Está en la página 1de 4

TEORÍA DE LA

COMUNICACIÓN:
Unidad 3
___

Hall:
Proceso de comunicación masiva como una estructura compleja de relaciones.
PROCESO DE COMUNICACIÓN:

1. PRODUCCIÓN
2. CIRCULACIÓN
3. DISTRIBUCIÓN
4. CONSUMO
5. REPRODUCCIÓN

Estas prácticas si bien están encadenadas, conservan diferencias y condiciones de existencia. Y


en este texto en específico Hall habla sobre la producción discursiva en el formato televisivo.
Ninguna de estas etapas garantiza la continuidad de las otras.
Para llegar a la etapa de reproducción

Hegemonía:
LA ESTRUCTURA DEL DISCURSO DOMINANTE/HEGEMÓNICO: ESTÁ PRESENTE EN EL SIGNO
TELEVISIVO
• Cualquier sociedad/cultura tiende a imponer sus clasificaciones del mundo social, cultural y
político.
• Esto constituye un orden cultural dominante, a pesar de que no es unívoco ni incontestable.
• Decimos <dominante= porque existe un modelo de <lecturas preferentes=; y Østos tienen el
orden institucional/político/ideológico impreso en ellos.
• Los significados preferentes= tienen todo el orden social embebido en ellos como un juego
(set) de significados, prácticas y creencias.

POSICIONES DE DECODIFICACIÓN
• DEBEMOS PENSAR COMO LA ARTICULACIÓN CODIFICACIÓN/DECODIFICACIÓN PUEDE
SER COMBINADA.
2

• PARA ELLO SE OFRECE UN ANÁLISIS HIPOTÉTICO DE ALGUNAS POSIBLES POSICIONES DE


DECOFICIACIN:
• DOMINANTE HEGEMÓNICA
• CÓDIGO NEGOCIADO
• CÓDIGO DE OPOSICIÓN

DOMINANTE - HEGEMÓNICO
Cuando el televidente decodifica el mensaje en los términos del código de referencia.
<comunicación perfectamente transparente=
• Las interpretaciones hegemónicas son generadas principalmente por elites políticas y
militares.
• Conectan el acontecimiento con las grandes visiones del mundo sintagmáticas.
• Lleva el sello de la legitimidad parece consistente con lo que es <natural=, <inevitable= <dado
por seguro= sobre el orden social.

Codificar/ Decodificar:
Antes de que un mensaje se distribuya se CODIFICA: el mensaje que el creador te quiere
enviar esta escrito en un estilo de código, en símbolos y definiciones que se cree que el propio
receptor entenderá.

El receptor tiene su propio diccionario lleno de significados, símbolos y definiciones

-Producción y distribución están compuestas por la producción de los mensajes televisivos.

Estos mensajes están codificados a códigos que le son provistos por las estructuras
significativas.

Son una forma de organizar los signos hacia el interior de un sistema a partir de ese sistema los
signos adquieren significación.

Toda estructura de producción genera un programa

-Programa es recibido por una audiencia que consume ese producto

-Para consumirlo primero lo decodifica (así lo entiende)

La decodificación: es cuando el receptor traduce o interpreta mensajes físicos, a una forma en


la que tenga un significado, y pueda entenderlo.

Cada uno recibe el mensaje de forma particular, uno puede decidir si quiere decodificar el
mensaje o ignorarlo. Esto también hace paso a la malinterpretación por ejemplo las
traducciones.
3

-Esto que estoy viendo, ¿qué significa? Allí el mensaje adquiere sentido

-La decodificación es un proceso por el cual adquiere sentido un mensaje

Signo televisivo:
Denotación y connotación

• Todos los signos tienen estos dos niveles—----------2 categorías analíticas

• Denotativa: significación que me otorga el sistema de la lengua

★ La primera capa de significación que entiendo cuando veo un mensaje televisivo


Ejemplo: mujer cocinando y hombre trabajando

• Connotativo: a ese mensaje lo pongo en un contexto

★ Asociación de significaciones que me amplia la capacidad de significar ese mensaje


“mensaje es un mensaje de los 80”

• El nivel de connotación del signo visual, donde los signos ya codificados se intersectan con los
códigos semánticos de una cultura y toman dimensiones ideológicas adicionales

★ Se entrecruza la connotación que tiene el signo visual + códigos semánticos de una


cultura dominante.
★ Se codifican de manera dominante los mensajes

Esos mensajes tienen un nivel denotativo y connotativo

• Codificación provoca cierta lectura

Posiciones de decodificación: nadie decodifica de la misma


manera.
★ Hay mensajes hegemónicos: Cuando la audiencia opera dentro del código dominante.
Es decir, se da el caso de una comunicación “perfectamente transparente”, dado que el
televidente decodifica el mensaje de acuerdo con el código de referencia.
4

★ El mensaje de posición/negociado: La audiencia toma definiciones hegemónicas


presentadas dentro del código dominante en lo general pero, a su vez, es capaz de
decodificar el mensaje de forma independiente en lo particular
★ Código de oposición: La audiencia destotaliza el mensaje del código preferente y lo
retotaliza con un marco de referencia alternativo, opera con un código de oposición

Condiciones de producción/condiciones de recepción:


En la televisión se producen mensajes que deben ser codificados por estructuras significativas
que le dan sentido y que dependen de ciertas condiciones de producción que se dan dentro de
los medios de comunicación.

Del lado de la audiencia vendría a ser la codificación, deben ser decodificados al consumirse
porque al ser un discurso mediado por el lenguaje tenemos que interpretarlo y esa
decodificación se hace a través de las estructuras significativas que depende del marco de la
audiencia.

Se puede decodificar de forma opuesta a la codificación, de forma igual a como ese mensaje fue
codificado.

•Los momentos de Codificación y Decodificación son relativamente autónomos, pero están


determinados dentro de la totalidad.

• CONSUMO “apropiación de significados” esta apropiación se debe articular en una práctica.


Para que haya consumo tiene que haber una apropiación significativa del lenguaje.

También podría gustarte