Está en la página 1de 7

HISTORIOGRAFIA.

(5)

Desde la invención de la escritura, los estados antiguos implantaron la


costumbre de anotar los grandes acontecimientos, para la posteridad. Estas
narraciones eran sobre hechos sobresalientes de ciudades, reyes o
sacerdotes.- A este proceso es lo que se llama historiografía.  Por lo tanto, la
historiografía (que es la historia escrita desde la indagación y la reflexión del
pasado) narra, describe y explica el pasado a la luz del presente.

La historiografía por tanto, es el análisis de la historia escrita, las descripciones


del pasado; específicamente de los enfoques en la narración, interpretaciones,
visiones de mundo, uso de las evidencias o documentación y métodos de
presentación por los historiadores; y también el estudio de estos mismos que
son a la vez  sujetos y objetos de la ciencia histórica.

Corrientes historiográficas: Es importante interpretar la historiografía como


parte del ambiente intelectual de la época. Toda producción depende del
modelo cultural existente, llámese a esto la moda, estilo o paradigma
dominante en el arte, ciencia, filosofía o historia. Las corrientes
historiográficas suelen explicitar su metodología de manera entusiasta, como
el providencialismo de origen cristiano y base de la historiografía occidental, o
el Materialismo histórico de origen marxista (que triunfó en los ambientes
intelectuales y universitarios a mediados del siglo XX d. c., quedando
adormecido al menos, desde la caída del muro de Berlín).

Con Herodoto (485-424 a.c.) considerado el padre de la historia, se produce


un cambio cualitativo en los estudios históricos, ya que por primera vez se
escribe la historia propiamente dicha. Fue un filósofo griego que escribió nueve
libros que recogían la realidad de la antigua Grecia y de las grandes culturas de
la época, como la egipcia y la persa. Era el tiempo de las guerras entre Grecia
y Persia. En el relato de los acontecimientos, se examinan los hechos
históricos buscando las leyes que rigen las acciones de los hombres.

Durante la edad media en Europa occidental, la historia se centra en las


crónicas y relatos de gloria de los gobernantes, existiendo un fuerte vínculo
entre los hechos terrenales con lo divino.

Ya en la edad moderna, que se desarrolla a partir del siglo XV, se reivindica la


cultura clásica grecorromana, colocando nuevamente al hombre como centro
de atención. Esta valoración se inicia el surgimiento del renacimiento.

En esta etapa, la historia se dedica a indagar el papel del hombre en los


acontecimientos, se observa, se comprueba y se critican los hechos. Surgen
así: el método crítico y el método analítico, que son considerados hoy como
indispensables en cualquier investigación.
La interpretación histórica del siglo XVIII, le da más importancia al individuo que
a la sociedad. Dos procesos históricos trascendentales se dan en este tiempo:
Revolución industrial y Revolución Francesa.- Ambos hechos fueron
determinantes para el desarrollo científico en general y para el desarrollo de las
ciencias sociales, particularmente la historia, política, economía y sociología.

Como producto de ambas revoluciones, ya en el siglo XIX el clero y la nobleza


europea han sido desplazadas del poder político, por la burguesía. El
crecimiento económico en el modelo capitalista es vertiginoso, pero igualmente
crece la desigualdad social, la concentración de la riqueza y la pobreza.

En este contexto surgen dos versiones opuestas sobre la realidad social e


histórica: el liberalismo y el socialismo. Tanto el liberalismo como el socialismo
tienen sus raíces en la filosofía de la ilustración, corriente de pensamiento que
llega a su nivel máximo en el siglo XVIII.

El liberalismo surgió en un primer momento, como una reivindicación de


garantías constitucionales y derechos individuales, que eran negados por las
monarquías absolutas. - La visión histórica del liberalismo es el positivismo,
cuyo creador es Augusto Comte.- El liberalismo es la fundamentación teórica
del nuevo orden social, basado en la economía capitalista y el desarrollo
científico. El lema del liberalismo es orden y progreso.

La visión histórica del socialismo es la teoría del materialismo histórico,


elaborada por Carlos Marx. Para los historiadores influenciados por esta teoría,
la miseria creciente y la desigualdad social en Europa en el siglo XIX es
derivada de la naturaleza misma del capitalismo, sistema basado en la sed de
ganancia y reducción de costos.

En los siglos XX y XXI, los fundamentos teóricos del liberalismo y socialismo


continúan vigentes y en competencia, por explicar y defender ambos sistemas
sociales: capitalismo y el socialismo, en cuya esencia son totalmente distintos.
LA HISTORIOGRAFIA HONDUREÑA. (6)

La historiografía hondureña ha estado condicionada por varios factores: a)


Reducido desarrollo de las ciencias sociales en el país. b) Escaso crecimiento
económico. c) Inestabilidad político-social. d) Debilidad institucional. Estas
tendencias históricas son de larga duración en la sociedad hondureña. Desde
sus orígenes en 1880 hasta el siglo XXI, en la historiografía hondureña ha
predominado una orientación política: primero, frente a la necesidad de
consolidar la república y el Estado nacional; más tarde, frente a la inestabilidad
política que ha caracterizado la historia del país.
El Dr. Rolando Sierra Fonseca plantea que, en los últimos años la historiografía
hondureña ha sido producida especialmente por extranjeros, sobre todo en las
universidades norteamericanas y españolas. Los dos grandes desafíos que
tiene que afrontar la historiografía hondureña desde sus orígenes hasta el
presente son: 1) La necesidad de consolidar su proceso de institucionalización.
2) Ampliar y cualificar su producción de manera diversificada en cuanto a los
temas y las perspectivas de estudio.
La reflexión sobre la teoría de la historia en Honduras, debe partir de uno de los
pocos consensos que parece existir entre los historiadores, en los inicios de
este nuevo siglo y que consiste en alejarse de la arrogancia positivista, ya que
el conocimiento del pasado es algo condicionado y mediatizado por el propio
contexto en que ocurrieron los hechos.
En los inicios del siglo XXI la disciplina histórica en Honduras, entra en un
relativo proceso de consolidación y de renovación en cuanto a su objeto de
estudio y metodología. El origen y desarrollo de los estudios históricos es
dentro del área de las Ciencias Sociales es reciente en el país; sin embargo, en
este proceso de renovación de la disciplina histórica, hay un campo que no ha
sido igualmente estudiado y profundizado: el de la teoría de la historia, es decir
el pensamiento que se sirve efectivamente a los historiadores para orientar su
trabajo.
Para el estudio de la historiografía hondureña, es decir la historia de la Historia
de nuestro país, el conocimiento del pasado sobre todo de la época
prehispánica, resulta una tarea muy complicada, por la falta de fuentes escritas.
Los códices escritos por algunas civilizaciones de América, y que son las
fuentes históricas más fidedignas de esa época, fueron destruidos.

De la cultura maya se conservan tres códices originales, pero se encuentran en


Europa. Otra dificultad para conocer de nuestro pasado radica en que la
escritura jeroglífica, no ha sido descifrada en su mayor parte.
De la época colonial si existen fuentes escritas como lo son las crónicas de los
descubridores, conquistadores, frailes o personas de la vida civil. En el siglo
XIX se ampliaron las posibilidades de conocer nuestro pasado colonial, con la
publicación de documentos en su mayoría del archivo de Indias, que se
encuentra en Sevilla. De esta época podemos leer las crónicas de Cristóbal
Colon, Fernando Colon, Bernal Díaz del Castillo, Hernán Cortes, Francisco de
las Casas, Antonio Herrera, Antonio Fuentes Guzmán, Francisco Vásquez y
otros.

Ya en el siglo XIX, Valle escribe un Prospecto de la historia de Guatemala


(1825). Son también importantes los escritos de Martin Fernández de
Navarrete, las Memorias de Morazán, como los escritos de Alejandro Marure,
Manuel Montufar, Miguel García Granados; Pedro Molina, Ephrain George
Squier, William V. Wells, Lorenzo Montufar, Miguel González Saravia y otros

El Historiador actual de Honduras Rolando Sierra Fonseca, distingue tres


periodos de la historiografía de Honduras:

1.- 1876-1925 Etapa fundacional. En esta etapa sobresalen historiadores como


Antonio R. Vallejo, Esteban Guardiola y Rómulo E. Durón.

2.- 1926-1976.- Sociedad Hondureña de Geografía e Historia. En este periodo


se crea el Instituto Hondureño de Antropología e Historia.

Sobresalen en este periodo, historiadores como Rafael Heliodoro Valle (primer


hondureño en obtener el título de Doctor en Historia) Ernesto Alvarado y José
Reina Valenzuela.

3.- 1977-2000.- Nuevas tendencias de la historiografía hondureña.

Se destaca en este periodo, la creación de la carrera de Historia en la UNAH


en el año de 1977, iniciándose así la profesionalización de los estudios
históricos, lo que contribuyó a satisfacer la demanda de una historia más
científica, académica y documentada.

Sobresalen en esta etapa reciente, historiadores como Darío Euraque, Jorge


Amaya, Mario Argueta, Longino Becerra, Luis Muños Lara, Farlet Arita,
Rolando Sierra Fonseca, Guillermo Varela Osorio, Carlos Wilfredo Maldonado
y otros.
II UNIDAD: HONDURAS PREHISPANICA

ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO. (7)

Previo a explicar el origen del hombre americano, debemos estudiar el origen


del hombre en el mundo. Dos teorías se han enfrentado en una polémica por
explicar el origen de los seres humanos: la creacionista y la evolucionista.

La teoría creacionista sostiene que el ser humano y todo cuanto existe es


producto de la creación divina. La teoría evolucionista creada por Charles
Darwin, cuyo punto central es la selección natural, afirma que el hombre surge
de una especie de primate.- Esta especie fue sufriendo variaciones
irreversibles hasta constituir los seres humanos.

Como fue que el hombre adquirió las características que lo diferencian del resto
de los primates?.- Al conjunto de procesos que condujeron hacia la
diferenciación de cierta clase de primates hasta dar origen al hombre se le
llama hominización.- Se inicia con el australopithecus, luego el homo hábilis,
pasando por el homo erectus, hasta llegar al homo sapiens el más
evolucionado de los homínidos.- Según la teoría evolucionista los seres
humanos actuales descienden en forma directa del homo sapiens sapiens.

LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA.

En relación con el origen del hombre americano, en el pasado se manejaron


dos posiciones: Autoctonita y Migracionista. La posición autoctonita fue
sostenida por Florentino Ameghino.- Quien llego a plantear que los primitivos
habitantes de América y del mundo entero eran originarios del continente, y el
prototipo del cual descienden es el homo pampeanus.

La teoría Migracionista sostiene que los primeros habitantes de América,


provienen de otro continente, pudiendo llegar por el estrecho de Bering o
navegando por el mar.- Una vez que llegaron los primeros pobladores se
ubicaron por todo el continente desarrollando sus propias culturas, agrupadas
en 5 etapas: Cazadores y recolectores, agricultores incipientes, formativo o
clásico, clásico y posclásico.
Según las evidencias encontradas, los primeros migrantes llegaron al
continente americano, hace unos cuarenta mil años, cuando se produjo la
última glaciación, pudiendo utilizar la ruta terrestre por el estrecho de Bering o
la ruta marítima a través de las islas del océano pacifico.

Los primeros pobladores del continente, no provienen de un solo lugar, de un


tronco racial común, no vinieron en un solo viaje, no vinieron utilizando la
misma ruta, no tenían el mismo desarrollo cultural, por eso cuando los
españoles llegaron a la América, se encontraron con tribus que hablaban
distinta lengua y tenían distinto nivel de desarrollo.

Científicos revelan el verdadero origen de los indígenas de América del Sur.


Los análisis a gran escala de ADN, de varias tribus indígenas de América del
Sur, han revelado que los nativos amazónicos están emparentados con los
polinesios y con grupos indígenas en Australia, Nueva Guinea y las
Islas Andamán.  Un estudio difundido por la revista científica Nature reveló que
los nativos americanos que viven en el Amazonas muestran conexión genética
con pueblos indígenas de Australia,

Una vez que los primeros pobladores llegaron a la América, se esparcieron por
todo el continente desarrollando sus propias civilizaciones, distinguiéndose
varias áreas culturales bien diferenciadas.

1.- Mesoamérica. - Civilizaciones: Azteca y Maya.

2.- Andina: Civilización Inca.

3.- Intermedia: Cultura chibcha y pueblos del Caribe.

4.- Marginal: resto del continente.

También podría gustarte