Está en la página 1de 9

TRABAJO Nº 1

Maestrando:

Miguel Ysaac Céspedes Bravo

Maestría en Control Gubernamental

Escuela Nacional de Control

Contraloría General de la República del Perú

Teoría de la Innovación

Docente: Mag. Iván Ochsenius Robinson

30 de junio de 2022
Responda a las siguientes preguntas en base a lo visto en clases y material de apoyo:

1. ¿La modernización es parte de la innovación o la innovación es parte de la


modernización? Fundamente.

Respuesta: “La innovación es parte de la modernización”

Fundamento:

Quisiera previamente presentar algunas ideas acerca del paradigma de la innovación:

De acuerdo a la definición de Bateman y Snell1 (2009) “La innovación es un cambio en el


método o en la tecnología; una desviación útil y positiva de la forma como se hacían las
cosas previamente”; es decir, en los diferentes procesos de la organización puede
significar muchas cosas: redefinir esos procesos, aplicar nuevas tecnologías, buscar
puntos de mejora para aumentar el valor del producto final. Puede ser un gran cambio,
radical, que signifique una ruptura con los procedimientos anteriores, o bien más
graduales, pequeños cambios que buscan mejoras en puntos concretos de los procesos.

Es el proceso participativo y reiterativo que busca definir problemas públicos y


cocrear, prototipar e implementar soluciones viables para modernizar al Estado y
mejorar la calidad de servicios para los ciudadanos.

La innovación inicia con la creatividad que potencie los resultados con el mismo o menor
recurso, innovar implica obtener mayores resultados con el mismo o menor
presupuesto, como por ejemplo Israel que invierte el 4.9% de su PBI en I+D+I.

Aprovechando la información de las clases y otras encontradas, me he permitido


conceptualizar a la Modernización del Estado, como el conjunto de transformaciones,
adecuaciones, mejoras e innovaciones tecnológicas, políticas e institucionales,
promovidas por el propio estado, de toda su estructura pública, de recursos humanos,
materiales y financieros, de manera permanente y concertada en todos sus niveles, para
convertir el aparato estatal, en un ente ágil, eficiente, eficaz, flexible y que agregue valor
público, buscando la generación y prestación de los bienes y servicios, con mayor

1
Bateman, T. S.; Snell, S.A. (2009). Administración, liderazgo y colaboración en un mundo competitivo. México: McGraw-
Hill.
responsabilidad ante la ciudadanía. En este sentido, la innovación es un componente de
la Modernización del Estado, cuyo proceso de difundir y generar nuevas ideas mediante
la creatividad de todas las partes interesadas, ensayos por cualquier método heurístico
y su implementación; introduce cambios cualitativos en las herramientas y procesos de
gestión llevados a cabo por las distintas áreas del estado, creando y aplicando nuevos
modelos de gestión, procesos, productos y servicios y métodos de puesta al alcance del
ciudadano, creando valor para la sociedad, a fin de mejorar los resultados en la
prestación de sus servicios, generar productividad y mejorar el nivel de vida de la
sociedad. La innovación es un factor clave que asiste a la Modernización del Estado,
porque promueve la apertura al cambio, con equipos adaptables a nuevas ideas y
tecnologías, la forma de gestión en los trabajos, y el mundo en el que vivimos. En ese
sentido, la importancia de una adecuada gestión del cambio en el factor humano radica
no solo en cambiar procesos y modelos de gestión, sino también ideas; y a través de la
innovación, el Estado se convierte y mantiene más competitivo, porqué utilizará sus
insumos capital y trabajo de manera de generar el mayor producto posible, en relación
con los demás países. La innovación pública se convierte en una ventana de oportunidad
para entender los problemas públicos y a los ciudadanos de manera diferente,
incorporando no solo un enfoque centrado en el usuario, sino haciéndolo partícipe de
los procesos de diseño de soluciones.

El artículo 4º Finalidad del proceso de modernización de la gestión del Estado de la Ley


Marco de Modernización de la Gestión del Estado (Perú) - Ley Nº 27658, establece que
su finalidad fundamental, es la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato
estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y
optimizando el uso de los recursos públicos, alcanzar un Estado que esté al servicio de
la ciudadanía, con canales efectivos de participación ciudadana, un estado
descentralizado y desconcentrado, con transparencia en su gestión, con servidores
públicos calificados y adecuadamente remunerados y fiscalmente equilibrado; sin
embargo, en dicha ley, en el Decreto Legislativo que modifica dicha ley – DL 1446 y en
su Reglamento - Decreto Supremo Nº 030-2002-PCM, no se mencionan en sus
principales acciones, ni se toma en cuenta los procesos de innovación.
Según los resultados del Reporte de Competitividad Global 2019 del Foro Económico
Mundial, la capacidad de innovación es uno de los mayores lastres para la
competitividad en el Perú; si bien existe el iLab que es el Laboratorio de Innovación
Pública de Innóvate Perú, una iniciativa diseñada para promover la dinamización del
ecosistema de innovación y emprendimiento del país a través de espacios y acciones
descentralizadas, sin embargo su difusión, cultura de innovación y exigencia para la
participación masiva de las partes interesadas, es muy pobre.

2. Describa al menos tres barreras que no nos permiten innovar al interior de nuestro
trabajo, y señale al menos una “causa” de ello por cada barrera.

Acerca de las barreras a la innovación enumeradas por Peter Drucker, se procede a


describir las tres siguientes y señalar las causas respectivas:

a) Débiles factores facilitadores o un marco de condiciones desfavorables:

En estos tipos de frenos a la innovación se identifican, las competencias diversas,


mecanismos de gobernanza ineficaces, diversas culturas jurídicas y administrativas,
una inadecuada coordinación dentro y entre organizaciones para compartir, difundir
e incrementar las iniciativas de éxito y limitaciones de recursos para el desarrollo y
despliegue del personal para financiar su aplicación.

En este tipo de frenos conocidos como Barreras Tecnológicas o por Falta de Recursos,
la constituyen entre otros, la carencia o deficiencia de herramientas y recursos
requeridos para la gestión de proyectos de innovación, debido a carencias
presupuestales; la falta de recursos, es una de las barreras más obvias, que puede
reducir presupuestos y proyectos de innovación, así como desalentar a los empleados
públicos quienes ver mermados sus expectativas como organización y en lo personal.

Estas ideas que Drucker menciona, nos demuestran que es necesario darle la
importancia debida a la innovación en las organizaciones estatales, y que debe ser
impulsada desde el interior hacia exterior de la organización, el proveer de fondos
económicos para apoyar a aquellos productos en donde la investigación y la
aplicación de las mismas es de suma importancia para ser competitivas y sustentables
en el tiempo.
Dentro de las organizaciones existen formas y maneras de hacer las cosas y que se
van convirtiendo en acciones muy arraigadas y se consolidan en un status quo, que
las personas que conforman la organización defienden a capa y espada y se
convierten en una obstrucción para la innovación. La búsqueda constante de una
actitud positiva en las organizaciones ha sido un reto, por eso, se busca una actitud
de compromiso de las personas que en ella trabajan, pero esta actitud es necesaria
cultivarla con propuestas de mejora efectiva en la calidad de vida laboral, para que
impacte en el quehacer diario de la organización a través de los resultados obtenidos
y que también se convierte en una medida correcta para la innovación.

La falta de innovación de productos e inversión en tecnologías, es otro de los


principales retos para las entidades del estado, que es el de la innovación en
tecnologías que ayuden a maximizar la gestión o mejorar la calidad del servicio a la
ciudadanía.

Podemos identificar como causas, por ejemplo, la carencia de recursos financieros,


la falta de incentivos, entre otros, la descoordinación entre los actores del estado,
que alimentan estas barreras.

b) Falta de liderazgo para la innovación en todos los niveles

Este freno a la innovación, confluyen dos barreras denominadas Barreras Culturales,


que la constituyen el conjunto de prácticas, sentimientos, mitos, o paradigmas
personales o colectivos que repercuten en la toma de decisiones, provocadas por el
miedo, bajo interés, aversión al cambio, malas relaciones interpersonales,
desconocimiento de los enfoques y las metodologías propuestos desde la innovación
pública, que influyen en los funcionarios que lideran las entidades estatales,
prefiriendo la precaución (evitar el fracaso) a la creatividad, reglas rígidas y directivos
con aversión al riesgo que desalientan y sofocan la difusión de ideas innovadoras.

También confluyen las Barreras Organizacionales, que contempla aspectos


estructurales de las entidades públicas, relacionados con la aplicación de procesos o
procedimientos, gobernanza y liderazgo, pero que la costumbre a la burocracia,
reprocesos y bajas capacidades, frenan el liderazgo en la búsqueda de nuevos
caminos para el éxito.
Los servidores perciben más riesgos que beneficios en la innovación y prefieren
tomar decisiones de manera conservadora. Además, las actuaciones de las entidades
de control y las recomendaciones de los órganos de control institucional, limitan
bastante las oportunidades para innovar.

Algunas de las principales barreras comunes están relacionadas con lo siguiente:

Miedo a equivocarse, a fracasar e incurrir, por ende, en una falta o delito que conlleve
a perder el empleo;

Existe miedo a la sanción disciplinaria o fiscal que lleva a evitar tomar decisiones
innovadoras, puesto que se prefiere implementar el procedimiento ya conocido, sin
riesgos disciplinarios, aunque eso implique pérdida de eficiencia. La innovación debe
ser un esfuerzo conjunto en la entidad, los líderes y altos cargos directivos deben
sensibilizarse y promover este enfoque. Para ello, resulta necesario generar mayores
incentivos, fomentar, implementar y exigirlo desde la política pública. Es necesario
tener lineamientos que guíen a los lideres que toman decisiones en materia de
innovación pública. Se deben promover nuevos liderazgos y generar estrategias de
gestión del cambio.

Asimismo, reconocer que los riesgos siempre han existido y van a existir en cualquier
situación, pero debemos de buscar la mayor certidumbre y el mejor de los escenarios
para tomar una decisión y que el riesgo sea calculado hasta donde nos es posible
predecir en base a un planteamiento científico.

Hay distintos tipos de cambio al que las empresas se pueden ver enfrentadas, por
ejemplo, cambio de estructura, de procesos, de capacidad y habilidades laborales,
cambios de sistema, de cultura organizacional, entre otros; sin embargo, sea cual sea
el cambio, incluyendo el tamaño, involucra un proceso de adaptación en el que todo
el personal se ve perjudicado. En el ciento por ciento de los casos, una gestión
efectiva del cambio puede garantizar una adaptación positiva del personal pues,
como en cualquier situación, el capital humano se enfrenta a distintas etapas que
pueden perjudicar su humor, su actitud y sobre todo su productividad. A esto se le
llama curva de aceptación o curva del cambio. Pero hay que tener en cuenta que el
impacto que se puede provocar en las organizaciones depende del tamaño y la
gestión del cambio.

Al respecto, podemos identificar algunas causas, que pueden ser una mentalidad
cortoplacista, incertidumbre política, la aversión al riesgo.

c) Limitado conocimiento y aplicación de procesos y métodos innovadores:

Este freno a la innovación pública se conoce como Barrera del Conocimiento, debido
a que a menudo se tiene dificultad con el acceso a las capacidades (sistemas,
habilidades, herramientas y métodos), siendo necesario alimentar la colaboración
(con otras partes y niveles de gobierno, con las empresas, los ciudadanos y las
organizaciones del tercer sector, las partes interesadas); además la ausencia de
prácticas de gestión de conocimiento (como por ejemplo, capacitaciones inefectivas)
y desarrollo de capacidades, para enfrentar los desafíos públicos que necesitan
resolverse, ya que en nuestro país, existe fuga de conocimientos y capacidades.

Las entidades tienen problemas en el modo en que sus unidades generan, usan y
comparten sus datos, información y conocimientos en materia de innovación pública.

Por ejemplo, aunque en nuestro país existe normatividad vigente en materia de


innovación pública, que es la Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (SINACTI) - Ley Nº 31250, aprobado el 21/07/2021, el hecho de que esta
normatividad no se encuentre reglamentada, puesto que el reglamento de la Ley de
Promoción del Desarrollo del Investigador Científico aún no se encuentra aprobado
e implementado, impide que el funcionario pueda ubicarla y conocerla.

Una difusa asignación de tareas, es otro aspecto de esta barrera, ya que se debe
presentar una estructura sencilla pero permanente, para disponer de distintas
visiones sobre una misma cosa, y cada empleado conozca los procesos y las tareas a
la perfección.

Finalmente, podemos afirmar que una causa sería, la limitada capacidad de


aprendizaje organizacional y también se suma el tamaño y complejidad del sector
público.
A manera de Conclusión Final:

Respecto a la modernización de la gestión pública, podemos concluir que la innovación


dentro de la gestión, y en especial la innovación participativa constituye un pilar
fundamental dentro del diseño de un estado moderno desde su gestión interna.

La ausencia de la innovación participativa enmarcado en un proyecto de innovación


pública cuenta con un ciclo de vida con fecha de término desde su origen, pues el hecho
de no innovar desde las personas significa que quedará obsoleto y no será sostenible en
el tiempo.

Las personas son parte de un engranaje fundamental en el proceso de modernizar el


estado, pues desde ellas es desde donde se detectan los espacios de mejora y eficiencia.

La interacción directa que se produce entre funcionarios y autoridades en este tipo de


espacios produce la motivación a participar con la ciudadanía y la mejora en sí misma,
pues entiende que el funcionario que participe será reconocido en su propio merito, y
no su jefatura directa o de división quien se lleve los méritos.

Los espacios de innovación participativa deben alinearse con los objetivos de gestión,
de forma de que puedan trabajar de forma integral y mancomunada. Allí radica
finalmente la posibilidad de mejora.

Deben asegurarse, ampliarse y mantenerse los espacios que permitan este tipo de
ejercicios, pues sólo a través de ellos se pueden generar avances tangibles y sostenibles
en el tiempo.

No pueden dejarse al margen a las personas detrás de las mejorar, pues son
exclusivamente ellos quienes pueden identificar las problemáticas y proponer
soluciones, producto del quehacer diario.

Las autoridades deben estar activa y constantemente vinculadas a estos espacios,


eliminando las barreras a la innovación. Sin ellos, la innovación pierde fuerza,
motivación y monitoreo.
Bibliografía:

1. Propuesta para la creación y fortalecimiento de áreas de modernización municipal;


Autoras: Alejandra Migliore, Valeria Pau, María Laura Pagani y Noelia Quintans, Año 2016;
https://www.gba.gob.ar/sites/default/files/empleopublico/archivos/Propuesta_para_la_
creacion_y_fortalecimiento_de%20_areas_0.pdf
2. Estudio Sobre la Percepción en Innovación y Desarrollo entre los Administradores de las
Pequeñas y Medianas Empresas: Caso de Estudio Monterrey, Nuevo León; Guerra, Pablo*
- http://www.spentamexico.org/v5-n2/5(2)246-276.pdf
3. Innovación pública en américa latina: conceptos, experiencias exitosas, desafíos y
obstáculo; por Freddy Mariñez Navarro, El Colegio de Jalisco, México,
freddy.marinez@coljal.edu., Revista de Gestión Pública | Volumen VI, Número 1 | Enero-
junio 2017 | issn 0719-1820
4. Hablemos de barreras a la innovación pública en Colombia
5. https://eipdnp.medium.com/hablemos-de-barreras-a-la-innovaci%C3%B3n-
p%C3%BAblica-en-colombia-536dbaf41d14
6. Bateman, T. S.; Snell, S.A. (2009). Administración, liderazgo y colaboración en un mundo
competitivo. México: McGraw-Hill.

También podría gustarte