Está en la página 1de 4

Siempre se creyó que estar gordito era sinónimo de ser saludable.

Nuestras abuelas
pensaban que, sí estábamos rellenitos, disfrutábamos de buena salud.
Hoy en día descubrimos que esas creencias están totalmente alejadas de la realidad,
y la obesidad es un problema con letras MAYUSCULAS…

¿QUÉ ES LA OBESIDAD?
Es una enfermedad caracterizada por la acumulación excesiva de grasa corporal,
derivando en enfermedades con graves complicaciones, discapacidades y muerte.

Causas y factores
1. Consumo desmedido de alimentos
2. Hábitos alimentarios mal sanos
3. Sedentarismo (falta de ejercicio físico)
4. Estilo de vida
5. Síndromes endocrinos (hipotiroidismo, ovarios policísticos)
6. Drogas (corticoides, psicotrópicos, hormonas, antidepresivos)
7. Predisposición genética ( Herencia)
¿Estoy en sobre peso?
Usted debe saber cuál es su índice de masa corporal (I. M. C. ). Para esto
haga la siguiente formula: Ej.: Para un peso de 70 k y una altura de 1.65 m
70 k
1,65 m x 1,65 m
(Peso dividido por la altura multiplicada por si misma)
Si el resultado es:
18-24,9 = saludable
25-29,9 = sobre peso (atención)
30-34.9 = Obesidad (peligrosa)
35-39.9= Obesidad severa (muy peligrosa).
+40= obesidad mórbida (mortal)

Complicaciones por tener sobre peso


-Presión alta (Hipertensión Arterial)
-Enfermedades cardiovasculares
-Enfermedades cerebro-vasculares A.C.V.
-Diabetes tipo 2 (Senil)
-Cirrosis hepática (HIGADO)
-Hígado y páncreas grasoso (acumulación de grasa)
-Cáncer
-Varices
-Osteo-artrosis y Artritis
-Cálculos en la vesícula biliar
-CálculosRenales(Riñones)
-Aumento del colesterol y triglicéridos
-Falta de aire al dormir y ante esfuerzos mínimos
-Infertilidad
-Disturbios menstruales
-Depresión
Como prevenirla y tratarla
Practique los 8 remedios naturales que Dios dejo en la naturaleza. El creo el cuerpo
humano y nos dio la receta para cuidarlo.

1 - NUTRICIÓN ADECUADA:
Es importante una Dieta rica en fibras. Frutas y Verduras, Azúcar integral, Arroz
integral, Harina integral, Semillas, Legumbres y Ensaladas crudas.
Elimine de su dieta:Grasas, huevos, yougurt, leche, quesos, cremas, mantecas, dulce
de leche.
2 - AIRE PURO:
Siempre que sea posible estar cerca de florestas, parques, ríos, cascadas, etc.
3 - LUZ SOLAR:
Tomar sol antes de las 10 h y después de las 17 h, 30 minutos al día. La luz solar es
extremamente importante para su restablecimiento Activa la vitamina D, que es tan
importante para la cicatrización de la piel.
La Ciencia ha descubierto recientemente la importante función de la vitamina D, auxiliando
en el tratamiento de quistes y tumores, además de muchas otras enfermedades.
4 - DESCANSO:
Dormir de 6 a 8 horas, (acostarse siempre antes de las 21:00 h.)
5 - EJERCICIO FÍSICO:
El sedentarismo es el peor veneno, y la principal causa de todas las enfermedades.
Camine diariamente como mínimo 30 minutos.
6 - AGUA PURA:
Beber 2 a 3 litros por día. Nunca junto con las comidas, sino medio hora antes o
dos horas después, el agua interfiere en la digestión. No olvide beber agua en ayunas,
limpia el organismo.
7 - TEMPERANCIA:
Uso moderado de lo que es bueno y TOTAL abstinencia de aquello que es malo,
como: Vinagre (destruye los glóbulos rojos), Picantes, Alcohol, Cigarrillo, Coca Cola,
Café, Mayonesas, Mate,Tereré, Té, Huevos, Lácteos, Carne, Pollo, Pescado, Cerdo,
Aguas Saborizadas, Gaseosas, Chocolate, Golosinas, Fritos, Postres, Tortas, Masas,
Helados, Drogas.
8 - CONFIANZA EN DIOS:
Es creer que Dios nos ama y sabe lo que mejor nos conviene. Es controlar el estrés
depositando toda angustia, ansiedad o preocupación en Dios. Debe confiar que Dios estará
al frente de su tratamiento y que Él puede curarlo/a, si obedece sus leyes y orientaciones.
Otros consejos importantes
1. Consumir 2 a 4 cucharadas de semillas de Lino (las puede moler en seco en la
licuadora) luego las agrega a las comidas. El Lino aporta fibras que ayudan a mejorar
el funcionamiento del intestino y Omega 3 y 9 que ayudan a reducir el colesterol malo
(LDL) y a aumentar el colesterol bueno (HDL). Ayuda a sentir saciedad.
2. Hacer solo 3 comidas por día, con un intervalo de 5 horas entre cada comida.
Recuerde comer alimentos integrales y con mucha fibra.
3. Comer MUCHA ensalada cruda. Favorece la limpieza del organismo, la sensación
de saciedad (sentirse lleno), y mejora la digestión de los alimentos.
4. No mezclar frutas con verduras en la misma comida, fermentan en el estómago,
aportando mala sangre al organismo.
5. Evite comer todo tipo de carnes (vaca, pollo, pescado, cerdo, conejo etc). Y sus
derivados (leche, quesos, yogurt, grasa,
huevos, chorizos, fiambre, etc.)
6. Masticar bien cada bocado ingerido.
7. Tomar agua de Limón (1 Limón exprimido en un vaso con agua) todos los días por
la mañana, en ayunas.
8. Tomar tés adelgazantes: fucus, centella asiática, spirulina, hibiscus, carqueja, etc. Elija
dos por vez; tome una taza en ayunas y otra antes de dormir.

También podría gustarte