Está en la página 1de 27

EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTOLOGIA Y BIOLOGIA CELULAR


LA CÉLULA. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.

INTRODUCCIÓN.
Estudios detallados tanto de microscopía óptica como electrónica han permitido conocer en detalle
la organización celular. Según la Teoría Celular, todos los seres vivos están formados por unas
estructuras parecidas: las células. Se puede resumir en tres principios:

1. Todos los organismos vivos están constituidos por una o varias células; la célula
es, por tanto, la unidad vital de los seres vivos.
2. Las células son capaces de una existencia independiente; las células son, por tanto,
la unidad anatómica (unidad estructural) y fisiológica (unidad de funcionamiento)
de los seres vivos.
3. Toda célula proviene de otra célula ya existente; la célula es, por tanto, la unidad
genética de los seres vivos.

La célula es la unidad más pequeña de un ser vivo que muestra todas las propiedades
características de la vida, ya que se distingue del medio que la rodea (gracias a su membrana),
tiene un metabolismo propio y puede replicarse (toda célula procede de otra célula anterior).
La división más importante entre los seres vivos no es la existente entre animales y vegetales,
como podría pensarse, sino la de organismos eucariotas y organismos procariotas. Debido a su
organización más compleja, las células eucariotas debieron aparecer evolutivamente con
posterioridad a las procariotas. Según la Teoría Endosimbiotica, los eucariotas surgieron de la
asociación de varias células procariotas.

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


1
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

COMPONENTES DE LA CÉLULA EUCARIOTA.


No existe una célula que se pueda considerar típica y representativa de todas las demás. Sin
embargo, todas comparten rasgos comunes que permiten elaborar un modelo. La superficie
externa está limitada por la membrana celular o plasmática, que aísla a la célula del entorno y a
través de la cual entran y salen los nutrientes y materiales de desecho (controla el equilibrio
químico). En su interior se encuentra el núcleo, centro de control de sus actividades (por ser la
sede del material genético: ADN). El resto del volumen corresponde al citoplasma. A todos los
componentes y sustancias que encierra la membrana se les suele dar el nombre genérico de
protoplasma.
Las células animales y vegetales tienen en común, básicamente, tres partes: la membrana
plasmática, el citoplasma y el núcleo.
Las células animales se diferencian de las vegetales en que las primeras obtienen la energía de
los alimentos que ingieren los seres humanos y los animales. Los centrio9los, que dirigen la
mitosis, son exclusivos de las células animales.

Los elementos (u orgánulos) propios de las células vegetales son:

 la pared celular, que está compuesta por celulosa y recubre la membrana.


 los cloroplastos en los que se lleva a cabo la fotosíntesis.
 las vacuolas, que ayudan a almacenar productos del metabolismo y remover productos
tóxicos.

Las partes que componen la célula son:

1. Membrana plasmática. Pared celular.


2. Citoplasma:
 Citoesqueleto. Hialoplasma.
 Sistemas de membranas y orgánulos membranosos:
 Retículo endoplásmico: liso y rugoso.
 Aparato de Golgi.
 Lisosomas.
 Peroxisomas.
 Vacuolas.
 Mitocondrias.

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


2
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

 Cloroplastos.

 Orgánulos sin porciones membranosas:

-Ribosomas.
-Centriolos
 Inclusiones celulares (pigmentos: lipofucsina o glucógeno)

3. Núcleo:
 Membrana nuclear.
 Cromatina (ADN + histona) y su forma compacta: Cromosomas.
 Nucléolo.

COMPONENTES DE LA CÉLULA PROCARIOTA:

Introducción.
Las células procariotas son unas 10 veces más pequeñas que las eucarióticas. Su estructura es
muy sencilla: sin núcleo definido en su interior y la mayoría sin compartimentos internos
delimitados por membranas. Esta simplicidad no significa que las procariotas sean inferiores a las
células eucarióticas.

Hay tres formas básicas muy comunes en las bacterias.

 Coco: forma esférica u ovalada.


 Bacilo: forma alargada o cilíndrica.
 Espirilo: forma espiral.

Pared: Gram + y Gram -.

En la mayoría de estas células, una pared celular rígida, permeable, rodea por fuera a la membrana
plasmática, ayudando a mantener la forma de la célula y a resistir la presión interna que puede
causar la entrada de agua por osmosis.
En las bacterias más típicas, la pared tiene como compuesto representativo un peptidoglucano
como la muerina. La estructura y composición de la pared se utiliza para identificar bacterias. Un
método muy utilizado en la Tinción de Gram.

 Gram +: La pared es muy ancha y está formada por numerosas capas de peptidoglicano,
reforzadas por moléculas de ácido teicoico (compuesto complejo que incluye azucares,
fosfatos y aminoácidos).

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


3
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

 Gram -: Es más estrecha y compleja, ya que hay una sola capa de peptidoglicano y, por
fuera de ella, hay una bicapa lipídica que forma una membrana externa muy permeable,
pues posee numerosas porinas, proteínas que forman amplios canales acuosos.

Fuera de la pared suele haber una capa pegajosa o Glicocálix, con polisacáridos, proteínas o
mezclas de ambos compuestos. Cuando tiene una estructura muy organizada y está unida
firmemente a la pared se llama Cápsula. Estos materiales ayudan a las bacterias a adherirse a
diferentes superficies (dientes, células, rocas, etc.) y las hacen más virulentas al protegerlas, a
modo de coraza, del ataque de otras células.

Membrana plasmática.
Está formada al igual que en las células eucariotas, a excepción de las arqueobacterias, por una
bicapa de lípidos con proteínas, pero más fluida y permeable por no tener colesterol. Asociadas a
la membrana se encuentran muchas enzimas, como las que intervienen en los procesos de
utilización del oxígeno. Cuando las bacterias realizan la respiración celular necesitan aumentar la
superficie de su membrana, por lo que presentan invaginaciones hacia el interior, los mesosomas.
En las células procarióticas fotosintéticas hay invaginaciones asociadas a la presencia de las
moléculas que aprovechan la luz, son los llamados cromatóforos, que se utilizan para llevar a cabo
la fotosíntesis y se componen de pigmentos de bacterioclorofila y carotenoides.

Ribosomas, flagelos y Pili bacterianos.

En el interior celular, dispersos por el citoplasma, se encuentran una gran cantidad de ribosomas,
un poco más pequeños que los ribosomas eucarióticos (70S en lugar de 80S), pero con la misma
configuración general.
Algunas bacterias tienen uno o más flagelos bacterianos que sirven para el movimiento de la
célula. Su disposición es característica en cada especie y resulta útil para identificarlas. Su
estructura y modo de actuar son muy diferentes a los de los flagelos de las células eucarióticas.
No están rodeados por la membrana celular, sino que constan de una sola estructura alargada,
formada por la proteína flagelina, anclada mediante anillos en la membrana. Mueven la célula
girando, como si fueran las hélices de un motor.

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


4
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

Muchas especies tienen también fimbrias o Pili (pelos), proteínas filamentosas cortas que se
proyectan por fuera de la pared celular. Algunos Pili ayudan a las bacterias a adherirse a
superficies, otros facilitan la unión a otras bacterias para que se pueda producir la conjugación,
esto es, una transmisión de genes entre ellas.
El nucleoide o zona en que está situado el cromosoma bacteriano está formado por una única
molécula de ADN circular de doble cadena, asociada con unas pocas proteínas no histónicas. Esta
molécula permanece anclada en un punto de la membrana plasmática.
Las bacterias pueden tener uno o más plásmidos, son moléculas de ADN extracromosómico
circular o lineal que se replican y transcriben independientes del ADN cromosómico. Están
presentes normalmente en bacterias, y en algunas ocasiones en organismos eucariotas como las
levaduras pequeños círculos autorreplicantes de ADN que tienen unos pocos genes.
Hay algunos plásmidos integrativos, vale decir tienen la capacidad de insertarse en el cromosoma
bacteriano. Digamos que rompe el cromosoma y se sitúa en medio, con lo cual, automáticamente
la maquinaria celular también reproduce el plásmido. Cuando ese plásmido se ha insertado se les
da el nombre de episomas.

INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGIA Y LOS TEJIDOS ORGANICOS


La visión es uno de los sentidos capitales de los seres vivientes. A su través, éstos se adaptan al
medio, relacionándose y defendiéndose. En una etapa posterior, interpretan su entorno y algunos,
aún lo modifican.
En personas visualmente normales el ojo tiene un límite en su capacidad de discriminación o
separación de imágenes. Así, a una distancia de 2 metros podrá distinguir dos puntos
separados, como mínimo, por un millón de ANGSTROM. Esto constituye el límite de
resolución (separación) del ojo humano. Por el contrario, una persona con incapacidad visual,
no distingue, en las mismas circunstancias, ambos puntos como diferentes, sino que los ve como
un punto único indiscriminado.
El tallado de vidrios posibilitó tanto la corrección de defectos visuales (anteojos) como el acceso
a una observación más detallada de varios objetos (lentes). Esto posibilitó una nueva capacidad
de visión lejana hasta ese momento inaccesible. Así el catalejo (lente para ver a distancia con un
solo ojo) cambió las concepciones de la guerra cuando los desplazamientos de los vehículos de
combate eran lentos y el telescopio aportó conceptos científicos que conmovieron profundamente
las ideas de ese tiempo.
En suma, esta disposición de lentes superpuestas y enhebradas sobre el mismo eje óptico, a lo
largo de un soporte o montura (sistema óptico centrado), permitió corregir, mejorar y aumentar la
percepción del mundo visible. Otro sistema óptico abrió al ojo las puertas de un mundo, hasta
entonces invisible. Inicialmente rudimentario, el microscopio fue adquiriendo, a través del tiempo,
perfeccionamientos sucesivos hasta llegar a la gama actual de posibilidades que brinda cada tipo
según las necesidades.
CLASIFICACION DE LOS MICROSCOPIOS
Se realiza según el tipo de haz que utilicen para la visualización.
Así existen:
MICROSCOPIOS OPTICOS O FOTONICOS: usan un haz de fotones (que constituyen la luz
visible o la ultravioleta) para lograr la visualización. Estos son:

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


5
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

a) El microscopio óptico común de campo claro (MOC)


b) El microscopio de campo oscuro (o ultramicroscopio)
c) El microscopio de polarización (o polarizador)
d) El microscopio de fluorescencia
e) El microscopio de luz ultravioleta
f) El microscopio de contraste de fases
g) El microscopio de interferencia
h) El microscopio de barrido con focal

MICROSCOPIOS ELECTRONICOS: usan un haz de electrones como energía para la


visualización.
Estos son:
a) El microscopio electrónico de transmisión (MET)
b) El microscopio electrónico de barrido (MEB)
El que usted utilizara comúnmente es el MOC: En esencia, el microscopio es un sistema
óptico centrado, porque representa una sucesión de lentes convergentes hilvanados sobre
el mismo eje óptico a lo largo de un soporte o montura.
Cada lente recoge y aumenta la imagen dada por la inmediata anterior; el conjunto permite
la visualización aumentada y en detalle del objeto de estudio.

La preparación con el objeto a estudiar se ubica sobre un soporte aplanado (platina) y debe ser
iluminada convenientemente a partir de una fuente de luz directa. Para eso, se interpone entre
ésta y el objeto, un sistema de lentes en la subplatina (el condensador) que recoge los haces
de luz de la fuente y los concentra sobre el objeto. A esta acción de reunir, de condensar la mayor
cantidad de rayos sobre lo visualizado, debe su nombre. Los haces que han atravesado el objeto
ingresan, luego, al sistema de lentes próximo al mismo (objetivo). Cuanto mayor sea el número
de ellos que penetran al objetivo (apertura numérica), mayor será la capacidad de éste, en

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


6
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

particular, y el microscopio en general para ver como distintos dos puntos próximos entre sí. Esta
capacidad o potencialidad del objetivo y del microscopio se designa poder de resolución del
microscopio óptico.
SOPORTE MECANICO
-UN PIE PESADO o base, que da estabilidad al microscopio.
-UN BRAZO, que articula con:
-EL TUBO OPTICO: lleva las lentes oculares en la parte superior, y objetivos, en la pieza giratoria
o revolver en la parte inferior.
-LA PLATINA: es la plataforma sobre la que se colocan las preparaciones. Lleva un carro móvil
que permite desplazamientos transversales y en sentido vertical.
La distancia entre el tubo óptico y la platina puede variar, lo que permite el enfoque. La variación
de distancia entre estos, puede hacerse con el tornillo macrométrico, cuyo giro da lugar a una gran
variación de distancia (enfoque grosero) y con el tornillo micrométrico cuyo giro corresponde a
pequeñísimas variaciones de distancia (enfoque fino).
PARTE ÓPTICA
-OCULARES: Puede haber dos lentes oculares (microscopio binocular) o una sola (microscopio
monocular). En muchos modelos, puede ajustarse la distancia entre ellos (binóculos) para
adaptarse a la distancia interpupilar de cada usuario. El aumento está indicado en ellos (X10,
X12... etc.). En el ocular puede incluirse una escala micrométrica para medir objetos.
-OBJETIVOS: se encuentran situados en la base de una pieza giratoria llamada revólver. Cada
microscopio lleva un juego de diversos objetivos, que permite trabajar con diferentes aumentos.
Los aumentos están indicados en la lente (por ejemplo: 40 x = 40 aumentos).
-SISTEMA DE ILUMINACIÓN: pueden tener el sistema de iluminación incorporado en la base, o
captar mediante un espejo, luz procedente de una lamparita o luz solar. Usar la parte cóncava
para luz artificial, y la parte plana para luz solar.
-DIAFRAGMA: regula la cantidad de luz que pasa a través del espécimen y a través de las lentes
del microscopio. La posición del diafragma debe de ser adaptada a cada muestra y a cada aumento
utilizado. Permite el contraste de la muestra con el medio que lo rodea.
-CONDENSADOR: consiste en una lente o serie de lentes que dirigen la luz hacia el espécimen.
El condensador puede colocarse a diferentes distancias en algunos microscopios.
Estas piezas son variables según el modelo de microscopio.

USO DEL MICROSCOPIO


NORMAS GENERALES
- No tocar nunca las lentes con los dedos. Las lentes se limpian con papel especial para lentes.
Cualquier otro material puede dañarlas.
- Empezar a trabajar con objetivos de pequeño aumento (objetivo “buscador”).
- Ajustar la iluminación óptima.
- No efectuar el movimiento de aproximación tubo óptico/platina (preparación) mirando por el
ocular.

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


7
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

ENFOQUE:
-Colocar la preparación en la platina, sujetarla con las pinzas de presión lateral y centrarla
mediante los tornillos situados a la derecha. Cerciorarse de que la posición de la preparación es:
portaobjetos abajo y cubreobjetos arriba.
-Colocar el objetivo girando el revólver, tras levantar ligeramente el tubo óptico (los objetivos de
mayores aumentos suelen ser más largos). Para comenzar a enfocar seleccionaremos el objetivo
de menor aumento.
-Aproximar poco a poco, el tubo óptico y la preparación (Tornillo macrométrico).
-Mirando por el ocular, girar muy despacio, alejando el tubo óptico con el tornillo macrométrico.
Los aumentos de un objetivo son inversamente proporcionales a la distancia focal, por lo que,
dependiendo del objetivo, el plano de enfoque va a estar más o menos próximo a la preparación.
-Tras obtener el máximo de nitidez con el tornillo macrométrico, afinar el enfoque con el
micrométrico. Observar que pueden verse nítidos diferentes planos de nuestra muestra. Adaptar
la iluminación usando las diferentes posiciones del condensador, y la apertura del diafragma. Cada
muestra y cada aumento usado requieren la adaptación de la iluminación.
TECNICAS HISTOLOGICAS
Se denomina TÉCNICA HISTOLOGICA al conjunto de procedimientos aplicados a un material
biológico (animal o vegetal) con la finalidad de prepararlo y conferirle las condiciones óptimas para
poder observar, examinar y analizar sus componentes morfológicos a través de los microscopios
fotónicos (ópticos) y electrónicos.

PROCEDIMIENTOS INMEDIATOS O VITALES


Permiten la observación y el estudio de protozoarios, células sanguíneas, células descamadas o
disociadas, células en cultivo de tejidos; estructuras muy delgadas y translúcidas como la
membrana peritoneal de animales pequeños o epidermis de vegetales, granos de polen etc.
suspendidas en los líquidos de su hábitat natural o solución salina balanceada. Para una
observación óptima suele utilizarse tipos especiales de microscopios fotónicos como el de campo
oscuro o el de contraste de fases: observación al estado fresco.
En ciertos casos, cuando se requiera destacar alguna estructura celular o tisular se pueden
emplear colorantes inocuos para la vida de las células, no modifican la estructura de ellas ni
interfieren en sus funciones. A este procedimiento se le conoce como coloración vital.
PROCEDIMIENTOS MEDIATOS O POSTVITALES
Tienen por finalidad preparar células, tejidos y órganos procedentes de seres en los que los
procesos vitales se han detenido y es necesario conservar la estructura que tenían en vida (Post-
morten)
De manera general, para alcanzar este objetivo es necesario realizar los siguientes pasos:
 Toma de la muestra
 Fijación
 Inclusión

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


8
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

 Microtomía
 Coloración o tinción
 Montaje

TOMA DE LA MUESTRA
La calidad y la fidelidad con que una célula o un tejido muestren una imagen al microscopio, con
las características morfológicas que poseían cuando estaban con vida, dependen esencialmente
de la prontitud y el cuidado que se aplicó para obtener la muestra a ser procesada mediante los
pasos mencionados anteriormente.
Existen diversos procedimientos que permiten obtener muestras de tejidos y órganos para
conseguir preparaciones histológicas de buena calidad.
Métodos:
 Biopsia: (del griego bios = vida y opsis = visión), consiste en la toma de un fragmento de tejido
u órgano de un ser vivo. Realiza a través de una operación quirúrgica hecha exprofesamente
o durante la intervención quirúrgica efectuada en pacientes y corroborar así un diagnóstico de
una determinada lesión.
 El estudio de células de superficies epiteliales de renovación constante (mucosas bucal,
gástrica, vaginal, uretral), se realiza a través de la Citología Exfoliativa. En otros casos
células obtenidas mediante punción (células sanguíneas o de la médula ósea) se extienden
en una lámina portaobjetos para hacer los “frotis”, colorearlas y examinarlas.
 Necropsia, las muestras se obtienen de seres muertos: En este caso es recomendable que
los tejidos y órganos se obtengan inmediatamente después de producida la muerte.

FIJACION.
Es un procedimiento cuya finalidad, al aplicarlo es: Detener la vida de las células e impedir las
modificaciones post morten que pueda sufrir la célula (procesos autolíticos), manteniendo
la estructura morfológica de células y tejidos sin que ocurran cambios notables en ellos.
INCLUSION.
Los tejidos fijados adquieren cierta consistencia y dureza, pero no la suficiente para que, de ellos,
se obtengan secciones delgadas. Estas secciones, del orden de algunas milésimas de milímetro
(5 a 10 mm), se conseguirán cuando los tejidos se infiltren con sustancias denominadas “de
inclusión” y adquieran tal dureza que sometidos al filo de una navaja produzcan secciones, cortes
o láminas sumamente delgados y transparentes.
MICROTOMIA (OBTENCIÓN DE LOS CORTES)
En esta etapa, los tejidos y la parafina integran un solo bloque que, posee la dureza y la
consistencia suficientes para obtener secciones delgadas y transparentes.
Las secciones delgadas o “cortes” se obtienen utilizando instrumentos mecánicos diseñados para
que en forma más o menos automática, seccionen el bloque de parafina en cortes delgados y de
grosor uniforme. Los instrumentos se denominan “micrótomos”

COLORACIÓN O TINCIÓN.

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


9
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

Los cortes de los tejidos adheridos a los portaobjetos están listos para ser coloreados.
El procedimiento de coloración o tinción consiste en que una estructura celular o tisular
adquiere específicamente un color bajo la acción de una sustancia colorante.
Se considera que una estructura se ha coloreado o teñido cuando al ser lavada con el líquido que
disuelve al colorante, no se decolora.
El proporcionar color a las estructuras que constituyen un tejido o un órgano se hace con la
finalidad de distinguirlas entre sí y facilitar su observación.

¿Qué es un COLORANTE?
Se denomina sustancia colorante a aquella que puede transferir su color a otro cuerpo.
Clasificación de los colorantes.
Existen varios criterios para clasificar a los colorantes:
Por su origen. pueden ser naturales y artificiales(sintéticos).
Colorantes naturales, se extraen de:
1) Animales. Como el carmín, que se extrae de la cochinilla, artrópodo parásito de los tallos del
nopal (tuna). El carmín (de color rojo intenso) es uno de los colorantes naturales más empleado
en la industria alimentaria y cosmética.
En técnica histológica se utiliza el carmín de Best para demostrar glucógeno, el carmín de Mayer
para demostrar mucina; las células fagocíticas se evidencian con el carmín de litio (colorante
vital).
2) Vegetales. Como la hematoxilina, obtenida de la corteza de un árbol, el “palo de Campeche”
(Haematoxilum campechanum), la safranina que se extrae de una liliácea (pistilos de la flor de
azafrán) o la orceína que se obtiene de un liquen.
Colorantes artificiales o sintéticos.
Son productos derivados de la destilación de la hulla o carbón.
Genéricamente se les conoce como colorantes derivados de la anilina.
Los colorantes artificiales son sales. Son compuestos orgánicos formados por las
modificaciones que experimenta el anillo bencénico cuando se reemplazan dos átomos de
hidrógeno por un átomo de oxígeno o con otro átomo o por un grupo químico que tenga enlaces
de doble valencia en vez de uno, dando como resultado un compuesto coloreado. La anilina es
incolora, pero las modificaciones químicas producidas en el anillo bencénico le confieren,
a los compuestos nuevos, un color determinado.
Los colorantes artificiales y sintéticos se clasifican en:
A) Acidos: son sales cuya parte básica es incolora y el componente ácido posee color. Así,
en la colorante eosina o eosinato de sodio, la propiedad colorante se debe al ácido
eosínico y no a la base, el sodio. Los colorantes ácidos tienen carga eléctrica negativa,
por lo tanto, la designación correcta es la de colorantes aniónicos. También se les conoce
como colorantes citoplasmáticos, pues tiñen al grupo químico, cargado eléctricamente,
localizado en un extremo de la cadena de aminoácidos que integran las proteínas
citoplasmáticas. Las sustancias que atraen eléctricamente a los colorantes ácidos se
@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022
10
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

denominan “acidófilas” y químicamente están constituidas por componentes básicos o


alcalinos. Ejemplos: la eosina, el amarillo de metanilo, la fucsina ácida, el ácido pícrico, el
verde rápido, el naranja G, la safranina, el azul de anilina, etc.
B) Básicos: Son sales que poseen la base coloreada e incolora la porción ácida; por
ejemplo, el azul de metileno o clorhidrato de azul de metileno, debe su propiedad
colorante a la base azul de metileno y no al ácido clorhídrico que es incoloro.

Coloración propiamente dicha: la mayoría de las coloraciones histológicas se basan en la


formación de sales entre el colorante y los componentes celulares; así los componentes ácidos de
las células (ADN y ARN) fijan colorantes básicos como la hematoxilina.
Teniendo en cuenta este criterio, los colorantes se clasifican en:
 Colorantes ácidos: Ej.: eosina, fucsina punzó.
 Colorantes básicos: Ej.: hematoxilina.
 Colorantes neutros: Ej.: azul de metileno.
 Colorantes indiferentes: Ej.: rojo escarlata (no forman sales).

Las coloraciones pueden ser:


- Ortocromáticas: son aquellas por las cuales los tejidos adquieren igual color que el de la solución
empleada. (Ej.: hematoxilina colorea de violeta)
- Metacromáticas: son aquellas por las cuales la estructura adquiere un color diferente al de la
solución empleada. (Ej.: el azul de toluidina colorea de rojo algunas de las granulaciones de los
mastocitos del tejido conectivo).
Coloraciones comunes:
- Bicrómicas: Hematoxilina-eosina: los núcleos celulares son coloreados por la hematoxilina. Los
citoplasmas y las sustancias intercelulares, por la eosina.
Los primeros toman color violáceo y los últimos, rojo naranja.
- Tricrómicas: el colorante nuclear es la hematoxilina; el colorante citoplasmático, la fucsina
punzó y se agrega un colorante para las sustancias intercelulares que pueden ser: azul de anilina
o verde luz.
Coloraciones especiales:
- Cuando existe interés en estudiar estructuras tisulares en particular, se puede recurrir a
coloraciones que las pongan en evidencia, destacándolas vivamente del resto del preparado,
siendo las más usadas las siguiente:
- sales de plata: para fibras de reticulina, a las que tiñe de negro.
- orceína: colorea a las fibras elásticas de color marrón.
- ácido periódico y el reactivo de Schiff (PAS): colorea los glúcidos (glucógeno, parte glúcida
de glucoproteínas y glucolípidos, ácido siálico, mucinas neutras) de color rojo violáceo (magenta).
- coloraciones para glucosaminoglicanos ácidos: se demuestran con el azul alciano (alcian
blue) ortocromáticamente de color turquesa y con el azul de tolouidina metacromaticamente de
color rojo.
- coloraciones para lípidos: se emplean corrientemente el tetróxido de Osmio, el Sudán Negro,
Rojo escarlata y el Sudán III. Para teñir los lípidos es necesaria una fijación en mezclas
cromáticas y procesamiento previo que los conserve en los tejidos. Los solventes de la parafina
arrastran los lípidos, por ello se los fija y se los corta por congelación en micrótomos o crióstomos.
MONTAJE:
consiste en depositar sobre el corte coloreado una sustancia que tiene el mismo índice de
refracción que el vidrio del portaobjetos y que se consolida conservando los colores sin
alteraciones. Esta sustancia sirve para adherir sobre el colado un cubreobjetos, lámina pequeña

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


11
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

de vidrio, que protege definitivamente la preparación del deterioro del medio ambiental. La
sustancia más utilizada es el bálsamo de Canadá.

VISUALIZACION: en 3 a 5 días.

CONCEPTO DE BASOFILIA Y ACIDOFILIA

- Basofilia: significa afinidad por colorantes básicos. Eso ocurre cuando el componente celular
tiene composición ácida. Así, cuando el citoplasma es basófilo es porque capta colorantes básicos
y lo hace porque el citoplasma tiene componente ácidos y dichos componentes son los ARNr,
vinculados con la síntesis proteica. En resumen, un citoplasma basófilo indica una composición
ácida del mismo y desde el punto de vista funcional implica síntesis de proteínas por parte de esa
célula.
A su vez, el núcleo siempre es basófilo, pues capta los colorantes básicos, ya que intrínsecamente
es ácido, por el predominio de ácidos nucleótidos (ARN y ADN).
- Acidofilia: un citoplasma acidófilo indica afinidad por colorantes ácidos por contener el mismo
sustancias básicas, dado el predominio de proteínas básicas.

A) BASOFILIA (Color
violeta x acción de la
hematoxilina.
B) ACIDOFILO: (color
rojo naranja, rosado
x la eosina)

CONSIDERACIONES PRACTICAS
Los diagnósticos histológicos presuntivos se realizan con el objetivo panorámico (10x), que da
visiones globales del objeto a estudiar.
El mayor aumento (45x) es un examen complementario para ratificar o rectificar presunciones
sobre determinados detalles imprecisos a menor aumento, capaces de encaminar el diagnóstico
hacia la cabeza.
Las dudas que generan necesidad de diagnósticos diferenciales surgen con el menor aumento y
no siempre se solucionan con el mayor aumento.
DIMENSIONES BIOLOGICAS Y LIMITES

Medidas del mundo visible


1 Km. (kilómetro) = 1.000 mts (metro)
1 m (metro) = 1.000 mm (milímetro)
1 mm (milímetro)= 1.000 um (micrómetro) (ex micra)

Medidas del mundo invisible


1 um (micrómetro)= 1.000 nm (nanómetro) (ex milimicra)
1 nm (nanómetro) = 10 A° (angstron)
1 nm (nanómetro) = 1.000 pm (picómetro) (ex micromicra)

Ejemplo:

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


12
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

Para convertir 0.2 micrómetros en nanómetros se debe multiplicar: 1.000 x 0.2 um = 200 nm. Para
convertirlo a su vez, en angstron se debe multiplicar la magnitud en nanómetros por 10: 200 nm x
10 = 2.000 A°

CLASIFICACION DE LAS LENTES


Lentes divergentes: Estas lentes refractan los rayos de luz que llegan a ella de manera que se
separan entre ellos o, dicho de otro modo, divergen. En este caso, el foco principal es aquel del
cual provenían los rayos de luz. Estas lentes forman imágenes virtuales de los objetos, que son
más pequeñas que en la realidad.
Las lentes convergentes son aquellas que son más gruesas en su parte central y más delgadas
en los bordes. Como consecuencia de ello, concentran (hacen converger) en un único punto los
rayos de luz que inciden sobre ellas de forma paralela al eje principal. Un ejemplo típico de lente
convergente es una lupa.

¿Qué significa Refracción?

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


13
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

HISTOLOGÍA, DE CÉLULAS A TEJIDO


La célula es la unidad estructural fundamental que compone los distintos órganos. Estas células
exhiben patrones de organización reconocibles y característicos. Esta distribución organizada es
un reflejo de las interacciones entre las células que desempeñan una función particular. Por lo
tanto, un conjunto organizado de células que funcionan de manera colectiva recibe el
nombre de tejido.
La primera relación biológica entre dos células en el desarrollo de un organismo animal es la
interacción entre los gametos, óvulo y espermatozoide que determinan la fecundación. Es una
fusión celular que define un nuevo individuo, formado en un principio por una sola célula, el huevo
o cigoto, seguido posteriormente por una rápida proliferación celular formando un pequeño cúmulo
de células denominado mórula. Poco después en este cúmulo de células se desarrolla una cavidad
formando el blastocisto, que se implanta en la pared del útero y recibe nutrición del tejido materno.

Las células centrales de la mórula constituyen la masa celular interna que originará el embrión y
la masa celular externa forma el trofoblasto que contribuirá a formar la placenta. Al octavo día el
embrioblasto se diferencia en dos capas, la capa hipoblástica y la capa epiblástica, estas capas
juntas forman un disco plano.

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


14
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

A continuación, las primeras células del embrión inician la diferenciación y se distribuyen en sitios
definidos del organismo caracterizando la etapa de gastrulación en la tercera semana de desarrollo
embrionario.
La gastrulación es el proceso mediante el cual se establecen las tres capas germinativas, la capa
externa o ectodermo que originará al tejido nervioso y los epitelios de revestimiento externo del
embrión, la capa media o mesodermo que dará origen a la formación de los tejidos de sostén como
el hueso y cartílago, el sistema cardiovascular, las gónadas, los riñones y sistema linfático y la
capa interna o endodermo a partir del cual se forman los epitelios de revestimiento interno del
tracto gastrointestinal y sistema respiratorio, también las glándulas tiroides, paratiroides, hígado y
páncreas.

TEJIDO EPITELIAL
El epitelio es un tejido avascular compuesto por células que recubren las superficies externas del
cuerpo y revisten las cavidades internas. También forma la porción secretora las glándulas y sus
conductos excretores.

Las células que forman los epitelios tienen tres características:

 Están dispuestas muy cerca unas de otras y se adhieren entre sí por medio de uniones
intercelulares especializadas.
 Tienen polaridad morfológica y funcional, definiendo tres regiones, la región apical, la
región lateral y la región basal. En la región apical pueden tener especializaciones que
contribuyen con su función, estas especializaciones pueden ser microvellosidades, cilias
o estereocilias. En la región lateral hay estructuras relacionadas con la adhesión entre
células denominadas complejos de unión y en la región basal también puede haber
complejos de unión entre células, a la membrana basal o a la matriz extracelular.
 Su superficie basal está adherida a una membrana basal subyacente, que es una
estructura formada por proteínas y polisacáridos sintetizada por las células epiteliales.
 El tejido epitelial, por su función se clasifica en epitelio de revestimiento y epitelio
glandular.

Epitelio de revestimiento
Son los que recubren las superficies corporales, formando una lámina celular continua que separa
el tejido conectivo subyacente del medio externo, de las cavidades internas o de la sangre y la
linfa que circula por los vasos. Sirve como barrera selectiva capaz de facilitar o inhibir el
intercambio de sustancias entre el exterior o las cavidades corporales y el compartimiento de tejido
conectivo subyacente.
La clasificación se fundamenta en la cantidad de estratos celulares y su morfología. Así el epitelio
se describe como:

 Simple: cuando tiene un solo estrato celular de espesor


 Estratificado: cuando posee dos o más estratos celulares. Los epitelios estratificados se
denominan de acuerdo a la morfología de las células de la capa superficial.

Las células individuales que componen un epitelio se describen como:


 Planas: cuando el ancho y la profundidad de las células son mucho mayor que su altura
 Cúbicas: cuando todas sus dimensiones son más o menos similares
 Cilíndricas: cuando la altura de las células es apreciablemente mayor a las otras
dimensiones
@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022
15
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

El epitelio de revestimiento tiene varias funciones dependiendo de la actividad de las diferentes


células que contiene. Ellas son:
 Secreción
 Absorción
 Transporte
 Protección
 Receptor de estímulos

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


16
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

EPITELIO GLANDULAR
Las glándulas se clasifican en dos grupos según el destino de sus productos:
 Glándulas exocrinas, secretan sus productos hacia una superficie, interna o externa, a
través de conductos excretores
 Glándulas endócrinas: carecen de conductos excretores, secretan sus productos hacia
el tejido conectivo y se introducen en el torrente sanguíneo para alcanzar sus células
blanco. Los productos de estas glándulas se llaman hormonas.

Las glándulas exócrinas pueden ser unicelulares, formadas por células secretoras individuales
distribuidas entre células no secretoras. Un ejemplo de este tipo de glándula son las células
caliciformes. Las glándulas exocrinas multicelulares están compuestas por más de una célula y
muestran grados diferentes de complejidad. Su organización permite clasificarlas según la
disposición de sus células secretoras y según sea ramificado o no el conducto excretor. La porción
secretora se denomina adenómero y puede tener forma tubular, acinosa, sacular o alveolar. Si el
conducto excretor no es ramificado la glándula es simple y si el conducto excretor es ramificado la
glándula es compuesta.

Por el tipo de secreción las glándulas exócrinas pueden ser mucosas si la secreción es espesa y
muy viscosa o serosas si es una secreción líquida y fluida.
Las glándulas endócrinas se dividen según la composición química de sus productos de secreción,
las que secretan hormonas peptídicas, derivados de aminoácidos y hormonas esteroideas. En las
células glandulares endócrinas secretoras de hormonas polipeptídicas están más desarrolladas
las organelas relacionadas con la síntesis proteica, es decir un RER y un aparato de Golgi bien
desarrollados y las células de las glándulas secretoras de hormonas esteroideas van a tener más
desarrollado el REL y almacenan colesterol que es el precursor de la síntesis de dichas hormonas.

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


17
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

TEJIDO CONECTIVO
El tejido conectivo se denomina también tejido de sostén, dado que representa el esqueleto que
sostiene otros tejidos y órganos. También proporciona nutrición a los demás tejidos ya que
contiene los vasos sanguíneos. Se caracteriza por estar formado por células y una matriz
extracelular que representa la mayor parte del tejido, y se compone de fibras incluidas en una
matriz amorfa o sustancia fundamental. Las fibras pueden ser de tres tipos: colágenas, elásticas
o reticulares y la matriz está compuesta por glucosaminoglucanos y proteoglucanos que forman
geles muy hidratados en los cuales están incluidos los demás componentes. Los numerosos tipos
de células se clasifican en fijas o residentes como fibroblastos, células reticulares, células
mesenquimáticas y adipocitos, y migrantes o móviles como monocitos, macrófagos, células
dendríticas, linfocitos, células plasmáticas, granulocitos eosinófilos y neutrófilos y mastocitos.
Los fibroblastos son las células más numerosas y representativas del tejido conectivo, son
grandes, fusiformes o aplanadas y con numerosas prolongaciones. Producen la matriz extracelular
del tejido conectivo, es decir que sintetizan las fibras, los glucosaminoglucanos y proteoglucanos.
Tambien participan en el mecanismo de cicatrización de heridas.
Las células adiposas o adipocitos están presentes en todo el tejido conectivo en cantidad variable.
Las células mesenquimáticas son células madre pluripotentes, de aspecto similar a los
fibroblastos, pero con menor cantidad de organelas.
Los neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos son los glóbulos blancos de la sangre,
se originan en la médula ósea y cumplen su función en el tejido conectivo.
Las células dendríticas son células presentadoras de antígenos.
Los plasmocitos o células plasmáticas son linfocitos B activados para la síntesis y secreción de
anticuerpos.
Los mastocitos o células cebadas contienen gránulos de heparina, histamina y leucotrienos que
tienen un papel importante en el comienzo de las reacciones inflamatorias.
La matriz extracelular comprende el conjunto de fibras y moléculas solubles que forman el
microambiente donde están inmersas las células.

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


18
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

La estructura y composición de la matriz extracelular le confiere diferentes funciones al tejido


conectivo. Las macromoléculas hidrófilas retienen moléculas de agua y facilitan la difusión de
nutrientes y desechos metabólicos a través del tejido conectivo. Las proteínas fibrosas como la
elastina y el colágeno proporcionan resistencia mecánica y elasticidad al tejido. Las fibras
reticulares forman redes que contienen a las células del tejido conectivo.

Los distintos tipos de fibras, las células y la sustancia fundamental aparecen en cantidades
variables
y le confieren al tejido conectivo sus propiedades funcionales específicas.
Sobre la base de la cantidad relativa de componentes el tejido conectivo se clasifica en varios
tipos.
 Tejido conectivo laxo: posee gran cantidad de células, pocas fibras y mucha sustancia
fundamental. Es un tejido muy irrigado e inervado
 Tejido conectivo denso: en este tipo de tejido predominan las fibras respecto a la
cantidad de células y sustancia fundamental. Si las fibras están dispuestas en forma
irregular, formando una red se denomina tejido conectivo denso no modelado que se
encuentra en la dermis, vaina de tendones y cápsulas de muchos órganos. Si están
dispuestas en forma de haces paralelos se denomina tejido conectivo denso modelado,
éste tejido está presente en estructuras expuestas a fuerzas de tracción como los
tendones y ligamentos.
 Tejido conectivo embrionario: este tejido tiene amplia distribución en el embrión y el
feto. Tiene abundante matriz extracelular que es blanda y gelatinosa por la abundante
cantidad de glucosaminoglucanos, tiene fibras colágenas finas, y escasas fibras
reticulares y elásticas. Las células se denominan células mesenquimáticas. Está también
en el cordón umbilical y se denomina gelatina de Wharton.

También existen otros tejidos muy especializados en su composición y funciones que al estar
formados por células y una matriz extracelular se clasifican dentro de los tejidos conectivos
especializados: éstos incluyen al tejido adiposo, tejido cartilaginoso, tejido óseo, tejido linfático,
tejido sanguíneo y hematopoyético.

TEJIDO MUSCULAR

El tejido muscular es el responsable del movimiento, tanto interno como externo. Este tejido está
formado por células alargadas orientadas en el sentido del movimiento.
Existen tres tipos de tejido muscular, diferenciados por su estructura y función: el músculo estriado,
que puede ser cardíaco o esquelético y el músculo liso. El músculo estriado contiene secuencias
bien ordenadas de actina y miosina, proteínas responsables de la contracción y relajación del
músculo, que a la microscopía óptica presentan estriaciones visibles. El músculo liso también
contiene actina y miosina, pero su disposición no es visible a la microscopía óptica.

Músculo liso
Está compuesto por células de forma ahusadas, con un solo núcleo de ubicación central. Este
tejido se encuentra en las paredes de los órganos huecos, como los vasos sanguíneos, tubo
digestivo, vías urinarias, etc. Es inervado por el sistema nervioso autónomo, es de contracción
involuntaria.

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


19
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO


Está formado por células muy largas, cada una de las cuales contienen gran cantidad de núcleos
ubicados en la periferia. Todos los músculos del aparato locomotor están formados por este tejido,
es inervado por el sistema nervioso somático y se contrae voluntariamente con algunas
excepciones, como los músculos que intervienen en la respiración, deglución, parpadeo y los
movimientos de la musculatura del periné y el oído medio.

MÚSCULO ESTRIADO CARDÍACO


Compuesto por células de forma ramificada con núcleo central, como el músculo liso, unidas entre
sí mediante estructuras que se denominan discos intercalares, con estriaciones transversales
similares a las del músculo esquelético. Este tejido se encuentra en el corazón formando el
miocardio y es inervado por el sistema nervioso autónomo.

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


20
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

TEJIDO NERVIOSO

La función básica del sistema nervioso es regular con rapidez e integrar las actividades de las
distintas partes del cuerpo. Funcionalmente, la comunicación rápida es posible porque el tejido
nervioso tiene unas características de excitabilidad y conductividad mucho más desarrolladas que
cualquier otro tejido
El tejido nervioso es de origen ectodérmico y está formado por dos clases de células: las células
nerviosas, o neuronas, que son las unidades funcionales del sistema, y unas células especiales
de conexión y sostén denominadas neuroglia.
Todas las neuronas se caracterizan por un cuerpo celular, llamado soma, y al menos dos
prolongaciones: un axón, que transmite los impulsos nerviosos desde el cuerpo celular, y una o
más dendritas, que transportan los impulsos hacia el cuerpo celular.
El cuerpo celular o soma contiene un núcleo con un nucléolo bien visible, citoplasma, y diversos
orgánulos que mantienen a la célula. El citoplasma de la neurona se extiende por su cuerpo celular
y sus prolongaciones. Una membrana plasmática encierra toda la neurona. En el cuerpo celular el
retículo endoplásmico rugoso (RER) aporta moléculas de proteínas para la neurona. Algunas de
estas proteínas son procesadas después y empaquetadas en vesículas por el aparato de Golgi.
Algunas moléculas de proteínas de estas vesículas son necesarias para la transmisión de señales
nerviosas de una neurona a otra. Estas proteínas se denominan neurotransmisores. Otras
proteínas se emplean en el mantenimiento y reparación de la neurona. El soma celular contiene
también muchas mitocondrias, algunas son transportadas después al extremo del axón para
aportar la energía (ATP) necesaria para la transmisión de señales. Las dendritas se ramifican
extensamente desde el cuerpo celular. Los extremos distales de las dendritas de las neuronas
sensitivas se denominan receptores, porque reciben los estímulos que inician los impulsos
nerviosos. Algunas dendritas del cerebro tienen pequeñas espinas dendríticas a modo de botones,
que sirven como punto de conexión con otras neuronas. Las dendritas reciben estímulos y
conducen impulsos eléctricos al cuerpo celular y/o axón de la neurona. El axón de la neurona es
una prolongación única que se extiende desde una porción cónica del cuerpo celular llamada cono
axónico.

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


21
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

Los axones conducen impulsos lejos del cuerpo celular. Aunque la neurona sólo tiene un axón,
este último suele tener una o más ramas denominadas colaterales axónicos y las puntas distales
de los axones forman ramas llamadas telodendria, que terminan en un botón sináptico. Cada botón
sináptico contiene mitocondrias y numerosas vesículas.
Los axones varían de longitud y de diámetro.
Clasificadas por el número de sus prolongaciones, hay diferentes tipos de neuronas: multipolar,
bipolar, unipolar y pseudounipolar.
Las neuronas se comunican entre sí y con otras células efectoras por medio de las sinapsis que
son relaciones de contigüidad especializadas entre neuronas que facilitan la transmisión del
impulso nervioso. Las sinapsis se producen entre axones y células musculares o glandulares
Existen muchos tipos de neuroglia, todos con distintas estructuras y funciones. Además de dar
soporte físico a las neuronas, se sabe que la neuroglia realiza importantes funciones de
coordinación en el sistema nervioso.

El número de células de la neuroglia en el sistema nervioso humano es 10 veces el número de


neuronas. A diferencia de las neuronas, las células gliales conservan su capacidad de división
celular durante toda la madurez.
Existen diferentes tipos de células de la neuroglia, y son diferentes en el sistema nervioso central
y periférico.
En el SNC podemos encontrar los astrocitos, microglía, células ependimarias y oligodendrocitos.
Los astrocitos tienen forma de estrella, constituyen el tipo de glía mayor y más numeroso. Sus
prolongaciones comunican las neuronas y pequeños capilares sanguíneos del cerebro. Los
astrocitos nutren a las neuronas al captar la glucosa de la sangre.
La microglía está formada por células pequeñas con capacidad de fagocitosis. En otras palabras,
ingieren y destruyen microbios y restos celulares.

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


22
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

Las células ependimarias son neuroglia que se parece a células epiteliales y forman capas finas
que tapizan cavidades llenas de líquido del encéfalo y médula espinal, este líquido se denomina
líquido cefalorraquídeo, es un líquido transparente de aspecto acuoso. Algunas células
ependimarias toman parte en la producción del líquido que llena estos espacios. Otras células
ependimarias tienen cilios que ayudan a que el líquido circule en el interior de las cavidades.
Los oligodendrocitos son menores que los astrocitos y tienen menos prolongaciones. Sirven para
mantener unidas las fibras nerviosas y también producen la vaina de mielina, lípido que rodea las
fibras nerviosas del SNC.
En el SNP encontramos dos tipos de células neurogliales, las células de Schwann y las células
satélites.
Las células de Schwann constituyen el equivalente funcional de los oligodendrocitos, soportando
las fibras nerviosas y formando una vaina de mielina a su alrededor. La vaina de mielina está
formada por capas de membrana de célula de Schwann que contienen la sustancia grasa y blanca
llamada mielina. Las células satélites rodean el cuerpo celular de una neurona en órganos del
sistema nervioso periférico que se llaman ganglios.

SISTEMA TEGUMENTARIO: PIEL


Estructura: la piel está constituida por tres capas:
Epidermis: está formada por epitelio estratificado plano queratinizado papilífero. La epidermis está
formada por cinco capas:
a) Basal: se la llama generatriz, porque a partir de esta capa por mitosis se regeneran las
demás capas.
b) Espinosa: se la llama así porque tiene abundantes desmosomas que constituyen el medio
de unión más importante de la epidermis.
c) Granulosa: se la llama así porque tiene abundantes gránulos de queratohialina, proteína
precursora de la queratina.
d) Lúcida: presenta células claras anucleadas o de núcleo picnótico. Esta capa falta en la
epidermis de la piel fina.

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


23
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

e) Córnea: presenta células acidófilas anucleadas, que se descaman formando la queratina.


Esta especialización constituye un medio de resistencia al roce continuo en superficies
secas.
La epidermis presenta cuatro tipos de células:
 Queratinocitos: son las células de revestimiento de la epidermis. Son basófilas y tienen
núcleo en la capa basal, pero se van haciendo acidófilas y pierden su núcleo hacia la capa
apical. Estas células producen la queratina (tienen abundantes ribosomas libres al MET
en la capa basal)
 Melanocitos: son células pertenecientes al sistema APUD, (pertenecientes al sistema
endócrino) que generan la melanina, a la cual inyectan en los queratinocitos basales, para
proteger su núcleo de los rayos UV del sol (que tienen acción mutágena sobre su ADN).
Los melanocitos son DOPA positivos porque pueden teñirse con una reacción
histoquímica que identifica enzimas específicas para generar melanina.
 Célula de Langerhans: son células captadoras y presentadoras de antígenos (pertenecen
al sistema inmune), que participan en la defensa natural o inespecífica de la piel. Actúan
como los macrófagos.
 Célula de Merckel: son células sensoriales que actúan como receptores para la
sensibilidad somática

Dermis: está formada por tejido conectivo, que se dispone en dos capas:
a) Dermis papilar: presenta tejido conectivo laxo, con abundantes capilares que nutren la
epidermis, por difusión o imbibición.
b) Dermis reticular: presenta tejido conectivo denso, con abundantes fibras colágenas
entrecruzadas.
c)
En la dermis se encuentran tres tipos de glándulas anexas cutáneas:
 Sebácea: es una glándula globulosa, de secreción holócrina (se destruye completamente
al segregar), que descarga en el folículo piloso y tiene una función lubricante y bactericida.

 Sudorípara axilar y pubiana: es una glándula túbulo-glomerular de secreción apócrina


(pierde la parte apical de su citoplasma al segregar), que descarga en el folículo piloso y

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


24
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

tiene una función relacionada con estímulos dolorosos y sexuales. Estas glándulas se
desarrollan durante la pubertad, en un proceso llamado pubarca.
 Sudorípara ecrina: es una glándula túbulo-glomerular de secreción merócrina (no se
altera al segregar), que descarga directamente en la epidermis y tiene una función
termorreguladora.

Hipodermis: presenta tejido conectivo de variedad adiposo, llamado también tejido celular
subcutáneo.

Funciones de la piel: la piel es el órgano más extenso del cuerpo, y cumple variadas funciones,
entre las cuales se destacan:
 Protección: al presentar un epitelio estratificado plano queratinizado.
 Termorregulación: al presentar glándulas sudoríparas.
 Defensa inespecífica: al presentar células de Langerhans.
 Sensibilidad somática: al presentar células de Merckel y otros receptores.
 Secreción y excreción: al presentar diversas glándulas.

Irrigación de la piel: los vasos sanguíneos de la piel tienen una doble función: nutrición y
termorregulación. Estos vasos forman diversos plexos vasculares:
 Plexo facial muscular: se encuentra entre la hipodermis y la aponeurosis muscular.
 Plexo cutáneo profundo: se encuentra entre la hipodermis y la dermis reticular.
 Plexo subpapilar: se encuentra entre la dermis reticular y la papilar.
 Plexo subepidérmico: se encuentra entre la dermis papilar y la epidermis. Este último
emite asas capilares que se introducen en las papilas dérmicas para la nutrición de la
epidermis, a partir de capilares de tipo continuo. A nivel de los pulpejos de los dedos y

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


25
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

otras regiones terminales se encuentran los glomos, que son anastomosis arterio-venosas
relacionadas con la termorregulación.

Color de la piel: el color de la piel está dado por varios factores:


 Pigmentos: entre ellos se encuentran la melanina (pigmento negruzco producido por los
melanocitos) y los carotenos (pigmento amarillento presente en ciertos alimentos).
 Hormonas: ciertas hormonas son capaces de aumentar la pigmentación de la piel. Entre
ellas encontramos los estrógenos y la adrenocorticotrópica.
 Vascularización: el nivel de irrigación de los vasos cutáneos es muy importante, ya que
la sangre contiene numerosas sustancias que contribuyen al color de la piel. Entre ellas
encontramos la hemoglobina (proteína de color rojizo transportadora de gases) y la
bilirrubina (pigmento amarillento producido por el hígado a partir de la hemoglobina).
 Oxigenación: el nivel de oxigenación de la sangre que irriga la piel es importante para
garantizar la nutrición de sus tejidos. Así, si dicho nivel es adecuado, la piel tendrá su color
rosado característico, pero si el nivel de oxigenación disminuye, la piel adquirirá un tinte
azulado denominado cianosis.

Pelos: la piel de los humanos, a diferencia de la de los primates y de la mayoría de los mamíferos
presenta pocos folículos pilosos. De acuerdo a su abundancia se reconocen tres sectores:
 Piel lampiña: carece de pelos en las palmas de las manos, las plantas de los pies
extremos y lados de los dedos, borde libre de los labios, clítoris, labios menores, parte
interna de los labios mayores, pene y prepucio.
 Piel vellosa: parece lampiña porque los pelos son cortos, finos y poco pigmentados.
Ocupa la mayor parte de la superficie corporal.
 Piel con pelos terminales o definitivos: presenta pelos largos, gruesos y pigmentados.
Se los encuentra en la cabeza (cabellos), barba, cejas, pestañas, conducto auditivo, nariz
(vibrisas), axilas y pubis.

Los pelos son fibras duras, queratinizadas y epiteliales, cuyo espesor varía desde pocas um hasta
más de 0,5 mm. Su longitud va desde algunos mm hasta más de un metro. Cada pelo está fijado
a una invaginación epidérmica denominada folículo piloso que tiene orientación oblicua y se
extiende hasta la dermis. Cada folículo termina en su profundidad en un engrosamiento
denominado bulbo piloso, dentro del cual se aloja una cavidad denominada papila, ocupada por
tejido conectivo laxo. La mitad inferior de la papila está rodeada por células mitóticas que
constituyen la matriz o zona germinativa, que es la zona donde se origina el pelo.
Es necesario, para su descripción, diferenciar dos sectores: el pelo y su folículo:
a- pelo: presenta una parte libre denominada eje o tallo y una parte fija denominada raíz ubicada
en el folículo, hacia la papila del bulbo piloso. El pelo presenta una médula, una corteza y una
cutícula.
- Médula: presenta 2-3 capas de células cúbicas en la parte inferior, que se hacen más
grandes luego de la queratinización. Estas células, al igual que las células de la capa
apical de la epidermis, carecen de núcleo.
- Corteza: presenta varias capas de células cúbicas, que gradualmente se aplanan y
luego de la queratinización se transforman en células con forma de huso. Estas células
pueden contener gránulos de melanina, que le dan su color al pelo.

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


26
EXTRACCIONISTA INSTITUTO AULA DE MEDICINA

- Cutícula: es una hilera de células cúbicas, que pasan a ser cilíndricas y finalmente,
luego de la queratinización pasan a ser células planas o escamosas sin núcleos.

b- Folículo piloso: presenta una vaina radicular interna, una vaina radicular externa y una vaina
dérmica de tejido conectivo.
- Vaina radicular interna: tiene 3 capas concéntricas cuyas células sufren
queratinización formando los gránulos tricohialinos que son parecidos a los gránulos
de queratohialina de la capa granulosa de la epidermis, pero que a diferencia de estos
son fuertemente acidófilos. Sus tres capas son una cutícula, la capa de Huxley y la
capa de Henle. La cutícula se opone a la cutícula del pelo y se interdigita con esta,
para mantener el pelo en su posición. La capa de Huxley tiene 2-3 capas de células
alargadas con gránulos queratohialina. La capa de Henle tiene una capa de células
alargadas y claras.
- Vaina radicular externa: está unida a la epidermis con la cual se continúa a nivel de
sus estratos basal y espinoso. Sus células contienen glucógeno y un aspecto
vacuolado, por debajo del nivel de las glándulas sebáceas.
- Vaina dérmica: presenta una capa circular interna y otra longitudinal externa de fibras
colágenas.

Uñas: son placas duras, queratinizadas, ubicadas en la cara dorsal de los extremos de los dedos
de los primates, donde reemplazan a las garras de otros animales y dejan libre los pulpejos de la
cara ventral de los dedos para lograr una mayor sensación táctil (esencial en el desarrollo evolutivo
de estos mamíferos). Presenta una parte mayor y visible denominada cuerpo ungular (que termina
en un borde libre) y una parte

@Instituto.aulamedicina / Crespo 258 – Rosario. / + 341 2109663 / Año académico 2022


27

También podría gustarte