Está en la página 1de 5

El efecto de LA INMERSIÓN y LOS HOLOGRAMASEl efecto de LA

INMERSIÓN y LOS HOLOGRAMASEl efecto de LA INMERSIÓN y LOS


HOLOGRAMASEl efecto de LA INMERSIÓN y LOS HOLOGRAMAS

La renovación del teatro que lleva a cabo Buero Vallejo no se produce sólo en
el contenido, sino también formalmente. De la necesaria experimentación
con el fin de alejarse de una representación tradicional, surge uno de los
logros formales más originales de su teatro. Se trata de lo que el crítico
Ricardo Domènech bautizó con acierto en 1973 como “efectos de inmersión”,
sintagma que el propio Buero Vallejo asumió, equiparándolo a lo que él
consideraba una simultánea participación psíquica por parte del espectador.
Estos efectos de inmersión, que suponían el intento de incorporar al
espectador a la escena, introduciéndolo en el mundo interior del personaje
protagonista, se advertían ya , aunque de manera sutil, en la primera obra
que escribió: “En la ardiente oscuridad”. Ricardo Domènech formula en qué
consiste esta técnica:

En una de las más importantes escenas de “En la ardiente oscuridad”, el autor


obliga a sus espectadores a que compartan la ceguera de los personajes,
haciendo que se apaguen completamente las luces de la sala, incluidas las
luces- piloto. Mientras tanto, la acción continúa y nosotros, los espectadores,
participamos en la acción sumidos en la misma oscuridad que aqueja a los
personajes: ahora somos ciegos como ellos.

Este recurso lo volvió a utilizar Buero Vallejo en “El concierto de San Ovidio
(1962) que también gira en torno al motivo de la ceguera. En la escena
climática, cuando el ciego David apaga el farol a Valindín, el autor deja a
oscuras la sala para que el espectador experimente la misma falta de visión
del personaje. El uso de este novedoso efecto se acentuó y se desarrolló en
obras posteriores y, en concreto en dos ejemplos muy evidentes: “El sueño de
la razón “y “La fundación”.
En la primera, la sordera de Goya se trasladará al público, que no oirá nada (ni
siquiera al resto de actores) cuando el personaje esté en escena, -pero en
El efecto de LA INMERSIÓN y LOS HOLOGRAMASEl efecto de LA
INMERSIÓN y LOS HOLOGRAMASEl efecto de LA INMERSIÓN y LOS
HOLOGRAMASEl efecto de LA INMERSIÓN y LOS HOLOGRAMAS
coherencia con la inmersión-recuperará la audición cuando Goya salga de
ella.
En la segunda, el público comparte la alucinación.
Por medio de esta técnica dramática, se denuncia lo equívoco de la sociedad
y el autor busca la comprensión hacia Tomás, que ha delatado a los
compañeros, al que el público llegará, probablemente, a entender y perdonar.
El final de “La Fundación” deja abierta una puerta a la esperanza. Es la
tragedia esperanzada de Buero, según la cual el espectador debe aplicar a sus
propias vivencias lo que ha visto para intentar no cometer los mismos errores
de los personajes.

Algunos ejemplos del efecto de inmersión son los siguientes:


- Tomás, en su locura, cree que el compañero muerto aún vive y que su
novia Berta reside en otro pabellón de la Fundación. No es extraño, por
tanto, que crea oírlos; sin embargo, es falso y las palabras que imagina
no existen, aunque el público también las escuche.
- Tomás observa que su mundo se desajusta por momentos: no se
enciende la lámpara, ni funciona la televisión, ni tampoco escucha la
música.
- Las vajillas y cristalerías se convierten en platos, vasos y cucharas de
metal; la puerta de madera pasa a ser de chapa.
- El paisaje también cambia: el que se podía contemplar desde la
puerta se convierte en el corredor de la prisión. El resto, que se ve a
través del gran ventanal, comienza por primera vez a oscurecerse.
- Tras el oscurecimiento total del paisaje, Tomás admite la desaparición
de la Fundación y afirma que están en la cárcel, condenados a muerte.

Reflexión sobre “el efecto inmersión” aplicado a “La Fundación”


El efecto de LA INMERSIÓN y LOS HOLOGRAMASEl efecto de LA
INMERSIÓN y LOS HOLOGRAMASEl efecto de LA INMERSIÓN y LOS
HOLOGRAMASEl efecto de LA INMERSIÓN y LOS HOLOGRAMAS
Si algo caracteriza esta obra, y, en general, a todas las obras teatrales de Buero Vallejo es el uso del
llamado “efecto de inmersión”: el espectador es “engañado” por el autor, que lo hace participar,
en cierta medida, de los pensamientos de uno de los personajes. En este caso, el público ve lo que
ve Tomás, y sólo descubre la realidad a medida que éste la descubre. De esta forma, el espectador
experimenta el horrible proceso que supone el paso de vivir en una mentira, aunque sea hermosa,
a una realidad terrible, pero real. Tomás decidió negar la realidad, sustituyéndola por una mentira
para olvidar lo ocurrido, puesto que fue detenido, torturado y, además, delató a otros compañeros.
Creó un mundo nuevo lleno de felicidad y belleza, sin dolor, sin torturas, sin cárceles, sin
cadáveres. Ese mundo, que Tomás -y nosotros con él- creímos cierto, se va desmoronando poco a
poco, hasta que desaparece y se convierte en una realidad llena de miedo y muerte, pero que
ofrece la posibilidad de la libertad y el heroísmo.

Por lo tanto, será el descubrimiento de la verdad el único camino para la libertad. A partir de este
momento, el espectador descubre que su percepción de lo que estaba ocurriendo en el escenario
era tan falsa como la del protagonista.

El final abierto de la tragedia ofrece a los espectadores una esperanza y, a la vez, un compromiso:


el espectador será quien decida el final de la historia.

Cuando el escenario se queda vacío, la celda se transforma de nuevo en una bella habitación de
la Fundación, lista para recibir a sus nuevos inquilinos. La fábula vuelve a empezar. Está en
nuestras manos decidir el futuro.

¿Y el público?
¿Y el público? ¿Qué lugar ocupa en “el holograma”, en “la Fundación”? El paradójico cambio
escenográfico final, con el retorno a la habitación de la Fundación puede ser interpretado de dos
maneras: por un lado, Buero Vallejo parece sugerir que siempre habrá personas dispuestas a
engañarse a sí mismas creyendo que habitan en “el mejor de los mundos posibles”; por otro lado,
los espectadores que han visto toda la obra y que “saben” lo que se oculta tras la imagen de la
“Fundación” no podrán actuar ya como si ignorasen lo que se oculta tras esa visión embellecida de
la realidad, la decisión que tomen en adelante (el compromiso con la lucha o la aceptación
hipócrita de la mentira) no podrá ya ser considerada inocente.

HOLOGRAMA, definición:
holograma
De holo- y -grama.

1. m. Placa fotográfica obtenida mediante holografía.
El efecto de LA INMERSIÓN y LOS HOLOGRAMASEl efecto de LA
INMERSIÓN y LOS HOLOGRAMASEl efecto de LA INMERSIÓN y LOS
HOLOGRAMASEl efecto de LA INMERSIÓN y LOS HOLOGRAMAS
2. m. Imagen óptica obtenida mediante holografía.
holografía
De holo- y -grafía.

1. f. Técnica fotográfica que, mediante iluminación por láser, permite o-
btener imágenes tridimensionales en color.

EJEMPLO ABBA EN SUS BUENOS TIEMPOS (“MAMMA MIA!”)

https://www.youtube.com/watch?v=unfzfe8f9NI

PROCESO DE REALIZACIÓN DE UN HOLOGRAMA


(RECREANDO A ABBA)
https://www.youtube.com/watch?v=5pJ4JWYQ0Xc

última holografía de ABBA


https://www.youtube.com/watch?v=ekRTKcr5HlY

Otra holografía de ABBA

https://www.youtube.com/watch?v=Fo0bfmzShbg

Los hologramas

Constituyen un elemento esencial para comprender la débil frontera entre la realidad y la


ficción que propone Buero. Llega un momento en el desarrollo de esta tragedia en que ya
no se puede creer ni en lo que en escena aparece como más tangible y corpóreo, pues
quizá todo sea una ilusión óptica, un holograma. Los personajes mencionan en varias
ocasiones los hologramas.
El efecto de LA INMERSIÓN y LOS HOLOGRAMASEl efecto de LA
INMERSIÓN y LOS HOLOGRAMASEl efecto de LA INMERSIÓN y LOS
HOLOGRAMASEl efecto de LA INMERSIÓN y LOS HOLOGRAMAS
De nuevo la oposición entre realidad y ficción; el holograma se equipara a la ilusión y al
sueño; pero, para Buero, la auténtica libertad solo se obtendrá con la destrucción del
holograma. Representan una reflexión sobre la naturaleza de la realidad. Se pueden
relacionar con el mito de la caverna de Platón y de esa manera preguntarse a uno mismo
¿lo que percibe el ser humano es realidad o es un engaño de los sentidos?. Los hologramas
son también ilusiones.

Los hologramas forman parte de un grupo de elementos simbólicos imprescindibles para


comprender la obra:
- La Fundación, lugar idílico donde unos investigadores trabajan en un clima
agradable, representa la realidad falseada, deformada e idealizada por la mente de
Tomás. Así se evade de la realidad.
- El ventanal y el paisaje: El ventanal simboliza la libertad y el futuro, aluden a la
utilidad de la lucha e insumisión contra las dictaduras de todo tipo que pueden
llegar a ahogar al ser humano.
- El retrete descubierto: Representa la dignidad humana pisoteada.
- Berta: Es una representación de los deseos de Tomás y, al mismo tiempo, su
inconsciencia. Se trata de un desdoblamiento de la personalidad de Tomás; su
ayuda, su refugio.
- El ratón: También llamado Tomás o Tomasín, desaparecerá cuando el
protagonista suma la realidad y acepte sus fuerzas y debilidades. Representa el
debate interior de este personaje. La muerte del ratón, por lo tanto, puede ser
entendida como una liberación, pues a partir de ese momento, Tomás se convierte
por fin en un ser humano íntegro.

También podría gustarte