Está en la página 1de 28

TAMARA YOLANDA MUÑOZ NARANJO

MATRÍCULA BI: 049567 0003

TÍTULO: LA INFLUENCIA DEL PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

EN LA LIMITACIÓN AL ACCESO DEL DERECHO A LA FAMILIA DE NIÑOS

HUÉRFANOS EN SAN MARCOS DE TARRAZÚ A PARTIR DE LO

ESTABLECIDO EN LA LEY 7538 DE ADOPCIONES DE LA REPÚBLICA DE

COSTA RICA

SAN MARCOS DE TARRAZÚ

SAN JOSÉ, COSTA RICA

CONVOCATORIA NOVIEMBRE DEL 2015

NÚMERO DE PALABRAS: 3 965


AGRADECIMIENTOS:

A mi mamá que siempre me ha apoyado en todo lo que hago, a los

profesores, que me han estado guiando en todo el proceso y a todos aquellos

entrevistados que hicieron de este documento posible.

i
RESUMEN:

En el caso de Costa Rica, el Patronato Nacional de la Infancia es el órgano

institucional encargado del proceso de adopción. Por lo que, el problema de

investigación fue analizar si el proceso legal institucional ejercido actualmente por

el Patronato Nacional de la Infancia influye en la limitación al acceso al derecho a

la familia de niños huérfanos en San Marcos de Tarrazú a partir de lo establecido

en la ley 7538 de adopciones de la República de Costa Rica. Para cumplir dicho

cometido, se realizó un trabajo de campo con estudio de casos de 5 participantes

y un miembro del patronato. Se obtuvo la información a través de 5 preguntas

abiertas las cuales fueron recolectadas y analizadas por medio de matrices

(adjuntos en los anexos). Esta información será comparada con en material teórico

para comprobar la hipótesis planteada.

Basándose en las entrevistas realizadas y en el material teórico recolectado

se pudo concluir que a pesar de que el proceso garantiza que cada requisito sea

realizado de manera eficaz, la duración de éste es prolongada dejando a muchos

menores de edad declarados en estado de abandono en albergues que en

algunos casos, les causan repercusiones psicológicas graves. (Espirella, 2007)

Así como, en otros casos analizados, el patronato se enfocaba en que los padres

tenían la potestad sobre el niño, sin importar si esto repercute en el estado de

salud del infante, contradiciendo el artículo 5 del código de la Niñez y la

Adolescencia que establece que: “Toda acción pública o privada concerniente a

una persona menor de dieciocho años, deberá considerar su interés superior, el

cual le garantiza el respeto de sus derechos en un ambiente físico y mental sano,

en procura del pleno desarrollo personal.” Palabras: 286


ii
ÍNDICE:

Contenidos Nº de Página

Introducción............................................................................................................1

Capítulo I: Contextualización de los Procesos de Adopción en Costa

Rica………………………………………………………………………..………….........3

Capítulo II: Marco Metodológico...........................................................................6

Capítulo III: Análisis de los Resultados………………………….….......................8

Conclusiones…………………………………….….…………………....…..……......14

Referencias Bibliográficas……………………………………………….…….….....16

Anexos……………………………………………...….………………….……..………18

iii
INTRODUCCIÓN

En América Latina, las primeras formas de adopción se practicaron durante

la época colonial” (Gonzales, 1993, pg. 6) Hijos nobles de españoles pero de

madres impuras eran vendidos a una familia y se le daba una recompensa. Este

tipo de prácticas fue mejorando a través de la historia hasta convertirse en los

procedimientos de adopción que se conocen en la actualidad. En Costa Rica, es

hasta el año 1930 que se establece la primera ley emitida en la que se hace

mención los niños, niñas o adolescentes, fecha en que igualmente se crea el

Patronato Nacional de la Infancia (En lo sucesivo se va a mencionar bajo las siglas

PANI) destinado a velar por la conservación, desarrollo y defensa del niño tanto en

su salud física como en sus condiciones morales e intelectuales. Por lo que en

consecuencia, como lo postula Arias (1971, pg. 41-42): “El PANI juega un papel

importante en la adopción de menores en Costa Rica, ya que a él le corresponde

dar la autorización de toda adopción.” En San Marcos de Tarrazú, cantón de la

provincia de San José, la adopción en muy común principalmente por la llegada de

inmigrantes panameños a la zona, trayendo a su vez niños que, en algunos casos,

son abandonados y declarados en estado de abandono.

Por otra parte, como problema de investigación, se desea analizar si el

proceso legal institucional ejercido actualmente por el Patronato Nacional de la

Infancia influye en la limitación al acceso del derecho a la familia de niños

huérfanos en San Marcos de Tarrazú a partir de lo establecido en la ley 7538 de

adopciones de la República de Costa Rica.


1
Por consiguiente, una parte importante de este trabajo será la opinión de

madres que han pasado por este proceso o que han intentado tramitar una

adopción, además de un funcionario del PANI, razones por las cuales se

realizarán entrevistas abiertas las cuales se compararán con el material

bibliográfico recopilado sobre el tema. De lo anterior se infiere que el principal

objetivo de este trabajo es analizar si el proceso legal institucional ejercido

actualmente por el Patronato Nacional de la Infancia influye en la limitación al

acceso del derecho a la familia de niños huérfanos en San Marcos de Tarrazú a

partir de lo establecido en la ley 7538 de adopciones de la República de Costa

Rica.

El presente escrito es de gran importancia ya que involucra a una de las

partes de la sociedad más importante ya que representan el futuro del país y a la

ves más vulnerable al poseer carencias socio afectivas por no contar con una

familia, por ende, necesitan de un soporte para crecer. Todo niño y niña tiene el

“derecho a crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo

caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material” (Declaración de

los Derechos del Niño, 1924) y se analizará si, en estos casos, se está respetando

este derecho o si por el contrario, se está incumpliendo.

Una de las razones por las cuales se realiza el estudio es por la gran

cantidad de comentarios negativos por parte de ciudadanos de San Marcos de

Tarrazú sobre la ineficiencia por parte del PANI, por lo que, se desea, por medio

de argumentos respaldados, descubrir si en verdad está ocurriendo una

burocracia a la hora de realizar el proceso de adopción por parte del patronato.

2
CAPÍTULO I:

Contextualización de los Procesos de Adopción en Costa Rica

Como se mencionaba anteriormente el objetivo de esta investigación

analizar si el proceso legal institucional ejercido actualmente por el Patronato

Nacional de la Infancia influye en el acceso al derecho a la familia de niños

huérfanos en San Marcos de Tarrazú a partir de lo establecido en la ley 7538 de

adopciones de la República de Costa Rica, por lo que es imprescindible iniciar con

el concepto de adopción, tal y como lo establece la ley de Adopciones Nº 7538,

(1995) en su artículo 100: “La adopción constituye un proceso jurídico y

psicosocial, mediante el que el adoptado entra a formar parte de la familia de los

adoptantes, para todos los efectos, en calidad de hijo o hija.”

Es sabido que todo niño y niña tiene derecho a una familia así como lo

afirma la siguiente cita: “El niño y la niña en situación de abandono u orfandad

tienen derecho a desarrollarse y a crecer en el seno de una familia y el Estado

tiene la obligación de ofrecerle la mejor familia de acuerdo con su historia personal

y sus necesidades.” (Espirella, 2007), por lo que una adopción óptima viene a

solventar ese problema o necesidad del menor de crecer en un núcleo familiar

beneficioso.

En el año 2013, fueron adoptados un total de 119 personas menores de

edad, 101 a nivel nacional. Se tiene un promedio anual de 200 solicitudes de

adopción tanto nacionales como internacionales, para un promedio de 17,6% al

mes, y con un promedio de ubicación de 2 a 3 niños y niñas por semana ubicados

por el Consejo de Adopciones. Para el año 2014, se tiene que al corte del 31 de

octubre, han sido ubicados en adopción nacional 88 personas menores de edad,


3
para un total hasta el momento de 125 personas menores de edad. (Esquivel,

2014)

Por lo que al ser un proceso realizado frecuentemente y en gran magnitud,

necesita de una institución gubernamental para que sus objetivos sean cumplidos

de manera satisfactoria, por consiguiente, en el caso de Costa Rica, el Patronato

Nacional de la Infancia es un organismo gubernamental creado con el fin de

asumir provisionalmente la representación de los niños abandonados

amparándolos en sus derechos y cuidando de su custodia y guarda, mientras las

autoridades respectivas determinan quién es la persona o Institución a cuyo cargo

estará el niño mientras llega a su mayoría de edad. (PANI, Ley Orgánica, 1984). A

su vez, el PANI tiene el deber de realizar los estudios económicos, psicológicos y

sociales tanto del niño en proceso de adopción como de la familia postulante para

que el proceso tenga un respaldo por medio de especialistas sobre las

condiciones de los involucrados.

El énfasis de la adopción está en solucionar la crisis del niño o niña sin

familia. Lo que primordialmente se debe rescatar es el interés del menor de edad,

por encima de los intereses de los adoptantes, cualquier otro interés, incluso el de

los padres biológicos. Este interés demanda buscar una familia idónea para el niño

o niña y no un niño o niña para una familia. (Jiménez, s.f., pg.10)

Pero por el contrario, la realidad es muy diferente a los objetivos que el

estado y sus instituciones posee, esto tal y como lo muestra la siguiente cita que

describe los principales problemas que enfrentan algunos huérfanos: Problemas

de aprendizaje, de lenguaje, nutrición y salud son características en muchos de

esos niños, así como la inseguridad y la timidez, entre otros. Son niños
4
demandantes a nivel afectivo que se manifiestan de diversas maneras: búsqueda

del contacto corporal constante, necesidad continua de aprobación, berrinches u

otras formas de comportamiento agresivo, retraimiento, pasividad, llanto fácil,

hiperactividad, etc. (Gonzales, 1993, pg. 11)

Según el Código de Niñez y de la Adolescencia, “las personas menores de

edad tendrán derecho de crecer y ser educadas en el seno de una familia; siempre

se les asegurarán la convivencia familiar y comunitaria” (art. 31). Sin embargo, el

PANI envía a los niños a su cargo en albergues, donde la vida transcurre en torno

a ambientes de trabajo y no de familia; así, cada persona menor de edad que está

en un albergue está privada del derecho a disfrutar de una familia, por lo que,

según nuestro criterio, el albergamiento debe ser visto como una medida temporal:

la institucionalización de los niños debe ser el último recurso, la última posibilidad,

pues es un derecho de los niños el tener una familia y ello debe ser procurado por

la institución. (Cordero & De la Cruz, 2007)

Según Arias Angulo (1971, pág. 44) se tiene que en el PANI el tiempo

transcurrido entre la aprobación de la solicitud planteada y la entrega del menor,

en un 86,3% del total, es de 3 meses y más, sin agregarle a esto el tiempo

transcurrido anteriormente a la aprobación de la solicitud. Es por este motivo que

muchas personas buscan otros medios, por los cuales logren tener un menor en

su hogar. Además de que según Briceño & Fallas el Proceso de Adopción

Nacional es de aproximadamente 2 años y 8 meses. (1993, pág. 71). Algunas

veces, estos procesos se realizan en muy cortos periodos o por el contrario, en un

lapso mucho mayor a los dos años, esto puede variar debido al caso.

5
CAPÍTULO II:

Marco Metodológico:

El enfoque que se le dio a este trabajo de investigación es del paradigma

naturalista-interpretativo, de enfoque cualitativo, de manera específica se realizó

un estudio de casos. (Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2014) Se utiliza este

enfoque porque se pretende analizar las vivencias de las personas postulantes a

una adopción, además del punto de vista de personal del PANI. El objetivo fue

analizar si el proceso legal institucional ejercido actualmente por el Patronato

Nacional de la Infancia influye en el acceso al derecho a la familia de niños

huérfanos en San Marcos de Tarrazú a partir de lo establecido en la ley 7538 de

adopciones de la República de Costa Rica.

Participantes en la Investigación:

Hablando de los participantes, ésta población comprende a cinco padres y

madres adoptivos o que realizaron trámites para realizar el proceso de adopción

en el PANI y que sus solicitudes fueron rechazadas. Además, un funcionario del

Patronato Nacional de la Infancia, seleccionado por conveniencia.

Instrumentos:

Los instrumentos fueron realizados basándose en el objetivo de

investigación mostrado anteriormente, por lo que éste no presentó problemas de

comprensión a los participantes en relación con ambigüedades. Los instrumentos

consistieron dos cuestionarios con seis preguntas abiertas (para mayor detalle

remitirse los anexos 1 y 2). El objetivo de los cuestionarios es recolectar

información sobre el proceso de un postulante a padre adoptivo, así como los

aspectos positivos y negativos que se presentaron en dicho proceso. Las


6
preguntas fueron analizadas y aceptadas por criterio de expertos, Steven Abarca

(investigador) y Vivian Mora (profesora de Historia), ambos profesores de

Bachillerato Internacional en el Liceo de Tarrazú. Se realizaron entrevistas

individuales después de haber obtenido el consentimiento escrito de los

participantes.

Dentro la monografía, para conocer la óptica del Patronato Nacional de la

Infancia, se entrevistó a un funcionario para conocer el fenómeno desde la

perspectiva de la institución que gestiona los procesos de adopción.

Las categorías de análisis de la presente investigación son:

• Aspectos negativos y positivos de la adopción por parte del PANI.

• La condición física del infante

• Razones por las cuáles el proceso fue rechazado

• Duración del proceso de adopción

Análisis de la Información:

Para la presente monografía se utilizaron matrices de acuerdo a las

categorías de análisis mostradas anteriormente para sistematizar la información.

Éstas matrices se encuentran en los anexos 5.

7
CAPÍTULO III:

Análisis de los Resultados

Como hipótesis se plantea que el proceso legal institucional ejercido

actualmente por el Patronato Nacional de la Infancia limita el acceso al derecho a

la familia de niños huérfanos en San Marcos de Tarrazú a partir de lo establecido

en la ley 7538 de adopciones de la República de Costa Rica, por lo que por medio

de las entrevistas se analizará si ocurre una institucionalidad por parte del PANI.

A la hora de realizar las entrevistas se preguntó a los participantes cuáles

fueron los aspectos negativos de la participación del PANI en su proceso de

adopción, de esto se puede afirmar que uno de esos aspectos es la burocracia del

proceso, esto se puede apoyar con las acotaciones de los participantes 3 y 5 los

cuales afirman que se deben de realizar una gran cantidad de papeleo que a

veces, como menciona la participante 4 mientras que se aceptan o renuevan

algunos papeles, se vencen otros y el proceso se hace más largo, o en otras

ocasiones duran mucho tiempo para realizar las visitas y los estudios económicos,

sociales y psicológicos.

Esto también se puede apoyar con la declaración del participante 3 el cuál

alegaba que el proceso de adopción duró aproximadamente 6 años, mientras que

según el análisis creado por Briceño & Fallas en 1993 el proceso de adopción

tiene una duración de 2 años y 8 meses (pág. 71), mostrándose una afirmativa

institucionalidad e inclusive haciéndole pensar al solicitante, como en el caso de la

participante 3 si “de verdad vale la pena el proceso, o sería mejor simplemente

desistir”. Sin embargo, existen discrepancias entre lo que manifiestan los

postulantes y lo que adolece el personal del patronato, ya que según el


8
funcionario: “Precisamente es un proceso que transita de manera fluida

cumpliendo cada una de sus etapas, las cuales tienen un objetivo importante de

principio a fin.”

También el funcionario alegó que: “La valoración psicosocial dentro del

departamento tiene una duración aproximada de 6 a 8 meses y si la hacen con

profesionales externos de 3 a 4 meses. Posterior a esto participan en un taller de

formación de un día y luego pasan al banco de familias elegibles donde deberán

esperar a que el Consejo de Adopciones por estudio de compatibilidad entre el

perfil de la familia y el perfil de los niños en condición de adoptabilidad, haga una

ubicación, escogiendo a la familia más idónea para cada niño o niña. Aquí (en el

PANI) nadie sabe cuánto tendrán que esperar.”

Otro aspecto negativo es el hecho de que a la hora de que concluye el

proceso de adopción: “Se les ha dado a los directores regionales la tarea de

asumir el seguimiento directo de los menores en las regiones a su cargo (…)

deben informar a la junta directiva, cada tres meses, la cantidad de menores que

tienen en su región, con indicación de su condición jurídica, y la cantidad de

solicitantes de adopción.” (Cordero Arias & De la Cruz, 2007) Sin embargo en el

caso de los participantes 3, 4 y 5 luego de concluir el proceso solo se realizaron

una o dos visitas al menor por parte de las entidades del patronato.

Un caso importante a su vez se mostró en la participante 4 ya que no

testificó ningún aspecto negativo durante el proceso de adopción por parte del

PANI, pero que a su vez indicó que todos los requisitos y estudios fueron

realizados sin el aporte del PANI, de manera privada y que de esta manera, el

proceso de adopción duró nueve meses. Una diferencia muy significativa de


9
tiempo si se compara con el lapso del proceso de adopción del participante 3 (seis

años) el cual realizó el proceso por completo con la ayuda del PANI.

Como punto positivo de la participación del Patronato se afirmó que

proporcionan diferentes tipos de ayudas tanto a los padres solicitantes como a los

niños. En el caso de la participante 1, se le entregaban aportes económicos por el

estado de salud de la niña, en el caso del participante 5, se le proporcionaron

charlas de inducción al proceso. El participante 3 aporta que aunque el proceso es

muy largo, el PANI se asegura de que el infante llegue a manos de una familia

adecuada, por lo que el proceso sí cumple su objetivo. Esto se respalda con el

punto de vista de la entidad del PANI, la cual afirma que “Es un proceso basado

en el interés superior del niño, que protege los derechos del niño que ya tiene una

historia de adversidad, razón por la cual prioriza al niño y al adulto solicitante de

adopción, con el fin de garantizarle un vida plena en el seno de una familia sana y

adecuada.”

Sin embargo este tipo de desenlaces no ocurren en todos los casos, por

ejemplo, según las declaraciones de los participantes 1 y 2 (las cuáles su solicitud

de adopción no fue aceptada) los menores correspondientes se encontraban en

un riesgoso estado de salud, puesto que según la participante 1 “La niña tenía dos

años y medio y tenía la estatura y peso de una niña de meses. Estaba desnutrida,

no movía el cuerpo, ni siquiera sostenía la cabeza. Tenía parálisis por lo que solo

movía los ojos. No hablaba, solo lloraba, no movía los dedos, casi en estado

vegetal.” Mientras que el caso de la participante 2 “La madre biológica la

maltrataba, en un momento la quemó con agua caliente, por lo que el padre era el

que la cuidaba. Tenía piojos, lombrices en el estómago, tenía el aspecto de no


10
haberse bañado en días, cuando se la dieron la ropa venía en un saco. Algunas

veces, después de que la niña visitaba a su padre, se orinaba, lloraba de más,

comenzaba a dar besos en la boca, después de un tiempo explicó que era que el

papá la violaba.”

En ambos casos, se tenía al menor como un “hogar guarda” pero se

deseaban realizar los papeles de adopción y en ambos casos, se rechaza la

solicitud alegando tanto la participante 1 como la 2 que según el personal del

PANI: “los padres tenían sus derechos y se debía de respetar la cultura de ellos”.

Pero según el artículo 4 de la Declaración sobre los Principios Sociales y

Jurídicos relativos a la Protección y el Bienestar de los Niños, con particular

referencia a la Adopción: “Cuando los propios padres del niño no puedan ocuparse

de él o sus cuidados sean inapropiados, debe considerarse la posibilidad de que el

cuidado quede a cargo de otros familiares de los padres del niño, otra familia

sustitutiva -- adoptiva o de guarda -- o en caso necesario, una institución

apropiada.” Por lo que el PANI se debió de enfocar en las necesidades de los

menores y pensar en la salud y en el bienestar de éstos. Se debió de enfocar en

cumplir La Ley Nº39 en que se crea el PANI destinado a velar por la conservación,

desarrollo y defensa del niño tanto en su salud física como en sus condiciones

morales e intelectuales.

Una de las opciones abiertas a este tipo de casos es como muestra

Gonzales un segundo tipo de adopción, en el que el niño se integra parcialmente a

la nueva familia, quedando subsistentes los vínculos con su familia biológica y

admitiéndose la posibilidad del mutuo disenso o revocación. (La Adopción: Una

Alternativa de Reubicación al menor abandonado, 1993, pág. 9). De esta manera


11
se respetarían los derechos de los padres y del infante brindándole una familia

adecuada a sus necesidades y a la vez respetando su derecho de vivir en un

núcleo familiar idóneo.

Esto mismo lo afirma Espinoza (2014), ya que alega que: “La ley establece

el derecho de las personas menores edad a mantenerse dentro de su familia de

origen, por lo que siempre la familia extensa1 tendrá la prioridad de asumir a los

niñas y niñas de su familia siempre y cuando demuestren condiciones idóneas

para atender todas sus necesidades hasta que cumplan su mayoría de edad, pero

en caso de no existir ésta opción, siempre será preferible que los niños cuenten

con una familia adoptiva a nivel nacional o internacional que les brinde su afecto y

protección además de oportunidades para desarrollarse plenamente.”

Por otro lado, los participantes debieron de hacer uso del artículo 131 de la

Ley de adopciones el cuál afirma que: “Cualquier persona con interés directo

podrá presentarlas mediante escrito donde expondrá los motivos de su

disconformidad e indicará las pruebas que fundamentan su oposición. Además, se

dará intervención al PANI. En un plazo de cinco días, el Juez resolverá sobre las

oposiciones y, en todo caso, dará fe del cumplimiento de los requisitos legales en

la resolución que disponga la adopción. De acogerse alguna oposición, se darán

por terminadas las diligencias y se remitirá a las partes a la vía sumaria.” Esto

también es apoyado por el artículo 122 en la Ley Integral de Adopción en Costa

Rica: De existir oposición, el interesado podrá oponer, en el mismo escrito y dentro

del término del emplazamiento, tanto excepciones previas como de fondo,

ofreciendo la prueba correspondiente. Por lo que se evidencia un desconocimiento

1
refiriéndose a tíos, tías, abuelos, abuelas u otro familiar cercano al menor
12
de la ley de adopciones por parte de los participantes, de otra manera la hubieran

utilizado para proponer una oposición ante los argumentos del patronato.

Por otra parte, según el funcionario del PANI, las principales razones por las

cuáles se rechaza el proceso de adopción son: motivaciones inadecuadas,

altruistas, enfocadas en caridad, basadas en duelos no resueltos sobre problemas

de infertilidad, pérdidas o muertes de hijos biológicos y deseos de sustitución, etc.

Situaciones de inestabilidad emocional, psicológica o económica en los

solicitantes, falta de claridad en las implicaciones de la crianza. Sin embargo,

ninguna de estas variables fue una causa del rechazo del proceso de adopción en

el caso de los participantes 1 y 2, cuyos procesos fueron rechazados.

13
CONCLUSIONES:

Se pudo observar a través del trabajo, que PANI es un órgano muy

importante en el proceso de adopciones de todo Costa Rica por ende también de

San Marcos de Tarrazú, por lo que el PANI influye de manera positiva en el

proceso de adopción, en que tanto por palabras de madres adoptivas, (la

participante 3) como de una funcionaria del patronato, el proceso se está

realizando con el objetivo de garantizar el bienestar del menor de edad, se desea

que tanto la pareja o el individuo solicitante como el infante sean los ideales para

cada uno, proporcionándole ayuda al menor.

Sin embargo de manera negativa este organismo está realizando los

procesos de adopción de manera lenta observándose resultados expeditos en

casos de padres solicitantes cuyos estudios son realizados de manera privada,

que por parte del PANI, (en que según la participante 3, el proceso duró 6 años) lo

cual deja al infante en sala de espera en albergues donde: “no caben los niños por

la ineficiencia del Patronato.” (Espirella, 2007) Además, debemos recordar que en

la etapa de niñez el niño está en desarrollo por lo que necesita de un ambiente

digno, de no ser así, según Espirella: “Son niños llenos de temores, frustraciones,

dolor, soledad, estrés y hasta odio.” (2007).

Por otra parte, basándose en las respuestas de los participantes, en

algunos casos se omitía el derecho de los niños de “crecer y ser educados en el

seno de una familia; siempre se les asegurarán la convivencia familiar y

comunitaria”, (artículo 31 del Código de la Niñez y la adolescencia). Ya que,

algunas veces, a pesar de que los padres biológicos no suplían ni siquiera las

necesidades básicas de los infantes, y a pesar de que existían adultos capaces de


14
y con la disposición de cuidar al niño, se argumentaba que los padres tienen su

derecho y ante la ley son las personas a cargo del menor. De esto se derivaban

repercusiones para los infantes como problemas de desnutrición, piojos, lombrices

en el estómago y en declaraciones de la participante 2, hasta violaciones.

El método utilizado fue pertinente porque se obtuvieron los resultados

esperados, además de que pasaron por un proceso de validación por parte de los

profesores. Sin embargo es importante afirmar que solo se tomó el punto de vista

de algunos participantes, por lo que no se puede generalizar sobre el tema, ni

afirmar que los datos recolectados son una constante en todos los casos de

estudio.

Refiriéndose a estudios posteriores, convendría analizar los procesos

pertinentes para que el menor sea declarado en estado de abandono y por medio

de entrevistas, las condiciones del infante declarado en estado de abandono, los

cuales son, en la mayoría de los casos, colocados en albergues.

15
REFERENCIAS BILBIOGRÁFICAS:

Arias Angulo, I. (1971). Características de la Adopción en Costa Rica. San José:

tesis, UCR.

Asablea Legislativa de la República de Costa Rica. (1995). Ley de Adopciones Nº

7538. Costa Rica: La Gaceta Nº199.

Asamblea Legislativa de la Républica de Costa Rica. (1998). Código de la Niñez y

la Adolescencia Ley N 7739. San José, Costa Rica: La Gaceta Nº26.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1986). Declaración sobre los

Principios Sociales y Jurídicos relativos a la Protección y el Bienestar de los

Niños, con particular referencia a la Adopción y la Colocación en Hogares

de Guarda, en los Planos Nacional e Internacional. Ginebra.

Briceño Castro, A. S., & Fallas Carvajal , A. (1993). El proceso de Adaptación de la

familia adoptante y la participación del PANI en la fase de acompañamiento

de las adopciones nacionales. San José: tesis, UCR.

Cordero Arias, M., & De la Cruz, Y. (26 de enero de 2007). El PANI y los procesos

de adopción. La Nación.

Declaración de los Derechos de Niño. (1924). Ginebra: ONU.

Espirella, I. S. (1 de octubre de 2007). El PANI y la adopción directa. La Nación.

Esquivel, S. R. (15 de noviembre de 2014). Departamento de Adopciones, PANI.

(T. M. Naranjo, Entrevistador)

Gamboa Quesada, E., & Jimenez Villalobos , S. (1999). Análisis del servicio social

de adopción infantil producido por órganos del PANI. San José.

16
Gonzales, M. A. (1993). La Adopción: Una Alternativa de Reubicación al menor

abandonado. Revista de Ciencias Sociales Vol.59 UCR, 37-46.

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la

Investigación. México: Mc GrawHill.

Jiménez, M. A. (s.f.). La institución de la Adopción. San José.

Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

17
ANEXOS:

Anexo1: Cuestionario a padres adoptivos o postulantes al proceso.

1. ¿Cómo fue el proceso de adopción y aproximadamente cuál fue el tiempo este

proceso?

2. ¿Cuál era la condición física del infante a la hora de ser adoptado?

3. ¿Cuál fue la participación del PANI en el proceso de adopción?

4. ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentaron durante el proceso de

adopción?

5. ¿Cuáles fueron los aportes brindados por el PANI durante el proceso de

adopción?

6. Si su solicitud fue rechazada: ¿Cuáles fueron las razones por las que el PANI

rechazó el proceso de adopción?

18
Anexo 2: Cuestionario a personal del Patronato Nacional de la Infancia.

1. ¿De qué manera transcurre un proceso de adopción? ¿En qué aspectos

son las exigentes? ¿Aproximadamente es la duración de un proceso de

adopción?

2. ¿Cuál es la condición física de la mayoría de los infantes a la hora de ser

adoptado?

3. ¿Cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrenta un postulante

a la hora de realizar el proceso de adopción?

4. ¿Cuáles fueron los aportes que brinda el PANI durante el proceso de

adopción?

5. ¿Cuáles fueron las razones por las que se rechazan procesos de

adopción?

19
Anexo 3: Consentimiento Informado a madres o padres adoptivos o en proceso

de adopción.

Estimado señor(a) madre o padre adoptivo o en proceso de adopción:

Usted ha sido elegido(a) para participar en un estudio sobre los procesos de

adopción por parte del Patronato Nacional de la Infancia. Soy una estudiante del

Liceo de Tarrazú, cursando el Diploma de Bachillerato Internacional. La entrevista

le tomará de 15 a 30 minutos aproximadamente.

El objetivo principal de la entrevista es conocer su punto de vista y de hacer uso

de sus conocimientos sobre el tema mostrado anteriormente, centrándose

principalmente en los procesos por los que el huérfano o declarado en estado de

abandono tiene que realizar para ser adoptado, además de la influencia del PANI

en este proceso.

Su participación en el estudio es voluntaria. Usted puede dejar preguntas sin

responder o terminar la entrevista en cualquier momento. Las respuestas que

usted proporcione serán completamente confidenciales se utilizarán únicamente

con propósitos educativos, para efectos de una monografía. Usted no recibirá

pago alguno por su participación, pero ésta tampoco le ocasionará gastos. ¿Está

usted de acuerdo en realizar la entrevista?

Muchísimas gracias por su comprensión.

20
Anexo 4: Consentimiento Informado a funcionario del Patronato Nacional de la

Infancia.

Estimado funcionario(a) del PANI:

Usted ha sido elegido(a) para participar en un estudio sobre los procesos de

adopción por parte del Patronato Nacional de la Infancia. Soy una estudiante del

Liceo de Tarrazú, cursando el Diploma de Bachillerato Internacional. La entrevista

le tomará de 15 a 30 minutos aproximadamente.

El objetivo principal de la entrevista es conocer su punto de vista y de hacer uso

de sus conocimientos sobre el tema mostrado anteriormente, centrándose

principalmente en los procesos por los que el huérfano o declarado en estado de

abandono tiene que realizar para ser adoptado, además de la influencia del PANI

en este proceso.

Su participación en el estudio es voluntaria. Usted puede dejar preguntas sin

responder o terminar la entrevista en cualquier momento. Las respuestas que

usted proporcione serán completamente confidenciales se utilizarán únicamente

con propósitos educativos, para efectos de una monografía. Usted no recibirá

pago alguno por su participación, pero ésta tampoco le ocasionará gastos. ¿Está

usted de acuerdo en realizar la entrevista?

Muchísimas gracias por su comprensión.

21
Anexo 5: Datos Tabulados

Tabla 1: Respuestas de los postulantes para la adopción sobre los aspectos


negativos y positivos de la presencia del PANI en el proceso de adopción.

Aspectos positivos del


Aspectos negativos del proceso de adopción por parte
proceso de adopción por parte
del PANI
del PANI

Monetariamente se dieron
El hecho de que ellos querían devolverla con sus
aportes, por el estado de
padres, sin importar si esto afectaba la salud de la niña.
salud de la niña, ella
Participante Además de que el punto de vista de ellos era que se
necesitaba férulas, frutas,
1 estaba violando la cultura de los padres, mientras que
viajes al hospital, útiles
lo único por lo que se velaba era por la salud de la niña.
escolares, entre otros.

Las trabajadoras sociales de manera brusca le


recomendaban que no se tuviera que encariñar con la
Ninguno. Dijeron que les nos niña porque en cualquier momento se la iban a quitar,
iban a dar un aporte que la niña no le podía decir mamá. Yo le hablo al
Participante
económico pero nunca nos abogado del PANI sobre la situación de las violaciones
2
dieron nada. y él argumenta que era parte de la cultura de los
panameños y que la madre adoptiva argumentaba esto
por el hecho de querer adoptarla.

Le ayudaron al niño en el
proceso ya que los estudios
Lo largo que dura este proceso, algunas veces son muy
se realizaban
Participante groseros y le quitan el impulso. Nunca continuaron
minuciosamente, lo que
3 visitando al menor, solo una vez.
garantizaba el bienestar del
menor.

Nos dio a las niñas, el


albergue estaba en buenas
Participante condiciones, les daban Ninguno porque realizamos los estudios y lo requisitos
4 espacios para visitar a las sin la ayuda del PANI.
niñas.

Nos proporcionaron charlas


psicológicas y sociales sobre El papeleo debería ser más rápido, además de que
Participante el proceso, por lo que les algunas veces se debe de trasladar de San Marcos a
5 ayudaron aportándoles San José lo cuál para algunas personas es complicado.
conocimiento sobre el tema.

22
Tabla 2. Respuestas de adoptante sobre la condición física del infante antes de ser
adoptado.
Condición física del infante

La niña tenía dos años y medio y tenía la estatura y peso de una niña de meses. Estaba
Participante desnutrida, no movía el cuerpo, ni siquiera sostenía la cabeza. Tenía parálisis por lo que
1 solo movía los ojos. No hablaba, solo lloraba, no movía los dedos, casi en estado
vegetal.
La madre biológica la maltrataba, en un momento la quemó con agua caliente, por lo
que el padre era el que la cuidaba. Tenía piojos, lombrices en el estómago, tenía el
aspecto de no haberse bañado en días, cuando se la dieron la ropa venía en un saco.
Participante
Algunas veces, después de que la niña visitaba a su padre, se orinaba, lloraba de más,
2
comenzaba a dar besos en la boca, después de un tiempo explicó que era que el papá
la tocaba.

Tenía la cabeza desfigurada, algunos doctores afirmaban que no llegaría a caminar el


Participante
niño, tenía anemia, estaba bajo de peso, poseía una deficiencia en los huesos. Solo
3
tenía cinco meses de vida.
Una muy buena condición de salud, recibían clases en un kínder, por lo que tenían
Participante
educación.
4
Participante Las niñas tenían una muy buena condición de salud, no presentaban ninguna dificultad.
5

23
Tabla 3: En la que algunos postulantes muestran las razones por las cuales el
proceso fue denegado, además de la duración del proceso, si éste fue aceptado.

Duración del proceso desde el


Razones por las que la solicitud fue rechazada, momento en que se piden los
si fue rechazada. requisitos, hasta que se hace entrega
del menor.
Se basaron más en los derechos de los padres y
en su cultura que en la salud y el bienestar de la
Participante menor. Además llegó una carta del gobierno
La solicitud es rechazada.
1 panameño diciendo que la niña tenía que
regresar a su hogar natal.

Argumentaban que el padre tenía sus derechos


Participante y que él era el responsable de la niña, sin
La solicitud es rechazada.
2 importar la salud y el bienestar de la niña.

Participante
La solicitud fue aceptada. Seis años aproximadamente.
3
Participante
La solicitud fue aceptada. Nueve meses aproximadamente.
4
Participante Un año y tres meses
La solicitud fue aceptada.
5 aproximadamente.

24

También podría gustarte