Está en la página 1de 4

.

DESCRIPCION DE LAS ÁREAS INVOLUCRADAS PARA EL


DISEÑO VIAL
TOPOGRAFÍA:
Estudia los métodos y procedimientos para hacer mediciones sobre el
terreno y su representación grafica o analítica a una escala determinada.
DISEÑO GEOMETRICO:
El Diseño geométrico de carreteras es la técnica de ingeniería civil que
consiste en situar el trazado de una carretera o calle en el terreno. Los
condicionantes para situar una carretera sobre la superficie son muchos,
entre ellos la topografía del terreno, la geología, el medio ambiente,
la hidrología o factores sociales y urbanísticos
MECANICA DE SUELOS:
El estudio de Mecánica de Suelos tiene como propósito determinar las
propiedades índices y propiedades mecánicas del suelo del sitio;
descripción estratigráfica, análisis geotécnico, y proceso constructivo más
conveniente de la cimentación para la rehabilitación del tramo carretero
GEOLOGIA:
La construcción de carretera es un amplio camino público asfaltado y en
condiciones óptimas para su utilización, tiene por objetivo la circulación
vehicular. Las carreteras se distinguen de los simples caminos ya que, si
son sendas intercomunicantes, están preparadas para el tránsito automotor
con mantenimiento regular. Modernamente las carreteras permiten la
amplia y ágil circulación de personas, bienes, capitales y servicios,
compitiendo con el transporte ferroviario aéreo y marítimo. Muchas veces
estas vías se complementan entre si Hacer una carretera no es fácil. A los
costos económicos hay que sumarle los impactos ambientales y el costo
social, ya que muchas veces requiere recurrir a expropiaciones, de las
tierras.
HIDROLOGÍA:
Es la ciencia que se dedica al estudio de la distribución, espacial y
temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la
corteza terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la es correntía, la
humedad del suelo.
HIDRÁULICA:
Es un tipo de pavimento construido en concreto que tiene la capacidad de
absorber el esfuerzo y distribuirlo en el suelo como si fueran losetas. Uno
de sus beneficios es que es muy durable, pues llega a registrar buena vida
hasta en 30 años después de su colocación, lo que hace que su costo sea
más elevado que el asfalto.
Además, ofrece mejor resistencia a las presiones de arranque, frenado,
circulación producidas por el tráfico y evita los encharcamientos.
ESTRUCTURAS:
La estructura del pavimento superior. Se debe ofrecer una excelente
capacidad de carga, para que sea capaz de soportar una amplia gama de
diferentes condiciones climáticas, y seguir siendo funcional durante varias
décadas. 
PAVIMENTOS:
Conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma directa
las cargas del tránsito y las transmiten a los estratos inferiores en forma
disipada, proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe
funcionar eficientemente. Las condiciones necesarias para un adecuado
funcionamiento son las siguientes: anchura, trazo horizontal y vertical,
resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos,
edemas de una adherencia adecuada entre el vehículo y el pavimento aun
en condiciones húmedas. Deberá presentar una resistencia adecuada a los
esfuerzos destructivos del tránsito, de la intemperie y del agua.
ING. DE TRANSITO:
 Trata sobre la planificación, diseño y operación de tráfico en
las calles, carreteras y autopistas, sus redes, infraestructuras, tierras
colindantes y su relación con los diferentes medio de
transporte consiguiendo una movilidad segura, eficiente y conveniente
tanto de personas como de mercancías.
MAQUINARIAS:
Se recurre a la utilización de máquinas o equipo para la ejecución de
movimiento de tierra se impone también prescindiendo de las cuestiones
económicas cuando los volúmenes de obras diarias a realizar para satisfacer
de una manera rápida y eficiente.
IMPACTO AMBIENTAL:
 Son aquellos que corresponden a la limpieza, nivelación o construcción del
piso: pérdida de la capa vegetal, exclusión de otros usos para la tierra;
modificación de patrones naturales de drenaje; cambios en la elevación de
las aguas subterráneas; deslaves.
ING. ECONÓMICA:
Una vez recopilada y organizada toda esta información, se procederá a
establecer diferentes zonas de terreno de acuerdo con la similitud de sus
características naturales como lo son: tipo de terreno, las condiciones
climáticas, etc. esto para poder tener el conocimiento real de que
actividades realizaremos dentro de nuestras diferentes zonas, así también
poder utilizar los recursos con mayor ahorro y eficiencia.

También podría gustarte