Está en la página 1de 5

El territorio del Caquetá, una frontera selvática. 1845-1886.

En el presente trabajo se hará un análisis documental que permita dar un panorama sobre el
espacio geográfico que se denominó “Territorio del Caquetá” en el periodo de 1845 a 1886,
para luego poder establecer porque el dicho territorio es una espacio de frontera. Se escogió
este periodo de tiempo debido a que fue en 1845 que se denominó por primera vez como
territorio del Caquetá el espacio geográfico que se pretende estudiar y fue en 1886 cuando
las nuevas legislaciones y la creciente explotación cauchera permitió que se empezara a
incluir en el proyecto de nación al denominado territorio del Caquetá.

El espacio geográfico que en la actualidad se denomina como el Caquetá o departamento


del Caquetá, fue nombrado así debido al rio del mismo nombre que rodea la margen
inferior del dicho departamento, si bien no se tiene clara la etimología del nombre, se cree
que proviene de un vocablo indígena.

Durante los primeros años de la conquista española en el nuevo reino de granada, el


territorio hoy conocido como el Caquetá fue prácticamente inexplorado por parte de los
conquistadores españoles, el primero en explorar estas tierras fue Hernán Pérez de Quesada
quien durante la primera mitad del siglo XVI se adentró en este territorio siendo otro más
de los conquistadores españoles quien iba tras el “Dorado” y fracaso en su intento de
encontrarlo.

El territorio del Caquetá fue la denominación política que se le dio en 1845 a un extenso
terreno que comprendía una parte del macizo colombiano incluyendo la estrella fluvial que
da nacimiento a los ríos magdalena, Cauca y Caquetá, además del pie de monte amazónico
junto con las llanuras selváticas al margen derecho de la cordillera oriental. Abarcando los
actuales departamentos del Caquetá, Vaupés, Amazonas, Guainía, Guaviare y parte de los
departamentos del Huila, Cauca, Meta y Orinoquia como se puede ver en el Mapa 1.

Mapa 1. Carta de la Nueva Granada dividida en provincias entre 1832 y 1855. Carta XII del
Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia, 1890.

Objetivos.

El objetivo general de este trabajo es evidenciar la existencia de una frontera en el espacio


geográfico correspondiente al territorio del Caquetá, lo anterior se hará evidente
respondiendo a la pregunta de ¿Fue el Caquetá un territorio de frontera tanto interna como
externa para el resto del territorio nacional durante la segunda mitad del siglo XIX,
llegando a ser considerado como un espacio de segunda categoría, además de haber sido
excluido del proyecto de nación que se gestó en la zona andina?. Lo anterior se responderá
haciendo un análisis sobre el denominado territorio del Caquetá en este periodo, desde las
perspectiva de que este ha sido siempre una frontera en constante transformación dese la
llegada de los primeros conquistadores españoles.
En pro de responder la pregunta problema del objetivo general, se plantean una serie de
objetivos secundarios tales como, conocer a los pobladores de este territorio en este periodo
de tiempo así como entender los diversos fenómenos y procesos que llevaron a la lenta pero
siempre constante población de este espacio, que desde inicios de la conquista sirvió como
refugio para aquellos que querían escapar del proyecto civilizatorio español. De estos
objetivos secundarios se derivan un serie de preguntas que es pertinente responder para
poder entender el problema que se nos plantea en el objetivo general, preguntas tales como
¿Qué había en el territorio del Caquetá en este periodo de tiempo?, ¿Quiénes habitaban el
espacio denominado territorio del Caquetá?, ¿Era el territorio del Caquetá un espacio
aislado del resto del país, o del proyecto de país que había en ese momento?, ¿Era este un
territorio inhóspito, salvaje e indómito?, ¿Qué economía había en el territorio del Caquetá?,
¿Qué es un espacio de frontera?, ¿Por qué no fueron exitosos los intentos de colonización
que se habían hecho desde finales del siglo XVI y que solo después de la mitad del siglo
XIX fueron exitosos?.

Metodología.

Tras hacer una búsqueda y selección de fuentes tanto primarias como secundarias se
procederá a leer, analizar y contrastar algunos de los documentos que se hicieron gracias a
la comisión corográfica, entre los que se destacan “Impresiones de un viaje a América”
tomo IX excursión al Caquetá por José María Gutiérrez de Alba y el “Atlas geográfico e
histórico de la republica de Colombia” por Agustín Codazzi y Manuel M. Paz. Adicional a
estos documentos relacionados con la comisión corográfica que reposan digitalmente en la
biblioteca virtual del Banco de la Republica también se acudirá a la “Colección de
documentos inéditos sobre la Geografía y la historia de Colombia” Tomo IV recopilados
por Antonio B. Cuervo que está en el repositorio institucional digital de la Pontificia
Universidad Javeriana.

Adicional a las fuentes mencionadas anteriormente se contrastará la información con


distintas fuentes bibliográficas que serán de apoyo para analizar la información y dar una
perspectiva al trabajo de investigación, entre las fuentes bibliográficas se pueden destacar
“Los Andaki 1538 – 1947, Historia de la aculturación de una tribu selvática” de Juan
Friede, “Un edén para Colombia al otro lado de la civilización Los Llanos de San Martín o
Territorio del Meta, 1870-1930” y “CIVILIZACIÓN, FRONTERA Y BARBARIE
Misiones capuchinas en Caquetá y Putumayo, 1893-1929” de Misael Kuan Bahamón.

A continuación dejare la bibliografía que hasta el momento se ha recopilado y espero usar


en el proceso de investigación que llevare a cabo.

Bibliografía

Fuentes primarias:

-Cuervo, Antonio. 1891. Colección de documentos inéditos sobre la geografía y la historia


de Colombia. http://hdl.handle.net/10554/83

-José María Gutiérrez de Alba, Tomo IX. Excursión al


Caquetá (1873), https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll16/id/478

-Agustín Codazzi y Manuel M. Paz, "Atlas geográfico e histórico de la República de


Colombia", 1889. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/3051/
rec/7

Fuentes Bibliográficas

- Juan Friede, Los Andaki, 1538-1947: Historia de la aculturación de una tribu


selvática. (1953), 

- Lina Marcela Gonzales Gómez, Un edén para Colombia al otro lado de la civilización
Los Llanos de San Martín o Territorio del Meta, 1870-1930 (Medellín: Centro Editorial
Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, 2015)

- Katherine Bolívar Acevedo, "Fundaciones de pueblos de indios por las misiones


franciscanas en las cuencas de los ríos Caquetá y Putumayo (1753-1784)" (Tesis de
Maestría, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, 2018)

- Édison Orlando Ceballos Bedoya, "COMPAÑÍAS CAUCHERAS, COLONOS, IGLESIA


Y ESTADO. Transformación territorial del piedemonte caqueteño: 1886-1940" (Tesis de
Maestría, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, 2018)
- MISAEL KUAN BAHAMÓN, CIVILIZACIÓN, FRONTERA Y BARBARIE Misiones
capuchinas en Caquetá y Putumayo, 1893-1929 (Bogotá: Editorial Pontificia Universidad
Javeriana, 2015)

- Centro Nacional de Memoria Histórica (2017), La tierra no basta. Colonización, baldíos,


conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá, CNMH, Bogotá.

También podría gustarte