Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE FÍSICOQUÍMICA “Percy A. Pérez Arones”

INFORME DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 7

“VELOCIDAD DE DESCOMPOSICIÓN DEL HIPOCLORITO DE SODIO A DIFERENTES


TEMPERATURAS”

Asignatura (Sigla) : FISICOQUÍMICA II (QU 343)

Profesor de teoría : Ing. QUISPE CISNEROS, Juan Luis

Profesor de práctica : Ing. QUISPE CISNEROS, Juan Luis

Día y hora de práctica : lunes de 10:00am a 1:00 pm

Día y fecha de ejecución : lunes 23/01/2023

CÓDIGO APELLIDOS, Nombre(s) NOTA


17200101 QUIÑONES PALMOMINO, Alexander
17170507 MUÑOZ QUISPE, Nicoli Carolina
17147031 ANCCO PAMPA, Isáurico.
17162115 QUISPE DELGADILLO, Brayan Cesar

Día y fecha de entrega : lunes 6/02/2023

Ayacucho-Perú

2022
ÍNDICE
CARATULA 1

ÍNDICE 2

TITULO 3

I. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 3

II. RESUMEN DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................. 3

III. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS ....................................................................................... 6

IV. PROCEDIMIENTO EXPEERIMENTAL ............................................................................................ 6

V. DATOS, CÁLCULOS, RESULTADOS Y/0 FIGURAS .......................................................................... 7

VI. OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 11

VII. CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 11

VIII. RECOMENDACIONES.................................................................................................................. 12

IX. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ..................................................................................................... 12


3
DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN MOLAR SISTEMA: AGUA (1) - ETANOL (2) A 25 ºC

I. OBJETIVOS
A) Determinar el número de moles iniciales de NaClO presentes en la lejía.
B) Determinar el número de moles de O2(g) desprendido después de cada tiempo y el número
de moles de NaClO que aún quedan sin reaccionar, por lo menos a dos temperaturas.
C) Calcular gráfica y analíticamente la constante de velocidad para la reacción de primer
orden a cada temperatura.
D) Determinar el tiempo de vida media (t1/2) del reactante a cada temperatura.
E) Calcular la energía de activación (Ea) de la reacción.
F) Formular la ecuación de dependencia de la constante de velocidad de reacción con la
temperatura.

II. RESUMEN DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA


La cinética química es el campo de la química que se ocupa de la rapidez o velocidad con la
que ocurren las reacciones químicas, es decir, la desaparición de reactivos para convertirse
en productos; así como de los mecanismos de las mismas.
Es muy importante resaltar que la cinética química es hoy por hoy un estudio puramente
empírico y experimental, pues a pesar de la gran cantidad de conocimientos sobre química
cuántica que se conocen, siguen siendo insuficientes para predecir ni siquiera por
aproximación la velocidad de una reacción química. Por lo que la velocidad de cada reacción
se determina experimentalmente.

VELOCIDAD DE REACCION
Se define la velocidad de una reacción química como la cantidad de sustancia formada (si
tomamos como referencia un producto) o transformada (si tomamos como referencia un
reactivo) por unidad de tiempo. La velocidad de reacción no es constante. Al principio, cuando
la concentración de reactivos es mayor, también es mayor la probabilidad de que se den
choques entre las moléculas de reactivo, y la velocidad es mayor. A medida que la reacción
avanza, al ir disminuyendo la concentración de los reactivos, disminuye la probabilidad de
choques y con ella la velocidad de la reacción. La medida de la velocidad de reacción implica
la medida de la concentración de uno de los reactivos o productos a lo largo del tiempo, esto
es, para medir la velocidad de una reacción necesitamos medir, bien la cantidad de reactivo
que desaparece por unidad de tiempo, o bien la cantidad de producto que aparece por unidad
de tiempo. La velocidad de reacción se mide en unidades de concentración/tiempo, esto es,
en (mol/l)/s es decir moles/(l·s). La velocidad media de aparición del producto en una reacción
está dada por la variación de la concentración de una especie química con el

tiempo: La velocidad de aparición del producto es igual a la velocidad de


desaparición del reactivo. De este modo, para una reacción química hipotética:

la velocidad de reacción se define como: r = k[A]a[B]b


4
(las concentraciones de reactivos están elevados a su correspondiente coeficiente cinético sólo en
el caso en el que la reacción sea elemental). Donde los corchetes denotan la concentración de
cada una de las especies; "r" denota la velocidad de reacción y "k" es la constante de velocidad.
La velocidad de las reacciones químicas abarca escalas de tiempo muy amplias. Por ejemplo,
una explosión puede ocurrir en menos de un segundo; la cocción de un alimento puede tardar
minutos u horas; la corrosión puede tomar años y la formación de petróleo puede tardar millones
de años.

FACTORES QUE INLUYEN EN LA VELOCIDAD DE REACCION

Existen varios factores que afectan la velocidad de una reacción química: la concentración de los
reactivos, la temperatura, la existencia de catalizadores y la superficie de contactos tanto de los
reactivos como del catalizador.

• TEMPERATURA
Por norma general, la rapidez de reacción aumenta con la temperatura porque al aumentarla
incrementa la energía cinética de las moléculas. Con mayor energía cinética, las moléculas se
mueven más rápido y chocan con más frecuencia y con más energía. El comportamiento de
la constante de velocidad o coeficiente cinético frente a la temperatura = lnA − (Ea / R)(1 / T2 − 1
/ T1) esta ecuación linealizada es muy útil a puede ser descrito a través de la Ecuación de
Arrhenius K = Aexp( − EA / RT) donde K es la constante de la velocidad, A es el factor de
frecuencia, EA es la energía de activación necesaria y T es la temperatura, al linealizarla se tiene
que el logaritmo neperiano de la constante de velocidad es inversamente proporcional a la
temperatura, como sigue: ln(k1 / k2) la hora de calcular la energía de activación
experimentalmente, ya que la pendiente de la recta obtenida al graficar la mencionada ley es: -
EA/R, haciendo un simple despeje se obtiene fácilmente esta energía de activación, tomando en
cuenta que el valor de la constante universal de los gases es 1.987cal/K mol. Para un buen número
de reacciones químicas la velocidad se duplica aproximadamente cada diez grados centígrados.

• ESTADO FISICO DE LOS REACTIVOS


Si en una reacción interactúan reactivos en distintas fases, su área de contacto es menor y su
velocidad también es menor. En cambio, si el área de contacto es mayor, la velocidad es mayor.

Al encontrarse los reactantes en distintas fases aparecen nuevos factores cinéticos a analizar. La
parte de la reacción química, es decir hay que estudiar las velocidades de transporte, pues en la
mayoría de los casos estas son mucho más lentas que la velocidad intrínseca de la reacción y son
las etapas de transporte las que determinan la cinética del proceso.

• PRESENCIA DE UN CATALIZADOR

Los catalizadores aumentan la rapidez de una reacción sin transformarla, además mejoran la
selectividad del proceso, reduciendo la obtención de productos no deseados. La forma de acción
de los mismos es modificando el mecanismo de reacción, empleando pasos elementales con
menor energía de activación.
5
Existen catalizadores homogéneos, que se encuentran en la misma fase que los reactivos (por
ejemplo, el hierro III en la descomposición del peróxido de hidrógeno) y catalizadores
heterogéneos, que se encuentran en distinta fase (por ejemplo, la malla de platino en las
reacciones de hidrogenación).

Los catalizadores también pueden llegar a retardar reacciones, no solo acelerarlas, en este caso
se suelen conocer como inhibidores.

• CONCENTRACION DE LOS REACTIVOS

La mayoría de las reacciones son más rápidas cuanto más concentrados se encuentren los
reactivos. Cuanta mayor concentración, mayor frecuencia de colisión.

La obtención de una ecuación que pueda emplearse para predecir la dependencia de la velocidad
de reacción con las concentraciones de reactivos es uno de los objetivos básicos de la cinética
química. Esa ecuación, que es determinada de forma empírica, recibe el nombre de ecuación de
velocidad. De este modo si consideramos de nuevo la reacción hipotética la velocidad de reacción

"r" puede expresarse como Los términos entre corchetes son las molaridades
de los reactivos y los exponentes m y n son coeficientes que, salvo en el caso de una etapa
elemental no tienen por qué estar relacionados con el coeficiente estequiométrico de cada uno de
los reactivos. Los valores de estos exponentes se conocen como orden de reacción.

Hay casos en que la velocidad de reacción no es función de la concentración, en estos casos la


cinética de la reacción está condicionada por otros factores del sistema como por ejemplo la
radiación solar, o la superficie específica disponible en una reacción gas-sólido catalítica, donde
el exceso de reactivo gas hace que siempre estén ocupados todos los centros activos del
catalizador.

• ENERGIA DE ACTIVACION

En 1888, el químico sueco Svante Arrhenius sugirió que las moléculas deben poseer una cantidad
mínima de energía para reaccionar. Esa energía proviene de la energía cinética de las moléculas
que colisionan. La energía cinética sirve para originar las reacciones, pero si las moléculas se
mueven muy lento, las moléculas solo rebotarán al chocar con otras moléculas y la reacción no
sucede. Para que reaccionen las moléculas, éstas deben tener una energía cinética total que sea
igual o mayor que cierto valor mínimo de energía llamado energía de activación (Ea). Una
colisión con energía Ea o mayor, consigue que los átomos de las moléculas alcancen el estado de
transición. Pero para que se lleve a cabo la reacción es necesario también que las moléculas estén
orientadas correctamente. La constante de la velocidad de una reacción (k) depende también de
la temperatura ya que la energía cinética depende de ella. La relación entre k y la temperatura
está dada por la ecuación de Arrhenius:
6

Donde A es el factor de frecuencia de la materia prima con la presión.

III. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS


Materiales
• 1 cronometro al 0.01s
• 1 fiola de 50 ml
• Una espátula
• 1 varilla de vidrio
• 1 balón de 50 ml de vidrio con cuello en Y
• 2 termómetros
• 2 pipetas grad (una de 5 ml y otra de 10 ml)
• 1 luna de reloj
• 1 Erlenmeyer o un beaker de 50 ml
• 1 piseta
• 1 equipo gasométrico de 50 ml o 100 ml
Reactivos
• Hipoclorito de sodio NaClO (Lejía comercial marca clorox contenido neto 5.25%)
• Solución de óxido de cobalto
• Agua destilada

IV. PROCEDIMIENTO EXPEERIMENTAL


Instalar el equipo gasométrico para este experimento de acuerdo a la figura. Se llena la cantidad
necesaria de agua y luego se comprueba su hermeticidad del sistema, inicialmente se nivela la
perla al nivel cero de la bureta, se cierra la llave g y luego de eleva a su posición más alta y se
mantiene allí por tres minutos y luego se baja la pera hasta el nivel más bajo, manteniendo allí por
tres minutos, dejándome finalmente al nivel inicial “cero” , si no existe variación con respecto al
nivel, se dice que el sistema se encuentra en perfectas condiciones de trabajo, es hermético.

Encender el termostato y regular a la primera temperatura elegida a 45°C

En el balón con cuello “Y” introducir 3 o 4 ml de lejía clorox, en el otra verte 1 ml de solución de
óxido de cobalto 0.1M, luego se termostatizan por intervalos de 5 – 7 min

Se verifica la instalación del sistema, para que la marca cero de la bureta se mantenga
constante, es necesario mantener la llave g, donde se encuentra ubicado el té de vidrio, con
la finalidad de que los valores al obtener no sean alterados por la presión, es decir, en el tiempo
cero el volumen debe ser cero.

Transcurrido el tiempo de que las soluciones se encuentran a la temperatura de trabajo, se vierte


la solución de óxido de cobalto a la solución de clorox. En ese momento se debe tomar nota del
tiempo cero y se ponga en funcionamiento el cronometro, y se debe nivelar permanentemente
7
con la pera con el nivel de agua en la bureta, anotándose los tiempos cada 30 o 40 segundos
hasta completar la descomposición o hasta que se elimine el volumen de la bureta.

Anotar para cada intervalo de tiempo el volumen leído en la tabla n°2

Registrar las temperaturas del vulvo seco y húmedo

Anotar la temperatura de agua de la pera de nivel, con el cronometro C.

Registrar la temperatura aproximada de O 2 desprendido manteniendo por 3 o 4 minutos un


termómetro adyacente a la bureta donde se encuentra el gas desprendido.

V. DATOS, CÁLCULOS, RESULTADOS Y/0 FIGURAS


- Calculando los números de moles iniciales de hipoclorito de sodio (NaClO) EN 5
mL de lejía Clorox
°
𝑛𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂 = (𝑚5𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑗𝑖𝑎"clorox" )(5.25/100)/𝑃𝑀𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂

°
𝑛𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂 = 5,2774 g ∗ (5.25/100)/74,44 g/mol
°
𝑛𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂 = 3,721971 mmol

- Calculando la presión del oxígeno producido, usando la expresión


%𝐻𝑅
P = PB − PW [1 − ( )]
100

70
P = 544,5 mmHg − 28,349 mmHg[1 − ( )]
100

P = 535,9953 mmHg

- Calculando el factor constante (P/RT) PARA EL OXIGENO

F = (P/RT)

(535,9953 mmHg
F= )
mmHg ∗ mL
62358 ∗ (266 + 273.15)K
mol ∗ K

mol
F = 2,87329 ∗ 10−5
mL

- Calculando los números de moles de oxígeno (n 02) desprendido después de cada


tiempo

Usamos la siguiente ecuación: 𝒏𝟎𝟐 = 𝑽𝟎𝟐 ∗ 𝑭

Para t, s =0

𝑛02 = 𝑉02 ∗ 𝐹

𝑚𝑜𝑙
𝑛02 = 0 ∗ 2,87329 ∗ 10−5 =0
𝑚𝐿
8
Para t, s = 60

𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑛02 = 0,6 𝑚𝐿 ∗ 2,87329 ∗ 10−5 ∗ 1000 = 0,017240 mmol
𝑚𝐿 𝑚𝑜𝑙

Para t, s = 120

𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑛02 = 1,6 𝑚𝐿 ∗ 2,87329 ∗ 10−5 ∗ 1000 = 0,045973 mmol
𝑚𝐿 𝑚𝑜𝑙

Para t, s = 180

𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑛02 = 2,45 𝑚𝐿 ∗ 2,87329 ∗ 10−5 ∗ 1000 = 0,070396 mmol
𝑚𝐿 𝑚𝑜𝑙

Para t, s = 240

𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑛02 = 2,85 𝑚𝐿 ∗ 2,87329 ∗ 10−5 ∗ 1000 = 0,081889 mmol
𝑚𝐿 𝑚𝑜𝑙

Para t, s = 300

𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑛02 = 3,6 𝑚𝐿 ∗ 2,87329 ∗ 10−5 ∗ 1000 = 0,103439 mmol
𝑚𝐿 𝑚𝑜𝑙

Para t, s = 360

𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑛02 = 4𝑚𝐿 ∗ 2,87329 ∗ 10−5 ∗ 1000 = 0,114932 mmol
𝑚𝐿 𝑚𝑜𝑙

- Calculando el número de moles de hipoclorito de sodio que reaccionan después


de cada tiempo, (nrxNaClO = 2no2=x)

Para t, s =0

nrxNaClO = 2no2
nrxNaClO = 2*0=0

Para t, s =60

nrx
NaClO = 2 ∗ 0,017240 mmol = 0,034480 mmol

Para t, s =120

nrx
NaClO = 2 ∗ 0,045973 mmol = 0,091945 mmol
9

Para t, s =180

nrx
NaClO = 2 ∗ 0,070396 mmol = 0,140791 mmol

Para t, s 240

nrx
NaClO = 2 ∗ 0,081889 mmol = 0,163778 mmol

Para t, s 300

nrx
NaClO = 2 ∗ 0,103439 mmol = 0,206877 mmol

Para t, s 360

nrx
NaClO = 2 ∗ 0,114932 mmol = 0,229863 mmol

- Calculando el número de moles de hipoclorito de sodio que quedan sin reacción


𝐪
después de cada tiempo 𝐧𝐍𝐚𝐂𝐥𝐎 = (𝒏°𝐍𝐚𝐂𝐥𝐎 − 𝟐𝒏𝟎𝟐 ) = (𝒂 − 𝒙)

Para t, s =60

q
nNaClO = (𝒏°𝐍𝐚𝐂𝐥𝐎 − 𝟐𝒏𝟎𝟐 ) = mmol

q
nNaClO = (𝟑, 𝟕𝟐𝟏𝟖𝟔𝟏𝒎𝒎𝒐𝒍 − 𝟐 ∗ 𝟎, 𝟎𝟏𝟕𝟐𝟒𝟎𝒎𝒎𝒐𝒍) = 3,687381 mmol

Para t, s =120

q
nNaClO = (𝟑, 𝟕𝟐𝟏𝟖𝟔𝟏𝒎𝒎𝒐𝒍 − 𝟐 ∗ 𝟎, 𝟎𝟒𝟓𝟗𝟕𝟑𝒎𝒎𝒐𝒍) = 3,629915 mmol

Para t, s =180

q
nNaClO = (𝟑, 𝟕𝟐𝟏𝟖𝟔𝟏𝒎𝒎𝒐𝒍 − 𝟐 ∗ 𝟎, 𝟎𝟕𝟎𝟑𝟗𝟔𝒎𝒎𝒐𝒍) = 3,581069 mmol

Para t, s =240

q
nNaClO = (𝟑, 𝟕𝟐𝟏𝟖𝟔𝟏𝒎𝒎𝒐𝒍 − 𝟐 ∗ 𝟎, 𝟎𝟖𝟏𝟖𝟖𝟗𝒎𝒎𝒐𝒍) = 3,558083 mmol
10

Para t, s =300

q
nNaClO = (𝟑, 𝟕𝟐𝟏𝟖𝟔𝟏𝒎𝒎𝒐𝒍 − 𝟐 ∗ 𝟎, 𝟏𝟎𝟑𝟒𝟑𝟗𝒎𝒎𝒐𝒍) = 3,514984 mmol

Para t, s =360

q
nNaClO = (𝟑, 𝟕𝟐𝟏𝟖𝟔𝟏𝒎𝒎𝒐𝒍 − 𝟐 ∗ 𝟎, 𝟏𝟏𝟒𝟗𝟑𝟐𝒎𝒎𝒐𝒍) = 0,229863 mmol

Con los datos obtenidos construimos las siguientes 2 tablas:

TABLA Nº1 DATOS EXPERIMENTALES Y CALCULADOS UNIDADES


TEMPERATURA DE REACCIÓN 45 ºC
T02 26 ºC
PB 544,5 mmHg
TW (agua) 28 ºC
PW (agua) 28,349 mmHg
%HR 70 %
R 62358 mmHg*mL /mol*K
T bulbo húmedo 19,4 ºC
T bulbo seco 23,8 ºC
masa de la lejía 5,2774 g
volumen de la lejía 5 mL
peso molecular NaClO 74,4422 g/mol
masa del CuO 0,132 g

TABLA Nº2 CALCULOS Y RESULTADOS PARA DETERMINAR K1 PARA LA


DESCOMPOSICION DEL NaClO

t, s VO2, mL no2 mmol nrxNaClO nqNaClO, mmoles a/(a-x) ln [a/(a-x)] K1=ln[a/(a-x)]/t en s-1

0 0 0 0,000000 3,721861 1,0000 0,0000 *-*


60 0,6 0,017240 0,034480 3,687381 1,0094 0,0093 0,000155
120 1,6 0,045973 0,091945 3,629915 1,0253 0,0250 0,000208
180 2,45 0,070396 0,140791 3,581069 1,0393 0,0386 0,000214
240 2,85 0,081889 0,163778 3,558083 1,0460 0,0450 0,000188
300 3,6 0,103439 0,206877 3,514984 1,0589 0,0572 0,000191
360 4 0,114932 0,229863 3,491997 1,0658 0,0637 0,000177
-1
k1, s 0,000189
11
VI. OBSERVACIONES

En el procedimiento se tiene que


controlar debidamente la
temperatura del termostato.

En la imagen se puede observar


como se termostatizan los reactivos
en sus debidos recipientes.

Al momento de que la reacción


comienza, el oxígeno que se
desprende a la temperatura de 45
°C logramos apreciar como baja el
nivel de agua en nuestra bureta,
debido a esto bajamos a la par la
pera que contenía agua.

Ojo: la pera debe seguir al


volumen producido de oxígeno,
no al contrario.

VII. CONCLUSIONES

A) Determinamos los milimoles iniciales de NaClO y logramos construir nuestra tabla N°2
B) Determinamos los milimoles de O2(g) desprendido después de cada tiempo y también el resto
de milimoles que quedaban aun por reaccionar, a 1 temperatura.
C) Calculamos analítica y gráficamente la constante de velocidad para la reacción de primer
orden a cada temperatura.
Analíticamente nos dio el promedio de: K1 =0,000189 s-1.
Gráficamente lo obtenemos en las siguientes hojas en el papel milimetrado.
12
“TABLA N°2 CALCULOS Y RESULTADOS PARA DETERMINAR K1 PARA LA
DESCOMPOSICION DEL NaClO”

t, s VO2, mL no2 mmol nrxNaClO nqNaClO, mmoles a/(a-x) ln [a/(a-x)] K1=ln[a/(a-x)]/t en s-1

0 0 0 0,000000 3,721861 1,0000 0,0000 *-*


60 0,6 0,017240 0,034480 3,687381 1,0094 0,0093 0,000155
120 1,6 0,045973 0,091945 3,629915 1,0253 0,0250 0,000208
180 2,45 0,070396 0,140791 3,581069 1,0393 0,0386 0,000214
240 2,85 0,081889 0,163778 3,558083 1,0460 0,0450 0,000188
300 3,6 0,103439 0,206877 3,514984 1,0589 0,0572 0,000191
360 4 0,114932 0,229863 3,491997 1,0658 0,0637 0,000177
k1, s-1 0,000189

D) Se determinó el tiempo de vida media (t1/2) del reactante a solo 1 temperatura.


E) Calculamos la energía de activación el cual nos dio el resultado de:
F) La ecuación de dependencia de la constante de velocidad de reacción con la temperatura fue:

VIII. RECOMENDACIONES
• Se debe emplear equipos que tengan una seguridad con el reactivo para poder realizar las
prácticas de manera satisfactoria, ya que un mínimo fallo en ello retrasa nuestro ensayo.
• Se debe reportar la temperatura con 2 decimales, así sea dichas cifras 00. Esto con el fin de poder
tabular los datos con mayor exactitud.
• Realizar cada paso con criterio y en caso de tener dificultades recurrir al docente, si realizamos de
manera contraria. Podríamos arruinar el trabajo que se ha realizado.

IX. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

• Cinética_química. (s/f). Quimica.es. Recuperado el 6 de febrero de 2023, de

https://www.quimica.es/enciclopedia/Cin%C3%A9tica_qu%C3%ADmica.html

• Rivas-Villareal-Butruille…, •. (1985). Experimentos de Fisicoquímica y análisis químico”

parte. Segunda edición. Editorial Trillas. México.

• LEVITT, B.P, …” Química Física Practica”. Novena Edición. Editorial reverte. España.
1979

También podría gustarte