Está en la página 1de 13

FISURA LABIO-PALATINA

I. CUIDADOS DE ENFERMERIA
Los cuidados de enfermería pueden ser antes de la cirugía o después de ésta. Al ser una
cirugía pautada y en tiempos diferentes, se refieren a los cuidados por grupos de edad.

En El Pre-Operatorio: 4
- Preparar para la cirugía al lactante y la familia.
- Control de signos vitales
- Proporcionar un ambiente acogedor pare el niño
- Mantener al niño en NPO: Evitar broncoaspiraciones.
- Valorar las características de la respiración
- Realizar valoración de enfermería
- Aclarar dudas y/o inquietudes que los padres sobre el tratamiento
quirúrgico.

En El Post Operatorio 4

- Control de signos vitales


- Protección de herida: Prevenir posibles lesiones en el lugar de la operación
- Sujeción de codos
- Higiene bucal
- Proporcionar la nutrición adecuada: Continuar el régimen alimentario del
lactante lo antes posible (entre las 6 y 8 horas posteriores a la intervención).
- Mantener la posición adecuada: en el caso del labio leporino: decúbito
lateral y supino, si afecta solo al paladar puede dormir en decúbito prono.
- Mantener seca la línea de sutura.
- Evitación del dolor
- Evitar las complicaciones: Para el cuidado de la herida, enjuagar
cuidadosamente la boca y limpiar las fosas nasales con frecuencia, evitando
que queden restos de leche.
- Brindar apoyo al niño y a su familia
- Prevenir la infección de la herida quirúrgica.
- Crear un ambiente confortable.

ATRESIA ESÓFAGICA

1
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PRE Y POST OPERATORIO: ATRESIA
ESOFAGICA9:
PREOPERATORIOS
Interrupción inmediata de la ingestión Para lograr un equilibrio hídrico estricto se
debe conocer con exactitud el volumen de
ingresos y egresos.
La deshidratación y el desequilibrio de
electrólitos so factores de riesgo para
complicaciones en intervenciones
quirúrgicas, sobre todo en los recién
nacidos. La corrección de la alcalosis es
esencial para prevenir la apnea
postoperatoria, que puede asociarse con la
anestesia
Control de signos vitales En la fase preoperatoria el profesional de
enfermería valora y registra las constantes
vitales para obtener datos basales. Informa
sobre cualquier observación anormal,
sobre todo la presión y el pulso arterial,
que indican desequilibrios hídricos
Balance hídrico estricto Nos permitirá valorar el estado hídrico del
neonato, su condición hemodinámica y
nutricional.
Admitir al paciente a una servocuna o La servocuna o incubadora mantiene la
incubadora temperatura que requiere un recién nacido,
El recién nacido aún posee un sistema
termorregulador inmaduro que puede
provocar cambios en la temperatura, que
pueden ser por perdida de calor o
ganancias de calor, estos instrumentos
permiten mantener una temperatura de
36,5 a 37,5 en el neonato.
Colocar al paciente en forma semisentada Colocar al paciente en una incubadora en
posición semisentada, evitara el reflujo de

2
las secreciones gástricas a las vías
respiratorias.
Aspiración de secreciones El recién nacido con atresia esofágica
tiene una salivación excesiva (sialorrea),
que según el tipo de atresia puede generar
acumulación de secreciones
mucofaringeas y puede pasar a la tráquea
provocando asfixia.
No comprimir el abdomen: colocar un Para evitar el aumente de la distensión
pañal flojo, evitar el llanto abdominal y disminuir la posibilidad de
reflujo gastroesofágico, que según el tipo
de atresia puede pasar hacia la vía aérea.
Colocación de accesos vasculares Para la administración de fluidos y
(periférico y central) y arterial se hubiera electrolitos, o nutrición parenteral por vía
compromiso respiratorio endovenosa, y si fuera necesario para
administrar hemoderivados.
Coordina para obtener una Ecografía La ecografía son imágenes que nos
preoperatoria. mostraran el estado de la atresia, ayudara
a la intervención quirúrgica, en el
momento de la incisión para ubicar, el
lugar de la operación.
Confirmación diagnóstica: Radiológica , Con la confirmación diagnóstica, se
endoscópica realiza una operación segura, nos permite
saber la condición del problema.
Coordinar y colaborar con la realización Los diversos estudios realizados son para
de estudios de laboratorio (Hematocrito, valorar las funciones de los sistemas del
Glucemia – urea, Ionograma, ecografía organismo, lo que significa la capacidad
y/o radiografía); valorar y comunicar los para hacer frente a la operación.
resultados al médico encargado del
cuidado del paciente.
Informar a los padres sobre lo que le Los estudios han demostrado que la
ocurrirá a su niño/a, porqué se está educación preoperatoria reduce la
realizando el procedimiento, y los ansiedad, que en este caso es el de los
resultados esperados. padres. Una buena educación

3
preoperatoria también facilita el cuidado
que deben brindarle al niño después de la
intervención.

POSTOPERATORIA
Se controlan por los posibles efectos
Monitorizar signos vitales.
postquirúrgicos de la anestesia.
Cuidados de la sonda transanastomotica La sonda transanastomotica tiene como
función ser tutor de la sutura esofágica y
drena las secreciones gástricas evitando la
distensión abdominal en los primeros días.
Y servirá para la alimentación por vía
enteral posteriormente. La salida de la
sonda accidentalmente puede dañar la
anastomosis esofágica ocasionando
complicaciones.
Monitorizar el drenaje extrapleural: medir Nos indicara si existe una complicación
y documental las secreciones post operatoria, si existe burbujeo en la
salida de las secreciones o saliva.
Controlar la glucemia Durante el acto quirúrgico los recién
nacidos presentan inhibición de la
liberación de insulina lo que predispone a
una hiperglucemia.
Cambio de posición c/4h que evite la Evita el estiramiento del esófago, es un
extensión del cuello: movilización en cuidado de la sutura, para prevenir
bloque complicaciones como dehiscencia.

4
INTUSUSCEPCIÓN INTESTINAL
Cuidados de enfermería específicos en el pre y post operatorio.
Pre operatorio10:
- Retirada de líquidos orales.
- Pruebas de laboratorio (hemograma completo y análisis de orina).
- Consentimiento informado de los padres.
- Sedación pre anestésica.
- Control de todas las heces del niño antes de la operación.

Post operatorio:
- Valoración de los signos vitales.
- Observación de las suturas.
- Vigilar el estado de los vendajes.
- Retorno de los ruidos intestinales.
- En caso de reducción hidrostática o de autorreducción, la enfermera observará el
paso del bario y el tipo de deposiciones, ya que puede darse una recurrencia de la
intususcepción.
- Enseñar los cuidados de herida operatoria a los padres lo cual permitirá evitar
infecciones o complicaciones en el lugar de la incisión quirúrgica10.

GASTROQUISIS

CUIDADOS DE ENFERMERÍA PRE - OPERATORIO DEL NEONATO


Antes de proceder a la intervención quirúrgica con anestesia general, se requiere
una entrevista con los padres para determinar una historia clínica completa,
verificar las pruebas complementarias y llevar a cabo la valoración de Enfermería.
La exploración comprende la evaluación física (peso, talla, perímetros), la toma de
constantes vitales, la observación de los trastornos respiratorios, el nivel de
hidratación, el vaciamiento de la vejiga, la coloración de la piel y el aspecto general.

Termorregulación
Una de las primeras observaciones realizadas por quienes primero se ocuparon de
los problemas del recién nacido, fue la facilidad que este tenía para enfriarse. El
hecho era especialmente llamativo en los niños prematuros y de bajo peso. El Dr.
Pierre Budin a comienzos del siglo XX observó que los prematuros de menos de

5
1500g que se enfriaban tenían una mortalidad significativamente alta.
Posteriormente el Dr. William H. Silverman en estudios controlados dejó
establecida la importancia del ambiente térmico en la sobrevida de los recién
nacidos. De estas primeras observaciones surgió el uso de la incubadora destinada
a proporcionar al prematuro un ambiente térmico adecuado que lo aislara de las
variaciones de la temperatura ambiental. Estas medidas relativamente simples
significaron probablemente la más importante mejoría en la sobrevida de niños
prematuros en la historia de la neonatología. La termorregulación consiste en que
los seres vivos denominados homeotermos tienen la capacidad de mantener una
temperatura corporal estable por medio de mecanismos que regulan las pérdidas y
la producción de calor. La estabilidad de la temperatura corporal es expresión de
un equilibrio entre la producción de calor y la pérdida de calor.
Control vasomotor
La forma como el organismo se aísla del frío externo es por medio de la
vasoconstricción cutánea. Este mecanismo está bien desarrollado en los recién
nacido a término (RTN) a los pocos días de vida. En el caso de los prematuros el
control vasomotor no es tan efectivo. Es más inmaduro a mayor prematurez.
Postura corporal
La postura es un mecanismo de defensa frente al frío. Es la tendencia a
"acurrucarse" que tienen todos los mamíferos de manera de disminuir laexposición
de superficie corporal al medio ambiente. El RNT no puede cambiar su posición en
flexión de las 4 extremidades. El prematuro de menos de 34 semanas de gestación,
tiene una posición con todos sus miembros extendidos y posteriormente presenta
una postura con sus extremidades inferiores en flexión. De tal manera que este es
también una factor que limita sus defensa frente a ambientes fríos.
Cuidados específicos de Enfermería
Hay que tomar en cuenta ciertos aspectos como:
-Monitorizar los signos vitales, manteniendo la estabilidad térmica del recién
nacido y estabilidad hemodinámica.
-Colocar al neonato en incubadora para evitar la pérdida exagerada de líquido y
electrolitos.
-Cubrir el defecto con gasa o apósitos estériles húmedos con solución salina tibia y
envoltorio plástico para mantener el área caliente, húmeda y prevenir la
contaminación.
-Impedir presión o torsión del defecto, colocando al niño en posición Fowler.
6
-Disminuir la manipulación del defecto y de presentarse la necesidad realizarlo con
guantes estériles para prevenir infecciones cruzadas.
-Aspirar a través de una sonda nasogástrica para impedir distención abdominal
(estómago e intestinos) por el aire deglutido.
-Instalar oxigenoterapia según necesidad del recién nacido para evitar
complicaciones.
-Canalizar vía venosa periférica o catéter percutáneo si se prever de alimentación
parenteral prolongada.
- Tomar las muestras de examen, indicado por el médico.
-Controlar y monitorizar el balance hidroelectrolítico para conocer pérdidas del
defecto.
-Observar la coloración y perfusión de los órganos exteriorizados en el defecto.
-Observar llenado capilar y coloración de la piel especialmente de extremidades
inferiores (puede haber disminución del retorno venoso).
-Mantener al recién nacido tranquilo (evitar interrumpir el descanso) y sin dolor.
-Administrar analgésicos y sedantes indicados por el médico.
-Preparar los insumos de equipos y materiales para la cirugía.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA POST - OPERATORIO DEL NEONATO


A continuación se citan algunos aspectos importantes que se deben tomar en cuenta
durante el post-operatorio de un neonato con corrección de gastroquisis:

Colocar solución antiséptica (según norma de la institución) en el área donde el saco


está en contacto con la piel.
-Aplicar gasa estéril alrededor de la zona de contacto de la piel con el saco, con la
finalidad de absorber la eventual filtración de líquido peritoneal.
-Sostener la parte superior del saco en la incubadora, de modo que el contenido ingrese
gradualmente a la cavidad abdominal.
-Aspirar con sonda orogástrica según el calibre que corresponda para descomprimir el
estómago.
-Alimentar en forma parenteral, previa estabilización del paciente.
-Cambiar en posiciones ligeros para prevenir atelectasia.
-Mantener al recién nacido tranquilo (evitar interrumpir el descanso) y sin dolor
(administrar analgésicos y sedantes indicados).
-Monitorizar la perfusión de extremidades inferiores (aparición de edema y cianosis
distal provocada por aumento de la presión sobre la cava inferior).
7
-Alimentar por vía oral una vez que se ha efectuado el cierre de la pared abdominal y
se ha restablecido el peristaltismo.

ANO IMPERFORADO.
6.2. Cuidados de enfermería:
La vivencia de los padres respecto a la patología de su hijo, condicionará la respuesta del
niño. El profesional de enfermería deberá funcionar como nexo entre los distintos
miembros de la familia para facilitar la adaptación a la nueva realidad. La participación
precoz y continua de los padres en los cuidados de su hijo facilitará la aceptación del nuevo
escenario. Se debe fortalecer la confianza y la autonomía de los padres ofreciendo cuidados
de calidad que contemplen sus necesidades físicas, psíquicas y sociales20.

 Cuidados al nacimiento:

• Realizar examen clínico perineal en busca de referencias anatómicas de MAR.


• Colocar una SOG de gran calibre para evitar la distención abdominal.
• Valorar la presencia de meconio.
• Colocar un colector de orina para pesquisar la presencia de meconio en la misma.
• Asistir en la realización de estudios complementarios como invertograma, colostograma
y/o genitografía.
• Considerar la necesidad de administración de oxígeno o presión positiva a través de la
valoración continua del patrón respiratorio, gases en sangre y saturometría continua. La
distención abdominal puede llevar a dificultad respiratoria restrictiva o viceversa20.

 Preoperatorio:
 Apoyo emocional, educando a la madre sobre todo lo que se le va a realizar al niño,
como tratarlo y cuidarlo, así como explicarle la importancia del tratamiento para
obtener su mayor cooperación.
 Revisar signos vitales, administración de medicamentos y curaciones, según
prescripción médica.
 En los tipos de Imperforación Anal en que se hace necesario realizar
transversostomia, se procede como se indica en cada caso
 Aplicar los cuidados preoperatorios de toda cirugía abdominal20.

 Postoperatorio
 Mantener el niño en posición decúbito supino con una toalla estéril debajo de las
nalgas.
8
 Evitar vendajes oclusivos o pañales.
 Realizar limpieza frecuente de la zona luego de cada defecación, sin frotar.
 Al realizar las curas, observar el estado de la herida y drenajes, para ver posibles
alteraciones y avisar al medico20.

Educación de los padres en cuanto a:

 Técnica de dilatación.
 Empleo de enemas.
 Dietas.
 Laxantes.
 Cambio de bolsa
 Presencia de signos y síntomas de infección
 Higiene
 Cuidado de la piel y hábitos de eliminación19.

 Curación de colostomía:
 Lavado de manos.
 Preparar equipo de cura para colostomia.
 Cubrir herida con apositos estéril, creando una barrera entre herida y colostomia.
 Retirar bolsa de colostomia y cuantificar los egresos.
 Lavar con agua y jabón zonas vecinas de la colostomia.
 Realizar cura de la colostomia.
 Secar bien los bordes para que pegue la bolsa colectora.
 Descubrir herida quirúrgica.
 Anotar en la historia clínica características de las heces y de la herida19.

 Manejo postoperatorio:

Las dilataciones anales durante el postoperatorio, a los quince días aproximadamente de


realizada la ARSP, se comenzará con las dilataciones progresivas del neo-ano a modo de
evitar la estenosis. Se progresará un calibre por semana hasta los 14 mm aproximadamente.
Para ello se utilizarán bujías tipo Heggar de acrílico. La frecuencia será establecida de
acuerdo a cada paciente aunque por lo general se realizará dos veces al día. Al llegar al
calibre deseado, mediante un neo-ano elástico y de dimensión estable, el tránsito intestinal
podrá restablecerse nuevamente prescindiendo de la colostomía. Se seguirán realizando las
9
dilataciones anales hasta que las bujías pasen con facilidad y sin presentar dolor en donde
se comenzará a espaciar su realización. Al inicio, puede ser frecuente observar la presencia
de dermatitis perineal al comenzar las deposiciones. Estas serán desligadas y frecuentes.
El rol de los padres será fundamental en esta etapa; se los instruirá en la realización del
procedimiento18.

1
0
ESTENOSIS PILÓRICA

Pre-operatorio
Gases capilares (por si tiene alcalosis metabólica) pérdida de potasio.
• Análisis de sangre en laboratorio.
• Corrección de alcalosis metabólica con sueroterapia.
• Para confirmar el diagnóstico ecografía abdominal ó tránsito intestinal
(con
contraste).
• Lavado gástrico, dejando S.N.G. a frasco nivel, para drenar el
contenido gástrico.
• Realizar E.C.G., para su revisión antes de la intervención.
• Mantenerlo en postura cómoda, con cambios posturales (sujetar
brazo- mano).
• Control de constantes vitales y de saturación de oxígeno.
• Balance hídrico diario de entradas y salidas.
• Cuidados higiénicos con aplicación de cremas hidratantes.
• Mantener contacto precoz del niño con los padres.
• Facilitar que los padres sean informados por el cirujano y autoricen por
escrito la intervención.
• Cuidados de la venoclisis.
• Oxígeno en la incubadora para saturación de oxígeno mayor del 95%.
• Dieta absoluta.
• Administrar la premedicación según órdenes médicas.
• Vigilar que la venoclisis no lleve potasio.
• Preparar para quirófano (aseo, identificación, registros, última
gasometría, etc.).
• Desinfección de manos antes de tocar al niño.

Post-operatorio
Vigilancia rigurosa del niño las primeras horas.
• Administrarle líquidos vía endovenosa y calmantes.
• Desinfectar las manos antes de tocar al niño.
• Aplicar medidas de asepsia con las vías de acceso venoso y en la
herida quirúrgica.
• Facilitar un chupete para satisfacer la necesidad de succión.
• Probar tolerancia oral precozmente (6 horas post-intervención)*

1
1
• Facilitar alimentación oral de forma lenta y gradual.
• Ayudar a la expulsión de gases.
• Dar apoyo a los padres.
• Instruir y enseñar a los padres en las técnicas de alimentación y
las posiciones.
• Al alta asegurarse de que los padres han comprendido para el
cuidado de su hijo.
• Entregar al padre / madre el informe de alta para coordinar con Atención
Primaria.

http://www.ome.es/media/docs/Plan_cuidados_neonatologia_Estenosis%20piloro.pdf

Si son observadoras- sé que lo son- se darán cuenta que trabajamos con el


proceso administrativo.
https://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-planificacion-organizacion-
ejecucion-y-control/
Tiene 4 etapas: Planificación, organización, ejecución y control
“La segunda etapa[organización]. Cuando ya está totalmente
estructurado el organismo, DESARROLLA[ejecuta] LAS FUNCIONES
en toda plenitud, OPERACIONES O ACTIVIDADES que le son
inherentes(…)”.

1
2
1
3

También podría gustarte