Está en la página 1de 12

IMPORTANCIA DEL SUEÑO

EN ESTUDIANTES DE
MEDICINA
Jean Carlo Ojeda Tunque
Psicólogo Clínico * Neuropsicología UPCH
Ministerio de Salud – Red de Salud Lima Sur
 DEFINICIONES

 FUNCIONES

 IMPORTANCIA

 FACTORES DE RIESGO

 ESTUDIOS REPORTADOS

 HIGIENE DEL SUEÑO

 RECOMENDACIONES

INDICE
 Es un proceso fisiológico cíclico que alterna con largos periodos de vigilia, este ciclo influye y regula funciones
fisiológicas y respuestas de conducta.
 El sueño es un fenómeno periódico activo regular que se adapta a las variaciones biológicas del tiempo
mediante ritmos biológicos como los infradianos, ultradianos y circadianos (Saavedra, Zúñiga, Navia y
Vásquez, 2013)
 El reloj biológico del ser humano rige los ritmos circadianos, así como el sueño y la vigilia. Se sitúa en el
sistema nervioso central, en los núcleos supraquiasmáticos (NSQ) del hipotálamo. Las células del NQS se van a
encargar de generar y coordinar los procesos fisiológicos rítmicos como el sueño - vigilia, la secreción de
hormonas y la división celular (Hastings y Herzog, 2004).

EL SUEÑO
 Entre las funciones del sueño se encuentran la conservación de la energía, el restablecimiento de
los tejidos corporales, la disminución de la liberación de radicales libres que pueden lesionar el
tejido cerebral, la termorregulación, la consolidación y el refuerzo de la memoria.

 El sueño influye y regula funciones fisiológicas y respuestas conductuales, por lo tanto, la


privación del sueño y descanso ha llevado a alteraciones del bienestar de las estudiantes
universitarias que viven cambios en sus rutinas de vida, relacionado con las exigencias
académicas, horarios de estudio, cumplimiento de roles, entre otros

FUNCIONES DEL SUEÑO


Las neuronas del NSQ aumentan su
actividad eléctrica durante el día, siendo
la máxima hacia la tarde
(aproximadamente hacia las 18:00 hrs.)
precisamente cuando la melatonina
comienza a liberarse reduciendo la
actividad en el organismo. Es por ello,
que se considera a la melatonina como la
encargada de abrir las puertas al sueño
(Cardinali, 2007).

IMPORTANCIA DEL SUEÑO


 Edad
 Sexo
 Factor económico
 Estado Civil
 Uso / Abuso de Sustancias
 Enfermedades físicas y psiquiátricas

FACTORES DE RIESGO
 Sono e descanso em mulheres estudantis da área de saúde
Octubre 2021 - Alicia Álvarez-Aguirre1* https://orcid.org/0000-0001-5538-7634
Estudio descriptivo transversal, participaron 119 mujeres seleccionadas por muestreo aleatorio simple, inscritas en un programa del
área de la salud y que firmaron el consentimiento informado

 Resultados:
1.- 63% Se despiertan durante la noche
2.- 55.5% Tardan en conciliar el sueño
3.- 43.7% Siempre duermen menos de ocho horas
4.- 62.8% Presentan cambios de humor repentino
4.- 46.2% Se sienten ansiosas
5.- 47.9% Se desconcentran fácilmente al desarrollar sus actividades diarias
6.- 58.8% Experimentan confusión aguda (al menos 1 vez al mes)
7.- 31.1% Tienen reacciones agresivas sin motivo alguno
8.- 38.7% A veces notan que las manos y los ojos les tiemblan
9.- 70% Presentan cambios abruptos en su ciclo menstrual

ESTUDIOS REPORTADOS #1
 Sueño y rendimiento académico en estudiantes universitarios: revisión sistemática
M. Suardiaz-Muro, M. Morante-Ruiz, M. Ortega-Moreno, M.A. Ruiz, P. Martín-Plasencia, 
A. Vela-Bueno
Se incluyeron los estudios que valoraban muestras de sujetos con una edad media entre 18 y 26
años, publicados en inglés o castellano, durante el período 2000-2019.
 Resultados:

 Somnolencia
 Duración del sueño
 Experiencia de privación total de sueño
 Calidad del sueño
 Trastornos del sueño

ESTUDIOS REPORTADOS #2
 LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO EN EL APRENDIZAJE: VISOS DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA NEUROCIENCIA
USIL – UPCH 2017 - Luis Ángel Aguilar Mendoza
 Relación del sueño con las actividades neurofisiológicas:
 El sueño y el sistema inmunológico
 El sueño y el sistema cardiovascular
 El sueño y el sistema endocrino

 SUEÑO Y APRENDIZAJE
Campos (2011) define el aprendizaje como un proceso que está relacionado con los cambios que ocurren en un individuo a nivel neuronal,
cognitivo y conductual, como resultado de las experiencias permitiendo su adaptación al entorno.
1.- Favorecer la consolidación de la memoria, facilita la adquisición de nueva información (Fernández et al., 2014)

2.- El sueño antes del aprendizaje es igualmente esencial para la formación de nuevos recuerdos (Del Castillo y Mendoza, 2005)
3.- Una noche de privación de sueño produce un déficit significativo en la actividad del hipocampo durante la codificación de la memoria episódica,
resultando en peor retención posterior. Durante el sueño se mejoraría la habilidad para recordar el lenguaje hablado, las habilidades motoras y la
información de hechos (Aguilar et al., 2012)

ESTUDIOS REPORTADOS #3
 Adorno IDR, Gatti LD, Gómez LL, Mereles LM, Segovia JM, Segovia JA, Castrillo A. (2016).
Calidad del sueño en estudiantes de medicina de la universidad católica de Asunción.
CIMEL [Internet]. 2016 [consultado Marzo 2020]; 21(1):5-8. Disponible en: https://dx.doi.org/10.23961/cimel.v21i1.596

 Camargo A, Cordeiro de Souza W, Capote P, Mascarenhas L, Souza-Junior T.Associação


do tempo de sono com os fatores de risco antropométricos e cardiovasculares em universitários.
Ciência & Saúde [Internet]. 2018 [consultado Marzo 2020]; 11(2): 107-113. Disponible en: https://dx.doi.org/10.15448/1983-652X.2018.2.29498

 Becerra S.Descripción de las conductas de salud en un grupo de estudiantes universitarios de Lima.


Revista de Psicología [Internet]. 2016 [consultado Marzo 2020]; 34(2): 239-260. Disponible en: https://dx.doi.org/10.18800/psico.201602.001

 Farzaneh F, Momayyezi M, Lotfi MH.Relationship between quality of sleep and mental health in female students of Shahid Sadoughi
University of Medical Sciences (2015). Fundamentals of Mental Health [Internet]. 2018 [consultado Marzo 2020]; 20(2): 167-71. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.22038/JFMH.2018.10484

 Tavernier R, Willoughby T. Bidirectional associations between sleep (quality and duration) and psychosocial functioning across the university years.
Dev Psychol 2014; 50: 674.

REFERENCIAS
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte