Está en la página 1de 14

DIPLOMATURA EN GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL | CICLO BÁSICO

MARCO NORMATIVO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL | MODULO III

I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES.

Estimados y estimadas. En el Módulo II hemos realizado una introducción a los aspectos


medulares de la normativa que rige a nivel provincial y en nuestros municipios en materia de
empleo municipal, faltas y medioambiente. El eje de tal introducción es que podamos aplicar
estas a los ejercicios posteriores al aprendizaje de este encuentro: los actos y procedimientos
administrativos. En este encuentro podremos aplicar y sintetizar todo aquello que hemos
trabajado y verán de que forma el Estado en ejercicio de las funciones administrativas rige en
las actuaciones nacionales, provinciales y municipales desde decisiones generales hasta las que
tienen incidencia directa con nuestros vecinos.

Recuerden que tenemos nuestros canales de comunicación para evacuar cualquier inquietud
que pueda suscitarse. Sin más ¡Manos a la obra!

II. LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

Conforme al Art. 1° de nuestra Constitución Nacional la Nación Argentina adopta para su


gobierno la forma representativa, republicana y federal (…) y con ello establece como uno de
los caracteres estamentales la división de poderes. Estos poderes ejercen funciones: el Poder
Legislativo ejerce funciones materialmente legislativas, pero también ejecutivas y judiciales en
forma residual; el Poder Judicial ejerce funciones materialmente judiciales, pero también
legislativas y ejecutivas en forma residual, y; el Poder Ejecutivo ejercer funciones
materialmente ejecutivas, pero también judiciales y legislativas en forma residual. Es decir, que
cada uno de ellos ejerce la Función Administrativa en la proporción en que la normativa le
otorga.

En este Modulo nos dedicaremos a analizar las acciones del Estado en ejercicio de sus
Funciones Administrativas regidas por el Derecho Administrativo y del Poder Ejecutivo, el cual
consideramos que será de mayor provecho teniendo en cuenta los objetivos del presente
curso.

1
Prosiguiendo, esta Función Administrativa (FA) es determinada por dos criterios: el de
competencia (el conjunto de atribuciones que la ley otorga a la administración pública y sus
órganos y entes) y el de jerarquía (el vinculo de interrelación y jerarquía existente entre
órganos y entes. Por ejemplo, la Jefatura de Gabinete de la Nación y sus Ministerios).

Es necesario tener en cuenta que cuando hablamos de Administración Publica hacemos


referencia al Estado haciendo uso de su Función Administrativa, y puede distinguirse en
Administración Publica Nacional, Provincial o Municipal, dependiendo de las facultades
correspondientes a cada uno y contemplando aquellas otorgadas a la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.

III. LAS FORMAS JURIDICAS DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

Se denomina Forma Jurídica de la Función Administrativa (FJFA) a aquellas manifestaciones del


Estado en función administrativa. Es decir que son los modos en que este exterioriza la función
administrativa. Al respecto, la doctrina concuerda que se puede manifestar en: hecho
administrativo; simple acto de la administración; contrato administrativo; reglamento
administrativo, y; acto administrativo.

HECHO ADMINISTRATIVO. La Administración Pública (AP) primero exterioriza su voluntad de


realizar una acción que tendrá impacto en la vida de los habitantes, pero a veces puede no
concretarlo. Por le contrario, el hecho administrativo es cuando se concreta esa voluntad;
cuando la AP decide realizar una acción que impacte en la vida de los ciudadanos. Por ejemplo,
la AP decide exteriorizar su voluntad de colocar semáforos sobre una avenida y luego la realiza.

SIMPLE ACTO DE LA ADMINISTRACIÓN. Estos simples actos de la AP no tienen un efecto


directo en la vida de los ciudadanos. Son simples actuaciones que no crean derechos u
obligaciones reciprocas. Un ejemplo de ello puede ser la publicación de un listado de personas
postulantes para cubrir un cargo jerárquico de una secretaria mediante concurso de oposición.

EL CONTRATO ADMINISTRATIVO. Es la manifestación por la cual la AP obtiene asistencia de un


tercero mediante un contrato y con el fin de satisfacer necesidades para el bien común.

2
Ejemplos de ello son los contratos de proveeduría de equipos tecnológicos para escuelas, la
locación de un inmueble para establecer una oficina de la Secretaria Municipal de Transito o la
compra de vacunas a laboratorios privados.

EL REGLAMENTO ADMINISTRATIVO. Son las manifestaciones unilaterales de la voluntad del


Estado en uso de la FA y que tiene efectos jurídicos para personas indeterminadas y no los
afecta en tanto no tengan relación con la actividad. Por ejemplo, la AP regula los horarios de
apertura y cierres de bares, condiciones para la emisión del Certificado de Aptitud Ambiental o
requisitos para la aprobación del examen de manejo. Ninguno de ellos tiene efecto directo en
los habitantes a no ser que sean consumidores de bares, busquen habilitar una empresa de
industria determinada u obtener la Licencia de Conducir, respectivamente.

EL ACTO ADMINISTRATIVO. Es la manifestación unilateral de Estado en ejercicio de la FA que


produce efectos jurídicos individuales y directos hacia los administrados. Este acto otorga un
derecho u otorga obligaciones. Por ejemplo, son actos administrativos las declaraciones de
expropiación de un bien inmueble por la cual la AP prima el bien común por sobre la propiedad
privada – haciendo uso de su poder de policía-, la emisión de un pasaporte nacional o cuando
la AP reconoce que un ciudadano ha violado una norma de tránsito y resuelve multarlo.

IV. EL ACTO ADMINISTRATIVO.

A - ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

Los elementos esenciales del Acto Administrativo son aquellos requisitos indispensables
mediante los cuales el Estado hace uso de sus FA y presentan los limites para que la AP no
avasalle los derechos individuales de los administrados. Estos elementos son: competencia;
voluntad; objeto, y; forma.

COMPETENCIA. Es el conjunto de facultades que tiene la FA para ejercerlas legítimamente.


Esta responde al interrogante de quien1 la ejerce y su legitimidad. Su competencia puede ser
de acuerdo con la materia (cuando se le asigna a un ente u órgano una competencia
1
Estas funciones pueden ser ejercidas por los órganos y entes del Estado con Función Administrativa. Su
tipología reviste complejidades que creemos convenientes definirlos y diferenciarlos en un cuadro
comparativo, el cual encontrara como documento anexo a este. Su entendimiento permitirá al lector
entender sobre el cumplimiento de los elementos esenciales del Acto y los Recursos Administrativos que
puede interponer el administrado.

Es necesario aclarar que las facultades descriptas pueden ser regladas (cuando la
determinada), de acuerdo con el territorio (si es conforme al territorio designado para ejercer
sus funciones), de acuerdo con el grado (teniendo en cuenta las competencias repartidas entre
los entes u órganos de diferente jerarquía) y de acuerdo con el tiempo (que puede ser
determinado por objetivos. Por ejemplo, cuando se crea una comisión de investigación sobre
hechos a esclarecer: cuando estas acciones están resueltas, la comisión es disuelta con sus
facultades).

VOLUNTAD. Responde al interrogante de para qué se realiza este Acto Administrativo. Cada
uno de ellos debe tener una finalidad determinada y fundada en ley para evitar incurrir en
arbitrariedades y avasallamientos del poder por sobre los ciudadanos.

OBJETO. Responde al interrogante de qué es lo que se realizara con este Acto Administrativo.
Por ejemplo, la expedición de una Licencia de Conducir es la habilitación estatal para que un
ciudadano determinado pueda conducir un vehículo determinado y bajo qué condiciones.

FORMA. Este ultimo requisito esencial responde al interrogante de cómo se debe implementar
el Acto Administrativo. Es indispensable que estos Actos cumplan con la formalidad exigida por
la norma, como lo son el procedimiento previo, la instrumentación del Acto y su publicidad
hacia los administrados.

Además, se reconoce implícitamente que se hayan en estos elementos esenciales los sujetos
del Acto Administrativo. Estos son el Administrador (el Estado haciendo uso de la Función
Administrativa) y el Administrado (ciudadanos o personas jurídicas, afectados en forma
general o particular, directa o indirectamente).

B – CARACTERES DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

Los caracteres del Acto Administrativo son aquellas partes que la constituyen y deben estar
debidamente fundadas en derecho. Estos caracteres son: presunción de legitimidad (Art. 90°):
se presume que los acto de la AP son conforme a derecho, pero pueden ser invalidadas si
existe ilegitimidad; ejecutoriedad (Art. 110°): es la facultad de la AP de ejecutar su voluntad sin
que otro poder deba intervenir – siempre que obre con legitimidad; estabilidad (Art. 114°):
imposibilidad de revocar el acto perfecto que se encuentre notificado y consentido;

4
impugnabilidad (Art. 86°): son Actos Administrativos son recurribles, y; su irretroactividad
(Art. 111°): no pueden aplicarse con efectos retroactivos.

C – LOS VICIOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.

Como los Actos Administrativos producen efectos jurídicos directos e inmediatos en los
ciudadanos, estos crean o modifican derechos y obligaciones. Por ello, los damnificados tienen
el derecho de conocer el contenido del acto y su legalidad. Pero ¿Cuáles son estos vicios y que
efectos tienen? Al respecto, es ilustrativo el cuadro realizado por Sebastián Deferrari e Ignacio
Rigone (s.f. pp. 24):

5
Como se ha ilustrado, estos vicios llevan a la invalidez de los actos administrativos y para hacer
uso del derecho de impugnar un Acto Administrativo debemos introducirnos en el proceso de
los actos administrativos.

V. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: PARTE GENERAL.

En principio, debemos mencionar que los procedimientos administrativos se encuentran


regulados por la Ordenanza General N° 267/80 de la Provincia de Buenos Aires y sus
modificaciones. Conforme a su Art. 1° “las normas de esta Ordenanza General regularán el
procedimiento para obtener una decisión o una prestación de la administración municipal y el
de producción de sus actos administrativos. Será de aplicación supletoria en las tramitaciones
administrativas municipales con régimen especiales”. En tanto a los regímenes municipales
especiales que hace mención, el Art. 2° establece “las actuaciones cuya resolución corresponda
a la Municipalidad, deberán ser iniciadas ante el órgano comunal competente” y sus
competencias “serán determinadas por la Constitución de la Provincia, la Ley Orgánica de las
Municipalidades y las ordenanzas y decretos que se dicten en su consecuencia. La competencia
es irrenunciable y se ejercerá precisamente por los órganos que la tengan atribuida como
propia, salvo los casos de delegación, sustitución o avocación previstos por las leyes” (Art. 3° de
la norma estudiada).

DEFINICION DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

Según los aportes de Agustín Gordillo (2014) el procedimiento administrativo es la parte del
derecho administrativo que estudia las reglas y principios que rigen la intervención de los
interesados en la preparación e impugnación de la voluntad administrativa. En tanto a sus
tipos pueden ser de carácter constitutivo (el dictado del Acto Administrativo) o recursivo
(cuando se verifica la legitimidad del Acto Administrativo por la presunta afectación de
derechos constituidos).

SUJETOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

Al igual que en el Acto Administrativo, los sujetos en el procedimiento son el Administrador y


los Administrados. Además, luego de agotar las instancias de los recursos administrativo,
podría judicializarse el reclamo ante el Poder Judicial.

6
COMPETENCIA DEL ADMINISTRADOR Y CAPACIDAD DE LOS ADMINISTRADOS.

Competencia del Administrador. Como hemos señalado en el apartado IV de este documento,


las competencias del Administrador pueden diferenciarse en razón a su materia, territorio,
grado y su tiempo. Pero merece mención especial merece la transferencia de estas
competencias dispuesta por el Art. 3° de la Ordenanza General N° 267/80 que reza: la
competencia es irrenunciable y se ejercerá por el órgano administrativo que la tenga atribuida,
salvo los casos de delegación, sustitución o avocación previstos por las leyes.

La delegación de competencias se produce cuando un órgano decide transferir sus


competencias administrativas total o parcialmente a uno inferior. Por ejemplo, en nuestros
municipios un intendente o intendenta puede delegar sus competencias en un secretario o
secretaria, o estos últimos en directores o directoras. Por otro lado, existe la avocación de
competencias cuando la el jerárquico superior decide revocar las competencias delegadas
anteriormente (es el proceso inverso a la delegación de competencias). También existen la
sustitución de competencias cuando la competencia para resolver es asignada a un
funcionario distinto del que normalmente debería decidir.

Un funcionario
Nacional superior encarga a
EXCEPCIONES A LA IRRENUNCIABILIDAD DE

TERRITORIO Provincial DELEGACIÓN otro de inferior


jerarquía el ejercicio
Municipal
de asuntos de su
competencia.
Cuando la
competencia para
COMPETENCIAS

Salud
COMPETENCIA

Medioambiente SUSTITUCIÓN resolver es asignada


MATERIA a un funcionario
Economía
distinto del que
Otros normalmente
debería decidir.
Intendenta
GRADO Secretarios
Directores Un funcionario de
AVOCACIÓN superior jerarquía
Otros
resuelve un asunto
Permanente del funcionario
TIEMPO Transitorio inferior.
Accidental
Tabla I. Competencias y excepciones.

7
Capacidad de los administrados.

De conformidad con el concepto de capacidad, el sujeto administrado debe tener capacidad de


derecho y hecho, susceptible de adquirir derechos y asumir obligaciones. Dentro del proceso
administrativo podemos caracterizar:

PARTES ACTUACIONES ACREDITACION CESE DE


REPRESENTACION
Persona física o Por derecho propio, Instrumento público, Renuncia, revocación
jurídica. representación o carta de poder, acta ante o muerte del
apoderados. autoridad administrativa mandatario.
o contrato social.
Cuadro II. Capacidad de los administrados. Elaborado en base al Código Civil y Comercial de
la Nación y Ordenanza General N° 267/80 y mod.

PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

El procedimiento administrativo prevé principios rectores para garantizar los derechos de los
administrados y el correcto funcionamiento de la AP. Tal como en los principios de los Actos
Administrativos la violación a estos principios provoca la invalidez del proceso y otorga del
derecho a los administrados lesionados a interponer recursos para su saneamiento. Tal como
lo establece el Art. 88° de la Ordenanza General 267/80 “Toda decisión administrativa final,
interlocutoria o de mero trámite que lesione un derecho o interés legítimo de un administrado
o importe una transgresión de normas legales o reglamentarias o adolezca de vicios que la
invaliden, es impugnable mediante los recursos establecidos en este Capítulo”.

Los principios rectores del procedimiento administrativo conforme a la Ordenanza General N°


267/80 y sus modificaciones son: la formalidad, oficialidad, debido proceso y la gratuidad.

 DEBIDO PROCESO. Derecho a tener acceso al expediente (Art. 11°: la parte


interesada, su apoderado o letrado patrocinante, tendrán acceso al expediente
durante todo su trámite). Derecho a presentar y producir pruebas (Art. 54°: la
administración realizará de oficio, o a petición del interesado, los actos de instrucción
adecuados para la determinación, conocimiento y comprobación de los hechos o
datos, en virtud de los cuales deba dictarse resolución. Art. 55°: los hechos relevantes
para la decisión de un procedimiento podrán acreditarse por cualquier medio de
prueba. Cuando la administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los

8
interesados, o la naturaleza del procedimiento lo exija, la autoridad administrativa
acordará la apertura de un periodo de prueba por un plazo no superior a treinta (30)
días ni inferior a diez (10), a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes.
Art. 56°: Producida la prueba, se dará vista por el plazo de diez (10) días al interesado,
para que alegue sobre el mérito de la misma. Vencido el plazo sin que el interesado
haya hecho uso de sus derechos, podrá dársele por decaído prosiguiéndose el trámite).
Derecho a tener decisión fundada en ley (Art. 108°: todo acto administrativo final
deberá ser motivado y contendrá una relación de hechos y fundamentos de derecho
cuando, a) Decida sobre derechos subjetivos. b) Resuelva recursos. c) Se separe del
criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos).
 FORMALISMO MODERADO. Conforme al Art. 88° Los recursos deberán proveerse y
resolverse cualquiera sea la denominación que el interesado les dé, cuando resulte
indudable su impugnación o disconformidad con el acto administrativo. No se puede
denegar el recurso por incompatibilidad de su enunciación, sino que debe darse curso.
 OFICIALIDAD. Conforme al Art. 48° el procedimiento se impulsará de oficio en todos
sus trámites, lo cual no obstará a que también el interesado inste el procedimiento. Se
exceptúan de éste principio aquellos trámites en los que medie solo el interés privado
del administrado, a menos que, pese a ese carácter, la resolución a dictarse pudiere
llegar a afectar de algún modo el interés general.
 GRATUIDAD. El procedimiento no exigirá el patrocinio letrado ni la formalidad de
presentaciones. Se busca que el ciudadano pueda peticionar ante las autoridades sin
obstáculos económicos.
 EFICACIA. El procedimiento debe cumplir con la celeridad, economía del proceso y
sencillez.

Además de estos principios, Sebastián Deferrari e Ignacio Rigone (s.f. pps. 3-4): agregan lo que
llamaron criterios orientadores que suman calidad a la gestión publica y el proceso. Estos son:
dinamismo de las prácticas procedimentales y las herramientas seleccionadas; fluidez de la
comunicación interna; transparencia de las actuaciones; actitud proactiva e innovadora;
idoneidad, y; titularidad compartida de los datos.

VI. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ETAPA INICIAL DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO.

9
El procedimiento administrativo tiene dos vías de inicio: por pedido de parte (cuando el
particular reclama ante la Administración Pública) o de oficio (cuando al procedimiento lo
realiza la AP).

Si el procedimiento es iniciado por pedido de parte debe contar con los siguientes requisitos
especificados por la Ordenanza General en los Artículos 29° - 34°:

Artículo 29°. Los escritos serán redactados a máquina o manuscritos en tinta, en


idioma nacional, y en forma legible, salvándose toda testadura, enmienda o palabras
interlineadas. Llevarán en la parte superior una suma o resumen del petitorio. Serán
suscritos por los interesados, representantes o apoderados. En el encabezamiento de
todo escrito, sin más excepción que el que iniciare una gestión, debe indicarse
numeración y año del expediente a que corresponde y en su caso, contendrá la
indicación precisa de la representación que se ejerza. En la primera presentación
deberá constar en los mismos siempre el domicilio real y el constituido dentro del
radio urbano del asiento de la comuna. Se empleará papel sellado cuando
corresponda, o papel tipo oficio u otro similar, repuesto con el sellado pertinente.
Podrá emplearse el medio telegráfico para contestar traslado o vistas e interponer
recursos.

ARTICULO 30°. Podrá acumularse en un solo escrito más de una petición, siempre que
fueren asuntos conexos que se puedan tramitar y resolver conjuntamente. Si a juicio
de la autoridad administrativa no existiere la conexión implícita o explícitamente
alegada por el interesado o trajere entorpecimiento a la tramitación de los asuntos, lo
emplazará para que presente las peticiones por separado, bajo apercibimiento de
sustanciarse solamente aquellas por las que opte la administración municipal si fuesen
separables o en su defecto disponerse el archivo.

ARTICULO 31°. Cuando un escrito sea suscripto a ruego por no poder o no saber
hacerlo el interesado, la autoridad administrativa lo hará constar, así como el nombre
del firmante y también que fue autorizado en su presencia o se ratificó ante él la
autorización, exigiéndose la acreditación de la identidad personal de los que
intervinieren. Si no hubiere quien pueda firmar a ruego del interesado, el funcionario
procederá a darle lectura y certificará que éste conoce el texto del escrito y ha
estampado la impresión digital en su presencia.

ARTICULO 32°. En caso de duda sobre la autenticidad de una firma, podrá la autoridad
administrativa llamar al interesado para que en su presencia y previa justificación de su

10
identidad, ratifique la firma o el contenido del escrito. Si el citado negare el escrito, se
rehusare a contestar, o citado personalmente por segunda vez no compareciere, se
tendrá el escrito por no presentado.

Artículo 33°. Todo escrito por el cual se promueva la iniciación de una gestión ante la
autoridad administrativa deberá contener los siguientes recaudos: a) Nombres,
apellido, indicación de identidad y domicilio real del interesado. b) Domicilio real y
constituido de acuerdo con el artículo 24. c) Relación de los hechos y, si se considera
pertinente, indicará la norma en que funde su derecho. d) La petición concretada en
términos claros y precisos. e) Ofrecimiento de toda la prueba de que ha de valerse,
acompañando la documentación en que funde su derecho el peticionante o en su
defecto su mención con la individualización posible, expresando lo que de ella resulte y
designando el archivo, oficina pública o lugar donde se encuentren los originales. f)
Firma del interesado, representante legal o apoderado.

ARTICULO 34°. Todo escrito inicial deberá presentarse en Mesa de Entradas o


Receptoría, o podrá remitirse por correo. Los escritos posteriores podrán presentarse
igualmente en donde se encuentre el expediente. La autoridad administrativa deberá
dejar constancia en cada escrito de la fecha en que fuere presentado o recibido,
poniendo al efecto el cargo pertinente, o sello fechador debiendo darle el trámite que
corresponda en el día de la recepción. Si el escrito recibido por correo correspondiere
a traslados, recursos, vistas o cualquier presentación sujeta a plazo, se tendrá como
válido el día de su despacho por la oficina de correos, a cuyos efectos se agregará el
sobre sin destruir su sello de expedición. De toda actuación que se inicie en Mesa de
Entradas se dará constancia con la numeración del expediente que se origine.

EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO.
El expediente administrativo es aquel conjunto de documentos que llevan cuenta de las
actuaciones que se han realizado respecto de un determinado proceso y conforme a un
criterio homogéneo.

Las características del expediente administrativo conforme a la Ordenanza General 267/80 y


sus modificaciones son:

ARTICULO 40°. El número con que se inicia un expediente será conservado a través de
las actuaciones sucesivas, cualesquiera sean los organismos que intervengan en su

11
trámite. Queda prohibido el asentar en el expediente ningún otro número o sistema de
identificación que no sea el asignado por el organismo iniciador del expediente.

ARTICULO 41°. Los expedientes serán compaginados en cuerpos que no excedan de


doscientas (200) fojas, salvo los casos en que tal límite obligara a dividir escritos o
documentos que constituyan un solo texto.

ARTICULO 42°. Todas las actuaciones deberán foliarse por orden correlativo, incluso
cuando se integren con más de un cuerpo de expediente. Las copias de notas,
informes, o disposiciones que se agreguen a un expediente juntamente con su original,
se foliaran por orden correlativo, dejándose constancia en cada una de ellas el número
de copia que le corresponde.

ARTICULO 43°. Cuando los expedientes vayan acompañados de antecedentes que por
su volumen no pueden ser incorporados, se confeccionarán anexos.

ARTICULO 44°. Cuando se reciba en Mesa de Entradas un escrito que se refiera a un


expediente en trámite en dependencias internas, debe registrarse como “alcance”.

Estas características explicitadas taxativamente por la norma son comunes a todos los
expedientes de la Provincia de Buenos Aires. Estos, como son de acceso público, están
disponibles en las paginas oficiales de los entes y organismos.

Por nuestra parte, proponemos que identifique los conocimientos trabajados en este
encuentro en el documento sugerido “Resolución N° 4043/09 de la DGCyE y su Anexo Único”.

VII. NOTAS FINALES.

En este encuentro hemos abordado las competencias materiales y residuales que tienen los
órganos ejecutivos, legislativos y judiciales en sus distintos niveles. Además, hemos
diferenciado algunas de las facultades que estos tienen y nos enfocamos en formas de
exteriorizar la voluntad de la Administración Pública. A partir de allí pudimos introducirnos en
las formas jurídicas de la función administrativa y conocimos los límites de esta conforme a sus
principios, procurando informarnos sobre nuestros derechos y como ejercerlos si encontramos
un perjuicio de las acciones del Estado sobre nuestros derechos.

Creemos que conocer estos mecanismos mejoraran cualitativamente nuestro desempeño en


las actuaciones como agentes públicos. Por ello proponemos continuar con el estudio de los

12
Actos, los procedimientos y los recursos administrativos en el próximo encuentro aplicando la
normativa trabajada en los módulos anteriores.

VIII. CONEXIÓN CON EL PROXIMO ENCUENTRO.

En próximo encuentro continuaremos con el presente contenido y profundizaremos sobre las


acciones administrativas procesales, los vicios y los recursos administrativos que pueden ser
interpuestos ante la Administración Pública.

Sin más, e invitándolos nuevamente a que abordemos en profundidad estos contenidos en


nuestros canales de comunicación, los esperamos en nuestro próximo encuentro.

IX. MATERIAL DE ESTUDIO COMPLEMENTARIO.

Constitución de la Nación Argentina.

Constitución de la Provincia de Buenos Aires.

Decreto General de la Provincia de Buenos Aires N° 267/80.

Resolución 4043/07 – Anexo Único.

X. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.

Constitución de la Nación Argentina.

Constitución de la Provincia de Buenos Aires.

Decreto General de la Provincia de Buenos Aires N° 267/80.

DEFERRARI, Sebastian y RIGONE, Ignacio. Procedimiento Administrativo (en línea). Citado en


agosto de 2020. Recuperado del sitio web:

http://escuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/140/PROCEDIMIENTO%20ADMINISTRATIVO
%20MUNICIPAL%20edaba.pdf

13
GARCÍA PULLES, F. (2015). Lecciones de Derecho Administrativo. Buenos Aires: Editorial
Abeledo Perrot, capítulos IV - VII.

GORDILLO, Agustín (2009). Tratado de Derecho Administrativo – Tomo VII, Cap. XVII.

GORDILLO, Agustín (2009). Tratado de Derecho Administrativo – Tomo VIII, Cap. XIII.

Resolución 4043/07 – Anexo Único.

ZUCHERINO, Ricardo M. Derecho Público Provincial y Municipal, Ed. Lex La Plata.

14

También podría gustarte