Está en la página 1de 8

Instituto Tecnológico de Estudios

Superiores de Los Cabos

Contador Público

“Inventarios perpetuos”

Asignatura: Introducción a la contabilidad financiera


Docente: Argelia C. Bañaga Avilés
Grupo: 1CP- 02V

Estudiante(s): Jesus Fernando Mejía Barrera


Número de control: 22380692

Los Cabos, B.C.S., 09/12/22


INTRODUCCION
En este tema veremos todo lo relacionado a inventarios perpetuos desde su uso
hasta su función y aplicación en el día a día, debido a esto también veremos que
diferencias hay entre su contra parte el método analítico, cual es el método más
factible en los diferentes ámbitos y valoraremos su importancia.
INVENTARIOS PERPETUOS
Los inventarios perpetuos son el objetivo principal de un inventario perpetuo es
tener cifras exactas y actuales acerca de las existencias en el almacén, los costos,
las ventas y las ganancias de una empresa. Además, sirve para hacer
planeaciones inmediatas para compensar los materiales que estén próximos a
terminarse. De esta forma se evitará que haya productos agotados, lo cual puede
provocar descontentos entre los clientes.

Un sistema de inventarios perpetuo permite conocer en todo momento el nivel de


inventarios y el valor del mismo. (Bind, s.f.).

Por lo que estas poseen ventajas que serian:

permite conocer en todo momento el valor del inventario final, no requiere el cierre
temporal del negocio para el recuento de existencias, facilita la detección de

extravíos, robos y errores durante el manejo de mercancías, entre otros . Por lo


que es una de lo mas precisos para admistrar un negocio.

Pero no por ello es una herramienta que todo lo hace bien y tiene todo calculado,
no esta también tiene sus desventajas y son:

Implementar un sistema de inventario perpetuo requiere tiempo para preparar su


funcionamiento y organización.

Involucra mayores costos, en comparación con un inventario tradicional. 


Se requiere capacitar adecuadamente a los colaboradores de la empresa para que
lo usen de la manera correcta. 

Ya sabiendo que mostrando sus ventajas y desventajas pasemos a unos


ejemplos.

En el lado izquierdo van los cargos que es lo que tiene tu empresa o


mercancía en si y en el lado derecho tienes los abonos que las ventas,
devoluciones y rebajas que tienes, sabiendo esto pasemos al siguiente.
Despues en las ventas se carga el precio de costo de tu producto y se abona las
devoluciones sobre ventas que hayas hecho.

Conforme vayan ocurriendo los movimientos de entradas y salidas, se deben


consignar los cargos en la columna izquierda y los abonos en la columna derecha.
Es preferible poner un margen que permita distinguir los valores de cada cuenta.
Asimismo, hay que respetar la dualidad que permite el equilibrio en la tabla, por lo
que cada registro debe compensar el balance numérico en ambas columnas: cada
valor colocado en cargos de una cuenta también debe ser abonado en otra
cuenta. 

Una vez que hayas hecho esto debes hacer las sumas de las operaciones y
esperar a que cuadren los resultados obtenidos si algo esta mal deberá hacerse
otra vez.

Luego ponemos los resultados en 3 cuentas para separar los costos de cada una
Y por ultimo se hace la resta de las 3 cuentas y el resultado será tu utilidad.

CONCLUSIÓN
Con lo aprendido deberíamos darnos cuenta que el método perpetuo es muy
eficiente en una empresa pero tienes sus defectos como que no se sabe en que
momento te roban mercancía etc. Que en una empresa grande no tiene peso pero
si hablamos de a una que apenas va empezando una perdida podía ser el fin de
esa microempresa.

Pero no obstante deja de usar una buena función

Bibliografía
Bind. (s.f.). Obtenido de https://www.bind.com.mx/Glosario/Definicion/28-inventario-
perpetuo#:~:text=El%20inventario%20perpetuo%20es%20el,y%20el%20valor%20del
%20mismo.

También podría gustarte