Está en la página 1de 22

INGENIERÍA EN AGRONOMÍA

ASIGNATURA: GESTIÓN EMPRESARIAL

TEMA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

UNIDAD 3

SEMESTRE: “5” GRUPO: AB


ÍNDICE

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN...............................................................................................................4
3.1. ABASTECIMIENTO........................................................................................................................6
3.1.1. MATERIAS PRIMAS...................................................................................................................8
3.1.2. FUERZA DE TRABAJO..............................................................................................................10
3.2. INGENIERA DE LA PRODUCCIÓN................................................................................................11
3.2.1. COMPONENTES DEL PROCESO...............................................................................................12
3.2.2. DIRECCIONALIDAD..................................................................................................................14
3.2.3. DIAGRAMAS DE FLUJO...........................................................................................................14
3.3. PRODUCTO................................................................................................................................17
3.3.1. CALIDAD.................................................................................................................................19
CONCLUSIÓN....................................................................................................................................21
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………………………22
INTRODUCCIÓN
Un sistema en sí puede ser definido como un conjunto de partes interrelacionadas
que existen para alcanzar un determinado objetivo. Donde cada parte del sistema
puede ser un departamento un organismo o un subsistema. De esta manera una
empresa puede ser vista como un sistema con sus departamentos como
subsistemas. Un sistema de producción le otorga a un empresario o fabricante una
estructura que facilita la descripción y ejecución de un proceso productivo; es
decir, es la automatización de la producción en sí misma.
Un sistema de producción también implica facilidades para la definición de reglas,
mecanismos para acceder a una o más bases de conocimientos y datos;
especificar una estrategia de control de cómo cada regla debe ser procesada y así
resolver conflictos que puedan presentarse.
Un sistema puede ser abierto o cerrado. Los sistemas cerrados (o mecánicos)
funcionan de acuerdo con predeterminadas relaciones de causa y efecto y
mantienen un intercambio predeterminado también con el ambiente, donde
determinadas entradas producen determinadas salidas. En cambio, un sistema
abierto (u orgánico) funcionan dentro de relaciones causa-efecto desconocida e
indeterminada y mantienen un intercambio intenso con el ambiente.
En realidad, las empresas son sistemas completamente abiertos con sus
respectivas dificultades. Las empresas importan recursos a través de sus
entradas, procesan y transforman esos recursos y exportan el resultado de ese
procesamiento y transformación de regreso al ambiente a través de sus salidas.
La relación entradas/salidas indica la eficiencia del sistema.
Un sistema de producción es entonces la manera en que se lleva a cabo la
entrada de las materias primas (que pueden ser materiales, información, etc.) así
como el proceso dentro de la empresa para transformar los materiales y así
obtener un producto terminado para la entrega de los mismos a los clientes o
consumidores, teniendo en cuenta un control adecuado del mismo.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Los sistemas de producción son elementos
relacionados, organizados y que tienen
interacción ya sean personas, materiales,
máquinas, estilo de dirección o
procedimientos. Todo esto hace que los
materiales o información se transforme
hasta llegar a ser un producto o servicio
dedicado a la venta. Una vez acabado y
repetido este ciclo, cuando se analizan los
sistemas usados para la producción
industrial empresarial, se pueden optimizar o transformar los procesos para ser
más eficientes en costes, tiempos de entrega y calidad.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ¿CUÁLES SON SUS TIPOS?
 Producción por trabajo
Se caracterizan por elaborar un solo tipo de producto por cada proceso de
transformación y no siguen un determinado flujo operacional.
En cuanto a los métodos productivos, pueden ser tanto manuales como
mecánicos, o una combinación de ambos.
Para llevar a cabo este tipo de producción, las compañías necesitan definir una
lista de materiales y maquinarias necesarias para desarrollar el proceso de
transformación.
También, deben realizar un esquema explicativo, que contemple todos los pasos a
seguir, y un plan general, que aborde de forma cronológica y amplia todos los
factores que formarán parte del proceso productivo. Básicamente, se trata de un
guion de trabajo.
Un ejemplo sencillo de la producción por trabajo o pedido lo encontramos en
empresas dedicadas a la carpintería.
Este tipo de negocios suelen llevar a cabo sus procesos productivos con base en
los requerimientos de los clientes, y no siguen flujos lineales de operación ni
estandarizan los bienes que fabrican.
Claro, con esto no queremos decir que las empresas que practican los sistemas
de producción por trabajo no cuenten con una filosofía o cultura productiva.
Simplemente, estos valores no siempre son aplicados a los mismos tipos de
productos ni a lotes continuos de cantidades similares.
 Producción de flujo continuo
Estos sistemas de producción son la antítesis de los anteriores. Su función es
fabricar cientos, miles e, incluso, millones de productos idénticos de forma
continua.
La principal característica de este sistema, que lo diferencia de cualquier otro, es
que nunca para. Sí, se trata de un proceso productivo que se mantiene las 24
horas del día y los 7 días de la semana.
El gran objetivo de este sistema es maximizar la producción y, a la vez, reducir los
costes que conlleva detener e iniciar procedimientos.
Para aplicar esta clase de producción se necesita de un importante “músculo”
económico, ya que, lógicamente, resulta inviable ejecutarla de forma manual, ya
que ningún trabajador soportaría tal carga laboral.
Es por ello que la producción de flujo continuo demanda de sólidos sistemas
tecnológicos, mecánicos y automatizados, que requieran de menor cantidad de
personas y faciliten la estandarización y normalización.
En las fábricas que practican este sistema, los operadores y otros trabajadores
suelen dedicar sus esfuerzos a labores más relacionadas con la planeación,
supervisión y seguimiento.
Eso sí, se necesita mucho más que recursos económicos para lograr que estos
procesos sean rentables. También es importante que la demanda del producto
fabricado sea lo suficientemente alta, puesto que de lo contrario puede conllevar
grandes pérdidas.
En el moderno mercado actual, resulta muy sencillo encontrar ejemplos de
producción de flujo continuo, principalmente en industrias y actividades como:
Refinación de petróleo
Producción de azúcar
Producción de fertilizantes
Procesamiento de gas natural
Otro caso común son las plantas de tratamiento de aguas residuales sanitarias.
 Producción en masa
Al igual que la anterior, se enfoca en producir un gran volumen de productos
idénticos dentro de una misma línea de producción; sin embargo, no se realiza de
forma continua.

Esto quiere decir que el flujo operativo se reinicia una y otra vez, aunque las
fábricas sigan parámetros de automatización y normalización.
Para llevar a cabo la producción en masa se requiere la integración de diferentes
componentes, materiales o insumos individuales, que a menudo son comprados a
terceros.
Es por ello que en la mayoría de los casos la producción en masa es valorada
como un proceso de ensamblaje o de unificación de elementos, que dan como
resultado un producto bien terminado.
Uno de los ejemplos más eficientes de este tipo de producción lo encontramos en
la industria de bebidas gaseosas, especialmente en empresas como Coca Cola y
Pepsi.
Estas compañías cuentan con periodos de tiempo determinados de producción de
grandes volúmenes de un mismo producto, que requieren la integración de
insumos y materiales provistos por terceros, como edulcorantes, colorantes y
plásticos.
Lo mismo sucede con muchas fábricas de productos alimenticios que se
abastecen de materia prima agrícola, como semillas, frutos y cereales.
 Producción por lotes
Estos sistemas de producción industrial también se enfocan en la estandarización;
pero la cantidad de productos fabricados es limitada, a diferencia de los procesos
en masa y de flujo lineal, y la participación tecnológica suele ser menor.
En esencia, se trata de crear una plantilla o modelo y, simplemente, seguirla
durante el proceso de ensamblaje o de transformación de materia prima en
producto terminado.
La cantidad del producto, al igual que la frecuencia productiva, depende de las
características de la empresa y los requerimientos de su público o mercado.
Aunque este método ayuda a organizar la producción, genera mayores dificultades
que los lineales y masivos, ya que el factor humano es mayor y se presentan más
eventos de paro.
Esta práctica es común en pequeñas y medianas fábricas o empresas, como es el
caso de las panaderías (croissants, pasteles, dulces, etc.).
3.1. ABASTECIMIENTO.
El abastecimiento o aprovisionamiento es el conjunto de actividades que permite
identificar y adquirir los bienes y servicios que una organización requiere para su
operación adecuada y eficiente, ya sea de fuentes internas o externas.
Dentro del proceso de abastecimiento se tienen las siguientes actividades:
 Cálculo de necesidades
 Compra o adquisición
 Obtención
 Almacenamiento
 Despacho o distribución
 Control de stocks
 Utilización de desperdicios
El abastecimiento es una de las etapas de lo que suele llamarse Cadena de
Suministro. En términos generales este concepto engloba los procesos de
negocio, las personas, la organización, la tecnología y la infraestructura física que
permite la transformación de materias primas en productos y servicios que son
ofrecidos y distribuidos a los usuarios para satisfacer su demanda.
En particular, el abastecimiento puede ser entendido como el proceso realizado
por una organización para conseguir aquellos bienes y servicios que requiere para
su operación y que son producidos o prestados por terceros. Este concepto
implica incorporar en la definición de proceso todas aquellas actividades que se
relacionan con la compra o contratación, desde la detección de necesidades hasta
la extinción de la vida útil del bien o servicio.
El proceso de abastecimiento puede ser dividido en seis etapas:
 Definición de requerimientos
 Selección del mecanismo de compra
 Llamado y recepción de ofertas
 Evaluación de las ofertas
 Adjudicación y formalización
 Ejecución y gestión del contrato
Se dice que el abastecimiento es parte de la logística de producción junto con la
distribución física, el mantenimiento y los servicios de planta. El objetivo general
del sistema de abastecimiento es proveer a la función de producción de los
materiales y recursos necesarios, en tiempo y forma adecuados. El sistema de
abastecimiento comprende 3 subfunciones:
 Gestión de compras
 Recepción
 Almacenaje – Administración de stocks

3.1.1. MATERIAS PRIMAS.


Las materias primas son los recursos naturales que utiliza la industria en su
proceso productivo para ser transformados en producto semielaborado, en bienes
de equipo o de consumo.
La materia prima es necesaria e indispensable para que funcionen todas las
industrias, sin embargo, debe ser barata y abundante con el fin de garantizar
ganancias y abasto suficientes.
Existe una gran diversidad de materias primas que se clasifican según su origen,
así podemos distinguir entre:
a) Origen orgánico: procedentes de las actividades del sector primario (agricultura,
ganadería, pesca o sector forestal). Son la base de las industrias textiles (lana,
algodón, lino, seda), calzado (cuero), alimentación (verduras, pescados, carnes) y
otras. Puede diferenciarse según su procedencia entre materias primas de origen
animal o vegetal.
b) Origen Inorgánico o mineral: proceden de la explotación de los recursos
mineros, siendo la base de las industrias pesadas y de base (metalurgia,
siderurgia, químicas, construcción). Su distribución es irregular sobre la corteza
terrestre, existiendo minerales muy abundantes y otros que son más escasos.
Casi todos los minerales deben sufrir algunas transformaciones para su uso
industrial posterior. Los recursos mineros aptos para el uso industrial se clasifican
como minerales metálicos (aquellos utilizados para la obtención de hierro,
aluminio, cobre, etc.); como minerales no metálicos (aquellos usados para la
obtención de sal, fertilizantes); y como rocas industriales (utilizadas para la
construcción como el yeso para fabricar escayolas, la caliza para fabricar
cementos, y para la ornamentación, como el granito, el mármol, etc.).
c)Origen químico: podemos incluir como tercer tipo de materia prima a un grupo
de materiales que no proceden directamente de la naturaleza, sino que se
obtienen artificialmente por procedimientos químicos, pero que sirven de base
para otras muchas industrias, tales como los plásticos, o las fibras sintéticas.
Al igual que las fuentes de energía, no todas las materias primas son inagotables,
es decir, su consumo tiene un límite, pues estas no se reproducen. Estas materias
primas finitas se denominan no renovables, por ejemplo, las de origen inorgánico.
Por el contrario, las de origen animal y vegetal se pueden considerar como
materias primas renovables, ya que se reproducen, y su consumo no significa el
fin del recurso, sino que habrá otros animales y plantas que los sustituyan. Sin
embargo, aquellos animales y plantas que nacen de manera espontánea en la
naturaleza, no cultivados o criados por el hombre, también corren el peligro de su
desaparición si la explotación humana es más rápida que su reproducción natural
(el caso de los caladeros de pesca agotados por la sobreexplotación, o los
espacios deforestados por la explotación maderera).
b) Localización mundial de las materias primas. La distribución irregular de las
materias primas en el mundo ha generado un intenso comercio entre los distintos
países. La existencia de riquezas minerales o de otras materias primas en un país,
no tiene relación directa con el desarrollo económico ni industrial de ese país. Así
pues, existen zonas con grandes recursos naturales que no tienen un desarrollo
industrial paralelo, sino que exportan directamente el recurso sin transformar o
solo con las primeras fases del proceso productivo efectuadas (países africanos o
latinoamericanos); mientras otras zonas que no cuentan con unos recursos
naturales significativos, tienen un desarrollo industrial bastante elevado (Japón).
Por lo general, coinciden los principales países productores de materias primas
con los países subdesarrollados y los principales consumidores con los
desarrollados. También existen excepciones, tales como los países desarrollados
que cuentan con grandes territorios, tales como EE.UU. y Rusia, que son al mismo
tiempo grandes productores y consumidores de materia prima.
¿Quiénes operan las materias primas?
Generalmente hay cuatro tipos de inversores que operan en materias primas.
Inversores que buscan cobertura: a menudo los inversores compran o venden
materias primas para gestionar su riesgo. En una cartera de inversiones
equilibrada, las materias primas ofrecen cobertura frente a los movimientos
bajistas de otros mercados, ya que tienden a moverse en dirección opuesta o en
dirección inconexa, a otras acciones o bonos.
Especuladores: inversores con una opinión concreta sobre una materia prima,
dispuestos a asumir el riesgo asociado a la operación con la esperanza de obtener
beneficios.
Productores: personas que cultivan o se encargan de las materias primas que
pueden querer participar en un contrato de Futuros para protegerse del riesgo de
los movimientos de precios
3.1.2. FUERZA DE TRABAJO
Se denomina fuerza de trabajo a la
capacidad mental y física de cualquier
ser humano para llevar a cabo una
tarea determinada. Es un concepto
acuñado por Karl Marx en su doctrina,
desarrollado en su obra el capital
publicado por vez primera en 1867.
Marx planteaba en su teoría del valor-
trabajo que el valor de un bien o
servicio está determinado por la
cantidad de trabajo o esfuerzo
necesaria para producirlo, y no por la
utilidad que este bien pueda ofrecer a
su consumidor o propietario. De esta
forma, las mercancías especiales cuya elaboración es particularmente difícil,
tendrán mucho más valor que las demás.
De allí, el valor de la fuerza de trabajo en una sociedad determinada será la
sumatoria del valor (es decir, el trabajo necesario para producirlos) de los bienes
que componen la canasta “básica” (promedio) de consumo de la clase obrera o
trabajadora.
La fuerza de trabajo formaría parte, así, junto con la materia prima y las
herramientas (medios de producción), de los procesos productivos de la sociedad,
es decir, de aquellos en los que ésta se provee a sí misma de los bienes y
servicios que necesita. A cambio de dicha capacidad productiva, la clase obrera es
recompensada con un salario, lo cual constituye el núcleo de la explotación del
hombre por el hombre.
Elementos de la fuerza de trabajo
Dado que la fuerza de trabajo es la capacidad humana de realizar un trabajo, los
instrumentos de dicha fuerza serán las herramientas necesarias para llevarlo a
cabo, los conocimientos especializados (técnicos o procedimentales), y los medios
de producción (la fábrica, las maquinarias, etc.).
No obstante, para que la fuerza de trabajo exista debe ser libre de medios de
producción y su remuneración debe ser la única vía de sustento; esto significa que
la fuerza de trabajo de una nación en un momento determinado será la cantidad
de trabajadores dispuestos a trabajar y necesitados de empleo para satisfacer las
demandas de su familia.
Fuerza de trabajo calificada
 La fuerza de trabajo no calificada. Es aquella que no ha recibido ningún tipo
de capacitación (técnica o procedimental), es decir, que no tiene los
conocimientos aún para desempeñar un trabajo. Esto significa que su
contratación deberá proveerles de dicho conocimiento.

 La fuerza de trabajo calificada. Es, en cambio, aquella que tiene la


experiencia o los conocimientos para llevar a cabo una labor inmediata y
por lo tanto aspira a mejores remuneraciones salariales.

Ejemplos de fuerza de trabajo


Un ejemplo para comprender este concepto es el siguiente. Supongamos que un
obrero textil busca empleo, vendiendo su fuerza de trabajo. Un capitalista lo
contrata para producir vestimentas cuyo costo de producción es de 100 dólares, a
cambio de un salario de 50 dólares.
En este escenario, el capitalista no le está pagando por el costo de producción de
cada vestido, sino por su fuerza de trabajo, estimada en la mitad. Sin embargo,
por cada vestido que el obrero textil produzca y el capitalista venda, obtendrá el
costo del salario del obrero y un 50% adicional de plusvalía.
De allí que la fuerza de trabajo pueda entenderse también como una mercancía
que el obrero le vende al dueño de la fábrica textil.
3.2 INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN
Es la rama de la ingeniería que trata con procesos de manufactura y métodos de
elaboración de productos y mercancías industriales. Persigue la integración de
todos los factores relevantes a fin de elaborar soluciones optimas a problemas
complejos relacionados con la trasformación de insumos económicos en productos
necesarios para la sociedad.
Funciones
El ingeniero de producción es un profesional integral multidisciplinar. Toda la
producción industrial depende del cálculo, física y control estadístico entre otras
ramas de la ingeniería.
Matemática: desarrolla modelos matemáticos para producción, un modelo
matemático costa de matemática básica, hasta cálculos integrales, diferenciales,
lógica matemática para desarrollo de procesos, comprende todas las ramas de las
matemáticas.
Física: comprende el estado de todas las materias primas y productos, conoce sus
materiales y sus variaciones con el ambiente, experimenta sus estados en
laboratorio para obtener mejores productos con las condiciones deseadas.
Estadístico: desarrolla indicadores de producción, muestreos estadísticos,
comprende todas las ramas de la estadística, gestión de producción y del
desempeño ambiental, medición y mejoramiento de indicadores de productividad,
análisis del perfil tecnológico competitivo de las empresas y determinación de
áreas estratégicas para su desarrollo, informatización de la producción formulación
y montaje de proyectos industriales.
El ingeniero de producción es la figura central para trasformar un diseño en un
producto debe operar como integrador de operaciones coordinando personal,
información y tecnología dentro de una organización. Diseña sistemas tomando en
consideración el uso de la energía, la protección ambiental y humana, la gestión y
el control de procesos de fabricación, así mismo la elaboración de productos con
procesos optimizados.
3.2.1. COMPONENTES DEL PROCESO
Un Proceso se define como un conjunto de actividades enlazadas entre sí que,
partiendo de uno o más inputs (entradas) los transforma, generando un output
(resultado).
Las actividades de cualquier organización se pueden concebir como integrantes
de un proceso determinado. De esta manera, cuando un cliente entra en un
comercio para efectuar una compra, cuando se solicita una línea telefónica, un
certificado de empadronamiento, o la inscripción de una patente en el registro
correspondiente, se están activando procesos cuyos resultados deberán ir
encaminados a satisfacer una demanda.
Para la transformación oportuna de las distintas entradas, los procesos cuentan
con recursos: personas, medios materiales, documentos, información.
Igualmente, para la gestión adecuada de los procesos, sus límites deben estar
definidos. Se debe contar con un sistema de control que implique medidas e
indicadores internos, del funcionamiento del propio proceso. Y externos, del nivel
de satisfacción que sus resultados consiguen en el cliente o receptor. También,
del ajuste de esos resultados a los estándares establecidos.

Elementos de un Proceso
Tenemos de esta manera cinco elementos clave en la gestión de los procesos:
Entradas (inputs).
Salidas, o resultados (outputs).
Recursos.
Límites del proceso.
Sistema de Control.
Por otra parte, los procesos no generan únicamente resultados dirigidos a un
cliente externo. El receptor puede ser una persona o un proceso de la propia
organización. De hecho, puede considerarse que en cada puesto de trabajo se
desarrolla una serie de actividades que pueden percibirse como un proceso.
Desde este punto de vista, una organización cualquiera se puede considerar como
un sistema de procesos. Procesos más o menos relacionados entre sí, en los que
buena parte de los inputs serán generados por proveedores internos; y cuyos
resultados irán frecuentemente dirigidos hacia clientes también internos.
Un proceso puede ser realizado por una sola persona, o dentro de un mismo
departamento. Sin embargo, los más complejos fluyen en la organización a través
de diferentes áreas funcionales y departamentos, que se implican en aquél en
mayor o menor medida.
3.2.2. DIRECCIONALIDAD.
Las estrategias direccionales son técnicas, utilizadas por los inversores que
consisten en tomar posiciones (largas o cortas) a favor de un movimiento de corto
o largo plazo de un activo en concreto o del mercado en su conjunto.
Disciplinas que utilizan estrategias direccionales
En esencia, se trata de estrategias que buscan una dirección, al alza o a la baja.
Sin embargo, las razones que nos impulsan a operar en una dirección u otra son
muy diferentes. Y esas razones dependen del tipo de análisis que estemos
realizando:
 Análisis fundamental: El análisis fundamental opera siempre mediante
estrategias direccionales. No importa la tendencia de un mercado,
simplemente buscan una posición de largo plazo a favor de su análisis.
 Análisis técnico: El análisis técnico contiene muchas herramientas que
componen estrategias direccionales. Un ejemplo de estrategia direccional,
sería una estrategia basada en una media móvil de 30 semanas.
 Análisis macroeconómico: Mediante el estudio de las principales
magnitudes económicas, muchos traders toman posiciones de largo plazo.
Por ejemplo, el PIB aumenta y el análisis basado en las proyecciones es
positivo a largo plazo. Operar en favor de este análisis constituye una
estrategia direccional.
 Análisis cuantitativo: A través de algoritmos matemáticos se realizan
operaciones de corto, medio y, por supuesto, de largo plazo.
3.2.3. DIAGRAMAS DE FLUJO.
Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la
utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas, es
decir, es la representación gráfica de las distintas operaciones que se tienen que
realizar para resolver un problema, con indicación expresa el orden lógico en que
deben realizarse. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados
se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Para
hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se someten
a una normalización; es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que, en un
principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para representar sus
procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como consecuencia que sólo
aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. La simbología utilizada para
la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe ajustarse a un patrón
definido previamente.
El diagrama de flujo representa la forma más tradicional y duradera para
especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza principalmente en
programación, economía y procesos industriales.
Importancia de los diagramas de flujos
Los diagramas de flujo son importantes porque nos facilita la manera de
representar visualmente el flujo de datos por medio de un sistema de tratamiento
de información, en este realizamos un análisis de los procesos o procedimientos
que requerimos para realizar un programa o un objetivo.
Por ejemplo: si nosotros queremos realizar una pizza, primero necesitamos los
ingredientes, este ya sería un proceso, luego de haber conseguido los
ingredientes necesitamos realizar la masa, este sería otro proceso, luego
realizamos la salsa, este sería otro proceso y finalmente unimos todo lo que
hemos hecho y agregamos los complemento como el jamón, el queso, etc. Para la
realización de esta pizza ya contamos con 4 procesos los cual podemos
desarrollar en un diagrama de flujo y unirlos en el mismo. Para así obtener un
producto final que sería nuestra pizza.
Símbolos utilizados en los diagramas de flujo.
Este se utiliza para representar el inicio o el fin
de un algoritmo. También puede representar
una parada o una interrupción programada
que sea necesaria realizar en un programa.

Este se utiliza para un proceso determinado,


es el que se utiliza comúnmente para
representar una instrucción, o cualquier tipo de
operación que origine un cambio de valor.
Este símbolo es utilizado para representar una
entrada o salida de información, que sea
procesada o registrada por medio de un
periférico.

Este es utilizado para la toma de decisiones,


ramificaciones, para la indicación de operaciones
lógicas o de comparación entre datos

Este es utilizado para enlazar dos partes


cualesquiera de un diagrama a través de un
conector de salida y un conector de entrada. Esta
forma un enlace en la misma página del diagrama.

Este es utilizado para enlazar dos partes de un


diagrama pero que no se encuentren en la misma
página.

Este es utilizado para indicar la secuencia del


diagrama de flujo, es decir, para indicar el sentido de
las operaciones dentro del mismo.

Este es utilizado para representar la salida de


información por medio de la impresora
Este es utilizado para representar la salida o para
mostrar la información por medio del monitor o la
pantalla

3.3. PRODUCTO
El producto de una empresa es todo aquello que ésta elabora y fabrica para
ofrecer al mercado y satisfacer de esta manera determinadas necesidades que
tienen los clientes que lo adquirirán.

El producto no se limita únicamente a un bien físico. También hace referencia a


los servicios (pensemos por ejemplo en el servicio que prestan los hoteles), las
ideas e, incluso, las organizaciones (una asociación cultural o de ocio, por
ejemplo).
“El objetivo del marketing es entender tan bien al cliente que el producto se adapte
a él como un guante y pueda venderse por sí solo”
Las empresas crean productos básicamente con dos fines:

 Satisfacer una necesidad.


 Ganar dinero.

El objetivo principal de cualquier empresario es lanzar un producto que tenga gran


éxito y acogida entre sus clientes, cumpliendo sobradamente con sus expectativas
y, en definitiva, que logre crear tendencia y que su consumo sea recurrente. Esto
lo referimos tanto a productos de poco valor (como puede ser la pasta de dientes,
por ejemplo), como productos de mucho más valor (si compramos un coche de
una marca concreta y da buen resultado, cuando debamos comprar otro coche,
posiblemente acudamos a la misma marca).
Atributos de un producto
Cada producto es único, cubre unas necesidades diferentes y está enfocado a un
target concreto. No obstante, todos los productos tienen una serie de factores o
atributos tangibles e intangibles.
Aquí desglosamos una serie de atributos que puedes encontrar en los productos:
 Diseño: Forma y tamaño.
 Envase: Elemento diferenciador y que capta la atención del cliente, facilita
su uso y, en ocasiones, tiene gran valor añadido (usándolo, por ejemplo,
como elemento decorativo). Por ejemplo, los ambientadores de hogar.
 Marca: Que facilita la identificación del producto y le da personalidad. No es
lo mismo tomar “Cola Cao” que un simple cacao en polvo.
 Servicio: ¿Qué tiene un producto que lo hace diferente a otro similar?
 Características físicas y técnicas: De las cuales dependerá el fin al que se
destine el producto
Tipos de productos según su durabilidad y tangibilidad
 Bienes de consumo no duraderos: Productos tangibles que se consumen
rápidamente: comida.
 Bienes de consumo duraderos: Tangibles y que se usan muchas veces:
electrodomésticos, coches.
 Servicios: Intangibles, variables y perecederos (expiran con su uso). Por
ejemplo: servicio de corte de pelo de una peluquería o un concierto.
Clasificación de productos de consumo.
Productos o bienes de conveniencia. Artículo relativamente barato y que su
compra no requiere gran esfuerzo. Por ejemplo: detergente, caramelos.
Productos de comparación o bienes de compra comparada. A la hora de
adquirirlo, el cliente compara calidad, precio o estilo. Ejemplo: ropa, coches,
electrodomésticos…
Productos o bienes de especialidad. Productos con características únicas y está
pensado para un grupo específico de clientes y que realiza un esfuerzo especial
de compra. Se da sobre todo en sectores especializados como la fotografía o el
deporte, por ejemplo.
Productos o bienes no buscados. El consumidor no sabe de su existencia o que,
aunque lo conozca, no quiere comprar. Éstos requieren del apoyo de publicidad.
Ejemplos de bienes no buscados: seguros de vida, enciclopedias.
3.3.1. CALIDAD
La gestión de calidad, es un
conjunto de acciones y
herramientas que tienen como
objetivo evitar posibles errores o
desviaciones en el proceso de
producción y en los productos o
servicios obtenidos mediante el
mismo. Así que, antes que nada, tenemos que hacer hincapié en que no se quiere
identificar los errores cuando ya se han producido, sino que se deben evitar antes
de que ocurran.
De ahí su importancia dentro del sistema de gestión de una organización. De nada
sirve corregir los errores de forma continua, si no aprendemos de ellos e
intentamos anticiparnos a su aparición.
La gestión de calidad reúne un conjunto de acciones y procedimientos que tratan
de garantizar la calidad, no de los productos obtenidos en sí sino del proceso por
el cual se obtienen estos productos.
Por esto, tendremos que implantar un sistema de gestión de calidad con el rigor
suficiente como para que podamos evaluar de forma continua nuestro proceso
productivo, de forma que no sólo identifiquemos desviaciones, sino que podamos
adelantarnos a ellas.
Esto solo se puede conseguir con auditorías periódicas que permitan realizar las
comprobaciones adecuadas a las posibles desviaciones. Y, sobre todo con
herramientas que nos faciliten la implementación del sistema de gestión de calidad
siendo satisfactorio y eficiente.
El proceso de control que desarrolle la gestión de calidad conlleva una importante
gestión documental y la implicación de todos los responsables y directivos que
participen en una u otra fase del proceso de producción. Por lo tanto, la
comunicación interna es fundamental para que todas las personas implicadas
sepan en todo momento todas las posibles desviaciones y errores que se pueden
producir.
Control de calidad: mediante una inspección o determinados exámenes se
verifican las propiedades del producto para que este sea satisfactorio.

Gestión de la calidad: define las directrices a seguir en materia de política


de calidad de una empresa, con competencias de planificación, recursos o
procesos.
Un sistema de gestión de calidad recoge una serie de normas y estándares que
deben cumplirse. La norma ISO 9001 se ocupa de establecer los requisitos para
certificar que una organización cuenta con un sistema de calidad conforme a los
estándares que se contemplan.
Qué busca un sistema de gestión de calidad
Satisfacción del cliente: la finalidad de la implantación de un sistema de
gestión de la calidad es poder cumplir las expectativas del cliente.
Obtención de nuevos clientes: el cumplimiento de los estándares que un
sistema de gestión de la calidad determina, da seguridad ante clientes
potenciales.
Mejora en la organización de los procesos de la empresa: los procesos que
se llevan a cabo en la actividad productiva siguen unos estándares que
aseguran que se están cumpliendo las normas que hacen que sea un
proceso optimizado.
Diferenciación de la competencia: una empresa que se encuentre
certificada va a destacar por encima de su competencia. El hecho de contar
con un sistema de gestión de la calidad certificado proyecta una imagen
positiva ante los clientes potenciales que hace que la empresa prevalezca
frente a otras.
Reducción de costes sin que afecten a la calidad: es posible mejorar la
calidad de un producto o servicio sin que la calidad del mismo se vea
afectada.
Cumplimiento de requisitos de la Administración pública: contar con la
certificación en las normas ISO es un requisito para entrar en cualquier
concurso de la Administración Pública sin el cual no se puede optar a
participar en él.
Cumplimiento de exigencias derivadas de la pertenencia a un grupo: en
algunas empresas, la mayoría multinacionales, la certificación del sistema
de gestión de la calidad es un requisito indispensable para formar parte del
grupo y asegurarse de que ningún componente baja la guardia en materia
de calidad de producto o servicio.
CONCLUSIÓN
Es fundamenta el sistema de producción para una empresa ya que lleva un control
para la creación de sus productos empezando por los insumos, la trasformación y
el resultado llevando una secuencia cronológica satisfaciendo las necesidades de
los clientes también llevar una estandarización reduciendo costo y optimizando al
máximo posible las materias primas para tener un mejor producto.
Bibliografía
https://www.unea.edu.mx/blog/index.php/sistemas-de-produccion/
https://www.gestiopolis.com/que-es-abastecimiento/
https://culturaerasto.weebly.com/312-materias-primas.html
https://concepto.de/fuerza-de-trabajo/
https://es.slideshare.net/mariamercedesmoratuiran/ingenieria-de-produccin
https://www.aiteco.com/que-es-un-proceso/
https://economipedia.com/definiciones/estrategias-direccionales.html
https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2020/05/DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
https://www.emprendepyme.net/el-producto-de-una-empresa.html
https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2018/10/quiere-saber-lo-que-significa-la-
gestion-de-calidad/

También podría gustarte