Está en la página 1de 8

Campus MasterD 5/1/23 13:01

Nombre: CARMEN MARÍA QUINTANA GONZÁLEZ

1 / 30

A lo largo del procedimiento de elaboración de una norma, como regla general, ¿en qué plazo
deben emitirse los informes preceptivos solicitados a otra administración?

10 días.
15 días.
1 mes.
2 meses.

2 / 30

¿Cómo quedarán las normas refundidas, una vez elaborado por el Gobierno y aprobado el texto
refundido?

Modificadas.
Derogadas.
Suspendidas.
Codificadas.

3 / 30

En la desconcentración, se transfiere:

El ejercicio de la competencia del ente delegante.


La titularidad de la competencia del ente delegante.
Tanto el ejercicio de la competencia como la titularidad de dicha competencia.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

4 / 30

La descentralización funcional se produce entre:

Entes no territoriales.
Entes territoriales.
Entes no institucionales.
Entes constitucionales.

https://campus.masterd.es/campusvirtual/entrenate.htm Página 1 de 8
Campus MasterD 5/1/23 13:01

5 / 30

En el procedimiento de elaboración de reglamentos, ¿debe recabarse el dictamen del Consejo de


Estado?

No, en ningún caso.


Sí, cuando fuere preceptivo o se considere conveniente.
La Ley del Gobierno no dice nada al respecto.
Siempre que se hayan presentado alegaciones en el trámite de audiencia.

6 / 30

Se considera una "manifestación espontánea de la conciencia popular con ánimo de crear


Derecho" a:

La Ley.
La costumbre.
La jurisprudencia.
Los principios generales.

7 / 30

La desconcentración se utiliza entre:

Órganos de distinto ente.


Órganos territoriales con personalidad jurídica propia.
Órganos del mismo ente.
Todas las respuestas anteriores son falsas.

8 / 30

La tramitación de los proyectos y proposiciones de ley se regula:

En un Decreto-Ley.
En los artículos 100 a 150 de la Constitución.
En los artículos 88 a 91 de la Constitución.
En una Ley Orgánica.

9 / 30

¿Cómo se establecen las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de las funciones de los
funcionarios públicos?

A través de Ley Orgánica.


A través de Ley.
A través de Decreto.
A través de Reglamento.

https://campus.masterd.es/campusvirtual/entrenate.htm Página 2 de 8
Campus MasterD 5/1/23 13:01

10 / 30

Conforme a la Ley 53/1984, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las


Administraciones Públicas, se podrán realizar:

Participaciones iguales o inferiores al 10% en el capital de las empresas o sociedades


concesionarias, contratistas de obras, servicios o suministros, arrendatarias o administradoras de
monopolios.
Actividades privadas.
Cargos en empresas o sociedades concesionarias, contratistas de obras o arrendatarias de monopolios.
Cargos en Consejos de administración en empresas que estén relacionadas con el organismo donde
el trabajador desempeñe sus funciones.

11 / 30

Según el artículo 1 del Código Civil, la costumbre sólo regirá:

En defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte
probada.
En defecto de ley aplicable y jurisprudencia, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y
que resulte probada.
En defecto de ley aplicable, jurisprudencia y doctrina, siempre que no sea contraria a la moral o al orden
público y que resulte probada.
En defecto de ley aplicable y principios generales del derecho, siempre que no sea contraria a la moral o al
orden público y que resulte probada.

12 / 30

¿Qué órgano coordina la acción administrativa de los Ministros?

La Administración General del Estado.


Las comisiones delegadas de gobierno.
La Administración de las CC AA.
El Delegado del Gobierno en la CC AA.

13 / 30

El personal comprendido en el ámbito de aplicación de la Ley 53/1984, no podrá desempeñar:

La dirección de seminarios.
Actividades privadas.
La dirección de cursos.
El cargo de presidente en juntas rectoras de mutualidades.

https://campus.masterd.es/campusvirtual/entrenate.htm Página 3 de 8
Campus MasterD 5/1/23 13:01

14 / 30

¿Cuándo forman parte del ordenamiento jurídico interno los tratados internacionales?

Cuando son tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialemente en
España.
Cuando son tratados internacionales válidamente celebrados, una vez aprobados por las Cortes Generales.
Cuando son tratados internacionales válidamente celebrados, una vez aprobados por el Gobierno de
España.
Cuando son tratados internacionales válidamente celebrados, una vez firmados por el Rey.

15 / 30

En relación con la eficacia de la Administración Pública, ¿cuál de los siguientes enunciados es


incorrecto?

La Administración tiene la obligación de cumplir sus objetivos.


La Administración evitará los retrasos, pérdidas, molestias y costes excesivos.
Para garantizar la eficacia administrativa es necesario evitar la mecanización y automatización de las
tareas administrativas en las oficinas públicas.
Para garantizar la eficacia administrativa es necesario que se normalicen los expedientes administrativos y
se automaticen las tareas administrativas.

16 / 30

¿Qué régimen regula el deber de los funcionarios de servir con objetividad a los intereses
generales?

Régimen disciplinario.
Régimen de incompatibilidades.
Régimen sancionador.

Régimen del personal.

17 / 30

Según su contenido, los Reglamentos pueden ser:

Estatales, autonómicos y locales.


Ejecutivos e internos.
Externos e internos.
Organizativos y normativos.

https://campus.masterd.es/campusvirtual/entrenate.htm Página 4 de 8
Campus MasterD 5/1/23 13:01

18 / 30

Las leyes de armonización son:

Leyes especiales.
Reglamentos.
Decretos Leyes.
Decretos Legislativos.

19 / 30

Las fuentes directas del Derecho Administrativo se pueden clasificar en:

Primarias y secundarias.
Primarias y subsidiarias.
Principales y secundarias.
Generales y especiales.

20 / 30

La diferencia existente entre descentralización y desconcentración es:

En la primera, se transfiere la titularidad y el ejercicio de la competencia de una Administración a


otra, y en la segunda se transfiere la titularidad y el ejercicio de la competencia de un órgano superior
jerárquico a otro inferior de la misma Administración.
En la primera, se transfiere el ejercicio de la competencia, y en la segunda se transfiere la titularidad de la
misma.
En la primera, se transfiere el ejercicio de la competencia de un órgano a otro dentro de la misma
Administración.
En la primera, se transfiere la titularidad de la competencia de un órgano a otro dentro de la misma
Administración, no dotados de personalidad jurídica.

21 / 30

Según el principio de jerarquía, el órgano superior dirige y controla la actuación del órgano
inferior mediante:

Propuestas y decisiones de servicio.


Instrucciones y órdenes de servicio.
Instrucciones e inspecciones de servicio.
Órdenes concretas de servicio.

https://campus.masterd.es/campusvirtual/entrenate.htm Página 5 de 8
Campus MasterD 5/1/23 13:01

22 / 30

Para que los funcionarios de la Administración Pública sirvan con objetividad a los intereses
generales, no podrán desempeñar:

Actividades que desarrollen la dirección de seminarios, cursos o conferencias.


Actividades derivadas de la administración del patrimonio personal o familiar.
Actividades privadas.
Actividades de creación literaria, congresos, conferencias o cursos de carácter profesional.

23 / 30

¿Por medio de qué normas los ministros pueden ejercer la potestad reglamentaria?

Decretos-Leyes.
Enmiendas.
Órdenes Ministeriales.
Leyes internas.

24 / 30

Las incompatibilidades del personal que presta sus servicios en la Administración Pública se
recogen:

En la Ley de Funcionarios Civiles, de 7 de febrero de 1964.


En la Ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de la Administraciones Públicas, de 26 de
diciembre de 1984.
En el Reglamento de Régimen Disciplinario, de 10 de enero de 1986.
En el Reglamento de Situaciones Administrativas de los Funcionarios Civiles, de 10 de marzo de 1995.

25 / 30

El principio de jerarquía:

Se aplica a órganos con esfera de competencia propia.

Se da entre entes estatales y locales.

Se da entre órganos de un mismo ente.


Las respuestas a y c son correctas.

https://campus.masterd.es/campusvirtual/entrenate.htm Página 6 de 8
Campus MasterD 5/1/23 13:01

26 / 30

¿Qué relación hay entre las leyes orgánicas y leyes ordinarias?

Una relación potestativa.


Una relación jurisdiccional.
Una relación de competencia.
Una relación de jerarquía.

27 / 30

¿En qué artículo de la Constitución se reconoce o establece la prestación del consentimiento del
Estado para obligarse por medio de tratados o convenios previa autorización de las Cortes
Generales?

94.

95.

93.

90.2.

28 / 30

¿Mediante qué principio, la Constitución garantiza a los ciudadanos la inexistencia de abusos por
parte de la Administración?

Legalidad.
Jerarquía normativa.
Igualdad.
Seguridad jurídica.

https://campus.masterd.es/campusvirtual/entrenate.htm Página 7 de 8
Campus MasterD 5/1/23 13:01

29 / 30

La subordinación de los diversos órganos de la Administración es:

Parcial.

Gradual.

Total.

Permanente.

30 / 30

Dentro de la jerarquía de fuentes, no se considera:

Que el derecho escrito prima sobre las fuentes no escritas.


Que una norma de rango jerárquico inferior no puede modificar una norma de rango jerárquico superior.
Que las normas del Poder Ejecutivo priman sobre las normas del Poder Legislativo.
Tras los Reglamentos Comunitarios prima la CE.

https://campus.masterd.es/campusvirtual/entrenate.htm Página 8 de 8

También podría gustarte