercantiles (LGSM) y de la Ley del Mercado de Valores (LMV).

 SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE (S. EN C.)

Este tipo de sociedad se constituye por socios que responden de forma subsidiaria,
solidaria e ilimitada ante las obligaciones sociales (comanditarios) y por los otros socios
que solo tienen la obligación de cubrir su aportación (comanditarios).

El nombre jurídico de esta sociedad debe incluir el nombre de uno o más socios e incluir
el “y compañía” u otra expresión que sea equivalente. La razón social debe incluir el
“Sociedad en Comandita” o su abreviatura “S. en C.”.

Las reservas en esta sociedad deben ser mínimo del 5% de las utilidades anuales hasta
llegar al 20% del capital fijo. Los socios que formen este tipo de sociedad no podrán
realizar ninguna actividad empresarial del mismo giro que la industria a la que
pertenece la sociedad.

 SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES (S.C.A.)

Al igual que en la Sociedad por Comandita Simple, aquí existen dos tipos de socios, los
comanditados y los comanditarios. Los primeros pueden autorizar y vigilar la sociedad,
pero no tienen el poder para ser los administradores de la sociedad. Por otro lado, los
socios comanditarios deben cumplir con todas las obligaciones de la sociedad, pero
tienen la posibilidad de fungir como administradores.
Al igual que en la sociedad en comandita simple, aquí no hay un mínimo de capital,
pero sí debe de haber una reserva de mínimo el 5% de las utilidades anuales hasta llegar
al 20% del capital social.

Para crear una sociedad en comandita por acciones se necesitan como mínimo 2 socios,
mientras que no hay un número máximo.

 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S. R. L.)

Este tipo de sociedad es recomendable para las PyMEs, especialmente para aquellas que
se constituyen en parte con capital familiar. Esto se debe a que la responsabilidad de
este tipo de sociedad está sujeta al capital que se aportó. Así, en caso de que se
contraigan deudas y no se puedan pagar, el patrimonio de los socios no se verá bajo
amenaza.

Estas empresas se identifican bajo las siglas SRL están compuestas por aportaciones de
cada socio, que en este caso se les llama participaciones sociales, y un gerente o director
está a cargo de su administración. También pueden figurar dos administradores
(conocidos como solidarios o mancomunados) o un consejo de administración. Aún así,
el gerente o socio será quién tendrá la obligación de ser socio de la empresa.

Entre las obligaciones que estas sociedades tienen se encuentran la tributación, el pago
de IVA y estar sujetos y acatar las normas de comercio y salubridad correspondientes.

 SOCIEDAD ANÓNIMA (SA)

Este tipo de sociedad es una de las más comunes en México ya que facilita la posible
expansión, el crecimiento y el aumento de capital a futuro. En estas sociedades
mercantiles los socios que la conforman solo tienen la obligación de cubrir las acciones
que les correspondan.

Actualmente, el capital mínimo para constituir una Sociedad Anónima en México es de


$40,000 MXN. Su reserva debe ser del 5% de las utilidades anuales hasta llegar al 20%
del capital social fijo.

Para conformar esta sociedad se necesitan 2 socios como mínimo, y no hay una cantidad
máxima. Su período de duración puede ser desde uno hasta 99 años. También, estas
sociedades pueden ser cerradas o hacer una oferta pública de sus acciones.

 SOCIEDAD COOPERATIVA
Este tipo de sociedad brinda rendimientos por trabajo y consumo. Hay que recalcar que
los socios deben pertenecer a la clase trabajadora. Sus reservas deben de ser de entre el
10 y 20% por cada ejercicio social. La cantidad exacta debe estar definida en el acta
constitutiva. En este documento también se debe establecer la duración de la sociedad,
la cantidad del capital, el domicilio y los lineamientos necesarios para la liquidación de
la sociedad.

 SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

Este tipo de sociedad existe bajo una razón social y en ella, todos los socios deben
responder a las obligaciones sociales de forma ilimitada, solidaria y subsidiaria. La
razón social debe formarse con el nombre de uno o más socios y en caso de que sean
varios, se puede añadir la palabra “compañía” (o alguna similar).

Una sociedad mercantil de este tipo no tiene un capital mínimo. Pero, sí debe mantener
una reserva del 5% de las utilidades anuales hasta llegar al 20% del capital social fijo.

 SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE (S.A. DE C.V.)

La S.A. de C.V. es una de las sociedades mercantiles más comunes en México debido a
la flexibilidad que les brinda a sus socios para hacer modificaciones en el capital social.
En el acta constitutiva se deben definir las condiciones necesarias para aumentar o
disminuir dicho capital. La sociedad no podrá retener la parte correspondiente del
capital y de las utilidades del socio que desee retirarse de la sociedad mientras se
concluyen los asuntos con él.

 SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S.A.S.)

De reciente creación, este tipo de sociedad nació con la finalidad de simplificar el


proceso para constituir una empresa. Esta es la única sociedad mercantil que se puede
constituir por una sola persona física, por lo que es una figura a la que los empresarios
recurren para poder constituir fácilmente una empresa. Una de sus grandes ventajas es
que se puede tramitar en línea y de forma gratuita.

 SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN (S.A.P.I.)

Conocida también como SAPI, esta sociedad mercantil se caracteriza por proteger a los
socios minoritarios. Entre sus particularidades se encuentran que los socios necesitan
mínimo del 10% de participaciones para poder tener derecho a voto; que la sociedad
puede adquirir sus propias acciones; que esta puede definir la distribución de los
dividendos entre los socios; que su administración debe estar en manos de un consejo; y
que para ofrecer más transparencia puede contar con un comité de auditoría.

Es posible que una S.A. se convierta en una S.A.P.I. siguiendo los lineamientos de la
Ley del Mercado de Valores.

 SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL


VARIABLE (S.A.P.I. DE C.V.)

Su única diferencia con la SAPI recae en el capital variable. Aquí, el capital se puede
aumentar por aportaciones de los socios o de admisión de nuevos miembros. También
puede disminuir por retiro parcial o el total de las aportaciones estipuladas en la Ley
General de Sociedades Mercantiles. Este tipo de sociedad se puede convertir en una
Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil o Sociedad Anónima Bursátil.

Qué sectores económicos hay en México, definir y


explicar cada uno de ellos.
Actividades económicas en el PIB

En 2020, las actividades terciarias representan el 64 % del PIB de México, seguidas por
las actividades secundarias con el 32 % y las primarias con el 4 %.

Ejemplos de actividades económicas...


Primarias: El sector primario de la economía se refiere a la actividad en la cual el ser
humano se dedica a la extracción de recursos naturales para que sirvan posteriormente
como materia prima para producir otros bienes o los consume directamente como
alimentos, agricultura, explotación forestal, minería, ganadería, pesca y acuicultura.

Secundarias: Es el sector en el cual se realiza la transformación de los recursos


naturales o las materias primas para convertirlos en productos que serán usados para
cubrir necesidades de consumo. De manera que la actividad de transformación puede
ser de forma artesanal cuando la elaboración de bienes se realiza de forma sencilla y
sólo se puede producir en pocas cantidades. Mientras que, la transformación de forma
industrial ya implica utilizar una infraestructura de bienes de capital que permiten
producir los productos utilizando modernas técnicas y formas de producción, que
ayudan a que los productos sean más elaborados, es decir que tengan mayor valor
agregado y a que se puedan producir en grandes cantidades; dándose el
aprovechamiento de la economía de escala. Por eso, al sector secundario también lo
conocemos como la actividad; construcción, las industrias manufactureras, la
distribución de energía eléctrica y el suministro de gas por ductos.

Terciarias: Es el que se caracteriza por producir productos conocidos como servicios,


que, aunque no son específicamente bienes tangibles, igualmente ayudan a cubrir
necesidades de las personas, como: el comercio, servicios, las comunicaciones y los
transportes.

En el segundo trimestre de 2022, el Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) a precios


de mercado se situó en 29 236 542 millones de pesos (mp) corrientes (29.237 billones
de pesos), un crecimiento de 11.3 % con relación al mismo lapso de 2021. Este
resultado se originó del aumento anual de 2 % del PIB real y de 9 % del índice de
precios implícitos del producto.

Actividades primarias. En el segundo trimestre de 2022, el sector de la agricultura,


cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza generó 1 193
261 mp corrientes, monto que representó 4.3 % del PIBN a valores básicos.

Actividades secundarias. En el trimestre de referencia, el PIBN de las actividades


secundarias (minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica,
suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción, y las
industrias manufactureras) fue de 9 903 880 mp a precios corrientes, lo que representó
35.5 % del PIB a valores básicos. Por componente, el PIB de la minería fue de 1 877
773 mp, que equivale a 6.7 % del PIB; el de la generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se ubicó en
539 248 mp (1.9 % del PIB); el sector construcción registró 2 055 784 mp (7.4 % del
PIB) y el de las industrias manufactureras sumó 5 431 076 mp, que representa 19.5 %
del producto de la economía a valores básicos en el segundo trimestre de 2022.

Actividades terciarias. En el trimestre abril-junio de 2022, el PIBN del comercio al por


mayor fue de 2 847 775 mp y contribuyó con 10.2 % del PIB total a valores básicos. El
correspondiente al comercio al por menor llegó a 2 795 033 mp con una participación
de 10 %; el de los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles
fue de 2 673 986 mp (9.6 % del PIB), y el de transportes, correos y almacenamiento de
1 895 281 mp, lo que equivale a 6.8 por ciento. El resto de las actividades terciarias tuvo
un PIB de 6 587 069 mp a precios corrientes, que es 23.6 % del PIB a precios básicos
del trimestre en cuestión. Las actividades terciarias representaron el 60.2 % del PIB a
valores básicos (16 799 144 mp a precios corrientes).

Cómo se crea y constituye una empresa en México.


1. Recibir autorización de la Secretaría de Economía para usar el nombre.
Para esto, la Secretaría comprobará que no haya otro negocio con el mismo
nombre. Si quieres hacer este trámite en línea necesitar tener tu e.firma.

2. Elaborar el acta constitutiva de la empresa con ayuda de un notario. Este


documento establece aspectos legales generales y particulares de la empresa
(como objeto social, capital social y normas de funcionamiento).Deben firmarlo
todos los socios.

3. Hacer el aviso de uso de denominación. El funcionario que haya llevado a


cabo la constitución de la sociedad da a conocer a la Secretaría de Economía la
información de las personas que se han asociado para crear la nueva empresa y
el nombre que usarán para que otras personas no lo utilicen.

4. Inscribirse en el Registro Público de Comercio. Esta institución a cargo de la


Secretaría de Economía se encarga de vigilar y proteger a las empresas. Es
necesario pagar derechos de inscripción y el precio varía dependiendo de cada
estado.
5. Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes. Este trámite se realiza
ante el Servicio de Administración Tributaria e identifica a la empresa como
persona moral.

6. Registrarse ante el IMSS. Aunque al inicio, los únicos trabajadores de la


empresa sean los socios fundadores, es necesario registrarse ante el Instituto
Mexicano del Seguro Social para informar sobre la contratación del personal. No
hacerlo puede ocasionar multas ante esta institución.

7. Darse de alta en los demás organismos requeridos. Las instituciones


adicionales ante las que debas dar de alta la empresa cambian dependiendo del
tipo de actividad, del municipio y estado en que se ubique. Parte importante de
saber cómo crear una empresa en México es revisar qué organismos regulan
temas relacionados con el sector de tu empresa, (por ejemplo, la Secretaría de
Ecología y Medio Ambiente o el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual).

Referencias bibliográficas.

 Bautista, G. (2020). Clasificación de las empresas en México. Universidad Autónoma


del Estado de Hidalgo. Recuperado de:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n5/m14.html#:~:text=%2D%20Una
%20empresa%20peque%C3%B1a%20es%20aquella,de%20m%C3%A1s%20de
%201000%20empleados.

 HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ, Sergio. Fundamentos de Administración Ed. Mc Graw Hill


2000.

 INEGI (2020). Cuéntame de México. Producto Interno Bruto (PIB). Recuperado de:
https://cuentame.inegi.org.mx/economia/pib.aspx?tema=e

 FiscoClic. (2021). ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE EMPRESAS Y SOCIEDADES EN MÉXICO?.


FiscoClic. Recuperado de: https://www.fiscoclic.mx/blog/nomina/tipos-de-empresas-
sociedades-mexico/

 INEGI (2022). PRODUCTO INTERNO BRUTO TERCER TRIMESTRE DE 2022.


COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 704/22. RECUPERADO DE:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/pib_pconst/
pib_pconst2022_11.pdf

También podría gustarte