Está en la página 1de 9

El contrabando en la costa caribe del Nuevo Reino de Granada (Segunda mitad del

siglo XVIII)

Introducción

En este trabajo se pretende investigar algunas de las distintas relaciones que existieron entre
el comercio ilícito en la costa caribe del Nuevo Reino de Granada y distintos sectores de la
sociedad que no eran ajenos a este comercio y de alguna manera eran parte de este sistema
comercial ilícito, ya fuera por necesidad o por beneficio.

El contrabando fue sin duda uno de los fenómenos mas determinantes cuando se habla del
desarrollo histórico del territorio que componía el Nuevo Reino de Granada (N.R.G)
durante la segunda mitad del siglo XVIII y la primera parte del siglo XIX. Lo anterior se
debe al hecho de que el comercio ilícito influyo de manera significativa en muchos ámbitos
sociales creando dinámicas que fueron determinantes en el desarrollo y día a día de las
sociedades y poblaciones presentes en el N.R.G. Esto lo cuenta el Profesor José Polo
Acuña, “El comercio de contrabando y la hostilidad de los indígenas no reducidos fueron
dos elementos que perturbaron el orden social y económico impuesto por las autoridades
españolas en sus colonias americanas durante el siglo XVIII, problemas con los que
igualmente tuvieron que lidiar las autoridades republicanas por lo menos en las dos
primeras décadas del siglo XIX, por lo que buena parte de los esfuerzos gubernamentales se
centraron en combatirlos.”1

Un ejemplo de los esfuerzos gubernamentales para combatir el comercio ilícito con


extranjeros durante la segunda mitad del siglo XVIII fue una real cedula expedida en
España por el Rey en 1769.

…se acordó suplicarme fuese servido de mandar que, en todos los puertos de América, no
se admita partida alguna de registro de caudales ni frutos a consignación de extranjeros.
proponiendo el medio de que, a los oficiales de mi real hacienda, no se les ofreciese dudas
para su exacto cumplimiento… y consultándome sobre ello, en treinta y uno de agosto de
este año, he resuelto… mandar expedir mi real cedula incitatoria a los gobernadores, y

1
Polo Acuña, José, y “CONTRABANDO Y PACIFICACIÓN INDÍGENA EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA DE LA
GUAJIRA (1750-1820)." América Latina en la Historia Económica. Revista de Investigación, no. 24 (2005):86-131. Redalyc,
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279122686005 Pág. 87
oficiales de mi real hacienda de los puertos de la América… para el puntual cumplimiento
en cuanto al particular se dispone por las leyes de la recopilación de aquellos reinos 2

Visto el ejemplo anterior de una de las medidas que se tomaron por parte de la corona para
tratar de combatir este fenómeno de comercio ilícito principalmente con extranjeros, voy a
decir que para efectos de este trabajo de investigación nos centraremos en la costa caribe de
este territorio, haciendo un mayor énfasis en el territorio denominado la guajira. Debido a
que como lo menciona Polo Acuña “La situación interna de la península ayudó a que la
influencia económica de ingleses y holandeses en el Caribe afianzara el eje Jamaica
Curazao-Guajira como un espacio económico que consolidó el comercio ilícito en
detrimento de las políticas comerciales del imperio español. Esto permitió que, en la
península, al igual que entre sus habitantes españoles, mestizos, negros e indios, circularan
productos proporcionados por el contrabando, tráfico que desconoció el pago del arancel y
afectó, de modo significativo, las arcas del virreinato.”3

Orígenes del contrabando en este territorio

El contrabando estuvo presente en el N.R.G desde los inicios del periodo colonial, no fue
un fenómeno nuevo para el siglo XVIII como lo deja ver Rodolfo Segovia, diciendo que la
corona española tuvo una incapacidad para suplir de manera eficiente las necesidades de
insumos materiales en sus reinos americanos desde el comienzo de la conquista pues el
llevar materiales directo de España a estos territorios tan distantes resultaba una empresa
que podía llegar a durar varios meses. Este fenómeno aumentó de manera significativa
durante el siglo XVII, debido a diversos factores, entre ellos la pérdida de territorios como
Curazao por parte de los holandeses a mediados de 1634, Jamaica por parte de los ingleses
en 1655 y la presencia de franceses en las islas de Tortuga y costas de Haití en 1665 4. Lo
anterior llevó a que para comienzos del siglo XVIII la presencia en el caribe de bucaneros
ingleses, franceses y holandeses fuera muy significativa poniendo en dificultades aún
mayores a la corona española para poder suplir de insumos a sus colonias.

2
Archivo general de indias (A.G.I), Estado, 86ª, N.5. Folio 1r- Folio 1v
3
Polo Acuña, José, y “CONTRABANDO Y PACIFICACIÓN INDÍGENA EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA DE LA
GUAJIRA (1750-1820)." América Latina en la Historia Económica. Revista de Investigación, no. 24 (2005):86-131. Redalyc,
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279122686005 Pág. 125
4
Segovia Salas, Rodolfo. 2002. «El Contrabando En El Nuevo Reino De Granada (1700-1739)». Boletín Cultural Y
Bibliográfico 39 (61), 34-55. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/1099/1108
Pág.35
Durante este periodo existió un monopolio comercial impuesto por la corona española para
que todos los productos que se compraran en sus colonias fueran comprados directamente a
la España peninsular o en su defecto estos fueran de producción interna. La falta de buques
españoles para abastecer las colonias obligaba a los locales a comprar insumos de buques
extranjeros tal como dice el historiador Henry Kamen: “los comerciantes locales, a menudo
ayudados abiertamente por los funcionarios, compraban encantados los productos
necesarios [de los buques extranjeros] si no había buques españoles que se los
proporcionaran”5. El anterior fue un hecho que abrió la puerta para que se instaurara de una
manera muy general en todos estos territorios españoles en América el comercio ilícito.

El Profesor José Polo Acuña menciona cómo este fenómeno se intensifico para el siglo
XVIII, causando en algunos lugares como Santa Marta y Riohacha que se diera un
contrabando abierto con tal de abastecer a las poblaciones.

En los siglos XVI y XVII las actividades de contrabando de los extranjeros en el Caribe
tuvieron una menor cobertura y necesitaron para su realización del apoyo militar de los
respectivos Estados, lo cual se expresó, principalmente, en forma de piratería armada. A
diferencia de aquéllas, durante el siglo XVIII, la actividad fue realizada en forma abierta y
fluida, gracias a las condiciones nuevas que caracterizaron el contrabando caribeño durante
este periodo. Es así como en las provincias de Santa Marta y Riohacha el abastecimiento de
productos se hizo por medio de un contrabando abierto y, muchas veces, contaba con la
complicidad de las mismas autoridades reales. 6

Lo anterior debido principalmente a que los barcos españoles no tenían la capacidad de


abastecer de insumos estos territorios, pero en algunos casos pasaban muchos años sin que
tan si quiera un barco español llegara a algunos lugares como Riohacha. “La magnitud de la
actividad ilícita se ve en su verdadera dimensión si se considera que en el periodo de 1700 a
1763 ningún barco mercante español arribó al puerto de Riohacha, por lo cual sus
habitantes se abastecieron de productos básicos como ropa, alimentos, vinos e instrumentos

5
Henry Kamen, the war of the Spanish Succession in Spain, 1700-1715, Londres, University of Indiana, 1969
Pag. 165.
6
Polo Acuña, José, y “CONTRABANDO Y PACIFICACIÓN INDÍGENA EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA DE LA
GUAJIRA (1750-1820)." América Latina en la Historia Económica. Revista de Investigación, no. 24 (2005):86-131. Redalyc,
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279122686005 Pág. 89
de trabajo por medio de la negociación clandestina con los extranjeros provenientes de
Jamaica y Curazao”7

Dinámicas del contrabando a finales del siglo XVIII

Durante la segunda mitad del siglo XVIII surgieron diversas regulaciones hechas por la
corona acerca de cómo se debía afrontar el comercio en los puertos de la costa Caribe y de
América en general.

Un ejemplo de las limitaciones impuestas al comercio por parte de la corona española se


puede ver en una carta dirigida al virrey Manuel Antonio Flores Maldonado en septiembre
de 1779 en la que se le informa que se dará cumplimiento a sus órdenes enviadas en una
carta anterior del 14 de julio del dicho año, de no recibir en Cartagena de Indias harinas
procedentes de ninguno de los puertos de América:

Muy señor mío inmediatamente que recibí el oficio de vuestra excelencia de 14 de julio
último, relativo a la disposición de que ha dado para que no se admitan en Cartagena
harinas procedentes de los puertos de América por los motivos que vuestra excelencia se
sirve de explicarme, pase la orden competente al intendente de ejecución y real hacienda
para que no se reciba registro alguno de este fruto para aquel destino, hasta nueva orden,
siendo cuanto debo contestar a vuestra excelencia en satisfacción a su citada carta. Habana
18 de septiembre de 1779. 8

Este tipo de limitaciones, causo en muchos casos que no hubiera suficiente abastecimiento,
de diferentes géneros como tabaco o harinas en las ciudades como Cartagena o Riohacha
obligando a que se tuvieran que tomar medidas, como comprar los géneros a los
particulares que tuvieran en su posesión estos mismos, teniendo que manejar pagos que en
algunos casos no eran de contado, debido a las contingencias que el desabastecimiento de
estos géneros causaba, como se puede ver en una carta dirigida a Don Francisco Barroco en
1772 en Riohacha:

Deseando que sin la precisión de valerse de embarcaciones extranjeras, se provea de


víveres, la ciudad del Rio del Hacha por evitar la introducción de otros efectos, con grave

7
Polo Acuña, José, y “CONTRABANDO Y PACIFICACIÓN INDÍGENA EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA DE LA
GUAJIRA (1750-1820)." América Latina en la Historia Económica. Revista de Investigación, no. 24 (2005):86-131. Redalyc,
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279122686005 Pág. 89
8
Archivo General de la Nación (A. G. N) CONTRABANDOS-CARTAS:SC.16,3 F2 R
perjuicio del comercio, y de la real hacienda me ha parecido hacerlo presente a vuestra
merced para que convocando a los individuos del mismo comercio en esta plaza, vean si
quieren encargarse de proveer de víveres a los vecinos de la expresada ciudad y demás
ropas que…según estilo necesiten los indios, y demás vecinos, todo con los precios más
equitativos, con la circunstancia de que deban ser no a dinero de contado, si no es a cambio
de los efectos que da de su aquel país, como son palo de tinta, ganado Vacuno, Mular, Sebo,
cueros y perlar9

Se puede entender que al existir problemas de abastecimiento en las ciudades se generaría


un ambiente propicio para que el comercio ilícito prospere y se expanda. A medida que este
desabastecimiento iba creando una gran demanda de bienes resultaba más común el que se
presentaran tratos ilícitos en estos territorios que solo buscaban satisfacer necesidades y
abastecerse de víveres e insumos básicos.

Esto también explicaría porque resultaba tan común que hubiera personas dispuestas a ser
contrabandistas, pues podría llegar a resultar muy beneficioso para estos cuando era tan
grande la demanda, e incluso hubo casos de contrabandistas que luego de ser capturados,
juzgados y finalmente indultados reincidían en las practicas de este dicho comercio ilícito
tal como lo mencionaba el Virrey Sebastián de Eslava en 1740 “Por cuanto la experiencia
dicha acreditando el poco reconocimiento que correspondido a la real clemencia de haberse
dignado de conceder indulto a los comerciantes de ilícitos comercios para que lo dejasen de
ser en vista del beneficio de librarse de las penas impuestas, pues sin temor de estas y con
menosprecio de aquel, han reincidido y se continua el desorden de comercio…”10

Sin embargo, el flagelo económico no fue el único flagelo causado por el comercio ilícito,
existió un flagelo causado por el contrabando en el norte del Nuevo Reino de Granada, en
la península de la guajira. “El aumento del contrabando, debido a la creciente penetración
de los extranjeros, sobre todo en espacios fronterizos alejados de las zonas de control,
ayudó a consolidar las alianzas entre los indios y los traficantes. En zonas como la Guajira,
tal actividad atentaba directamente contra el dominio español, toda vez que permitió la
adquisición de armas de fuego por parte de los indios guajiros, con lo que aumentó su
9
A.G.N CONTRABANDOS-CARTAS:SC.16,3 F5 R

10
Centro de Investigaciones Históricas José María Arboleda Llorente Sala colonia, civil I- 9g, Gobierno Sig. 3916, Digitalizado por
Neogranadina
capacidad militar de respuesta a las autoridades reales ”11 En este territorio existió a finales
del siglo XVIII presencia de bucaneros franceses que se dedicaban a hacer tratos
comerciales con los indios guajiros, llegando a intercambiar con ellos armamentos y
municiones para que dichos indios hicieran resistencia a las autoridades españolas que
trataban de pacificarlos, tal como lo denunció en 1797 el gobernador de Riohacha por
medio de una carta al virrey de Santa Fe, quien luego remite una copia de la carta al
príncipe de la paz.

Dirijo a vuestra decencia la adjunta copia de la carta que me ha remitido el gobernador de


Rio Hacha informando el trato ilícito y comercio que hacen los franceses con los indios
guajiros de aquella costa, a quienes proveen de armas y municiones de guerra, las cuales
han empleado contra nosotros y en defensa de aquellos cuando se ha tratado de aprenderlos
por cuya razón y porque los franceses han ofrecido volver con fuerzas mayores, a apresar el
guardacostas de aquella plaza mar y tierra el expresado jefe de la revolución en que se halla
de no permitir salga más a la mar este buque nuestro que es un balangay de poca fuerza y
único en aquella plaza…12

Lo anterior resultaba claramente preocupante para la corona española, mas teniendo en


cuenta cifras como las que cita José Polo Acuña. “Así, por ejemplo, en un conteo de indios
guajiros auspiciado por Nicolás Gil Martínez, obispo de Santa Marta en 1763, se estableció
una cifra de 7 660 indios con capacidad de tomar las armas. Este número se incrementó en
el año de 1779 a 14 970 nativos. Aunque dichos números no reflejan necesariamente el
aumento de armas, sí proporcionan un indicio de la circulación de rifles ingleses y
holandeses entre la población nativa que iba en aumento…”13

Lo anterior deja ver la complejidad que había adquirido el entorno político en el caribe, a
finales del siglo XVIII debido a la presencia de distintas potencias, Acuña continua
diciendo “…Por consiguiente, el contrabando y la pacificación indígena en la Guajira
durante la segunda mitad del siglo XVIII y primeras dos décadas del XIX fueron dos
problemas asociados a la nueva situación política y económica del Caribe, el cual,
11
Polo Acuña, José, y “CONTRABANDO Y PACIFICACIÓN INDÍGENA EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA DE LA
GUAJIRA (1750-1820)." América Latina en la Historia Económica. Revista de Investigación, no. 24 (2005):86-131. Redalyc,
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279122686005 Pág. 89
12
AGI ESTADO,52, N.29 Folio 1r.
13
Polo Acuña, José, y “CONTRABANDO Y PACIFICACIÓN INDÍGENA EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA DE LA
GUAJIRA (1750-1820)." América Latina en la Historia Económica. Revista de Investigación, no. 24 (2005):86-131. Redalyc,
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279122686005 Pág. 90
consolidado como mar interior americano, fue escenario de las luchas entre España y
potencias como Inglaterra, Holanda y Francia”

Se evidencia entonces como la dinámica del contrabando permeo por completo a las
sociedades de este territorio generando una dificultad mayor para la corona a la hora de
ejercer institucionalidad.

Otra de las consecuencias que se pueden observar debido a este comercio ilícito tan
extendido en el territorio fue la afectación a la producción local artesanal debido al gran
volumen de importaciones que se daban por el comercio extranjero ilícito “…diferentes
autores han señalado que mucho antes de la Independencia la producción extranjera era un
problema para la producción artesanal y agrícola del virreinato. Según Palacios, ya en 1780
se venía configurando el “entable importador” de la Nueva Granada como consecuencia del
contrabando. Por su parte McFarland ha mostrado las quejas de los contemporáneos
respecto a los problemas que sobre la producción local generaba la introducción de harinas,
licores y textiles desde el extranjero y a través de contrabando a finales del siglo XVIII”14.
Sin duda la economía se veía afectada en todos los sectores por el contrabando, pero a la
misma vez era gracias al contrabando que se podían abastecer estos territorios.

Consideraciones finales

A la hora de aproximarse a la historia de la costa caribe durante la época colonial, en la


segunda mitad del siglo XVIII es imposible no hablar acerca del comercio ilícito, pues este
no solo estuvo presente en el dicho territorio, sino que fue un articulador determinante para
distintas practicas que de alguna manera llevaron a determinar la forma como vivían las
distintas poblaciones en este territorio.

La influencia no se limitó únicamente a lo económico pues también como se mencionó


anteriormente, tuvo una fuerte influencia en el ámbito militar, haciendo más difícil la
pacificación de indios como lo fue el caso de los de la guajira que no llegaron a ser
pacificados y comerciaban con ingleses y franceses, haciéndose con armamento y
municiones. La vida cotidiana de muchas personas giraba en torno a la consecución y

14
Nathalie Moreno Rivera, Fronteras de la Historia ol. 18-1 / 2013r pp. 211-249r Pág. 212
comercialización de distintos géneros por lo que la dinámica del contrabando influía
directamente en ellos.

En el caso de la península de la guajira, este fenómeno junto con la imposibilidad de la


corona para pacificar a los indios hizo que para la guajira nunca llegase una unidad sólida
para con el resto de Virreinato, pues además de las dificultades geográficas allí presentes,
no había mayo incentivo para ir pues la presencia de indios no pacificados disuadía a
cualquiera que se quisiera aventurar a este territorio

El contrabando en el territorio de la guajira siguió siendo el modus vivendi de muchos de


los indios allí, presentes por muchos años después de incluso acabada la colonia, se puede
incluso decir que aún, hoy en día existen muchas poblaciones en ese territorio que viven del
comercio y del comercio ilícito como lo menciona Acuña. “No es de extrañar, entonces,
que elementos como el contrabando y la independencia del pueblo wayuu, rasgos típicos de
una zona fronteriza del siglo XVIII, se mantuvieron intactos a lo largo de los siglos XI X y
XX, prolongándose y conservándose, particularmente en la Alta Guajira, en donde el
contrabando sigue siendo una forma de subsistencia para muchos de sus habitantes, indios
Wayuu que mantienen la vigencia de su cultura. Quienquiera que visite la Alta Guajira se
dará cuenta que la dialéctica pasado-presente aún vive en esos territorios.”15

Para finalizar me gustaría decir que se puede asegurar que la corona española fracaso
estrepitosamente en todos los esfuerzos que se llevaron a cabo para tratar de mitigar en
alguna medida este fenómeno de comercio ilícito con extranjeros, pues a pesar de las
distintas promulgaciones este fenómeno creció hasta incluso después de decretarse el libre
comercio en el caribe con algunas de las potencias presentes, llegando a incluso ser
determinante en la perdida de poder del Imperio español en sus colonias en América y
especialmente la costa caribe del Nuevo Reino de Granada.

Referencias:

15
Polo Acuña, José, y “CONTRABANDO Y PACIFICACIÓN INDÍGENA EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA DE LA
GUAJIRA (1750-1820)." América Latina en la Historia Económica. Revista de Investigación, no. 24 (2005):86-131. Redalyc,
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279122686005 Pág. 125
Fuentes Primarias

Archivo general de indias (A.G.I), Estado, 86ª, N.5. Folio 1r- Folio 1v

Archivo General de la Nación (A. G. N) CONTRABANDOS-CARTAS:SC.16,3 F2R

A.G.N CONTRABANDOS-CARTAS:SC.16,3 F5 R

A.G.I ESTADO,52, N.29 Folio 1r.

Centro de Investigaciones Históricas José María Arboleda Llorente Sala colonia, civil I- 9g,
Gobierno Sig. 3916, Digitalizado por Neogranadina

Bibliografía

Polo Acuña, José, y “CONTRABANDO Y PACIFICACIÓN INDÍGENA EN LA


FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA DE LA GUAJIRA (1750-1820)." América
Latina en la Historia Económica. Revista de Investigación, no. 24 (2005):86-131. Redalyc,
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279122686005

Segovia Salas, Rodolfo. 2002. «El Contrabando En El Nuevo Reino De Granada (1700-
1739)». Boletín Cultural Y Bibliográfico 39 (61), 34-55.
https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/1099/1108

Henry Kamen, the war of the Spanish Succession in Spain, 1700-1715, Londres, University
of Indiana, 1969

Nathalie Moreno Rivera, Fronteras de la Historia ol. 18-1 / 2013r pp. 211-249r Pág. 212

También podría gustarte