Está en la página 1de 6

TEMA 4. LA CÉLULA: ORGANIZACIÓN CELULAR.

1. CÉLULA PROCARIOTA.
Los organismos con células procariotas pertenecen a los dominios denominados Bacteria y Archaea, son
estructuralmente sencillas y pequeñas (1-10µm); los componentes de las procariotas de dentro a fuera son:
 Cromosoma. La mayoría de las especies bacterianas tienen un único cromosoma circular compuesto por una gran
molécula de ADN asociada a un pequeño número de proteínas que proporcionan soporte estructural. Los segmentos
de ADN que contienen la información para fabricar moléculas de ARN funcionales se denominan genes; para caber
en la célula, la doble hélice de ADN se enrolla sobre sí misma con la ayuda de enzimas para formar una estructura
compacta «superenrollada». La posición y la organización estructural del cromosoma circular se denomina
nucleoide; a menudo está organizado en una serie de dominios diferenciados mediante agrupaciones en bucles de
ADN, pero no está separado del resto del interior de la célula por una membrana. Además de uno o más
cromosomas, las células bacterianas pueden contener entre una y cien pequeñas moléculas de ADN superenrollado
llamadas plásmidos, habitualmente circulares. Los plásmidos contienen genes, pero son físicamente independientes
del cromosoma celular; en muchos casos no son necesarios en condiciones normales, pero ayudan a las células a
adaptarse a circunstancias inusuales y por tanto se pueden considerar elementos genéticos auxiliares.
 Ribosomas. Se distribuyen por todo el interior de la célula y fabrican proteínas; son estructuras complejas
compuestas por una subunidad grande y otra pequeña, llevan a cabo la traducción del ARNm para formar proteínas.
 Complejos membranosos internos. Las especies fotosintéticas contienen estos complejos para realizar el conjunto
de reacciones químicas responsables de la conversión de la energía solar en energía química almacenada en los
azúcares. Las membranas fotosintéticas contienen enzimas y moléculas de pigmento necesarias para realizar la
fotosíntesis y se desarrollan como invaginaciones de la membrana plasmática; en algunos casos se desprenden
vesículas y en otros se forman pilas aplanadas de membranas que permanecen conectadas a la membrana
plasmática. La extensa área superficial que proporcionan hace posible que tengan lugar más reacciones
fotosintéticas, incrementando la capacidad de la célula para fabricar alimento.
 Orgánulos. Varias especies bacterianas tienen compartimentos internos rodeados por una membrana, situados
dentro de la célula y que contienen enzimas o estructuras especializadas para una función concreta. Los orgánulos
realizan diversas tareas, entre las que se incluyen:
 Almacenar iones de calcio y otras moléculas clave.
 Almacenar cristales de magnetita, un mineral para ayudar a las células a orientarse en un campo magnético y
nadar de una forma dirigida.
 Organizar las enzimas responsables de sintetizar compuestos complejos de carbono a partir del CO2.
 Hacer acopio de enzimas que generan energía química a partir de iones amonio.

 Citoesqueleto. Fibras delgadas y largas que desempeñan diversos papeles dentro de la célula; todas las especies
bacterianas contienen fibras proteicas esenciales para la división celular, algunas especies también tienen
filamentos de proteínas que ayudan a mantener la forma de la célula.
 Membrana plasmática. Bicapa fosfolipídica con proteínas que la atraviesan o que se conectan a uno de los lados; el
contenido dentro de la membrana, excluyendo el núcleo, se denomina colectivamente citoplasma.
 Pared celular. Forma un exoesqueleto protector, puesto el citoplasma contiene una alta concentración de solutos en
la mayor parte de hábitats es hipertónico y la entrada de agua por ósmosis expande el volumen celular; en casi
todas las bacterias y arqueas se resiste esta presión mediante una capa fibrosa y dura que rodea la membrana
plasmática. Muchas bacterias tienen otra capa protectora fuera de la pared celular compuesta de lípidos con
polisacáridos asociados denominados glucolípidos.
 Estructuras externas de movimiento y unión.
 Flagelos bacterianos. Varillas helicoidales que se ensamblan a partir de más de 40 proteínas (flagelinas) diferentes
en la superficie de ciertas especies. La base está integrada en la membrana plasmática y su rotación hace que gire
un largo filamento helicoidal que propulsa las células a través del agua
 Fimbrias. Proyecciones parecidas a agujas que se extienden desde la membrana
plasmática de algunas bacterias y facilitan la unión a otras células o superficies;
son más numerosas que los flagelos y suelen estar por toda la superficie de la
célula, además son cruciales para el establecimiento de muchas infecciones.

1
2. CÉLULA EUCARIOTA.
La primera característica de las eucariotas es que son de mayor tamaño (5-100µm), lo cual permite que muchas
especies de eucariotas unicelulares puedan sobrevivir ingiriendo bacterias y arqueas (1-10µm) enteras. El gran tamaño
tiene una desventaja, el volumen es mayor al área superficial; por lo tanto el intercambio de sustancias con el entorno
se ve más limitado, el movimiento aleatorio de difusión que se da en procariotas no es suficiente en este caso.
La solución a este inconveniente son los numerosos orgánulos, ya que la parte fluida llamada citosol es sólo una
fracción del volumen total de la célula; la compartimentalización también ofrece dos ventajas clave: las reacciones
químicas incompatibles pueden separarse en los diferentes orgánulos y los grupos de enzimas que trabajan juntas
pueden agruparse dentro o en las membranas de los orgánulos en lugar de flotar libres en el citosol, de manera que
aumenta la velocidad y la eficiencia de la secuencia formada por ambas reacciones.
Comparando entre células procariotas y eucariotas se identifican seis diferencias clave: 1. Los cromosomas
eucarióticos se encuentran en el interior del núcleo, 2. Las células eucariotas suelen ser mucho más grandes que las
procariotas, 3. Las eucariotas contienen grandes cantidades de membrana interna, 4. Las eucariotas presenta un
citoesqueleto particularmente diverso y dinámico, 5. Las procariotas se dividen por fisión celular mientras las
eucariotas tienen mitosis y meiosis, y 6. Las células procariotas no tienen movimientos intracelulares.
CÉLULA ANIMAL (10-30µm) CÉLULA VEGETAL (10-100µm)

▶ ESTRUCTURAS DE LA CÉLULA EUCARIOTA.


 Membrana plasmática. Bicapa lipídica que rodea la célula, la separa del ambiente externo y regula el paso de
moléculas e iones; su estructura se conoce como modelo del mosaico fluido.
 Pared celular. Presente en hongos, algas y plantas; proporciona una resistente capa exterior que dota de soporte
estructural a la célula y limita el volumen celular. Se compone de fibras compuestas por celulosa que discurren a
través de una matriz rígida formada por otros polisacáridos y proteínas.
 Citoplasma. Contenido celular a excepción del núcleo, constituye la mayor parte de la masa celular, es muy
complejo y está altamente organizado. Contiene los orgánulos y el citoesqueleto.
 Citosol. Componente líquido del citoplasma, una solución acuosa que contiene diferentes moléculas.

● ORGÁNULOS QUE PROCESAN INFORMACIÓN.


 Núcleo. Funciona como el centro administrativo para el almacenamiento y procesamiento de información; es
uno de los orgánulos de mayor tamaño y contiene el material genético.
 Envoltura nuclear. Membrana doble atravesada poros nucleares (estructuras proteicas) que conectan el
interior del núcleo con el citosol y permiten el paso de ARN (hacia el citosol) y proteínas nucleares (desde el
citosol, donde se sintetizan con una señal de localización nuclear, al núcleo). Durante la división celular la
envoltura se fragmenta y vuelve a formarse cuando se termina la distribución del ADN a las células hijas.
 El nucléolo es una región característica donde se fabrican las moléculas de ARN ribosómico y se ensamblan
las subunidades ribosómicas grande y pequeña.
 Lámina nuclear. Superficie interna unida a proteínas fibrosas con apariencia de retícula que confiere rigidez
a la estructura y mantiene su forma; ayuda a organizar los cromosomas.
 Cromatina. El ADN asociado a histonas forma hebras muy largas, delgadas y enmarañadas; antes de la
división celular se concentran en cromosomas. Ocupan una zona determinada que puede variar en los
distintos tipos de células y a lo largo del proceso de replicación celular.
 Ribosomas. Dispersos por el citoplasma, al igual que los bacterianos son máquinas moleculares complejas
que fabrican proteínas a partir de ARNm; no se clasifican como orgánulos porque no están rodeados por una
membrana. Pueden estar libres en el citoplasma o adheridos al retículo endoplasmático rugoso.

2
● SISTEMA ENDOMEMBRANOSO.
Centro para la producción, procesamiento y transporte de lípidos y proteínas.
 Retículo endoplasmático. Partes de la envoltura nuclear que se extienden hacia el interior del citoplasma en
forma de túbulos, vesículas y sacos interconectados; presenta dos regiones según su estructura y función.
 Retículo endoplasmático rugoso (RER). Presenta ribosomas unidos a la membrana que sintetizan proteínas
que se insertarán en la membrana plasmática, se secretarán al exterior de la célula o se transportarán a un
orgánulo. Las proteínas se mueven al interior del componente sacular (lumen) donde se pliegan y se someten
a otros tipos de procesamiento. Las proteínas producidas tienen distintas funciones, el nexo común es que
muchos de los productos son empaquetados en vesículas y transportados a distintos destinos.
 Retículo endoplasmático liso (REL). Zonas libres de ribosomas, contiene enzimas que catalizan reacciones
de lípidos y dependiendo del tipo de célula pueden encargarse de la síntesis de lípidos necesarios para el
organismo o de degradar lípidos u otras moléculas (fármacos o pesticidas). En el REL se producen los
fosfolípidos de las membranas plasmáticas y además funciona como reservorio de iones calcio (Ca2+) que
actúan como señal desencadenando una amplia variedad de actividades en el interior celular.
 Aparato de Golgi. Componente ligado al retículo endoplasmático formado por sacos membranosos aplanados
llamados cisternas, presenta polaridad dentro de la célula: el lado cis es el más cercano al núcleo y el lado
trans está orientado hacia la membrana plasmática. Recibe las proteínas del RER y las modifica
químicamente, concentrándolas, plegándolas y clasificándolas para enviarlas a su destino (intra o
extracelular). En la cara cis se crean cisternas nuevas continuamente que avanzan hacia la cara trans
cambiando de composición y actividad mediante la maduración de cisternas; los diferentes estados de
maduración presentan distintos conjuntos de enzimas. En las células animales suele ser único y bastante
grande mientras que en las células vegetales suele estar disperso.
 Lisosomas. Presentes en células animales, son pequeñas vesículas rodeadas de membrana sencilla que se
originan en el aparato de Golgi. Funcionan como centros de reciclado llenos de enzimas digestivas, cada una
especializada en hidrolizar diferentes tipos de macromoléculas y cuerpos extraños fagocitados. Las moléculas
resultantes de la hidrólisis ácida (pH 5,0) abandonan el lisosoma mediante proteínas de transporte situadas en
la membrana; una vez en el citosol (pH 7,2) pueden emplearse como fuentes de energía o como bloques
componentes para la contracción de nuevas moléculas.
El transporte de productos mediante vesículas puede ser de varias formas, en la mayoría están implicados los
lisosomas.
 Autofagia. Los orgánulos dañados son encerrados en una
membrana interna y transportados hacia un lisosoma para digerir
sus componentes y reciclarse.
 Endocitosis. Cualquier plegamiento de la membrana plasmática
que resulte en la captación de material de fuera de la célula.
« Fagocitosis. La membrana celular rodea otra célula o una
partícula de alimento y la engulle formando un fagosoma; ésta
se lleva a un lisosoma para absorberse y digerirse.
« Endocitosis mediada por receptor. Las macromoléculas
externas se unen a receptores de la membrana plasmática
ocasionando una invaginación que se desgaja para formar una
vesícula endocítica. Una vez en el citosol se libera su carga en
un orgánulo transitorio llamado endosoma precoz, en el cuál
las bombas de protones de la membrana acidifican el lumen y
libera los materiales de los receptores; generando otra vesícula
que devuelve las proteínas a la membrana celular. A medida
que se acidifica el pH el orgánulo madura en un endosoma
tardío que recibe hidrolasas del aparato de Golgi formando
finalmente un lisosoma.
« Pinocitosis. Vesículas llenas de fluido sin selectividad en los materiales transportados y sin interacciones
con los lisosomas.
 Exocitosis.Vesículas de transporte destinadas a la membrana plasmática para secretar el contenido al
exterior, haciendo que las membranas de la vesícula y celular se fusionen.

3
● ORGÁNULOS PROCESADORES DE ENERGÍA.
Orgánulos que crecen y se dividen independientemente de la división celular a través de un proceso similar a la
fisión bacteriana; lo que ha llevado a pensar que fueron antiguamente bacterias independientes que ingirieron los
antecesores de los eucariotas, pero en lugar de destruirlas establecieron una relación mutuamente beneficiosa.
 Mitocondrias. Lugar de producción de la mayor parte del ATP utilizando oxígeno como aceptor final de
electrones y el número de mitocondrias varía en función de las necesidades energéticas de la célula. Cada
mitocondria tiene dos membranas: la externa define la superficie del orgánulo y la interna está conectada a
una serie de crestas similares a sacos que permiten aumentar su superficie. La solución contenida dentro de la
membrana interna se llama matriz mitocondrial, la mayoría de las enzimas y maquinaria para la síntesis de
ATP están integradas en las membranas de las crestas o suspendidas en la matriz. Cada mitocondria tiene
muchas copias de un pequeño cromosoma circular independiente de los cromosomas del núcleo, donde se
localizan los genes que codifican los ARN para los ribosomas mitocondriales; éstos ribosomas son más
pequeños y producen algunas de las proteínas mitocondriales, aun así la mayoría de las proteínas se sintetizan
en ribosomas del citosol y se importan hacia el orgánulo.
 Cloroplastos. Presentes en la mayoría de las células de algas y plantas; tienen una doble membrana con el
interior dominado por una red de vesículas aplanadas y rodeadas de membrana llamadas tilacoides,
independientes de la membrana interna. Los tilacoides se apilan en estructuras llamadas grana y muchos de
los pigmentos (clorofilas y carotenos), enzimas y maquinaria responsables de la producción de ATP a partir
de la energía luminosa (fotosíntesis) están integrados en las membranas de los tilacoides. La región externa a
los tilacoides se llama estroma y contiene enzimas que usan la energía química para producir azúcares. Cada
cromosoma contiene un cromosoma circular y ribosomas que fabrican algunas de las proteínas del orgánulo

● ORGÁNULOS CON FUNCIONES ESPECÍFICAS.


 Peroxisomas. Orgánulos globulares con una membrana que se originan como brotes del retículo
endoplasmático, sus proteínas proceden de ribosomas libres y el retículo endoplasmático. Aunque distintos
tipos de células de un mismo individuo pueden tener diferentes clases de peroxisomas, todos tienen la función
de llevar a cabo las reacciones de reducción-oxidación (redox). Los distintos tipos contienen diferentes
conjuntos de enzimas oxidativas, pero tanto en animales como plantas, los productos de estas reacciones
suelen incluir el peróxido de hidrógeno (H2O2), que es altamente reactivo; por lo tanto si escapara del
peroxisoma dañaría el ADN, las proteínas y las membranas celulares. Este suceso es raro ya que contienen la
enzima catalasa que «desintoxica» el peróxido de hidrógeno rápidamente para formar agua y oxígeno.
 Glioxisomas. Tipo de peroxisomas de las hojas de las plantas, contienen enzimas que oxidan grasas para
formar azúcares que almacenan energía.
 Vacuolas. En la célula animal son de menor tamaño y hay varias, mientras que en las células vegetales suele
haber una muy grande; aunque algunas vacuolas contienen enzimas digestivas, la mayoría actúan como
depósitos de almacenamiento solutos (K+, Cl-). Tienen funciones de almacenamiento más especializadas en:
 Semillas. Vacuola llena de proteínas que empiezan a digerir para proporcionar àà a la planta.
 Pétalos de flor o frutos. Vacuolas llenas de pigmentos coloreados.
 Hojas y brotes. Vacuolas llenas de componentes nocivos que protegen de ser devorados por predadores.

▶ CITOESQUELETO.
Un extenso sistema de fibras proteicas que proporciona forma
y estabilidad estructural a la célula; las proteínas presentes
están implicadas en el movimiento celular y el transporte de
materiales intracelulares.
 Microfilamentos (filamentos de actina). Pueden estar solos
o formando haces o redes, se constituyen por una proteína globular (actina). Los dos extremos se conocen como
más y menos y la diferencia es la velocidad de ensamblado de nuevas unidades de actina. Proporcionan soporte
estructural y participan en el movimiento celular (ameboide); la proteína motora miosina convierte el ATP en
energía cinética y ayuda en la citocinesis en animales (división en dos de la membrana) y la ciclosis en plantas
(flujo del citoplasma alrededor de la célula).
 Filamentos intermedios. Existen varios tipos con una estructura parecida y están formados por proteínas de la
familia de la queratina; actúan como una red flexible para dar forma y estabilidad a la célula. Las células que
componen la piel y las superficies dentro del cuerpo contienen unos 20 tipos de queratina, los filamentos
proporcionan la resistencia mecánica necesaria para que estas células resistan la presión y la abrasión. Ciertas
células secretan filamentos de queratinas para formar uñas o pelo. La lámina nuclear localizada en el núcleo de la
célula también se clasifica como filamentos intermedios y pueden proyectarse desde el núcleo hasta la membrana
para ayudar a dar forma a la superficie y mantener el núcleo en su sitio.
4
 Microtúbulos. Largos cilindros huecos y sin ramificaciones formados por la
proteína tubulina que se agrupa en dímeros (α y β); son los más grandes del
citoesqueleto, en términos de diámetro. Actúan como un andamiaje sobre el que
las proteínas motoras pueden mover estructuras en la célula, cuando la proteína
cinesina consume ATP se desplaza por los microtúbulos hacia el extremo positivo.
Se sintetizan a partir del centro organizador de microtúbulos (COMT) y forman un
esqueleto interno rígido en la célula. Forman distintas estructuras celulares:
 Centrosoma. COMT presente en células animales con forma característica con dos haces de microtúbulos
llamados centriolos (tripletes de microtúbulos formando cilindros y con 90º entre ambos); es importante durante
la replicación celular ya que separan los cromosomas.
 Cilios y flagelos eucarióticos. Prolongaciones de microtúbulos rodeados de membrana plasmática, los flagelos
son estructuras más largas que los cilios y suele haber uno o dos, mientras
que los cilios son muy abundantes en la superficie celular. Su estructura
consta de 9 pares de microtúbulos alrededor de dos microtúbulos centrales;
esta estructura 9+2 se denomina axonema y se forma a partir de un cuerpo
basal, que tiene estructura similar a los centriolos. Tienen movimiento
ondulatorio para desplazar la célula gracias a una proteína motora llamada
dineína que consume ATP y se desplaza hacia el extremo -.

3. MEMBRANAS CELULARES.
▶ COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA.
● LÍPIDOS.
Los fosfolípidos tienen cabeza polar y cola no polar, lo que les otorga el carácter anfipático; cuando se añaden a
una solución acuosa y se agita, las bicapas lipídicas forman espontáneamente pequeñas estructuras esféricas. Se
mantienen las cabezas hidrófilas a ambos lados en contacto con el agua formando vesículas delimitadas por
membranas artificiales (liposomas). Las propiedades de estas membranas son:
 Permeabilidad selectiva. La permeabilidad es su tendencia a permitir que una sustancia la atraviese; en las
bicapas lipídicas algunas sustancias cruzan más fácilmente que otras. Las moléculas pequeñas y no polares
atraviesan la membrana sin problema, mientras que las moléculas grandes y las sustancias cargadas a la
cruzan lentamente o no la atraviesan. Las bicapas pueden presentar moléculas de colesterol o diferencias en
las colas de los hidrocarburos que afectan a la fluidez y permeabilidad de la membrana:
 Cuando se agrupan colas insaturadas en la bicapa, las desviaciones creadas por los dobles enlaces hacen que
aparezcan espacios entre las colas y se reduzcan las interacciones de Van der Waals, lo que aumenta la
permeabilidad y la fluidez.
 La presencia de moléculas de colesterol entre los fosfolípidos de la bicapa reduce enormemente la
permeabilidad, ya que rellenan los huecos que permiten el paso de las sustancias.
 Dinamismo y fluidez. A tª ambiente (25º) la bicapa lipídica tiene consistencia similar al aceite de oliva ya que
los fosfolípidos están en constante movimiento dentro de su capa; a medida que cae la tª, las moléculas se
mueven más lentamente ocasionando que las colas se junten más estrechamente. A temperaturas muy bajas
las bicapas lipídicas comienzan a solidificarse, reduciendo la permeabilidad de las mismas.
Las pequeñas moléculas no cargadas y los compuestos hidrófobos pueden cruzar membranas de forma fácil y sin
aporte de energía; todas las moléculas e iones disueltos (solutos) tienen energía térmica y están en constante
movimiento aleatorio, esto se denomina difusión.
La diferencia en las concentraciones de soluto crea un gradiente de concentración, generando un movimiento
neto desde las zonas de alta concentración hacia las zonas de baja concentración; una vez que los solutos están
distribuidos aleatoriamente por una solución, se establece un equilibrio químico.
La ósmosis es un caso especial de difusión que implica el movimiento del agua, ocurre cuando las soluciones
están separadas por una membrana que permite el paso de agua pero impide el paso de algunos o todos los
solutos; es decir, una membrana semipermeable. La solución con menos
concentración (hipotónica) cederá el agua hacia la solución más
concentrada (hipertónica) hasta alcanzar un equilibrio donde ambas
soluciones tengan la misma concentración (isotónicas).
Las bicapas lipídicas que forman las membranas celulares permiten que
el ambiente interno se mantenga más o menos constante.

5
● PROTEÍNAS.
Las proteínas pueden tener residuos de àà polares y no polares; lo que
permite que los no polares sean estables en el interior de una bicapa
lipídica, mientras los polares y cargados serían estables junto a las
cabezas lipídicas y el agua circundante. Además como las estructuras
secundarias y terciarias de las proteínas son casi infinitas en variedad, es
posible formar conductos y funcionar como un canal o poro a través de
una bicapa lipídica.
Singer y Nicolson plantearon que las membranas son un mosaico de
fosfolípidos y distintos tipos de proteínas, propusieron que la estructura
global era dinámica y fluida (modelo del mosaico fluido).
Las proteínas que atraviesan la membrana y presentan segmentos en ambas superficies se denominan proteínas
integrales de membrana o proteínas transmembranales; las proteínas que se unen a la bicapa sin atravesarla se
denominan proteínas periféricas de membrana, algunas solo se encuentran en uno de los lados de la membrana.
Las proteínas periféricas a menudo están unidas a las proteínas transmembranales.
Las proteínas de la membrana plasmática afectan al transporte de iones y moléculas; el gradiente electroquímico
es una combinación de gradiente de concentración y gradiente eléctrico que se da cuando hay una diferencia en
la concentración y carga de los solutos a ambos lados de la membrana plasmática.
Los tipos de proteínas de transporte que se han identificado en la membrana plasmática son:
 Proteínas canal. Proteínas integrales que facilitan la difusión de iones concretos y agua, mediante transporte
pasivo y sin gasto de energía. Las proteínas canal son selectivas, tienen estructuras que solo permiten el paso
de tipo concreto de ión o molécula pequeña.
 Canales iónicos. Proteínas que forman poros y permiten el paso de iones desde su mayor concentración a las
regiones con menor concentración; así como desde las áreas de carga similar hacia zonas de carga opuesta.
Los poros están recubiertos por grupos funcionales que facilitan el paso de las diferentes sustancias y son
canales regulados que se cierran en respuesta a una señal.
 Acuaporinas. Permiten que el agua atraviese la membrana unas diez veces más rápido que en su ausencia.

 Proteínas transportadoras. Permiten la difusión facilitada de moléculas concretas mediante transporte pasivo y
sin gasto de energía según un gradiente electroquímico.
 Bombas. Transportan iones o moléculas en contra de su gradiente electroquímico, mediante transporte activo
y con gasto de energía (ATP); como resultado, la energía potencial de la proteína aumenta y su forma cambia.
Puede darse el cotransporte de sustancias: se realiza el transporte acoplado de dos sustancias en el mismo
sentido (simporte) o sentido inverso (antiporte)
 Bomba sodio-potasio. Ejemplo clásico de proteína transmembranal que realiza el transporte activo.
« Paso 1. La proteína tiene sitios de unión para 3 iones de sodio (Na ) del interior celular que habilitan la
+

actividad de la ATPasa en la bomba.


« Paso 2. Un grupo fosfato del ATP se transfiere a la bomba y cambia su forma de tal manera que se abre
hacia el exterior celular y se reduce la afinidad por los iones de sodio, los cuales salen al exterior celular.
« Paso 3. En esta conformación, la bomba tiene orientados hacia el exterior sitios de unión con alta afinidad
para 2 iones potasio (K+) que se unen a la bomba.
« Paso 4. La unión del potasio separa el grupo fosfato y la estructura cambia volviendo a su forma original,
lo que reduce la afinidad por los iones potasio y abandonan la proteína hacia el interior celular.
La actividad de la bomba sodio-potasio crea un gradiente electroquímico que atraviesa la membrana, el
exterior pasa a estar cargado positivamente con respecto al interior; lo que favorece el cotransporte de
sustancias facilitado por este gradiente.

También podría gustarte