Está en la página 1de 8

1.1 ¿Qué estudia la Economía?

La economía como parte de las Ciencias Sociales, centra su estudio en el


bienestar material de las personas, es decir, en sus necesidades. Es una
ciencia esencialmente social que estudia como las personas y la sociedad
deciden o escogen racionalmente las formas de utilizar los recursos escasos
entre las distintas alternativas que tienen.
Sin embargo, la satisfacción de las necesidades humanas se ve limitada por
un factor dentro del proceso económico: la escasez. Actualmente los
recursos, de los que sufrimos escasez son: naturales como el agua, tierras
fértiles, clima, petróleo, carbón, entre otros; Humanos como la
disponibilidad de las personas con adecuados niveles de educación y
capacitación, y tecnológicos o de capital, es decir, maquinaria, equipos,
instalaciones y medios de transporte.
Si la escasez no existiera, nadie se preocuparía en alcanzar cierta capacidad
para seleccionar las mejores formas de utilización de los recursos. No habría
porque economizar. Así la existencia de la escasez nos plantea un problema
económico: desarrollar la capacidad humana para escoger adecuadamente
las alternativas de uso de los recursos escasos, que atiendan, en mejor
forma, las necesidades de los individuos y de la sociedad en su conjunto.
1.2 Evolución de las ideas económicas
A diario, y casi sin darnos cuenta, utilizamos todas las herramientas de la
economía, ya sean en el mundo de los negocios, en el trabajo e incluso
cuando vamos a la tienda para proveernos de alimentos, y nos ocupamos
de temas como los precios, las alzas y el presupuesto familiar.
Durante siglos, la economía existió solo como una práctica, sin que el ser
humano se preocupara por encontrar un conjunto sistemático de
explicaciones teóricas. Fue a partir de los siglos XVIII y XIX que la economía
surgió como ciencia.
Los filósofos griegos fueron los primeros en analizar y reflexionar acerca de
distintas cuestiones relacionadas con lo que hoy se conoce como economía.
Las temáticas tratadas por los pensadores griegos, en líneas generales,
están relacionadas con la actividad comercial que tuvo un incipiente
desarrollo durante los siglos IV y III a. C. Aunque pensadores griegos como
Heródoto, Teuclides, Hesiodo, y Jenofonte se dedicaron al estudio de la
economía, aportando algunas teorías, pero es a partir de Platón y
Aristóteles que se pueden dar inicio a las siguientes aportaciones
económicas.

1
1. Platón 427 – 347 a. C.
Fue el primero que intento dar una explicación a los principios de la
sociedad y del origen de la ciudad-estado. Para El, la división del trabajo se
trata de un fenómeno natural, es decir, cuando cada persona realiza algo
que luego lo intercambia con otros, "trueque", o canje de productos o de
productos por bienes, lo obliga a que cada uno se dedique a aquello a lo
que tiene más habilidades de hacer o de realizar.
Así mismo, menciona que en un estado ideal, existen dos clases: los
gobernantes y los gobernados. Platón creía en un gobierno de élite, para la
cual deseaba una vida comunista: libre del degradante deseo de acumular
riquezas.
Describe cómo el origen de la ciudad está forzosamente relacionado a la
Economía. En primer lugar, Platón expone que “una persona sola, aislada,
no se basta a sí misma para satisfacer sus necesidades básicas. Para Platón
las necesidades básicas de la economía son la alimentación, la vivienda, la
ropa, el calzado y otras cosas similares. En su opinión quien pudiera
satisfacer estas necesidades por sí mismo sería Dios”

2. Aristóteles 384 – 322 a.C


Fue el primero en darse cuenta de la existencia de dos valores en una misma
mercancía. Estudio la historia del intercambio desde el trueque a la
utilización de metales preciosos como moneda. Estaba en contra de los
intereses, porque consideraba al dinero como algo estéril, que no produce
nada. Por lo tanto, su cobro era un beneficio antinatural.
Sus aportaciones: Teoría del valor: Dos valores en una misma mercancía,
satisfacer una necesidad y el valor de cambio.
Teoría de la moneda: En el trueque, se pueden utilizar metales como
monedas. Para la moneda ser un medio de cambio debe ser una mercancía
y tener un valor.

3. Santo Tomas de Aquino. 1225 – 1274


Analizo la propiedad privada, refiriéndose a ella como algo que no debía
estar por encima de Dios. Además fue crítico con los intereses, pues para él
la función del dinero, no era crear más dinero, sino simplemente ser un
medio de intercambio.

2
4. John Locke. 1632 – 1704
El valor del dinero es directamente proporcional a la cantidad de dinero en
circulación. Mientas más dinero menor será su valor.
Defiende la propiedad privada y realizo análisis en temas de dinero, tasas
de interés y balanza comercial.
Se deben usar metales como oro, para realizar intercambios económicos,
su valor es el mismo en varios mercados. En cambio las monedas tienen el
valor que les otorga su gobierno.
5. Adán Smith 1723 – 1790
El mercado debe actuar libremente sin intervención alguna del gobierno.
Consideraba que la división del trabajo y la aplicación de los mercados
abrían posibilidades ilimitadas para que la sociedad aumentara su riqueza y
su bienestar. Especifico el mecanismo mediante el cual el precio que resulta
de la competencia podría a largo plazo igualar el costo de producción.
6. David Ricardo 1772 - 1823
El valor de un bien está determinado por los factores de producción que
utiliza y por la cantidad de trabajo que requiere ese bien
7. John Stuart 1806 – 1873
Pensaba que cierta intervención del gobierno era necesaria y que la
producción está vinculada directamente con la naturaleza, la cual no puede
ser cambiada directamente por el hombre,
8. Karl Marx 1818 - 1883
El capitalismo es la dominación de la clase burguesa y el socialismo es un
modelo regido por el proletariado. La sociedad se mueve en función de la
lucha de clases.
9. John M. Keynes 1883 – 1946
El gobierno puede moderar y hasta eliminar los ciclos económicos
interviniendo en la economía. Para generar demanda incentivar inversión y
disminuir el desempleo. El estado debe aumentar el gasto público.
10. Milton Friedman 1912 – 2006
El estado es un organismo que no interviene directamente, pero que genera
los lineamientos de cómo debe manejarse la economía para que no exista
un caos.

3
1.3 Definición de Economía
• Ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos
disponibles para satisfacer las necesidades humanas.
• Estudio de la manera en que personas y sociedades deciden como
utilizar al máximo sus recursos escasos con la finalidad de satisfacer sus
necesidades.
• El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos
escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los
diferentes individuos.

1.4 La escasez de los recursos y la necesidad de elegir.


El problema económico básico consiste en que los seres humanos tenemos
una serie de necesidades, que son ilimitadas, y disponemos de unos
recursos escasos para satisfacerlas. De ahí que la Economía estudie la forma
en que se utilizan esos recursos escasos para lograr el bienestar material de
la sociedad. De esta definición de la Economía subyacen dos ideas clave:

• La escasez económica. Los recursos son insuficientes para satisfacer las


necesidades que se tienen de ellos.
• La necesidad de elegir. Ante la escasez de recursos y la posibilidad de
usos alternativos, los individuos administran cuidadosamente los
recursos para obtener el máximo provecho posible, es decir, eligen la
alternativa que más se ajusta a sus preferencias y a su nivel de ingresos.

Puesto que los recursos sólo pueden atender a una parte de los deseos, es
necesario elegir cuáles son prioritarios. Por ejemplo, si a un estudiante le
quedan cinco horas libres al acabar las clases y las alternativas al salir del
instituto son estudiar, practicar deporte o navegar por Internet, el
estudiante tomará una decisión en función de sus preferencias sabiendo
que no puede hacer dos cosas al mismo tiempo.
Lo mismo le sucede a las empresas: si una empresa asigna una serie de
máquinas a la producción de tornillos, esas mismas máquinas no pueden
producir a la vez tuercas. E igual ocurre con el conjunto de la sociedad,
donde existen necesidades colectivas como la sanidad, la educación, el
transporte, que los gobernantes tendrán que atender con recursos
limitados.
En definitiva, cada vez que las familias, las empresas o los gobiernos toman
una decisión están renunciando a las alternativas no elegidas. Se dice

4
entonces que su decisión tiene un coste de oportunidad porque al elegir
una opción en detrimento de otra están dejando pasar una oportunidad.
El coste de oportunidad es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo
que se renuncia al tomar una decisión. Por ejemplo, si tu paga semanal es
de 900 pesos y quieres ir a un concierto (precio de la entrada 600 pesos) y
comprarte una camiseta (800 pesos) tendrás que elegir entre una cosa y
otra. Si finalmente te decides por ir al concierto, el coste de oportunidad de
tu decisión será la camiseta que no te has podido comprar.

Si los recursos fueran infinitos o bien las necesidades humanas fueran


limitadas, no existiría el problema económico, y se podría dar satisfacción a
las necesidades de toda la sociedad.

1.5 Necesidades Humanas y su clasificación.


La necesidad es la sensación de carencia de algo, unida al deseo de
satisfacerla.
La mayoría de las necesidades humanas tienen carácter económico, puesto
que para satisfacerlas se requieren recursos que son escasos. Sin embargo,
no todas tienen este carácter. Por ejemplo, pasear, o tomar el sol pueden
ser necesidades que no implican el uso de recursos escasos.
Se suelen distinguir dos tipos de necesidades humanas
Necesidades básicas o primarias: Son aquellas que es imprescindible
satisfacer para sobrevivir, ejemplo: alimentarse, beber agua, respirar, etc.
Necesidades secundarias: Son aquellas que no son imprescindibles para la
supervivencia pero que su satisfacción mejora el bienestar de las personas.
Ejemplo: Tener un auto, un celular, una televisión pantalla plana, salir de
vacaciones, etc.
En las sociedades económicamente desarrolladas la idea de bienestar ha
ido evolucionando y se ha ampliado el concepto de necesidades básicas.
Por ejemplo, hoy día la educación y la salud se consideran imprescindibles,
y se entienden como necesidades primarias también aquellas que hay que
satisfacer para vivir dignamente como ciudadanos. Sin embargo, en la
mayoría de los países del mundo, los menos desarrollados, ni siquiera están
cubiertas las que se han llamado "necesidades básicas" en la
clasificación. Las cifras de muertes diarias por falta de alimento o de agua
potable son escalofriantes.

5
En cualquier caso, a medida que una sociedad se desarrolla, también lo
hacen sus necesidades, que evolucionan hacia formas más sofisticadas,
como el ocio, la comunicación o el arte.

1.6 Piramide de Maslow


Abraham Maslow, psicólogo norteamericano, que estudio las necesidades
humanas. Las necesidades explican el comportamiento humano ya que la
única razón por la que una persona hace algo es para satisfacer sus
necesidades. Estas necesidades motivan hasta que se satisfacen. Maslow
clasifico las necesidades humanas en 5 grupos o niveles, estableciendo una
jerarquía que forman la “Pirámide de Maslow”.

El escalón básico de Maslow es el de las necesidades fisiológicas, las cuales


son vitales para la supervivencia y son de orden biológico. Dentro de este
grupo, encontramos necesidades como: necesidad de respirar, de beber
agua, de dormir, de comer, de sexo, de refugio.
Cuando el ser humano tiene ya cubiertas estas necesidades empieza a
preocuparse por la seguridad de tener ingresos, un empleo, recursos, una
vivienda, etc.
Una vez que el individuo se siente físicamente seguro, empieza a buscar la
satisfacción de otras necesidades, como las necesidades de afiliación o
sociales. Dentro de esta necesidad Maslow habla de la necesidad de sentir
afecto y amor, de sentirse arraigado a algún lugar, de tener amigos y no
sentirse solo, tener una intimidad sexual con alguien, se presentan
continuamente en la vida diaria, cuando el ser humano muestra deseos de
tener novio (a), casarse, de tener una familia, de ser parte de una
comunidad, ser miembro de una iglesia o asistir a un club social.
Tras cubrir las necesidades de los tres primeros niveles de la Pirámide de
Maslow, aparecen las necesidades de reconocimiento. En este nivel
aparece la autoestima: el reconocimiento hacia la propia persona, el logro
particular, el respeto por parte de los compañeros o la sociedad, la
reputación, el sentirse valorado, etc. Al satisfacer dichas necesidades, la
persona se siente segura de sí misma, y piensa que es valiosa dentro de la
sociedad; muestra confianza, respeto, éxito, pero cuando estas necesidades
no son satisfechas, las personas se sienten inferiores y sin valor.
Finalmente, en la cima de la pirámide encontramos la autorrealización, la
cual varía con respecto a cada persona, ya que algunos pueden darle más
peso a uno u otros aspectos. Ejemplo: Aspectos espirituales, laborales, una
6
misión en la vida, logro de metas, la ayuda desinteresada hacia los demás,
etc. Es un equilibrio emocional, y dentro de este nivel se describe la
moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de
hechos y resolución de problemas.

1.7 Satisfactores, Bienes y Servicios


SATISFACTORES
Se entiende por satisfactor a todo bien de consumo que cubre necesidades
para el ser humano. Los satisfactores son las cosas materiales que nos
facilitan la vida.
Para satisfacer las necesidades necesitamos bienes y servicios. ¿Qué
entendemos por un bien o servicio?.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS:
Los bienes y servicios se pueden clasificar atendiendo a varios criterios:
1) Según su materialidad: distinguimos entre Bienes y Servicios:
a) Bien: Son aquellos elementos materiales que satisfacen, directa o
indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos: el móvil,
un reloj, el pan, lápiz, un ordenador, etc..
b) Servicios: Son aquellas actividades (inmateriales) que se destinan
directamente o indirectamente a satisfacer las necesidades humanas: un
viaje, educación, un seguro,..etc.
2) Según su carácter: distinguimos entre bienes libres y bienes económicos:
a) Libres: son muy abundantes o “ilimitados”, no tienen propiedad y son
“gratuitos”. No requieren realizar ninguna actividad económica para
consumirlos o utilizarlos: el aire, el bosque, el agua del mar, etc. No son
objeto de estudio para la Economía.
b) Económicos: son escasos en relación a los deseos que hay de ellos. Son
apropiables y requieren la realización de alguna tipo de actividad
económica: un celular, el pan, el petróleo, el agua de consumo, etc.
Los bienes económicos son el objeto de estudio de la Economía. Los
podemos clasificar en 3 tipos en función de la relación que tengan:
✓ Bienes complementarios: Son aquellos bienes que se
necesitan entre sí. Son complementarios cuando el consumo o la
utilización de uno aumenta el consumo o la utilización del otro. Por
ejemplo el lápiz y la goma, el café y el azúcar, cuaderno y lapicero,
etc.
✓ Bienes sustitutivos: Son aquellos bienes que se pueden
reemplazar uno por el otro. Dos bienes son sustitutivos cuando el
7
consumo o la utilización de uno disminuye el consumo o la utilización
del otro. Por ejemplo café - té, azúcar- miel, aceite – manteca, etc.
✓ Bienes independientes: cuando no hay relación alguna entre
ambos. Por ejemplo: un lápiz y un reloj.

3) Según su naturaleza: distinguimos entre bienes de capital y bienes de


consumo:
a) Bienes de capital: Son aquellos que se utilizan para producir otros bienes,
por ejemplo: una máquina de impresión que se utiliza en la fabricación de
libros.
b) Bienes de consumo: Son aquellos bienes que satisfacen directamente las
necesidades humanas. Mediante su uso o consumo como por ejemplo una
manzana, un pan, un celular, etc. Pueden ser:
✓ Duraderos: Permiten un uso o consumo prolongado: un coche,
una televisión, una lavadora,..etc.
✓ No duraderos: Les afecta el paso del tiempo y solo pueden
utilizarse una vez: el pan, el pescado,...

4) Según su función: distinguimos entre bienes intermedios y bienes


finales:
a) Intermedios: Son aquellos que todavía van a sufrir una nueva
transformación para poder satisfacer una necesidad. Ejemplo: el acero, el
petróleo, la harina, etc.
b) Finales: Ya no sufren nuevas transformaciones, están listos para su uso o
consumo: el celular, un coche, etc.

5) Según sea su consumo o utilización (según sea su propiedad):


distinguimos entre bienes privados y públicos:
a) Privados: Son aquellos que su uso es particular, en ocasiones se puede
prohibir su uso o consumo por otra persona: un auto, una motocicleta, una
vivienda, etc.
b) Públicos: Son de la sociedad y pueden ser consumidos o utilizados por
varias personas simultáneamente sin exclusión: un parque, biblioteca, el
alumbrado, etc.

También podría gustarte