Está en la página 1de 48

+Bases y características

generales de la NEM y su
modelo educativo
 
Los cimientos filosóficos esenciales de la NEM son el
humanismo y el desarrollo del pensamiento crítico gestado a
partir del análisis, la reflexión, el diálogo, la conciencia
histórica, el humanismo y la argumentación fundada para el
mejoramiento de los ámbitos social, cultural y político.
Asimismo, favorece el aprendizaje permanente y la
incorporación de métodos colaborativos e innovadores. Hoy
en día, lograr este tipo de aprendizajes implica educar y
transformar, es decir, formar personas críticas, participativas
y activas que procuren procesos de transformación por la vía
de la innovación y la creación de iniciativas de producción
que mejoren la calidad de vida y el bienestar de todos. 
Así pues, los cuatro fundamentos de los servicios educativos
son: 
Desde la perspectiva de la NEM, el humanismo, fomenta los
procesos del Sistema Educativo Nacional, permitiendo desde
establecer los fines de la educación y los criterios para
nuevas formas de enseñanza y aprendizaje; así como para
vislumbrar nuevos horizontes de avance social, económico,
científico, tecnológico y cultural, que conducen al desarrollo
integral del ser humano en la perspectiva de una sociedad
justa, libre y de democracia participativa (Arteaga, 2014) .1

En general, el humanismo se plantea como una visión


alternativa ante el neoliberalismo, tecnologización de las
sociedades.

Por otra parte, en cuanto a la concepción de la persona como


el eje central del modelo educativo, las y los estudiantes son
vistos de manera integral, como una totalidad, con una
personalidad en permanente cambio y constante desarrollo e
imbuidos en un contexto interpersonal (Aizpuru, 2008) . Las
2

bases esenciales del humanismo tienen el objetivo de que el


ser humano se desarrolle de manera integral tanto en
procesos afectivos como cognitivos. De manera particular,
Carl Rogers (1985) como precursor del humanismo describe
3

las principales características de este enfoque: 

 Busca que la persona sea capaz de responsabilizarse y


de controlarse a sí misma en su aprendizaje. 
 El ambiente educativo debe ser propicio para facilitar y
liberar las capacidades de aprendizajes de cada
individuo. 
 La educación desde una perspectiva global donde se
toma en cuenta lo intelectual, lo afectivo y lo
interpersonal.
 El objetivo central de la educación es crear alumnos con
iniciativa y autodeterminación.
Por consiguiente, la concepción del humanismo puede
resumirse de la siguiente manera:
En concordancia con la lectura, el punto de partida es
siempre el estudiante, para que pueda formarse integralmente
como un ser libre y autónomo. Para ello es necesario que el
entorno educativo con todos sus actores sea adecuado, para
que así desarrolle todas sus potencialidades, como lo afirma
Díaz A. (2006) “...implica un cambio de paradigma sobre el
4

aprendizaje, que ya no es concebido como un acto


individual, sino como el producto de la interacción
contextualizada”. Por lo tanto, el proceso de enseñanza
aprendizaje es un encuentro humano, “...la educación
humanista representa en los tiempos actuales una vislumbre
hacia un paradigma que visualiza las necesidades
individuales y pueda responder acertadamente a cada
estudiante, de acuerdo con sus divergencias y, a su vez,
fomente las iniciativas y el potencial creativo de cada
alumno en una sociedad de competencias y conocimiento”
(Chanto C. y López M., 2014) .
5
El humanismo como herramienta para el acercamiento forja
una visión compartida. Es por ello, que la NEM no considera
al estudiante como un sujeto aislado, sino como un sujeto
moral autónomo, político, social, económico, con
personalidad, dignidad y derechos. Prevalecerán en su
formación los valores basados en la integridad de las
personas, la honestidad, el respeto a los individuos, la no
violencia y la procuración del bien común.
Por eso para la NEM es indispensable avanzar hacia un
currículo que contribuya a la formación de personas
técnicamente competentes y socialmente comprometidas en
la solución de los grandes problemas nacionales y globales,
debido a lo anterior las escuelas y planteles no cesan de
buscar y gestar condiciones y procesos para que todas y
todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprender. Así,
las escuelas deben identificar y hacer uso efectivo de los
recursos económicos, humanos y sociales disponibles, con el
objetivo de desarrollar el máximo potencial de aprendizaje
de cada estudiante en condiciones de igualdad (Tedesco J.,
2013) . Lo anterior se logra al desarrollar en el educando el
6

pensamiento crítico, la observación, el análisis, la reflexión,


habilidades creativas y la expresión de sus sentidos. Estos
elementos fundamentales de la educación y la cultura, el
derecho de toda persona a gozar de los beneficios del
desarrollo científico, humanístico, tecnológico y de la
innovación son la base del modelo y lo que lo hace distinto a
la enseñanza tradicional, a continuación, algunos ejemplos:
Aunado a lo anterior la NEM, plantea avanzar hacia una
educación distinta, más integral, cuyo principal objetivo es
promover un aprendizaje de excelencia, inclusivo,
pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo del trayecto
escolar de los niños y adolescentes. Se enfatizará en la
estructura de la NEM, que integra a la comunidad, prioriza la
atención de poblaciones en desventaja económica y/o social
y garantiza servicios de educación de calidad para cada
nivel, modalidad y subsistema, así como para cada localidad,
municipio y entidad.
También basa su sistema educativo nacional sobre cinco
pilares fundamentales: la equidad y calidad, la revaloración
del magisterio, el arte, la educación física y la inclusión del
civismo. Mejorando sobre todo aquellos conocimientos,
capacidades y habilidades de las áreas como la
comunicación, las matemáticas y las ciencias.
De este modo, el modelo educativo busca retomar algunos
conceptos de la pedagogía progresista, la escuela nueva, la
escuela activa, el pragmatismo, el activismo, el aprendizaje
significativo, el constructivismo y un largo etcétera de
escuelas o corrientes pedagógicas afines entre sí, aunque con
sus particularidades distintivas. 
A la vez su enfoque pedagógico comulga con una educación
orientada al desarrollo de competencias. Esto es, impulsar en
el individuo un conjunto de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores que requerirá al término de su trayectoria
escolar para afrontar determinadas situaciones en su entorno.
Su modelo educativo hace referencia a los siguientes
aspectos:
 Compacto y accesible.

 Flexible para adaptarse al contexto.

 Viable para desarrollarse en el periodo escolar previsto.

 Equilibrio en las temáticas de formación del ser

humano.
 Educación enfocada a formar tanto técnica como

socialmente.
 Promueve las convicciones sobre justicia, libertad,

dignidad y otros valores fundamentales.


Es, ante todo, un modelo de aprendizaje que busca superar
las deficiencias de la enseñanza tradicional centrada en el
protagonismo del maestro, para transitar al desarrollo de la
autonomía de los aprendices.

.2 Calidad educativa y NEM


El concepto de calidad educativa implica un proceso de
búsqueda constante por el mejoramiento de todos los
elementos que integran a una institución educativa
vinculando la educación, el contexto, la vida personal y
social de las y los estudiantes, pues de ello dependerá la
adquisición de los aprendizajes esperados. Algunas
definiciones en torno a este concepto son: 
Calidad educativa: La calidad educativa es el proceso de llevar a cabo una reestructuración que
permita a los planteles obtener mejores estándares e indicadores con la finalidad de incrementar el
nivel cognoscitivo de los estudiantes, para ello, es necesario diseñar e implementar estrategias que
permitan formar ciudadanos responsables y comprometidos atendiendo las brechas y desigualdades
existentes entre la población al tiempo que se aumenta la oferta educativa, esto por consecuencia
obliga a las autoridades educativas a mejorar la infraestructura y el equipamiento de los planteles.

No obstante, para hablar de calidad dentro de los centros


educativos es necesaria la congruencia entre los objetivos y
procesos conforme a las dimensiones señaladas, y en donde
están involucrados los siguientes actores:
No obstante, para hablar de calidad dentro de los centros educativos es necesaria la congruencia
entre los objetivos y procesos conforme a las dimensiones señaladas, y en donde están involucrados
los siguientes actores:

Institución educativa: Tiene como objetivo impulsar en los estudiantes un conjunto de


conocimientos, habilidades, actitudes y valores que requerirán al término de su trayectoria escolar
para afrontar determinadas situaciones en su entorno. Para la NEM la finalidad es alcanzar los
conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes y valores propios del trayecto escolar donde se
encuentren (bajo el supuesto de lograr aprendizajes activos), situados y vinculados para las y los
estudiantes, así como para alcanzar la premisa de aprender a aprender de por vida. Estudiantes:
Dentro de la NEM el aprendizaje se centra en las y los estudiantes por lo que en este modelo le
transfiere al alumnado la responsabilidad de su formación individual y profesional con la mirada
puesta en la adaptación y modificación de su contexto, para su bienestar individual y el progreso
social.

Docentes: Son considerados el centro del proceso del


aprendizaje, alrededor de este grupo, se organizan las
actividades en clase, dicen qué, cómo, cuándo, y para qué,
aunque no necesariamente lo comparten al alumnado. Para la
NEM el papel del docente consiste en estimular la
colaboración para desarrollar las capacidades individuales de
sus alumnos y motivarlos a que resuelvan problemas de la
vida diaria de manera conjunta. Lo anterior apoyado de
actividades altamente interactivas y profundamente
lúdicas.       
Familia: En este rubro, se ha evidenciado que el éxito de los
alumnos en el sistema educativo se relaciona en gran parte
con los factores situados fuera de la escuela (Valdés, 2013) .
7

Y uno de esos espacios claves para la reproducción de los


aprendizajes, es el hogar a través del apoyo de los padres de
familia, por ello para la NEM es necesaria la socialización
permanente en lo referente a los temas claves con los padres
de familia y el estudiantado, esto permitirá decantar los
principales horizontes por donde transitará la escuela
mexicana en los próximos años. 
Directores: Para la NEM existen dos funciones sustantivas:
liderazgo académico y formación de comunidades de
aprendizaje. El primero como condición inherente del
segundo. 

Aunado a lo anterior, la NEM suscribe los Objetivos del


Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de la
Organización de las Naciones Unidas; en particular atiende
el ODS4 “Educación de Calidad”, que se refiere a:
“garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad
y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la
vida para todas y todos” (ONU México, 2017) . 8

En este sentido uno de los principales propósitos, es el


compromiso de brindar calidad y excelencia en la enseñanza,
mejorando sobre todo aquellos conocimientos, capacidades y
habilidades de las áreas como la comunicación, las
matemáticas y las ciencias. Áreas donde se presenta un
rezago considerable de acuerdo con las mediciones de
diversos instrumentos aplicados tanto en educación básica
como en media superior. Ante tal panorama se pretende
continuar trabajando con las habilidades socioemocionales
mejorando la relación entre educación y desarrollo social,
además de las condiciones de bienestar con respecto a la
infraestructura educativa. 

Para lograr esta transformación la primera línea de acción es


el Programa Escolar de Mejora Continua, que es la expresión
de las voluntades del colectivo docente y de la comunidad
escolar que orientará, planeará y materializará el avance de
los aprendizajes de las y los alumnos a través de los
siguientes pasos:

Aunado a lo anterior, dentro de la NEM se han


implementado diversas estrategias y se tienen algunas más
contempladas. Para conocer más al respecto, lean el
siguiente documento.
Como último desafío de la semana ingresen al foro y
discutan con sus compañeros sobre los aspectos vistos en la
lección. Particularmente de aquellos que han implementado
en sus centros educativos, los desafíos que han enfrentado y
sobre aquellas acciones que les gustaría poner en práctica.

Semana 2
Durante la primera semana del diplomado conocieron las
características fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana
y los conceptos base para lograr la calidad educativa.
Durante esta semana identificarán una de las estrategias más
importantes para lograr este último punto, lo cual es el
diagnóstico, tanto interno como externo. Sin embargo, antes
de entrar por completo al tema, es necesario plantar las bases
que nos llevan a esta concepción. Por ello, los invitamos a
leer la siguiente información sobre el Plan Nacional para la
Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA). 

PLANEA
Su implementación comenzó en 2015, los instrumentos de
evaluación se aplicaron en los últimos grados de los distintos
niveles de la educación obligatoria y comprendieron dos
áreas de competencia: Lenguaje y comunicación
(comprensión lectora), así como Matemáticas. 
Desde entonces se han realizado algunas modificaciones,
principalmente en las modalidades y grados escolares en que
suelen aplicarse. De manera general, esta prueba se puede
clasificar en: Evaluación del Logro referida al Sistema
Educativo Nacional (ELSEN), Evaluación del Logro referida
a los Centros Escolares (ELCE) y Evaluación Diagnóstica
Censal (EDC). Sus principales características son: 
En conjunto estas evaluaciones son la base para conocer la
medida en que los estudiantes logran el dominio de un
conjunto de aprendizajes en un tiempo determinado, obtener
información contextualizada para la mejora de los procesos
de enseñanza en los centros escolares, muestra a la sociedad
el estado que guarda la educación y aporta a las autoridades
información relevante para la programación y operación del
sistema educativo. 

Resultados de PLANEA
Como se mencionó anteriormente, los resultados de la
PLANEA resultan de suma importancia para el contexto
educativo. A continuación se describen algunos datos
relevantes obtenidos con información de alumnos de tercer
grado de secundaria:

Ciclo escolar 2015


 
La mitad de los estudiantes se ubica en el nivel I (el más
bajo) en el campo de lenguaje y comunicación. Lo que
significa que los alumnos pueden seleccionar información
sencilla que se encuentra explícitamente en textos
descriptivos; comprender textos que se apoyan en gráficos
con una función evidente, distinguir los elementos básicos en
la estructura de un texto descriptivo y reconocer el uso que
tienen algunas fuentes de consulta. Sin embargo, tienen
limitaciones para comprender información de textos
expositivos y literarios, resumir información que se ubica en
diferentes fragmentos de un texto, realizar inferencias como
interpretar el sentido de una metáfora en una fábula, entre
varias otras habilidades. 
 
Aunque solo 2.6% de los estudiantes se ubicó en el nivel IV
de este campo formativo, es importante destacar que hay
alumnos que alcanzan de manera sobresaliente los
aprendizajes clave del currículum. En el caso de lenguaje y
comunicación, esto significa que pueden comprender textos
argumentativos como el artículo de opinión, deducir la
organización de una entrevista, evaluar de manera conjunta
elementos textuales y gráficos que aparecen en textos
expositivos, elaborar inferencias de alto nivel como evaluar
el efecto poético, analizar el contenido y la forma de textos
con una temática similar, por mencionar algunos
aprendizajes. 

En lenguaje y comunicación, aproximadamente 3 de cada 10


estudiantes se ubicaron en el nivel I (34%), por lo que
pudieron identificar, localizar y extraer información en
textos sencillos, pero tuvieron dificultades para interpretar el
sentido de los textos y vincular la información presentada en
ellos. En relación con el nivel II, 4 de cada 10 estudiantes se
ubicaron en este nivel (40%), con lo que dominaron las
habilidades relacionadas con los textos del nivel I, también
fueron capaces de identificar la estructura de textos literarios
e informativos y de relacionar información explícita. Con
respecto al nivel III se encontró que 2 de cada 10 alumnos se
encontraron en el nivel III (18%), por lo que además de
interpretar información explícita e implícita en los diferentes
tipos de texto, lograron relacionar el contenido gráfico con el
contenido textual. Finalmente, 8 de cada 100 alumnos se
ubicaron en el nivel IV con lo cual analizaron y
jerarquizaron argumentos complejos de diferentes textos. 
 
Cuando se comparan estos resultados por niveles de logro
con los obtenidos en PLANEA tercero de secundaria de
2015, el porcentaje de alumnos en cada nivel de logro resultó
similar en los cuatro niveles. Aunque para 2017 en el nivel I
aumentó el porcentaje de alumnos en 4%, en los niveles II y
III disminuyó (6 y 0.5%, respectivamente), y en el nivel IV
aumentó ligeramente (2%).

Otro aspecto relevante en la evaluación de este periodo


fueron los puntajes obtenidos en el campo de lenguaje y
comunicación. De manera particular, se observó una
disminución de 5 puntos en el promedio con respecto a la
evaluación de 2015. Por ello, se ha discutido sobre posibles
factores asociados y se han encontrado indicios sobre la
accesibilidad a recursos complementarios. Como ejemplo, en
2017 la UNICEF documentó que el 65% de los niños no
1

tuvo acceso a libros infantiles y que 4 de cada 10 estudiantes


de tercero de secundaria no tuvieron libros de literatura o
libros de consulta en sus hogares.
Sin embargo, un aspecto favorable en el área es que a nivel
nacional es que 9 de cada 10 alumnos sí contaron con al
menos un diccionario. Además, 5 de cada 10 alumnos que sí
tuvieron libros en sus casas reportaron que poseían entre 1 y
25 ejemplares, con excepción de las escuelas privadas, en las
que el 60% de sus alumnos reportó tener más de 25 libros.
En escala nacional, en matemáticas la puntuación promedio
de los alumnos de secundaria fue de 497 puntos en 2017, en
contraste con 2015 cuya puntuación promedio fue de 500
puntos. Ambos puntajes se ubicaron en nivel de logro I.
Aunado a lo anterior, aproximadamente 6 de cada 10
estudiantes se ubicaron en el nivel I (65%), es decir, estos
estudiantes resolvieron problemas que implican combinar
números fraccionarios y decimales, además de emplear
ecuaciones para encontrar valores desconocidos en
problemas verbales. Aproximadamente 2 de cada 10
estudiantes se ubicaron en el nivel II (22%), 9 de cada 100
en el nivel III (9%); y solo 5 de cada 100 en el nivel IV
(5%). Los alumnos que se ubicaron en el nivel II resuelven
los problemas del nivel I, así como problemas con
fracciones, números enteros o potencias de números
naturales; y describen en lenguaje coloquial una expresión
algebraica. Los estudiantes en el nivel III resuelven
problemas que implican sumar, restar, multiplicar y dividir
con números decimales, también expresan con letras una
relación numérica sencilla que implica un valor desconocido.
Finalmente, los estudiantes en el nivel IV resuelven todos los
problemas de los tres niveles anteriores y dan solución a
problemas que implican comparar o realizar cálculos con
números naturales. Cuando se comparan estos resultados con
los obtenidos en PLANEA tercero de secundaria 2015, el
porcentaje de alumnos en cada nivel de logro resulta muy
similar en los cuatro niveles, aunque en el IV hubo un
incremento de 2%. 
Para su práctica  docente, ¿por qué es importante conocer los resultados
obtenidos por los alumnos de tercero de secundaria en PLANEA?

La importancia de la aplicación de PLANEA implica que docentes, alumnos padres de familia y


autoridades educativas conozcan los niveles cognoscitivos de los estudiantes e identifiquen sus
áreas de oportunidad para fortalecerlas antes de ingresar el nivel Medio Superior

¿Por qué es importante destacar los datos obtenidos por estos alumnos en el área
de comunicación y matemáticas?

Porque esos componentes disciplinares son los puntos fundamentales para poder generar el
conocimiento en otras áreas del estudio

Rezago educativo en
educación media superior
como consecuencia de la
pandemia actual
Aunado a los factores mencionados anteriormente, la
educación en gran parte del mundo presenta un rezago
considerable. De manera particular, el nivel educativo media
superior en México ha tenido problemas desde hace ya
varios años. En el periodo 2008-2009 se registró una
disminución en el crecimiento de la matrícula, esto debido a
diferentes factores dentro de los cuales encontramos la crisis
económica que se presentó en ese periodo. Ahora mismo esta
situación se ha complicado debido a la pandemia, ya que ha
traído consigo una serie de escenarios que hace más
complejo dicho problema. Anteriormente algunos Estados de
la República como Quintana Roo podían reponerse ante la
crisis apoyándose en diferentes sectores económicos, por
ejemplo el turismo, sin embargo hoy en día y debido a las
condiciones de sanidad que se han establecido, este sector ha
reportado bajas importantes, lo que a su vez repercute en la
economía del Estado, de sus ciudadanos, de las familias y
por supuesto esto conlleva a una posible deserción de los
jóvenes que se ven obligados a trabajar o simplemente dejar
de incurrir en gastos derivados de los estudios, como libros,
colegiaturas, transporte, etc. 
En la siguiente imagen se puede apreciar el incremento que
lleva la matrícula de nivel medio superior. En el periodo de
2008-2009 la matrícula tuvo un aumento en menor
proporción que en los años anteriores, esta tendencia se
mantiene hasta 2012 que el país comienza a reponerse de la
crisis. 

Lo más alarmante es que a raíz de la pandemia no solo se


registró un incremento inadecuado, sino que, por el
contrario, disminuyó el número de matriculados con respecto
al periodo anterior. Pasando de 5,239,675 alumnos en el
ciclo escolar 2018-2019 a 5 ,144 ,673 para el ciclo 2019-
2020.
Los estudiantes mayormente afectados son aquellos
provenientes de familias que se encuentran en condiciones
de vulnerabilidad (menores ingresos). Se considera que al
menos el 10% de los alumnos no pudieron continuar con sus
estudios debido a las condiciones establecidas para continuar
con las clases de manera virtual, ya que no cuentan con el
equipo y los recursos adecuados. 

Aunado a lo anterior, el presupuesto educativo es otro factor


importante en la deserción escolar debido a pesar de tener un
incremento de 3% por cada alumno de nivel medio superior
no permite disminuir la deserción escolar, ya que de este
presupuesto se destina una cantidad insuficiente para el
desarrollo de infraestructura donde los estudiantes puedan
cursar sus estudios, una situación similar se da con el
presupuesto destinado para desarrollar estrategias de
inclusión y equidad.  El gobierno apostó por dar becas a
todos los alumnos de este nivel educativo para evitar que
dejen los salones de clase, sin embargo, muchos de esos
alumnos que reciben una beca no la necesitan realmente y el
presupuesto que podría asignarse para contratar más
profesores y mejorar los espacios físicos se ve seriamente
disminuido, por lo que es importante que el gobierno
reestructure la asignación de los recursos para lograr hacer
frente a los retos que trae consigo la pandemia. 
Buenas tardes a todos.

¿Cuál ha sido el mayor reto que ha enfrentado durante la enseñanza en la pandemia?


 Sin duda alguna mantener el interés de los alumnos en esta nueva modalidad para el proceso de
enseñanza aprendizaje.
 Que la mayoría de los alumnos acepte y logre adaptarse a esta nueva forma de aprender que sin
lugar a dudas requiere ser un tanto autodidacta pero sobre todo de autosuficiencia.
 Llevar el proceso de enseñanza hasta aquellos alumnos que no cuentan con señal de internet, que
no tienen una computadora o bien Iphad o simplemente un teléfono inteligente.
 Tener impresos los materiales suficientes y adecuados para hacerlos llegar a los alumnos de
comunidades alejadas.
 Capacitarme y capacitar a aquellos alumnos que si tienen la posibilidad de emplear tecnologías
para el uso de algunas plataformas educativas.

¿Qué cambios considera que debe implementar para mejorar su práctica docente?
 Mostrar empatía ante cualquier situación en la que se demuestre el esfuerzo del alumno por
querer salir adelante cuando tenga una situación de rezago educativo o bien la situación lo amerite.
 Inculcar, practicar y enseñar en estos tiempos de pandemia la importancia de la resiliencia para
llegar a tener un año escolar con éxito.
 Trabajar el modelo hibrido según las características del contexto y situación de cada alumno y del
lugar en que nos encontramos.
 Retroalimentar en todo momento para .lograr un mejor aprendizaje.
 Reconocer y valorar los logros de cada uno de mis alumnos.

Saludos.

La necesidad de cambio en
la educación
Según lo descrito previamente, la educación es un proceso
que se encuentra en constante cambio. De manera particular,
el contexto actual de la pandemia por el COVID-19 ha
acelerado esta transformación. Sin embargo, ¿es posible
realizar un cambio significativo en la educación bajo este
contexto? Para conocer más al respecto, lea el siguiente
artículo.
Pues bien, una de las primeras acciones para lograr un
cambio en el contexto educativo es establecer el medio para
evaluar la situación de las instituciones y los estudiantes.
Uno de estos puede ser la aplicación de un diagnóstico que
permita identificar la situación del centro educativo para
posteriormente, analizar las adecuaciones curriculares, el
proceso de enseñanza y aprendizaje, las capacidades y
habilidades de los estudiantes, la diversidad cultural y étnica
a fin de desarrollar e implementar estrategias que conlleven a
la calidad educativa.  
De manera particular Mollá R. (2001) define al diagnóstico
educativo como “un proceso de indagación científica,
apoyado en una base epistemológica y cuyo objeto lo
constituye la totalidad de los sujetos (individuos o grupos) o
entidades (instituciones, organizaciones, programas,
contexto familiar, socio-ambiental, etc.) considerados desde
su complejidad y abarcando la globalidad de su situación, e
incluye necesariamente en su proceso metodológico una
intervención educativa de tipo perfectiva”.
Así pues, las características que conforman un diagnóstico
son:
Mientras que los dos pilares esenciales para este proceso son
el sujeto y el objeto de estudio. De manera particular, se
entiende por sujeto a cualquier persona, grupo, clase o
institución cuya afección es objeto de estudio. Considera el
contexto familiar, escolar y social. Por otra parte, el objeto
en un diagnóstico contempla las situaciones educativas y el
estudio de cualquier hecho educativo. En este sentido, se
considera al alumno y todas las variables que intervienen en
la educación.
Así pues, el diagnóstico puede entenderse como “un proceso
temporal de acciones sucesivas, estructuradas e
interrelacionadas, que, mediante la aplicación de técnicas
relevantes, permite el conocimiento, desde una consideración
global y contextualizada, de un sujeto que aprende, y cuyo
objetivo final es sugerir pautas perfectivas que impliquen la
adecuación del proceso de enseñanza-aprendizaje” (Arriaga
et al, 2015). En él, pueden distinguirse las siguientes etapas
de aplicación: 

En este contexto las variables más relevantes a considerar


son:
Finalmente, es importante destacar que los aspectos del
ambiente se deben considerar como parte de la información
que se contempla en el diagnóstico. Esto a fin de determinar
hasta qué punto el centro educativo cumple con las
condiciones necesarias de infraestructura, servicios de apoyo
y orientación, formación docente, características sociales,
culturales y económicas de las familias y de convivencia de
la comunidad que permitan identificar los recursos y
características con que cuenta y gestionar los apoyos
respectivos. A fin de recordar los conceptos más importantes
de la semana, conteste las siguientes preguntas.
Es la última semana del módulo I. En ella seguirán trabajando sobre su práctica docente, de
manera particular en los elementos que forman parte de la reflexión docente. Puntualmente,
conocerán el concepto de mentalidad de crecimiento (growth mindset), la reflexión personal y
profesional, seguido del pensamiento crítico. Una vez concluido con el contenido temático,
realizarán un proyecto integrador con el cual pondrán en práctica los temas del módulo.
Finalmente, identificarán las características generales del plan de intervención docente que
desarrollarán en las semanas posteriores.

Temario

1.5 Elementos que forman parte de la reflexión docente.

Desafíos

Desafío 1. Tarea (10 puntos)

Desafío 2. Foro de discusión (10 puntos)

Desafío 3. Reflexión (5 puntos)

Desafío 4. Actividad integradora (15 puntos)

Desafío 5. Plan de mejora docente (30 puntos)

Aprendizajes esperados
Reconocer la importancia de la reflexión docente en aras de mejorar dicho proceso.

Criterios de aprobación

Se considerará la participación pertinente y constante en los foros y la realización de las


actividades según las instrucciones y el calendario establecido.

Se evaluará la forma y el contenido de los textos. En cuanto a la forma, se revisará la ortografía,


acentuación y coherencia. En lo que respecta al contenido, se considerará la profundidad y nivel
de reflexión.

La Nueva Escuela Mexicana presenta un plan de 23 años que brinda base sustantiva para reforzar
la educación en los diferentes niveles (preescolar, primaria, secundaria y educación media
superior). Además de impulsar una gestión escolar democrática, participativa y abierta que
implique el compromiso efectivo de todos sus miembros y de la comunidad. Esta iniciativa
promueve también nuevas formas de interacción entre los distintos actores educativos: docentes,
directivos, administrativos, estudiantes, madres y padres de familia. Por ello, debido a que los
cambios son considerables, es necesario ponderar qué actividades en nuestro centro educativo
deben mantenerse, porque se efectúan de manera óptima y cuáles deben modificarse.

Particularmente, es esencial identificar que no podemos esperar para realizarlos dentro de


nuestras aulas para contribuir a este cambio y por ello, la necesidad del emprendimiento de
procesos reflexivos que conducen a acciones concretas en nuestra práctica docente.

La palabra reflexionar, podría entenderse como “verse a sí mismo en el espejo”, pues se considera
el proceso de pensar y analizar detenidamente algún aspecto con la finalidad de sacar
conclusiones y mejorar. Al respecto, se sabe que el ejercicio de pensar es innato al ser humano, sin
embargo, el acto de reflexionar conlleva un ejercicio de mayor profundidad, pues involucra una
acción deliberada de cambiar, renovar o adaptar elementos a un determinado contexto.

Especialistas en educación como Villalobos y De Cabrera (2009)1, señalan que la reflexión ejerce
una influencia significativa para tomar decisiones, lograr cambios y tener un mejor control en los
resultados personales y del ejercicio profesional. Debido a que estos dos últimos rubros se
encuentran interconectados es necesario tomar espacio y realizar un alto, para identificar que
requerimos reflexionar en cada aspecto.

1Villalobos J. y De Cabrera C.. (2009). Los docentes y su necesidad de ejercer una práctica
reflexiva. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 14, 139-166.

Se trata de poner en marcha los mecanismos emocionales y cognitivos para analizar lo que ocurre
y preocupa a cada uno de nosotros. Esto debido a que todo ser humano aspira al bienestar
integral y el ejercicio de reflexión es uno de los caminos personales para permanecer en equilibrio
y coherencia. No obstante, dado que el pensamiento requiere de acción para obtener un cambio
de conducta u obtener conocimiento, es importante identificar el camino en que nos encontramos
y hacia el cual queremos ir.

Lo esencial es entender que no se trata de dar vueltas a nuestras mismas ideas de manera
continua e itinerante. Es analizar las experiencias a la luz de las evidencias obtenidas y
contrastarlas con los avances de otras personas en contextos similares o resultados de la literatura
especializada para identificar las posibles soluciones. Lo esencial es lograr generar un auto
adiestramiento que nos permita aprender y progresar, para evolucionar en lo que hacemos y
somos. Así pues, reflexionar implica ampliar la conciencia y perspectiva, se le denomina lograr una
“sensibilidad cognitiva” entendida como la disposición de las personas sobre los “porqués” de sus
acciones y su uso para mejorar.
SEMANA 4
s la última semana del módulo I. En ella seguirán trabajando sobre su práctica docente, de
manera particular en los elementos que forman parte de la reflexión docente. Puntualmente,
conocerán el concepto de mentalidad de crecimiento (growth mindset), la reflexión personal y
profesional, seguido del pensamiento crítico. Una vez concluido con el contenido temático,
realizarán un proyecto integrador con el cual pondrán en práctica los temas del módulo.
Finalmente, identificarán las características generales del plan de intervención docente que
desarrollarán en las semanas posteriores.

Temario

1.5 Elementos que forman parte de la reflexión docente.

Desafíos

Desafío 1. Tarea (10 puntos)

Desafío 2. Foro de discusión (10 puntos)

Desafío 3. Reflexión (5 puntos)


Desafío 4. Actividad integradora (15 puntos)

Desafío 5. Plan de mejora docente (30 puntos)

Aprendizajes esperados

Reconocer la importancia de la reflexión docente en aras de mejorar dicho proceso.

Criterios de aprobación

Se considerará la participación pertinente y constante en los foros y la realización de las


actividades según las instrucciones y el calendario establecido.

Se evaluará la forma y el contenido de los textos. En cuanto a la forma, se revisará la ortografía,


acentuación y coherencia. En lo que respecta al contenido, se considerará la profundidad y nivel
de reflexión.

Semana 4

Elementos que forman parte de la reflexión docente

La Nueva Escuela Mexicana presenta un plan de 23 años que brinda base sustantiva para
reforzar la educación en los diferentes niveles (preescolar, primaria, secundaria y educación
media superior). Además de impulsar una gestión escolar democrática, participativa y abierta
que implique el compromiso efectivo de todos sus miembros y de la comunidad. Esta iniciativa
promueve también nuevas formas de interacción entre los distintos actores educativos:
docentes, directivos, administrativos, estudiantes, madres y padres de familia. Por ello, debido a
que los cambios son considerables, es necesario ponderar qué actividades en nuestro centro
educativo deben mantenerse, porque se efectúan de manera óptima y cuáles deben
modificarse.
Particularmente, es esencial identificar que no podemos esperar para realizarlos dentro de
nuestras aulas para contribuir a este cambio y por ello, la necesidad del emprendimiento de
procesos reflexivos que conducen a acciones concretas en nuestra práctica docente.

La palabra reflexionar, podría entenderse como “verse a sí mismo en el espejo”, pues se


considera el proceso de pensar y analizar detenidamente algún aspecto con la finalidad de sacar
conclusiones y mejorar. Al respecto, se sabe que el ejercicio de pensar es innato al ser humano,
sin embargo, el acto de reflexionar conlleva un ejercicio de mayor profundidad, pues involucra
una acción deliberada de cambiar, renovar o adaptar elementos a un determinado contexto.

Especialistas en educación como Villalobos y De Cabrera (2009)1, señalan que la reflexión ejerce
una influencia significativa para tomar decisiones, lograr cambios y tener un mejor control en los
resultados personales y del ejercicio profesional. Debido a que estos dos últimos rubros se
encuentran interconectados es necesario tomar espacio y realizar un alto, para identificar que
requerimos reflexionar en cada aspecto.

Se trata de poner en marcha los mecanismos emocionales y cognitivos para analizar lo que
ocurre y preocupa a cada uno de nosotros. Esto debido a que todo ser humano aspira al
bienestar integral y el ejercicio de reflexión es uno de los caminos personales para permanecer
en equilibrio y coherencia. No obstante, dado que el pensamiento requiere de acción para
obtener un cambio de conducta u obtener conocimiento, es importante identificar el camino en
que nos encontramos y hacia el cual queremos ir.

Lo esencial es entender que no se trata de dar vueltas a nuestras mismas ideas de manera
continua e itinerante. Es analizar las experiencias a la luz de las evidencias obtenidas y
contrastarlas con los avances de otras personas en contextos similares o resultados de la
literatura especializada para identificar las posibles soluciones. Lo esencial es lograr generar un
auto adiestramiento que nos permita aprender y progresar, para evolucionar en lo que hacemos
y somos. Así pues, reflexionar implica ampliar la conciencia y perspectiva, se le denomina lograr
una “sensibilidad cognitiva” entendida como la disposición de las personas sobre los “porqués”
de sus acciones y su uso para mejorar.
Los elementos involucrados en la reflexión son la atención, la comprensión y la autorregulación
para dar como resultado una decisión de cambio llevada a la praxis que significa transformación
para mejorar la realidad en la que se interactúa. Dicha transformación se puede lograr si
pensamos y actuamos diferente. Para comprender mejor esta idea, lea el siguiente texto:
1. ¿Cuáles son los aspectos esenciales expuestos en el video y la lectura?
Las consecuencias que ha tenido la Pandemia causada por el COVID-19 en el aspecto
educativo y como afrontarla adecuadamente desde la parte docente. Menciona también la
Conectividad como una pare importante en el proceso de enseñanza actual dado que la
mayoría de la información se dio a través de medios digitales y con el uso de la internet.
Comenta que la Migración de procesos de enseñanza-aprendizaje es un fenómeno que no
va a terminar y que se le debe dar mayor importancia y adaptarlo a la nueva realidad
educativa como parte de la labor docente, haciendo uso de la nueva tecnología como parte
de la vida diaria y de la labor docente actuando con responsabilidad y haciendo uso de la
misma de manera coherente, sistemática y enfocada en el desarrollo de habilidades de los
alumnos.
Menciona también que no hay una normalidad de clase para volver una ves terminada la
pandemia, que el reto es llevar la tecnología al campo educativo haciendo sustentable la
tecnología de manera heurística, y generar una relación distinta con la tecnología para hacer
sostenible y desarrollar el crecimiento humano.
La escuela tendrá que ser hibrida y adaptativa, trabajando proyectos y aprendizajes
transversalmente de manera multidisciplinar y transdisciplinar para crear soluciones a
problemas externos y trabajar la parte socioemocional en todas sus áreas.

2. Los aspectos mencionados en ambos recursos (video y texto), ¿se encuentran


conectados?
Sí, la idea principal es el proceso de adaptabilidad docente, de contenidos y situacional, en
general propiciar el mejor escenario para que los alumnos desarrollen sus habilidades,
adquieran conocimientos y se fomenten las actitudes y valores.

3. ¿Se menciona una invitación implícita dentro de los recursos presentados para que el
profesor reflexione?
Hacer la diferencia es la invitación, cambiar los procesos, innovar, promover un cambio
social, actitudinal y educativo desde nuestra labor.

4. ¿Por qué considera lo anterior?


Considero que el docente siempre ha sido un agente de cambio desde la época de los
sofistas puesto que promueve el pensamiento reflexivo, autónomo y lleva a la sociedad a
romper los paradigmas educativos actuales para deconstruir y reconstruir nuevos
paradigmas. La influencia del profesorado es y será la base de los cambios en la sociedad y
en la cultura.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorEscribe tu comentario
Elementos esenciales involucrados para mejores prácticas

La educación pública está regida por determinados principios básicos que permiten establecer
prioridades dentro de los contenidos educativos y la manera de abordarlos. La Nueva Escuela
Mexicana representa la implementación de la nueva política educativa, dada su importancia, en
este módulo conocerán cuales son los principios básicos que la rigen, así como las orientaciones
pedagógicas en las que puede apoyarse el docente para mejorar su proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Dentro de la educación encontramos diferentes enfoques metodológicos que permiten mejorar


significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, dichos enfoques están basados en los
pasos que deben seguir tanto los docentes como los alumnos para lograr los objetivos
establecidos. En este módulo estudiaran algunos de los enfoques metodológicos de mayor
importancia como son el aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas,
teoría de situaciones didácticas y 3E´s.

Los enfoques metodológicos tienen un potencial importante para mejorar los procesos
educativos, sin embargo, es necesario articularlos con estrategias que permitan al profesor
mantener la atención y motivación de sus estudiantes, razón por la cual se revisarán estrategias
de intervención, estrategias de aprendizaje activo y estrategias relacionadas al uso adecuado de
la tecnología como herramienta de apoyo en la educación.

Para finalizar es importante considerar que para fortalecer y consolidar los aprendizajes se
deben establecer elementos de evaluación, tales como listas de cotejo, escalas de valor,
matrices de análisis, etc., dichos elementos nos permiten medir el logro de los objetivos a través
de distintos parámetros, por lo que su abordaje en el módulo dos le permitirá hacer una elección
adecuada de los elementos de evaluación.

Objetivo general

Conocer y aplicar los fundamentos de la Nueva Escuela Mexicana, así como la importancia del
diagnóstico en el contexto educativo, la planeación didáctica y sus principales componentes a fin
de orientar y mejorar la práctica docente a través de estrategias didácticas y de enseñanza-
aprendizaje acordes a las necesidades de los estudiantes, el trabajo colaborativo, el aprendizaje
activo y la resignificación de la evaluación como un proceso formativo.

Objetivos particulares
Identificar los principios e intervenciones pedagógicas de la NEM.

Comprender la importancia de la intervención constructivista mediante el aprendizaje situado.

Conocer diferentes enfoques metodológicos y estrategias a fin de contribuir a la mejora de la


práctica docente.

Entender la importancia de la evaluación y los diferentes instrumentos que existen para realizar
esta labor.
Se valora las notas y no el aprendizaje
– Declina la calidad de la enseñanza, pues las notas valoran, de manera esencial, la reproducción
de conocimientos en lugar de las funciones mentales superiores
– Reducen la motivación para aprender
– Miden resultados intrascendentes de la educación
– Destruyen el sentimiento del propio valor
– Crean barreras entre alumnos y maestros
– Promueven el individualismo y la competencia
– Promueven conductas reñidas con la moral

También podría gustarte