Está en la página 1de 2

PAIS

Este problema cómo se sabe se representa en todos lados pero más o es


más sonado en México este problema es algo que casi nadie lo pone le pone
importancia pero estos últimos años ha estado sonando mucho por niños
adolescentes y jóvenes y es que cada que lo están viviendo lo van contando
este problema se basa en las desigualdad que hay entre los alumnos y
maestros ya que los maestros por ser el maestro se cree superior a los
alumnos y el trato es algo malo o no concuerda con con la situación que está
pasando.
Este problema ocurre principalmente con maestros y alumnos, viviendo los
alumnos y dando su testimonio los profesores que presentan escasas
competencias socialmente.
Estos hallazgos permiten conocer cómo les cómo los estudiantes inician la
construcción de sus identidades personales al interactuar con los profesores.
Los problemas por que se sufren los alumnos son:
•los alumnos con nivel bajo de motivación
•sobrecargo de tareas
•ofensas
•la negación a la enseñanza
•algunos son problemas de salud (pero esto se tomaría como algo ya muy
severo)
Pero está muchas veces también depende de todo o gran parte del alumno
por el trato o la actitud que ellos demuestran hacia el maestro.
Una de las principales preocupaciones de los educadores en las instituciones
de bachillerato ha sido, y aún continúa siéndolo, lo relacionado con la
indisciplina escolar, los conflictos y los actos de violencia entre iguales. Es
decir, entre los propios compañeros, y también las situaciones de tensión
entre los alumnos y los profesores. Lejos de remitir, los conflictos en el
aula siguen siendo algo habitual en los centros educativos.
Los estudiantes percibieron que fue una de las causas principales por las que
se suscitaron los conflictos con los profesores. Dentro de esta categoría los
estudiantes resaltaron características negativas del estilo y personalidad del
profesor como: mal carácter, eran groseros, prepotentes, crueles; describen
que hacían comentarios percibidos como hostiles, hirientes, desmotivantes,
sin motivo aparente, incluso desde el primer día de clases: EJEMPLO: “El
conflicto más impactante que tuve fue el primer día de clase de la maestra
llegó con su actitud de enojada, molesta, pesimista y prepotente. Empezó a
hablar sobre su materia, su forma de trabajar y evaluar sin anotarlo en el
pizarrón ni dictándolo aun cuando todo el grupo empezamos a anotar esos
datos, un compañero le preguntó sobre un porcentaje de evaluación que oyó
y le dijo que no le iba a decir sin siquiera voltearlo a ver. Mientras seguía con
su discurso pesimista, pasamos la lista de asistencia anotando en una hoja
nuestro nombre empezando por apellidos, yo no oí ese dato, así que a mi
compañera de al lado le pregunté, me contestó en voz baja y en eso la
maestra se asombró de lo sucedido, gritándole muy prepotentemente a mi
compañera, preguntándole: "-¿por qué hablas cuando yo habló?" cuéntanos
tu chistecito que le cuentas a tu compañero," "Aaahhhh... - ¿entonces ya te
crees investigadora, más que yo?", tienes 5 puntos menos”
Y esos son los conflictos que se muestran con alunos docentes en
Mexico,que pues alumnos lo sentimos o lo vivimos pero por medo no
decimos nada, pero ya es hora que se tome en cuenta ese problemaque se
vive el dia a dia en las instituciones

También podría gustarte