Está en la página 1de 6

Iván Alejandro Ríos Jiménez.

Matricula: 172166.
Materia: CORRIENTES PEDAGÓGICAS
CONTEMPORÁNEAS.
Docente: Wendy Romano Camacho.
Actividad 3. Aportaciones pedagógicas.
Veracruz, ver a 24/10/2022
CARACTERISTICAS DE LA
AUTOR ROL DEL MAESTRO ROL DEL ALUMNO APORTACIONES
METODOLOGIA
Sostiene Neill permite educar para la libertad, rompe El educando para Neill es una 1. El fin de la educación es trabajar con alegría y
con falsos esquemas y hace de la enseñanza una persona que tiene todo el derecho hallar la felicidad interesándose en la vida,
práctica fundamental basada en la razón y en el amor. de elegir y de ser sujeto de un tipo de motivándose a hacer las cosas que uno eligió
Debe ser sincero, no engañar al niño, debe actuar por educación no impuesta y en la cual hacer.
convicción, tener sentido del humor, humanidad, ser él sea el protagonista principal. Es un
lo suficiente maduro y bien equilibrado para vivir en ser con deseos de realizarse 2. En la educación no basta el desarrollo
igualdad de condiciones con los niños. No debe ser plenamente en función de sus intelectual, sino que debemos desarrollar nuestra
restrictivo. Debe tener una personalidad fuerte pero no necesidades e intereses y a través parte afectiva, ya que esta influye en todo cuanto
dominante, fe y paciencia inagotables y amplia visión del pleno ejercicio de su libertad. hacemos o queremos hacer.
La principal característica de la
educativa. Un buen maestro, dice Neill, no trata de
escuela es la libertad. En
descubrir en el niño aquello que sabe, sino, que le hace 3. La educación debe ir en concordancia con
Summerhill se dejaba a los
ver las cosas. No descubre sino da y lo que da lo las necesidades psíquicas y capacidades del niño,
niños elegir qué aprender y los
hace con cariño, aprobación, reconocimiento, puesto que, si deseamos ser alguien, debemos
Alexander materiales a usar; se
amabilidad y simpatía. En buen maestro no sólo debe tener un perfil y debemos ser capaces de aceptar
Sutherland Neil respetaban los ritmos de cada
comprender al niño, sino que debe aceptarlo, tal cual que podemos o no podemos serlo.
alumno y de su desarrollo. Sin
es.
embargo, la libertad estaba
4. La disciplina dogmáticamente impuesta produce
sujeta a las consecuencias,
temor lo que genera hostilidad, haciendo que se
responsabilidades y disciplina.
paralice el esfuerzo y el sentimiento deja de ser
auténtico, por tanto, querer enseñar algo por
obligación resulta perjudicial para el equilibrio
emocional del niño.

5. La Libertad no significa Libertinaje, ya que se


trata de inculcar un respeto mutuo, haciendo que
los niños sean libres por naturaleza, pero tengan
consideración por sus pares.
Su principal preocupación El papel del maestro es colocar a el alumno en Debe estar rígido por el vector de la EDUCACIÓN: Centrando en el interés infantil el
pedagógica fue la de conseguir una situación adecuada para que se despierte su actividad y confería al entrenamiento proceso de aprendizaje y proponiendo la
una escuela activa, en la que interés y le permita adquirir el conocimiento que va al y al juego suma importancia como convivencia de que los maestros fueran a la
primara la necesidad y el encuentro de lo que busca. El aprendizaje en la escuela estrategias para despertar el interés universidad a familiarizarse con los métodos
interés del niño, consiguiendo activa se da por resolución de problemas. y las necesidades del alumno. psicológicos de observación de los niños.
la creación de un colegio a la
medida del alumno. PEDAGOGÍA: Claparéde, siguiendo a Rousseau,
insiste en la necesidad del estudio del niño para su
educación, ya que tiene características psíquicas
Édouard propias diferentes de las del adulto. Por otra parte,
Claparède Claparéde es el autor de la idea de la "pedagogía
funcional" entendiendo por ésta la basada en las
necesidades e intereses del niño.

METODOLOGÍA: Propone un planteamiento


denominado de ensayos y errores mediante el cual
el niño, por aproximación sucesiva, reconoce la
realidad que lo rodea; realiza un tanteo permanente
tanto de orden psíquico como físico que le ayuda a
acomodarse cada vez más en dicha realidad.
. El alumno aprende a trabajar La función del maestro es ser un acompañante en Los alumnos son el eje principal para El planteo que realiza Cousinet apuesta a modificar
en equipo. 2. Adquirir el cual el alumno puede confiar. Dejar en libertad al niño el método de Cousinet, ellos son los los lugares frecuentes con los que se suele asociar
conocimiento relevantes y para que descubra sus intereses y enfocarlos a su vida que construyen su aprendizaje a a la figura del docente y a la del alumno. Para ello,
profundos. 3. Dirigir su propio cotidiana. Una estrategia didáctica es dejarlos jugar y través de las acciones. El trabajo plantea que el niño puede ser su propio educador
Roger Cousinet aprendizaje. 4. El alumno observarlos para luego retomar cosas de la actividad entre iguales ayuda al aprendizaje y sobre él se ha de actuar, promoviendo el "trabajo
mejora su aprendizaje a través lúdica y encaminarlos al conocimiento. La función del de todos los involucrados. No sólo libre en grupo" en el marco de una Escuela Activa
del resultado de la evaluación maestro es brindarles materiales que estén al nivel aprenden el contenido a trabajar, o Nueva. El niño pasivo se adecua a una
continua. 5. Libertad del grupo. de desarrollo de los niños y propiciar un ambiente de también aprenden a organizarse, educación triste, verbalista, autoritaria y pasiva. En
6. Expresión libre armonía para el trabajo en equipo. El perfil del docente respetar las diferentes opiniones, la detrimento de esto, alienta a generar prácticas
desde la metodología de Cousinet, no es un ser cooperación y el respeto. El activas, enmarcadas en una educación de acción,
académico, se necesita un maestro con fe en los aprender <haciendo= es la base liberadora y constructiva, favorable con el
niños, que sea un gran observador, sin prejuicios para las actividades didácticas. El desarrollo de la auténtica naturaleza del niño. En
cegadores, bondadoso, sencillo, listo para aprender, sistema de auto aprendizaje pone el este contexto, el docente, debe motivar en la
que sepa apoyar y explicar las cosas al grupo que lo énfasis en el alumno y en el escuela el trabajo grupal sin descuidar la armonía
requiera aprendizaje como oposición a la entre libertad y responsabilidad, libertad grupal
escuela tradicional donde el acento y la coexistencia de diferentes opiniones. Se cuida
está en el maestro y la enseñanza. de no exacerbar el individualismo, fortaleciendo el
diálogo intragrupo e intergrupal (docente -
alumnos). Otro aspecto central es el de la
formación de valores y actitudes democráticas,
desalentando el uso de evaluaciones rígidas. Por el
contrario, se enfatiza en la flexibilidad, en el
espíritu cooperativo y en la estrecha relación de
los contenidos curriculares con la vida diaria del
estudiante, protegiendo el vínculo escuela –
comunidad
1. Cada niño avanza a su ritmo Los maestros son guías de trabajo, no hay clases sino Teoría y enseñanza del aprendizaje 1) El educando necesita libertad para
y aprende de forma diferente. laboratorios a cargo de especialistas en las diversas que se caracteriza por el respeto a desenvolverse, por tanto, la escuela ha de
2. El método es individual. 3. materias y donde se encuentra toda la documentación la individualidad del alumno para que brindársela.
Se fomenta la responsabilidad para realizar el trabajo personal. realice su trabajo con total libertad y
del niño. 4. Existe libertad con responsabilidad. Se aplica a 2) Libertad no significa impunidad para el
metodológica para el maestro, niños en la segunda infancia y desorden, ni es sinónimo de conducta
Helen Parkhurst
es decir, el guía puede adolescentes que ya saben leer, voluntariosa; el alumno que hace lo que quiere sin
proponer materiales o escribir y calcular razón que lo justifique, realmente no es libre, está
técnicas de aprendizaje que sometido a sus caprichos.
se ajusten a las necesidades
de los niños. 5. La libertad es 3) El desarrollo satisfactorio del escolar requiere
de forma racional. Por ejemplo: que libere su sobrante de energía y que se le
el niño es libre de decisión brinden oportunidades, se le ofrezcan situaciones,
cuando reflexiona la para que en forma progresiva se desarrolle en él
situación, busca solución y la responsabilidad, conozca sus propias
piensa qué es lo mejor. 6. El capacidades, sienta el deseo de trabajar con los
autoconocimiento del niño es demás en la consecución de un fin común,
básico. Puesto que es el punto adquiera realmente experiencias positivas y
de partida para el desarrollo de aprenda a resolver problemas que correspondan
la responsabilidad: reconocer a su edad, no a etapas de su vida futura
sus fortalezas y debilidades,
reconocer sus deseos y sus
formas de aprender y trabajar.
7. La escuela y el docente
buscan la manera de generar
experiencias positivas para el
niño. 8. La intención es que
cada niño esté interesado en su
trabajo, así tendrá aprendizajes
significativos. 9. Según
Calderero, et al (2014), el
método didáctico del Plan
Dalton se organiza en
laboratorios. El alumno y el
docente hacen un contrato
formal donde acuerdan las
tareas a trabajar y el tiempo
estimado de su desarrollo. Los
contenidos los substraen del
currículo oficial
1. No se apega a él plan oficial. Además de proporcionar información y controlar la 1. Ser capaz de autoevaluarse y auto a) La enseñanza debe suministrar el núcleo de
2. Los contenidos se ajustan a disciplina, si no ser un mediador entre el estudiante y el monitorearse. 2. Tener habilidades conocimientos y habilidades al alcance del alumno.
el contexto de los alumnos. 3. ambiente, siendo un guía mostrándole a el estudiante de auto aprendizaje que le permitan
Se realizan encuestas para que él es una gran fuente de conocimiento aprender para toda la vida. 3. Saber b) Todo alumno tiene derecho a vivir su vida plena
saber la situación social del resolver problemas. 4. Ser empático, y felizmente.
alumno. 4. La escuela es la que flexible, creativo y responsable.
se adapta al niño. 5. Respeta la c) Formación de la personalidad y la educación
capacidad de aprendizaje del social para desarrollar imaginación y expresar
Carleton
alumno. 6. El alumno elige que originalidad.
Wasburne
materia cursar en el día. 7. Las
actividades están graduadas d) La escuela debe desenvolver al alumno en
por su complejidad. 8. El hábitos, sentimientos y actividades que resulten de
horario se divide en horarios la colaboración con la vida social.
individuales y en equipo
e) La escuela debe desenvolver en el educando
la alegría de vivir, el espíritu de solidaridad y el
interés por el bienestar común

También podría gustarte