Está en la página 1de 18

METODOLOGÍA DE TRABAJO

NODO CTCI CENTRO SUR

Junio 2021

Nodo CTCI-CS página 0


Índice

METODOLOGÍA DE LAS MISIONES 2


Procedimiento para la elaboración de una misión 4
DEFINICIÓN TEMÁTICAS 5
DESCRIPCIÓN DE LAS MESAS DE TRABAJO 9
Definición de Roles cada Mesa Temática 10
Resultados 11
Agenda de Trabajo - Mesas Temáticas 11
Facilitación de las Mesas Temáticas 14
CCM Temático 14
DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO: MISIÓN CIENCIA 14
ANEXOS 16
Modelo de Discusión de Doble y Triple Diamante 16
Links de interés 17
Descripción de Conceptos 17

Nodo CTCI-CS página 1


METODOLOGÍA DE LAS MISIONES

El presente documento viene a resumir la metodología de trabajo de la innovación por misiones o “mission-oriented
research & innovation” desarrollado por Mariana Mazzucato y Xavier Ferràs.

Esta se enfoca en “dejar de crecer por crecer” sino que enfocarse en un progreso que debe ir más allá de la redistribución
(predistribución1) y convertirse en motor de innovación, invirtiendo y experimentando como los emprendedores, a
transformarse en un Estado Emprendedor. Dicho Estado debe ir incrementando las inversiones estratégicas que, debido
al tamaño y las capacidades de este, logra un mayor efecto multiplicador, aumentando los ingresos futuros.

Esquema de grandes desafíos a misiones y proyectos

Fuente: Mazzucato (2018: 11).

Es importante el rol del Estado, puesto que puede tener un panorama de las problemáticas, tiene el poder y la capacidad
para relacionarse con todos los actores relevantes en una comunidad: actores públicos, sociales y privados, además el
Estado está presente en todas las actividades económicas, productivas y sociales de un país, ya sea entregando servicios
directos o en un rol gestionador o fiscalizador de estas. Todo esto permite que cuente con un gran potencial masificador
o multiplicador.

Por lo tanto, aunque hoy no se identifiquen soluciones claras, si el Estado define una misión los actores se alinearán a esa
misión y encontrarán la solución o el camino a la solución. Desarrolla el concepto de Políticas Orientadas por Misiones
(POM), en el cual, el elemento clave son las capacidades instituciones del sector público, Estado como inversor inicial.

Las misiones buscan un objetivo ideal donde todos los sectores deben esforzarse para lograr cumplir con la misión, es
decir, el sector público, privado, académico y de la sociedad civil.

1
Necesidad de hablar de la predistribución, crear valor (riqueza) antes de redistribuir.
Nodo CTCI-CS página 2
Para promover el crecimiento de largo plazo, estos países pueden aprender de las experiencias de algunos otros que han
alcanzado el desarrollo en la implementación de estrategias dirigidas a enfrentar el desafío de lograr un crecimiento
económico inteligente (liderado por la innovación), inclusivo y sostenible (Mazzucato y Penna, 2016).

Una de las tendencias actuales, que corresponden a MISIONES se puede observar en los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), a los cuales necesitamos vincular nuestro en el NODO CTCI-CS.

Las cinco claves para el éxito de la innovación por misiones


1. Ser inspiracional y relevante socialmente.
2. Tener una dirección clara, medible y un límite establecido en el tiempo.
3. Ser ambiciosa, pero realista.
4. Permitir el cruce de disciplinas, sectores y actores del ecosistema de innovación.
5. Inspirar múltiples soluciones bottom-up (que existan múltiples soluciones al problema) 2.

Se presenta a continuación, el ejemplo de la misión de “Océanos Limpios”.

2
las misiones deben conducir a múltiples soluciones desde la base porque abordar los desafíos sociales requiere el
desarrollo de innovaciones sistémicas, tanto tecnológicas como no tecnológicas.
Nodo CTCI-CS página 3
Procedimiento para la elaboración de una misión
1. Posicionamiento - Discusión : Respecto a la temática general que le corresponde trabajar, es necesario definir el
concepto e identificar puntos de vistas de cómo abordarlo, teniendo en cuenta los factores territoriales. Es
importante en proceso realizar una revisión de los conceptos asociados a la temática, con el fin de aunar
definiciones y alcance de la temática planteada.
2. Vincular los ODS al Gran Desafío (temática): La discusión anterior, permitirá identificar qué tipo de efectos o
impactos buscamos y por lo tanto se podrá vincular con uno o más ODS.

3. Realizar un diagnóstico claro y sólido: Levantando información del territorio relacionada a la temática y
sistematizando por medio de algunos métodos como análisis FODA, Modelo doble diamante (Design Thinking) o
Matriz de Marco Lógico (MML). Lo cual le permitirá tener un diagnóstico y pronósticos sólidos y claros. Lo que
requiere de una estrecha vinculación con análisis de datos abiertos que serán entregados oportunamente por el
NODO CTCI-CS.
4. Identificar el Mapa de Actores Claves utilizando diversas metodologías, por ejemplo: Matriz de Involucrados, Mapa
de Actores
5. Plantear la misión: Acorde a las cinco claves para el éxito de la innovación por misiones, la mesa definirá la misión
relacionada con la temática. identificando en el texto la estrategia a abordar y el tiempo de cumplimiento, entre
otras. El diagnóstico claro y sólido debe utilizarse para diseñar estrategias concretas, nuevas instituciones y
nuevos vínculos en el sistema de innovación (Mazzucato, 2016) que permita alcanzar el gran reto.
Eventualmente del análisis pudiesen desplegarse 1 o más misiones por temática, sin embargo, es importante que
las misiones sean globales que posibiliten el desarrollo de múltiples soluciones que aporten a la solución de la
misión.
6. Identificar las áreas de interés y sectores transversales, realizando una revisión y/o actualización de los Actores
Claves (Mapa de Actores Claves o MAC) que se desenvuelven en el área de interés antes identificada.
7. Diseño y priorizar los desafíos. Los desafíos son “brechas” que se deben saldar para lograr las misiones, por lo
que se debe establecer tiempo, indicadores (desde la brecha), entre otros. Luego, a partir de metodologías de
Matriz Multicriterio (MM), realizar su priorización.
8. A partir del trabajo realizado anteriormente, diseñar proyectos o iniciativas que den solución desde distintas
miradas o enfoques a la misión.

Nodo CTCI-CS página 4


9. Una vez finalizado el proceso de diseño, es importante tener en cuenta para la implementación de la hoja de ruta,
el establecimiento/definición de los mecanismos de cooperación, de competencia, de seguimiento, evaluación y
rendición de cuentas (transparencia y probidad) de manera dar sustentabilidad a la Políticas Orientadas por
Misiones (POM).

DEFINICIÓN TEMÁTICAS

En el diagnóstico realizado en la etapa de formulación del proyecto se definieron algunas temáticas o “Grandes
Desafíos” donde se evidenciaban brechas de desarrollo en la macrozona, este análisis fue preliminar por lo
cual durante la ejecución del proyecto se han ido modificando y adaptando a través de un trabajo colaborativo
con las universidades asociadas.

Nosotros observamos entre las principales actividades industriales de la macrozona la agricultura y silvicultura.
Sin embargo, profesionales titulados en los últimos 10 años de áreas relacionadas a estas actividades, no han
tenido un incremento proporcional a este crecimiento industrial observado. Este indicador nos sugiere que las
capacidades industriales no son condicionantes al crecimiento del interés de estudiar carreras en estas áreas.
Si bien este es un análisis preliminar, nos permite comenzar a explorar aspectos sobre el desarrollo de

Nodo CTCI-CS página 5


agricultura de nueva generación (D05), desarrollo de bioeconomía sustentable (D08), alimentos funcionales
(D02), inclusión de ruralidad sustentable, turismo (D06), adaptación al cambio climático (D07), implementación
de manufactura avanzada y nanomateriales (D09).

Además, como forma de propiciar discusiones que son transversales a las áreas del conocimiento e industriales,
y que han sido abordadas a nivel internacional, proponemos las mesas de Creación de modelos asociativos
para el capital creativo (D01), implementación de datos abiertos para el desarrollo de hipótesis (D04), adopción
de ciencias de la computación por comunidades educativas (D12), e incorporación de nuevos modelos
económicos (D03).

Una vez que comiencen a trabajar las 13 Mesas Temáticas, estas podrían volver a tener modificaciones en un
proceso iterativo esperado en la aplicación de la metodología de las misiones.

Grandes Desafíos:
GD01. Creación de modelos asociativos para el capital creativo

Descripción: El capital humano representa el stock de habilidades que la fuerza laboral posee (Goldin, 2016). Mayor
concentración de este capital en espacios geográficos genera externalidades positivas en el territorio. Por otra parte, los
sectores creativos están asociadas a la generación de ideas y conocimiento. Organismos internacionales como la Unión
Europea, han establecido estrategias en torno a las industrias creativas. La finalidad de este desafío es proponer
lineamientos que den apoyo y sustento de largo plazo a sectores creativos, que permitan transicionar hacia una macrozona
intensiva en conocimiento.

Grandes Desafíos:
GD02. Alimentos Funcionales

Nodo CTCI-CS página 6


Descripción: Los alimentos funcionales son aquellos que tienen un efecto potencialmente positivo en la salud más allá de
la nutrición básica. Es posible entonces, catalogar el desarrollo de este desafío enmarcado en mejorar la salud de las
personas, así como complejizar la producción asociada a estos mismos.

Grandes Desafíos:
GD03. Incorporación de nuevos modelos educativos

Descripción: A medida que la sociedad avanza y se complejiza en su quehacer, es necesario también actualizar la manera
en que se generan y potencian las competencias de los individuos que luego formarán parte de la fuerza de trabajo. Es
por esto que un claro análisis de las futuras necesidades va acompañado de la formación de futuro capital humano que
esté preparado para los desafíos que como sociedad deberemos hacer frente.

Grandes Desafíos:
D04. Implementación de datos abiertos para el desarrollo de hipótesis

Descripción: Una de las principales brechas transversales a los demás desafíos, es poder tener acceso a datos confiables
que den soporte a las investigaciones, así como la apertura de éstos para generar un ecosistema en donde prolifera el
desarrollo de hipótesis. Para ello, se busca desarrollar una política de gobernanza de datos (unificar criterios) para la toma
de decisiones en políticas públicas, aspectos de uso en sociedad civil y en emprendimiento.

Grandes Desafíos:
GD05. Desarrollo de Agricultura de nueva generación

Descripción: Las industrias -en general- que cuentan con ventajas comparativas en las regiones pertenecientes a la
macrozona, están ligadas a sectores productivos con bajos índices de complejidad económica (es decir, las industrias en
que tienen ventajas comparativas son “comunes” y su know-how es replicable por otros territorios), como lo son la
Agricultura, Silvicultura, Pesca y Forestal. Por otra parte, no es simétrico el capital humano avanzado que se genera en
las Universidades de la macrozona, con las ventajas comparativas de la macrozona. Esta asimetría se ve reflejada en el
bajo número de titulados en áreas ligadas a la agricultura, en comparación a otras profesiones.
Este desafío se enmarca en las potencialidades de crecimiento y desarrollo de la Agricultura de la macrozona mediante la
incorporación de capital humano avanzado y nuevas tecnologías al servicio de las necesidades del territorio.
Grandes Desafíos:
GD06. Inclusión de Ruralidad Sustentable y turismo

Descripción: Existe la necesidad de incluir o vincular la urbe con la ruralidad, de manera bidireccional, no sólo trayendo lo
rural a la ciudad, sino que también la búsqueda de herramientas que ayuden a no concentrar la población en las ciudades.
La generación de oportunidades de desarrollo desde lo rural hacia la ciudad y asimismo, de la ciudad a lo rural.

Grandes Desafíos:
GD07. Adaptación al Cambio Climático

Descripción: En el último siglo, nuestro planeta ha evidenciado las consecuencias del aumento de temperatura mundial
(producida por las emisiones de gases de efecto invernadero), de las cuales la macrozona centro-sur no está exenta, al
ser un territorio con industria principalmente agrícola y forestal. El Acuerdo de París (2015) nos desafía a reforzar la
respuesta que damos desde nuestros marcos de acción al avance del cambio climático. En este sentido, el propósito de
Nodo CTCI-CS página 7
este desafío es vincular esfuerzos que se estén dando desde la academia, industria y gobierno ante el cambio climático,
y proponer estrategias que permitan a la industria agrícola-forestal adaptar sus procesos de forma gradual y sostenida.

Grandes Desafíos:
GD08. Desarrollo bioeconomía sustentable

Descripción: Entendemos como bioeconomía “la producción, utilización y conservación de recursos biológicos, incluidos
los conocimientos, la ciencia, la tecnología y la innovación relacionados, para proporcionar información, productos,
procesos y servicios en todos los sectores económicos, con el propósito de avanzar hacia una economía sostenible” (GBS,
2018). En este sentido, vemos como una oportunidad propiciar conversaciones entre el mundo público-privado, para
incentivar que las organizaciones adopten medidas hacia un desarrollo sostenible, usando sus recursos de manera
eficiente.

Grandes Desafíos:
D09. Implementación de manufactura avanzada y nanomateriales.

Descripción: La búsqueda en la sofisticación de los productos manufacturados -o bien sus procesos- se presenta como
central al momento de analizar la complejidad económica de un territorio. Bajo esa premisa es que surge el desafío de
vincular la manufactura del territorio con el conocimiento y la tecnología en pos del crecimiento económico.

Grandes Desafíos:
D10. Prevención y resiliencia al desastre.

Descripción: Chile en general y la Macrozona Centro-Sur en particular, posee una alta tasa de terremotos -y posterior
tsunamis- y erupciones volcánicas, es más, en nuestro país se ha liberado más del 40% de la energía sísmica registrada
en el planeta, con una presencia constante de este fenómeno, lo que se traduce en una oportunidad clara de investigación
científica. Ahondando en las potencialidades que brinda esta realidad particular, a través de campos de estudio como
Terremotos en Chile y los Volcanes, las puertas se abren para el conocimiento en temas como la génesis de los terremotos,
los procesos de ruptura sísmica, las vulnerabilidades y amenazas para los asentamientos humanos y la ingeniería
antisísmica, por mencionar algunos.
Cabe destacar también, como parte de este desafío, la salud mental de las personas insertas en el territorio en análisis.

Grandes Desafíos:
GD11. Vinculación de investigación básica con la clínica aplicada a la salud pública.

Descripción: El bajo número de publicaciones en clínica aplicada para la Macrozona presenta un desafío no menor y cuyas
aristas tienen un gran impacto en la calidad de vida de las personas insertas en el territorio analizado. Se identifica una
brecha en la vinculación entre investigadores y la clínica aplicada, baja capacidad asociativa y por consiguiente una
estructura rígida con baja capacidad de innovación.

Grandes Desafíos:
GD12. Adopción de Ciencias de la Computación por comunidades educativas.

Descripción: Las ciencias de la computación y los lenguajes de programación son una habilidad y conocimiento requeridos
por nuestra sociedad, para que nuestros jóvenes transiten desde consumidores a creadores con tecnología. La inclusión

Nodo CTCI-CS página 8


de programas educativos informales como la hora del código entre otros ya está permeando programas formales
propuestos por el ministerio de educación, no obstante, aún es un desafío grande que incluye la conectividad de la región,
la disponibilidad de equipos, el desarrollo de contenidos, la preparación de los profesores, la mantención de género, la
inclusión de jóvenes con capacidades diferentes y en
situación vulnerable. La alfabetización digital es un gran desafío como sociedad.

Grandes Desafíos:
GD13. Construcción y Logística

Descripción: Ya sea que la infraestructura sea de uso productivo, de uso social o de uso transversal, es necesario analizar
cómo ésta se vincula con el ecosistema de CTCI e incide directamente en brechas identificadas en base a las Estrategias
Regionales de Desarrollo. Así como el desarrollo de una red logística que pueda dar respuesta a los desafíos y
necesidades como sociedad.

DESCRIPCIÓN DE LAS MESAS DE TRABAJO

Cada universidad patrocinante determinará un “líder de mesa”, este líder será un académico relacionado con la temática
dentro de su línea de investigación. Este líder trabaja en conjunto con el académico determinado por la universidad co-
patrocinante junto a equipo de apoyo para el adecuado proceso de ejecución.

El Líder y el Subrogante de cada Mesa Temática contarán con un equipo de apoyo para el desarrollo de los productos
esperados: Coordinador de Mesa Temática, un Facilitador, un Co-Facilitador y un Comunicador.

El objetivo de las mesas temáticas es desarrollar una hoja de ruta que defina proyectos, programas o acciones que
permitan lograr el desafío planteado en la temática abordada por la mesa con una mirada territorial de la macrozona.

Este desafío planteado en conjunto con los actores convocados en la mesa tendrá una mirada completa y compleja
respecto a las necesidades del territorio en lo económico, social y productivo, pues es ahí donde los actores evidencian
los efectos de problemáticas más profundas que requieren la CTCI para identificar, medir, testear o evaluar posibles
soluciones que permitan el desarrollo de la macrozona.

Nodo CTCI-CS página 9


Es por lo indicado anteriormente, que la hoja de ruta debe responder “cómo la CTCI contribuiría al logro del desafío”, es
decir, su impacto en el territorio.

Cada universidad patrocinante y co-patrocinante deberá realizar una convocatoria a actores claves con la temática,
asegurando la representatividad regional, equidad de género y por tipo de actores (público, privado, sociedad civil y
académico), este llamado podría llevar a tener un grupo de 30 o más personas.

Para un trabajo ágil con los actores claves, podrán dividir la mesa temática luego de la segunda sesión en 2 o más desafíos
que se puedan desarrollar en grupos más pequeños, siempre resguardando la participación de los distintos tipos de actores
y del territorio que representen, por lo tanto, cada mesa desprendida de la mesa temática original podría considerar a lo
más 8 actores. (2 Universidades, 2 Organismos del sector Privados, 2 Organismos del sector Público, 2 Organizaciones
de la Sociedad Civil)

Definición de Roles cada Mesa Temática

● Patrocinante: Universidad Asociada encargada de coordinar la Mesa Temática, por lo que debe designar un
académico que lidere el proceso para cada Mesa Temática. Esto no limita la participación de distintos académicos
en una o más Mesas Temáticas o de Grandes Desafíos.
● Co-patrocinante: Universidad Asociada encargada de colaborar en la coordinación de la Mesa Temática, para
ello debe designar un Académico que subrogue la Mesa Temática
● Líder: Representante del sector académico, toma el liderazgo de la Mesa Temática.
○ Revisión de la información en conjunto con el Coordinador, entregada por el equipo NODO.
○ Participar de las 8 sesiones de trabajo, así como en algunas especiales con los actores claves, y otras
sesiones programadas.
○ Presentar avances y hoja de ruta ante el Comité de Coordinación Macrozonal o CCM Ejecutivo
○ Revisar y validar los resultados obtenidos.
○ Revisar y validar la hoja de ruta.
● Facilitadores: posee el rol de facilitar, moderar, planificar y sistematizar la información y/o trabajo realizado en las
diversas jornadas para cada Mesa Temática. El profesional tendrá dos productos definidos:
○ Facilitación: Guiar el trabajo de las mesas temáticas convocadas asegurando la participación de todos
los actores durante los talleres y asegurando el logro de los resultados en cada sesión, para ello deberá
determinar la mejor estrategia y hacer uso de las dinámicas y herramientas digitales apropiadas para esto,
a lo menos cada facilitador será responsable de una mesa de trabajo y colaborará en las dinámicas de
una mesa adicional, con la finalidad que siempre existan dos facilitadores por mesa.
○ Sistematización: Deberá traspasar la información recogida durante las sesiones de la mesa temática y
validar los resultados con el secretario y el líder de la mesa. En el caso de no lograr los objetivos durante
las sesiones, deberá considerar recoger información con los actores claves de manera directa. La
sistematización de cada sesión será entregada al líder y al secretario de la mesa, para su validación

Nodo CTCI-CS página 10


● Coordinador (Mesa): Corresponde al apoyo en la gestión de las labores para el logro de los productos. El
profesional tendrá dos productos definidos:
○ Revisión y análisis de información: sistematizar la información secundaria relacionada a la temática,
analizar los resultados obtenidos de las sesiones de la mesa, gestionar solicitudes de información
bidireccional desde la mesa hacia el equipo de datos del nodo, consolidar los resultados hasta llegar a la
hoja de ruta y validar en conjunto con el líder de la mesa3.
○ Gestión de la mesa temática: Gestionar base de datos de los actores relacionados, realizar las
convocatorias a las actividades, asegurar el registro de las actividades para generar los informes de
divulgación en conjunto con el comunicador, Informar y retroalimentar al equipo ejecutivo del NODO CTCI-
CS hallazgos relevantes.

● Comunicador: el profesional tendrá dos productos definidos:


○ Registro actividades: Registro audiovisual de las actividades realizadas por las mesas temáticas,
generación de una nota informativa por cada actividad, gestionar la difusión de la actividad por parte de la
universidad patrocinante según los formatos y características técnicas definidas por el coordinador de
comunicaciones del proyecto NODO e informar al equipo de comunicaciones del Nodo CTCI CS.
○ Generación de contenido: Identificar contenidos generados por la universidad de interés para el nodo e
informar al equipo de comunicaciones del Nodo CTCI CS, para realizar la difusión de manera coordinada.
Colaborar en la creación cápsulas audiovisuales según lo indicado por el equipo de comunicaciones.
● Equipo NODO: Grupo de profesionales que da soporte a las actividades durante el proyecto, revisa y valida los
productos esperados de las distintas actividades.
● Equipo NODO Datos: Grupo de profesionales encargados del manejo de datos secundarios relacionados con las
distintas temáticas y colaborará en la creación de indicadores por mesa temática.
● Equipo NODO Comunicaciones: Grupo de profesionales a cargo de la coordinación de la difusión de las
actividades durante la ejecución del proyecto. Entregará los lineamientos y protocolos de las actividades de
difusión.
● CCM Ejecutivo: El Comité de Coordinación Macrozonal del Centro Sur de Chile, corresponde al grupo de actores
claves representantes de la macrozona del sector público, privado y académico encargado de sugerir y validar los
resultados finales del proyecto NODO CTCI-CS, dando con ello soporte estratégico al trabajo desarrollado.

Resultados
Si bien el resultado principal del trabajo de las mesas es la hoja de ruta, también se debe considerar como resultados
intermedios: la matriz de actores, las sistematizaciones de las sesiones, el registro comunicacional de las actividades y la
conformación del CCM Temático.

Agenda de Trabajo - Mesas Temáticas


La presente Agenda de trabajo, colaboración y co-construcción para cada una de las mesas temáticas, considera
instancias de preparación, jornadas de trabajo (talleres), presentación de avances y resultados. Estos se presentan en el
siguiente cuadro:

3
Es importante recalcar la importancia de
Nodo CTCI-CS página 11
Nodo CTCI-CS página 12
Nodo CTCI-CS página 13
Facilitación de las Mesas Temáticas

Los facilitadores son quienes dirigen la conversación, moderan y velan por el cumplimiento de la metodología y los tiempos
de ejecución de las actividades, con el fin de lograr los siguientes resultados esperados.

● Se establecerá un registro de los acuerdos y los disensos 4, a los cuales la mesa temática llegará en sus respectivas
jornadas previamente establecidas.
● El proceso de facilitación es creativo y democrático, todos aportan, no solo desde de forma hablada sino desde el
expresar de forma escrita.
● Moderar y sintetizar resultados de las jornadas de trabajo, de forma respetuosa y con lenguaje propositivo.

=> Se realizarán dos jornadas de homologación de competencias, para el adecuado trabajo de los facilitadores en las
distintas sesiones de las Mesas Temáticas.

CCM Temático

En la última sesión de las mesas temáticas, se invitará a los actores a conformar un Comité de Coordinación Macrozonal
Temático o CCM Temático. El CCM Temático deberá estar conformado por al menos dos académicos, dos representantes
del sector público, dos representantes del sector privado y a lo menos un representante de la sociedad civil.

El CCM temático, se conformará para potenciar la segunda parte del proyecto NODO, correspondiente a la divulgación de
la hoja de ruta y las gestiones necesarias para la sensibilizar respecto a los desafíos planteados.

El CCM temático, tendrá una estrecha relación con el Comité de Coordinación Macrozonal Centro Sur, coordinando
esfuerzos para la correcta implementación de la hoja de ruta.

La conformación del CCM será clave para el trabajo futuro, puesto que serán referente para los tomadores de decisión,
pudiendo convocar a otros actores relacionados identificados en su matriz de actores si es que se requiere que el CCM
temático se pronuncie ante un problema o alguna política pública implementada. Además, podrán realizar actividades más
allá del tiempo de ejecución del proyecto NODO que estimen necesarias para fomentar actividades relacionadas a la
temática.

DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO: MISIÓN CIENCIA

Los actores convocados en las mesas de temáticas serán invitados a participar en un ciclo de talleres que entregan los
conocimientos básicos de algunos conceptos y herramientas necesarias para un buen desarrollo del trabajo de las mesas
temáticas y lograr aplicar la metodología planteada, resguardando los requerimientos de la ANID para los productos
solicitados.

Existirán dos opciones, aquellos actores que deseen obtener un certificado de participación en el curso de 20 horas
“Desarrollo de Capital Humano: Misión Ciencia”, esto implica que accederán a una plataforma de formación, donde podrán
encontrar material complementario a la clase sincrónica y se habilitará un foro para consultas y comentarios a los
expositores del curso. Por otra parte, si no es de interés la obtención del certificado podrán acceder solo a las clases
sincrónicas.

4
Disensos o desacuerdos.
Nodo CTCI-CS página 14
El ciclo corresponde a 4 talleres de 2 horas cada uno, donde un experto en el área presentará la temática, conceptos y
metodologías asociadas. Además, un integrante del equipo NODO realizará el aterrizaje de los conceptos a las actividades
del NODO, para finalizar con una ronda de preguntas a los expositores y las conclusiones finales.

● T01 - Metodología ágil


● T02 - Misiones y territorio
● T03 - Vinculación Territorial
● T04 - Datos Abiertos

Se contempla a su vez, las siguientes actividades:

● Taller de Presentación de Avances de las Mesas Temáticas


● Un Seminario a todo público sobre Ciencia Abierta
● Seminario final para el primer año de divulgación de la hoja de ruta.

Nodo CTCI-CS página 15


ANEXOS

Modelo de Discusión de Doble y Triple Diamante


Si bien se planifican ciertas actividades para cada sesión, se debe comprender que el trabajo corresponde a un
proceso iterativo donde se diverge y converge hacia algunos hitos.

Está basada en el Doble Diamante creado por el Design Council (The Design Council, 2007) y su nombre viene
de la figura que se visualiza al seguir esta metodología.

El diamante representa un proceso que se basa en la divergencia inicial del pensamiento (Fase Exploratoria), lo
que permite explorar una gran cantidad de ideas y puntos de vista diferentes y la posterior convergencia del mismo
(Fase de Insights), en la medida que se seleccionan los hallazgos o soluciones (Fase de Ideación) que mejor
responden al reto por abordar. El proceso es iterativo, testeando y descartando ideas de forma permanente (Fase
Refinamiento), considerando la co-creación como un elemento transversal desde la etapa Definir en adelante.

1) Descubrimiento o Fase Exploratoria: La etapa Descubrir toma como punto de partida la identificación de un
problema u oportunidad de mejora, y a través del uso de información cuantitativa y de técnicas cualitativas de
investigación en profundidad genera conocimiento detallado sobre las necesidades de usuarios y agentes
públicos, generando hallazgos clave que permitan entenderlos en toda su complejidad.
2) Definición o Fase de Insights: En esta fase filtramos y organizamos la información con la finalidad de definir de
manera clara el problema, el contexto, el alcance y las oportunidades ocultas que pudiesen ser identificadas. En
esta etapa es importante poder respaldarse bibliográficamente para darle el marco teórico a nuestra problemática.
3) Desarrollo o Fase de Ideación: En este punto comienza el trabajo de diseño de soluciones para los eventuales
problemas definidos en las fases anteriores.
4) Entrega o Fase de Refinamiento: En esta etapa se prueban las soluciones y se van refinando hasta compartir la
solución para ser implementada.

En contextos de innovación pública, incluso se trabaja con un triple diamante donde se trabaja la fase de implementación
y/o desarrollo de políticas públicas. Si adaptamos el triple diamante a nuestros objetivos como proyecto al aplicar la
metodología de Mazzucatto, podemos adaptar el triple diamante a lo siguiente:

Nodo CTCI-CS página 16


Desde la temática planteada y definida a grandes rasgos, podemos realizar un proceso divergente que nos permita discutir
y explorar diversas disciplinas que abarca la temática, para luego converger a definiciones consensuadas y acotar la
temática considerando factores territoriales de la macrozona, donde ciertas visiones de la temática son más atingentes en
beneficio de la sociedad macrozonal, esto nos permite definir los desafíos de la temática o del gran desafío planteado en
el inicio, incorporando brechas concretas a atacar con sus respectivos indicadores.
Una vez logrado esto, es adecuado diverger nuevamente y pensar cómo abordar los desafíos desde la CTCI, para luego
converger hacia la definición de las misiones incluyendo a los distintos actores sociales generando sinergias entre ellos.
Por último, en el tercer diamante se debe realizar un proceso de convergencia que incluirá al CCM puesto que son
tomadores de decisión podrán converger a través de políticas públicas específicas, incentivos reales, negociaciones para
nuevos financiamiento o gestionar cambios en legislaciones.

Links de interés

● https://www.sociedaddelainnovacion.es/estado-emprendedor-innovacion-por-misiones/
● https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
● https://medium.com/@beatrize2002/design-thinking-emt-madrid-parte-1-97bfce3c908
● https://www.lipuc.cl/metodologia

Descripción de Conceptos
● Sociedad de la Innovación: en la que la innovación es el centro de la estrategia de las empresas que tienen éxito.
Una era que, de hecho, inspira las siglas de nuestra empresa porque es en este contexto en el que queremos ayudar
a transformar organizaciones.

Nodo CTCI-CS página 17

También podría gustarte