Está en la página 1de 3

DOCUMENTO PULL SYSTEM

Pull System o el sistema de arrastre o de empuje de la producción, es una de las


estrategias de Justo a Tiempo, que a su vez es uno de los pilares de Lean Manufacturing,
que como sistema de producción busca entregar justo lo que se necesita en el momento
que el cliente lo necesita y en la cantidad exacta.

Para aplicar Pull System, se debe contar con células pequeñas de producción, para
simplificar los problemas de control y garantizar el flujo continuo del proceso productivo.
Son como mini fábricas con líneas de flujo de producción que arrastran el trabajo a través
del sistema de producción.

Una de las estrategias del sistema de jalar (Pull System) es la de que el trabajador tome
decisiones por su cuenta teniendo como motivación generar ideas y participar en las
mejoras del proceso productivo.

Para que se evidencie y facilite el flujo continuo de un proceso de producción, es


necesario que se trabaje por módulos o células de manufactura, o que los puestos de
trabajo que intervienen en un proceso productivo estén muy próximos unos de otros,
siguiendo la secuencia lógica de un proceso de fabricación, evitando que haya productos
en espera de ser elaborados o que se vuelvan "viejos" dentro de la planta de producción.

Es conveniente en el sistema contar con las existencias mínimas, de manera tal que se
mantengan unidos los procesos, pero asegurándose que el número de preparación de
partes sean las que se necesitan para mantener el ritmo de consumo de piezas que
componen el producto para el ensamble final.

Para ello los operarios deben ser polivalentes, realizar varias operaciones con un nivel de
rendimiento tal que permita el flujo entre las operaciones sin que se generen cuellos de
botella y/o inventarios finales, que al hacer el balance final del módulo la eficiencia global
arroje unos niveles de productividad satisfactorios.

Para medir y controlar el flujo continuo de producción es necesario contar con


herramientas de control visual como: tableros manuales, contadores o pantallas,
teniendo como beneficio que cualquier persona puede darse cuenta en el momento que
lo requiera, cómo va el logro de la meta de producción diaria o por ciclos.

En el Pull System se aplica como premisa fundamental “La producción no sale, la


producción hay que jalarla”. Igualmente se considera que las empresas y los procesos
marchan al ritmo de su área o sección menos desarrollada, es decir, si hay un puesto de
trabajo con bajo nivel de rendimiento, problemas de calidad, falta de materiales, falta de
información, nada de lo que se haga por mejorar las demás áreas producirá resultados,
hasta tanto se supere el problema que se tiene en el puesto de trabajo menos
desarrollado.

Para aplicar Pull System se debe manejar el balanceo, de tal manera que se pueda saber
con precisión cuántos minutos está ocupada la persona, para de esta manera identificar
los posibles cuellos de botella, redefinir los puestos de trabajo o celdas y tener control
sobre el proceso de producción.

Una de las ventajas de aplicar el Pull System es que permite controlar los inventarios, que
es uno de los desperdicios más costosos y que debe eliminarse para aplicar la filosofía
Lean Manufacturing. Los inventarios aparentemente ocultan los problemas de producción,
pues el inventario que se tiene puede ayudar a subsanar los errores en la producción
haciendo uso de él cuando haya urgencias que atender. Sin embargo, lo que está
ocultando el inventario realmente, es un proceso productivo deficiente, en el que se
ocultan los errores de calidad, se ocultan también desperdicios en tiempo y procesos,
generando costos por bodegaje y ocupando espacios para almacenar con el consecuente
riesgo de que los productos se vuelvan obsoletos teniendo que salir de éstos vendiéndolos
en promociones que están ocultando el verdadero problema.

Fuentes:

Sotelo, J. (2011). En busca del Flujo Continuo Mediante el uso del Sistema de Jalón desde
el Inicio del Proceso. Tomado de https://6sigma2gemba.wordpress.com/tag/flujo-
continuo/

Hernandez, J. y Vizán, A. (2013). Lean Manufacturing: Conceptos, Técnicas e Implantación.


España: EOI Escuela de Organización Industrial. Capítulo. Recuperado de
http://www.eoi.es/savia/documento/eoi-80094/lean-manufacturing-concepto-
tecnicas-e-implantacion
Elaborado por:
Gustavo de Jesús Carvajal Ramírez
María Eugenia Bedoya Mora
Gloria Isabel Daza Restrepo

Fecha: Abril de 2015.

También podría gustarte