Está en la página 1de 4

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Prehospitalaria y


Desastres

Fisioterapia

Cátedra de Control Motor

MSc. Diana Maldonado Borja

Quinto semestre

PUBMED: Equilibrio y procesos cognitivos

Flor Bravo Valeria Abigail

Quito - Ecuador

2022 - 2023
Equilibrio y procesos cognitivos

El cerebro recibe información de su entorno mediante los sentidos, la cual es

organizada, clasificada y almacenada, para finalmente realizar acciones acordes al

proceso que está viviendo la persona, y a todo este conjunto de operaciones se le

denomina procesos cognitivos, el cuál es muy importante para que las personas puedan

desenvolverse de manera natural en sus actividades de la vida diaria. Sin embargo, estos

procesos pueden verse afectados por múltiples causas, como accidentes de tránsito,

enfermedades degenerativas, el envejecimiento, agotamiento físico, etc. Por otro lado, el

equilibrio es fundamental en una persona, debido a que gracias a ella puede mantener

una marcha firme sin tambalearse, manejar bicicleta sin caerse, además proporciona

confianza y ayuda a mantenerse activo.

Ahora bien, el equilibrio y los procesos cognitivos tienen una estrecha relación

porque este último, utiliza información captada por los sentidos en este caso el equilibrio

emplea principalmente los sentidos del oído, la vista y sensores de presión que se

encuentran en el cuello, toros, y articulaciones de las piernas y los pies, el conjunto de

ellos mantiene al cuerpo estable en relación con el entorno. Con respecto a la esclerosis

múltiple se evidencia que es el resultado de la degeneración progresiva de la vaina de

mielina que protege a los nervios y lo que ocurre es que los impulsos nerviosos enviados

por los sentidos disminuyen o se detienen. En este caso existe una afectación de los

procesos cognitivos que influyen directamente con el equilibrio de la persona que lo

padece y esto a su vez tiene un impacto en el balance postural, control de la marcha y en

frecuencia de caídas o lesiones accidentales que puede sufrir esta persona.


Incluso la fatiga y el cansancio reducen el correcto funcionamiento de los procesos

cognitivos en personas sanas, y aún mas en personas que padecen alguna enfermedad, es

decir, que en el rendimiento del equilibrio tiene efectos pequeños pero significativos.

Finalmente, se puede decir que mientras los procesos cognitivos se encuentren de alguna

manera afectados puede tener un gran impacto en el rendimiento del equilibrio.

Webgrafía:

1. Redlicka J, Zielińska-Nowak E, Lipert A, Miller E. The Relationship between

Cognitive Dysfunction and Postural Stability in Multiple Sclerosis. Medicina

[Internet]. 2021 Dec 21;58(1):6. Available from:

http://dx.doi.org/10.3390/medicina58010006

Registro en PubMed:
Historial de búsqueda:

También podría gustarte