Está en la página 1de 5

Emprendimiento IV |

Bloque I

Emprendimiento IV
LAS HABILIDADES DEL EMPRENDEDOR

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Emprendimiento IV | 1
T
TEMA 5 e
m
Aspectos a considerar para el planteamiento, prueba e informe sobre el invento a
7
I. Siempre es buena idea ponerse a pensar qué pasos se deben dar antes de iniciar algo
C
nuevo. Se te ha pedido que pienses en una forma alternativa de satisfacer alguna r
e
necesidad de tu entorno, seguramente tendrás anotadas, a estas alturas, por lo menos a
unas cuatro o cinco ideas acerca de aquello que puedes llegar a mejorar. Si es así, ¡te n
d
felicito! (en cualquier otro caso, no desesperes, toma un día más para seguir o
observando). Cuando estés listo, lleva a cabo las siguientes tareas: m
i
S
l
1. Revisa tu lista de opciones de cosas que se pueden mejorar y ordénalas siguiendo los
o
siguientes criterios: g
a
n
a. Relevancia. Qué de todo lo que consideras que se necesita es lo que puede y
resultar mayormente beneficioso para ti, los demás o el medio ambiente (modo m
i
activo).
L
Te aconsejo que para cada una de las ideas pongas la máxima cantidad de o
razones que encuentres para llevarla a cabo. g
o
b. Urgencia. Esto es, de aquello que puedes mejorar, qué es lo que consideras que t
i
se necesita con mayor apremio (sentido de urgencia).
p
En este punto ya no sólo bastan las razones para la elaboración de un proyecto, o
sino que además debes pensar en el grado de necesidad de brindar una solución.
N

c. Economía. Aquí me refiero al hecho de que la solución que des no debe ser o
costosa, ni debe requerir mucho tiempo (mentalidad de escasez). e
s
Piensa en la relación tiempo, beneficio y ganancia: si dedicas mucho tiempo a la t
realización de una tarea, pero tienes poca ganancia y no beneficias a otros, tu á
inversión definitivamente no fue adecuada. Lo mismo puede decirse si beneficias
d
a muchos, dedicando una gran cantidad de tiempo, pero con pocas ganancias
e
para ti. Aquí de lo que se trata es de un equilibrio entre los tres aspectos antes
mencionados. m
á
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
s
d
a
Emprendimiento IV | 2

Por otro lado, en este punto también es importante hacer uso de lo que está a la
mano y no supone un gasto excesivo. Observa qué de lo que tienes en casa, de lo
que hay en la calle, o que tiene un familiar o un vecino y ya no ocupan, puede
servirte para la elaboración de tu creación.

2. Una vez que hayas tomado una decisión con respecto a la necesidad que satisfarás,
elabora bocetos en papel acerca de aquello que pretendes construir (no hace falta
que realices unos dibujos de arquitecto, basta con que tú los entiendas y puedas
interpretarlos cada vez que los veas).

Para la realización de esta labor, primero ponte en perspectiva y trata de imaginar


posibles soluciones a la problemática elegida, después trata de identificar situaciones
de riesgo que puedan echar abajo tus propuestas y toma esos datos en consideración
para la elaboración de tus bocetos. A cada propuesta que hagas en papel trata de
buscar posibles fallos y hazlos cuantas veces sean necesarias (ojo, no te tomes mucho
tiempo en esto, pues sólo dispones de una semana para llevar a cabo tu propuesta).

3. Finalmente, comienza la construcción de tu proyecto (recuerda, no gastes más de


lo estrictamente necesario, pues seguramente tu propuesta quedará en estatus
de “mejorable”) y ponlo a prueba.

Toma evidencia de todo el proceso que llevaste a cabo, desde la toma de nota de
las necesidades que podían satisfacerse de manera diferente, hasta la prueba del
invento, pues te serán de gran utilidad para la realización de tu reporte de
actividad.

II. Una vez que hayas realizado las pruebas con tu invento, realiza un pequeño informe en
que expliques:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Emprendimiento IV | 3
A. Cómo detectaste la necesidad.

B. Por qué elegiste el proyecto (cuando tenías otras opciones).

C. Cuál fue el motivo por el cual te decidiste por la opción que pusiste en práctica
(aquí puedes hacer referencia a la reflexión y elaboración de proyectos).

D. Cuáles fueron los resultados obtenidos. Si lograste el objetivo coméntalo, si algo


falló menciona cuál crees que fue el motivo.

Nota: es importante que en tu informe incluyas imágenes de todo el proceso (de tus
apuntes, de tus bocetos y de la fabricación y prueba de tu invento) llevado a cabo.

Fuentes

Miseñal (25 de junio de 2018). ¿Cómo se inventa un invento? Recuperado de


https://misenal.tv/como-se-inventa-un-invento-0.

Pierce, S. (21 de marzo de 2019). 5 pasos para convertir tu idea en un producto (son que te la
roben). Recuperado de https://www.entrepreneur.com/article/330540.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Emprendimiento IV | 4

Responsable

Mtro. Des. Cog. Isaac Rojas Mariano

Es responsabilidad exclusiva del autor el respeto de los derechos


de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente
documento, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable del
uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de los
derechos de autor y estos serán atribuidos directamente al
Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y éticos
correspondientes.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

También podría gustarte