Está en la página 1de 5

GRAVES CONSECUCNIAS DEL USO EXAGERADO DEL COGARRILLO,

GRASAS Y AZUCAR.

Este ensayo tiene como objetivo principal ayudar a todas las personas a tomar
concienciecia sobre las graves consecuencias, sobre la salud el uso exagerado
del cigarrillo, las grasas u el azúcar.

Este trabajo académico consta de las siguientes partes:


1. Definición de generales sobre cigarrillo, grasas y azúcar.
2. Consecuencias y enfermedades sobre el uso exagerado de los anteriores
elementos
3. . conclusiones orientativas para cuidar la salud
Entonces vamos a la obra, empecemos a desarrollar este este ensayo, para que
todos los lectores encuentren claridad y criterios orientadores sobre las
consecuencias del uso exagerado de los elementos que a continuecion serán
definidos conceptuelmente.
1. DEFINICINONES GENERALES.

1.1. EL CIGRARRILLO. Según la Real Academia Española (2021) (RAE), se lo


define como:
“Rollo de hojas de tabaco, que se enciende por un extremo y se chupa 
o fuma por el lado apuesto”. Al encenderlo fumarlo produce humo
que es ihalado por quien fuma; el humo del cigarrillo contiene los
siguientes elementos químicos: “Nicotina (sustancia química adictiva
que produce los efectos en el cerebro que las personas quieren tener al
consumir tabaco), acido cianhídrico, aldehído fórmico, plomo, arsénico,
amoniaco. Ademas contiene elementos radiactivos, como el
uranio,benceno, monóxido de carbono, nitrosaminas específicas
del tabaco, hidrocarburos aromáticos policíclicos ; entre otros”
(AMERICAN CANCER SOCIETY, 2020, p. 4)

1.2. LAS GRASAS. Según   el EQUIPO EDITORIAL DEL COMECARNE, (2021),


“las grasas son un tipo de nutriente que se obtiene de la alimentación, las
cuales aportan al organismo energía, y son esenciales para el correcto
funcionamiento de nuestro organismo.Las grasas que se obtienen de los
alimentos brindan ácidos grasos esenciales, y se les llama “esenciales”
debido a que el cuerpo no los puede producir por sí solo o no trabaja sin
ellos”.
El consumo de grasa es vital para el ser humano, ya que para que los procesos del
cuerpo humano se lleven a cabo se necesita un intercambio de energía. La energía
procede de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas de los alimentos que
ingerimos. De estos tres tipos de moléculas, la grasa es la que más energía
aporta con relación a su peso.
Las grasas se dividen en saturadas e insaturadas:
Grasas saturadas: Contienen la mayor cantidad de hidrógeno y proceden
principalmente de la grasa animal (mantequilla, queso, carne grasa, yema de
huevo), y de algunos aceites vegetales como el de coco o el de palma.
Grasas insaturadas: Se dividen en
a) Mono-insaturadas, que se encuentran principalmente en el aceite de oliva,
frutos secos y semillas.
b) Poli-insaturadas: Contienen la menor cantidad de hidrógeno y estas no pueden
ser sintetizadas por nuestro organismo por lo que deben ser aportadas a través de
la dieta. Se encuentran principalmente en el pescado azul y algunos vegetales,
entre estas destacan los Omega-3.

1.3. EL AZUCAR: Es una “Sustancia orgánica sólida, blanca y soluble en agua,


queconstituye las reservas energéticas de las células animales y vegetales; está
compuesta por un número determinado de átomos de carbono, un número
determinado de átomos de oxígeno y el doble de átomos de hidrógeno”  RAE,
(2020).

Existen múltiples formas de clasificar el azúcar, pero


generalmente se clasifica en: El azúcar blanco
El más conocido y usado en repostería, pero también el más odiado.
Este azúcar es sometido a un proceso de refinación químico al 100%
donde pierde todas sus propiedades. En el mercado lo conseguimos en
varias presentaciones según su tamaño y color: perlado, fino, glas, en
polvo, entre otros.

Se diluye fácilmente en líquidos calientes y fríos. Para cremar y lograr aire


en las masas se puede batir con huevos y mantequilla. Además, al
calentarlo se funde y carameliza obteniendo diferentes tipos de dulces. En
la cocina salada funciona para corregir la acidez y da buen gusto.

El azúcar moreno
La producción de azúcar moreno es idéntica a la del azúcar
blanco salvo en la última etapa. En el azúcar blanco se separa totalmente
la sacarosa de la melaza mientras que en el azúcar moreno se conserva
parte de esta melaza. De acuerdo con la cantidad de melaza que se
conserve se distinguen varios tipos, como moscovado, turbinado,
demerara, entre otros.
El valor nutricional del azúcar por cada 100 gramos corresponde a:
Calorías: 399 kcal, Hidratos de carbono: 99,8 g, Grasas: 0 g, Proteínas: 0
g, Fibra: 0 g, Agua: 0,5 g, Calcio: 2 g, Hierro: 0 g, Magnesio: 0 g.

2. CONSECUNCIAS Y ENFERMEDADES CAUSADAS POR USO


EXAGERADO DEL CIGARRILLO, GRASAS Y AZUCAR.

A continuación, mediante un cuadro, se presenta las principales


enfermedades:

NOMBRE DEL ELEMNTO O EFERMEDADES POR SU ABUSO


SUSTACIA

CIGARRILLO
 Bronquitis crónica, Enfisema
pulmonar, Cáncer de pulmón,
Hipertensión arterial, Enfermedad
coronaria (angina o infarto de
miocardio), Accidentes
cerebrovasculares (trombosis,
hemorragias o embolias), Úlcera
gastrointestinal, Gastritis crónica,
Cáncer de laringe, Cáncer
bucofaríngeo, Cáncer renal o de vías
urinarias, Impotencia sexual en el
varón.

AZUCAR  Deterioro de las cavidades


dentales,  Hambre
descontrolada,  Aumento de
peso, AUMENTO EXAGERADO
DE INSULINA, DIABETES,
Obesidad, cáncer en el
páncreas, insuficiencia renal
crónica, hipertensión arterial,
GRASAS Riesgo de enfermedad cardíaca. Su
cuerpo necesita grasas saludables para
obtener energía y realizar otras funcionas.
Pero un exceso de grasa saturada puede
causar la acumulación de colesterol en las
arterias (vasos sanguíneos). Las grasas
saturadas elevan su colesterol LDL (malo).
Un colesterol LDL alto incrementa su riesgo
de enfermedad cardíaca y accidente
cerebrovascular.

FUNETE.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000838.ht
m#:~:text=Pero%20un%20exceso%20de%20grasa,Aumento%20de
%20peso.

3. RECOMENDACIONES Y RECOMENDACIONES ( Coloca unas


recomendaciones invitando al uso equilibrado de las anteriores
sustabcias).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

RAE. (2021, 1 de febrero). EL CIGARRILLO. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. https://dle.rae.es/cigarro


CITA EN EL TEXTO: (RAE, 2021)

AMERICAN CANCER SOCIETY. (2020, 30 de abril). SUSTENCIAS QUIMICASAS NOCIVAS


EN EL TABACO. AMERICAN CANCER SOCIETY. https://www.cancer.org/es/cancer/causas-
del-cancer/tabaco-y-cancer.html.

EQUIPO EDITORIAL DEL COMECARNE. (2021, 2 de abril). La función de las grasas en los


alimentos. CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE. https://comecarne.org/la-funcion-de-las-
grasas-en-los-alimentos/

RAE. (2020, 28 de abril). AZUCAR. DICCCIONARIO


ESPAÑOL. https://www.google.com/search?
q=que+es+el+azucar&oq=que+es+el+azucar&aqs=chrome..69i57j0i512l9.5701j0j15
&sourceid=chrome&ie=UTF-8

También podría gustarte