Está en la página 1de 3

PLAN DE TRABAJO – CAPÍTULO PARAGUAY

1. Se requiere un plan de trabajo de cada organización establecida como capítulo nacional.


2. El plan de trabajo debe incluir los planes de entrega realistas y alcanzables y los
resultados esperados para lo que queda del año.
3. Es muy importante que el plan muestre los pasos planeados para operar y desarrollarse
como capítulo nacional de ISSUP.
4. Incluya todas las actividades planificadas para el año en este plan de trabajo
(incluido el lanzamiento del capítulo u otros eventos planificados como cursos de
capacitación, seminarios, reuniones con la junta, comunicación en redes sociales y
mantenimiento del sitio web, reuniones, difusión con otras organizaciones/instituciones
nacionales e internacionales, actividades de recaudación de fondos, etc.).
5. Además de sus actividades, proporcione también una lista de temas y cuestiones en los
que se centrarán los seminarios del capítulo nacional durante el año. Estos temas deben
estar orientados a mejorar la eficacia en su funcionamiento como capítulo nacional y
contribuir a su propio desarrollo profesional.
6. El plan de trabajo abarca el periodo de enero a diciembre.

PLAN DE TRABAJO - CAPÍTULO PARAGUAY

ACTIVIDAD 1
COORDINACIÓN: María Carmen Sánchez

ACTIVIDAD Tratamiento para niños con trastornos por consumo de sustancias:


PROPUESTA Consideraciones especiales y asesoramiento para niños. Modelo
WEBIMAR UTC/PLAN COLOMBO
OBJETIVOS Socializar el abordaje propuesto en el UTC/ children y las buenas Practicas
desarrolladas en Paraguay.

RESPONSABLES María Carmen Sánchez


Laura Platón Florenciano
Equipo ISSUP. Capitulo Py.
Ponentes :
1. Especialista Plan Colombo xxx
2. Dra. María Carmen Sánchez Py.

DESTINATARIOS Profesionales interesados en conocer el abordaje del Tratamiento de


Nacional e adicciones en los niños
Internacional Personas en gral.

AUSPICIANTES Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Norberto Bobbio


(Organismo o ente Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
con el que se
puede articular la Secretaría Nacional Antidrogas
actividad) UTC/PLAN COLOMBO

CRONOGRAMA 6 de Abril 2023


(Tiempo de 10: 00hs. a 12: 00hs. (2 horas)
ejecución)
RESULTADO Que los Participantes puedan Identificar el trastorno por uso de sustancia
ESPERADO de niños como una problemática de Salud
Que los participantes se familiaricen sobre el modelo TUS/ children y sus
contenidos
Que los participantes conozcan el abordaje que se aplica o trabaja a nivel
Local
Actividad 2
COORDINACIÓN: María Carmen Sánchez

ACTIVIDAD PROPUESTA Patología Dual Trastornos por déficit de atención e Hiperactividad


WEBIMAR (TDAH) en usuarios de Drogas en niños y adolescentes
Sesión clínica/Presentación de
caso
OBJETIVOS Compartir un caso sobre Patología Dual Trastornos por déficit de
atención e Hiperactividad (TDAH) en usuarios de Drogas en niños y
adolescentes y mostrar el modelo de intervención Clínica
RESPONSABLES María Carmen Sánchez
Laura Platón Florenciano
Equipo ISSUP. Capitulo Py.
Ponentes :
1. Dra. María Carmen Sánchez Py.

DESTINATARIOS Profesionales interesados en conocer el abordaje del Tratamiento


Nacional e Internacional de adicciones en los niños y Adolescentes
Personas en gral.

AUSPICIANTES (Organismo o Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Norberto Bobbio


ente con el que se puede Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
articular la actividad)
Secretaría Nacional Antidrogas

CRONOGRAMA 6 de Julio 2023


(Tiempo de ejecución) 10: 00hs. a 12: 00hs. (2 horas)
RESULTADO ESPERADO Que los participantes conozcan el abordaje que se aplica o trabaja
a nivel Local
Que los participantes puedan utilizar las herramientas adecuadas
para esta problemática de salud

También podría gustarte