Está en la página 1de 2

JUSTICIA FINANCIERA Y

SEGURIDAD
FINANCIERA
Sección introductoria:
Aquí encontraras un poco de información general sobre lo que trataremos a lo
largo de la exposición

JUSTICIA FINANCIERA

Se basa en la oportuna lucha de la


justicia social, apuesta por una
transformación económica estructural
que regula la influencia del sector
financiero sobre la economía mundial
y que asegura la contabilidad y
control democrático sobre las
finanzas mediante la transparencia.

PRINCIPIOS

Principio de independencia
Principio de autonomía
Principio Unitario
Principio de gratuidad
Principio público
Principio de oralidad

DERECHO CONSTITUCIONAL
FINANCIERO

El derecho constitucional financiero es la


rama jurídica que regula las relaciones de
deberes y derechos entre el Estado y los
contribuyentes.
FUNCIÓN JUDICIAL:
El objetivo de la función judicial, es
administrar justicia, a través de los
mandatarios establecidos en la Ley
Orgánica de la Función Judicial y en la
Constitución de la República.

SEGURIDAD
JURÍDICA
El derecho a la seguridad juridica se
fundamenta en el respeto a la constitución y
en la exigencia de las normas jurídicas previas,
claras, públicas y aplicadas por las
autoridades competentes (Art. 82 CRE).

IMPORTANCIA

Es función del estado garantizar un orden y


seguridad jurídica, conforme a la justicia y a la
igualdad.

NOTAS:
JUSTICIA FINANCIERA Y
SEGURIDAD
FINANCIERA

SEGURIDAD JURÍDICA FINANCIERA

Ejerce control y supervisión adecuada en sus organismos competentes.


Garantiza igualdad y protección a los individuos.
No recae en la desestabilización y desequilibrio por abusos ni existencia
de arbitrariedades.
Brinda estabilidad económica al país.
AMENAZAS A LA SEGURIDAD JURÍDICA
La ausencia de seguridad jurídica genera anarquismo y desorganización
social; en un ambiente hipotético no tan extremo, el desgarro de la sociedad
por la ineficacia de las normas puede convulsionar poco a poco el sistema en
el cual interactúan los actores sociales.

RELACIÓN
TEMÁTICA

Se vincula con la Justicia y la Seguridad financiera dado que al


momento de ser una entidad fantasma y no estar regulado por la
Superintendencia de Bancos se convierte en una estafa por lo que
aquel problema debe apegarse a la Normativa vigente de nuestro
país en la dictamina que su principal objetivo es velar por el bien de
la ciudadanía y que los activos de las personas se encuentren en
lugares apropiados para su desarrollo

EJEMPLO DE APLICACIÓN PRÁCTICA

La estafa financiera de “Big Money”


Estructuras ilegales disfrazadas de entidades financieras,
se identifica una estafa de tipo piramidal. Pues:
·Ofrece ganancias exorbitantes y muy superiores a lo que
ofrece el mercado financiero.
·No hay un mecanismo de transición claro sobre cómo se
pagarán las ganancias.
La figura sobre la cual se desempeñaba Big Money es
conocida en el mundo de las finanzas, el cual se disfraza
de una empresa intermediaria de inversiones, lo que
convierte en el fraude financiero.

ANÁLISIS

El sistema financiero tuvo que pasar por varios


procesos con la finalidad de tratar de conseguir la
anhelada justifica financiera, todos estos procesos
se los realizó con el pasar de los años en los
cuales se tuvieron que tomar algunas medidas
legales mediante las cuales se pudo obtener una
igualdad social y económica dentro de la
sociedad.

NOTAS:

También podría gustarte